

PORTAL DE NOTICIAS USFX

USFX sede de la Sectorial de carreras de Economía y Diseño de Interiores
La finalidad del evento es generar políticas y lineamientos académicos en carreras y programas del Sistema de la Universidad Boliviana, que promuevan la calidad en la formación profesional y es en ese ámbito en el que actualmente desarrolla sus actividades la USFX.
En la inauguración de la Sectorial de las carreras de Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y de Diseño de Interiores, el vicerrector de la USFX, Erick Mita, afirmó que estas reuniones se constituyen en actividades importantes de asesoramiento y apoyo académico, con información, análisis, compatibilización y políticas de prospectiva, que, en el marco del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, concretan el Modelo Educativo, Plan Nacional de Desarrollo Universitario.
Por su parte, el Secretario Nacional Académico del CEUB, Mario Fernando Urey, destacó la participación de todas las delegaciones y además felicitó a la USFX por ser anfitriona del evento y tener la participación masiva de sus delegados.
Este trabajo está vinculado a la recepción de información de las carreras y programas en las comisiones a fines a la temática, actualización y compatibilización de Planes de Estudio y análisis prospectivo de las carreras a nivel nacional e internacional.
De acuerdo a la convocatoria participan del evento delegaciones de las carreras que son parte del área y que provienen de diferentes universidades del Sistema.
La metodología de trabajo se divide en sesiones Plenarias y el trabajo de las diferentes Comisiones organizadas para el efecto.
MFR

La USFX a un paso de acreditar 8 carreras en esta gestión
Hasta la fecha ya son cuatro las carreras acreditadas a nivel nacional e internacional. Se trata de Diseño de Interiores, Arte y Diseño Gráfico, Gerencia y Administración Pública ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Además, de Ingeniería Industrial acreditada al Arcu-Sur del Mercosur y se está a la espera del informe final de la evaluación internacional realizada a Ingeniería Agronómica y Arquitectura.
Estos datos fueron plasmados en un informe de la Dirección de Planificación y Evaluación Académica de la USFX, documento que además hace referencia a las carreras que actualmente están en proceso de acreditación al Sistema del CEUB, como son Química Farmacéutica y Bioquímica, carreras que serán sometidas a evaluación el próximo 19 de noviembre. De esta forma se concretaría la acreditación de 8 carreras en un solo año como nunca antes.
Pero también el informe hace referencia a la intención de la carrera de Ingeniería Comercial con sede en Monteagudo a postular a una acreditación. Actualmente su comunidad trabaja en un plan de mejora con el objetivo de recibir posteriormente la visita de pares evaluadores y así convertirse en la primera acreditada del área desconcentrada.
Una acreditación es importante porque el proceso, integralmente considerado, tiene el objetivo de mejoramiento de la calidad de la educación superior, siendo sus beneficios constituir una garantía de excelencia, permite informar y orientar a la sociedad sobre los programas de calidad y las instituciones que los imparten.
MFR

La USFX ultima detalles en la organización del Curso Preuniversitario que comenzará el 27 de noviembre
Concluida la etapa de inscripción al Curso Presuniversitario, como modalidad de ingreso a la Universidad en 2024, se informó desde Vicerrectorado que se registraron 6991 estudiantes, quienes pasarán clases desde el 27 de noviembre. Para este efecto, hasta el viernes se definirá la contratación de docentes y coordinadores académicos, además de organizar los grupos y elaborar los horarios que, según se adelantó, estará dividido en tres turnos: mañana, tarde y noche.
El vicerrector, Erick Mita, anunció que las clases se impartirán en los edificios de las facultades de Medicina, Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho, Ciencias y Tecnología, Contaduría Pública, Psicología y Pedagogía.
La autoridad también expresó su preocupación en torno a la concentración del 80% de los postulantes en solo 15 carreras, de las más de 50 que oferta San Francisco Xavier; esto se debe dijo, al desconocimiento de los bachilleres sobre las particularidades académicas y los perfiles profesionales de las otras carreras; en su opinión, las unidades académicas no socializaron en los colegios los planes de estudio ni las oportunidades laborales que existen en estas especialidades.
En la misma línea, lamenta que los bachilleres no hayan recibido una adecuada orientación vocacional en sus colegios y prueba de ello, indició, es que el 30% de los inscritos al Curso Preuniversitario (2143 estudiantes) postulen a la carrera de Medicina que oferta únicamente 178 plazas. “Esto significa que cerca de dos mil estudiantes no serán admitidos y se verán frustrados; lamentablemente, estos estudiantes, por la necesidad de continuar su formación profesional elegirán otras carreras que no responden a su vocación. Este fenómeno se presenta porque están fallando las unidades académicas en la orientación profesional y en la explicación sobre las ventajas que ofrecen sus carreras”, subrayó el vicerrector Mita.
JCV

La carrera de Gerencia y Administración Pública fue acreditada al CEUB con una calificación 81.89 puntos
Luego de tres intensos días de evaluación externa, la Comisión de Evaluación integrada por docentes nacionales e internacionales, recomendaron al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) Acreditar a la carrera de Gerencia y Administración Pública por reunir las condiciones óptimas de funcionamiento; según dio cuenta el secretario de Evaluación Acreditación del CEUB, José Luis Segovia, el puntaje alcanzado por esta carrera es de 81.89 puntos.
El Informe de la Comisión de Evaluación detalla las fortalezas de esta unidad académica, entre ellas, la infraestructura, las labores de investigación y extensión, además de contar con un nuevo diseño curricular; sin embargo, recomendaron mejorar en dos áreas principalmente: la titularización del plantel docente con profesionales en Gestión y Administración Pública y fortalecer la práctica laboral de los estudiantes en las entidades públicas.
Las autoridades universitarias, a su turno, felicitaron a la carrera de Gerencia y Administración Pública por este logro, sin antes comprometer su participación en el cumplimiento de las recomendaciones; de este modo, aseguraron, presentar en los subsiguientes seis años, los avances cualitativos que certifiquen su reacreditación.
“La acreditación, a más de representar un gran paso, significa un desafío a seguir trabajando en procura de alcanzar niveles de excelencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje”, dijo el rector, Walter Arízaga, al destacar el trabajo en este proceso de las autoridades facultativas y de carrera, además de la participación de docentes y estudiantes.
Según explicó el vicerrector, Erick Mita, la evaluación externa de las carreras debe ser una labor permanente en San Francisco Xavier, porque mide la calidad de la enseñanza y la calidad de profesionales que lanza al mercado laboral; en ese sentido, manifestó su satisfacción porque este año se acreditarán ocho unidades académicas al sistema Arcu-Sur del Mercosur y al CEUB. Así también, adelantó que para el siguiente año se trabajará para acreditar a 15 carreras, lo que contribuirá a la acreditación institucional de la Universidad a la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUALC).
La directora de Gerencia y Administración Pública, Lenny Cuestas, visiblemente emocionada, señaló que desde el primer día de su gestión como autoridad académica, en agosto pasado, asumió el reto de que su carrera alcance la acreditación y con ese norte trabajó en la autoevaluación junto a docentes, estudiantes y administrativos; cumplido este propósito, dijo, ahora toca planificar las tareas que lleven a cumplir las recomendaciones realizadas por los pares evaluadores.
Por su parte, la decana de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Raquel Arancibia, dio cuenta sobre la importancia de esta unidad académica en el contexto nacional, ya que contribuye a cualificar a los funcionarios públicos y dotar a las entidades del Estado personal con las competencias y habilidades que garanticen el desarrollo del país; desde esa perspectiva, anotó Arancibia, desde el 2016 se trabajó en el cambio del diseño curricular, pero debido a la pandemia del Covid – 19, la autoevaluación quedó paralizada, retomando esta tarea en agosto de este año, con la posesión de la nueva directora académica, quien puso todo su empeño en concretar la acreditación al CEUB.
Durante la presentación del informe, realizado hoy en el Salón de actos de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se reconoció a los actores que intervinieron en la evaluación externa y posterior acreditación de Gerencia y Administración Pública.
JCV

La Asociación de Artesanos y Productores de Chuquisaca distinguió al rector de la Universidad
En un acto emotivo realizado hoy en el Centro Artesanal Departamental con identidad cultural, la Asociación de Artesanos y Productores de Chuquisaca (ASARPROCH) distinguió al rector, Walter Arízaga Cervantes, con una plaqueta elaborada artesanalmente, en reconocimiento al apoyo permanente que brinda la Universidad a los artesanos de Chuquisaca.
A tiempo de agradecer por este detalle de real significación, que pone de manifiesto la vinculación institucional con los emprendimientos productivos, el rector Arízaga resaltó que el apoyo de la Universidad se arrastra desde el 2012 a diversas iniciativas presentadas por la Asociación de Artesanos; empero, la autoridad de la Casa de Estudios Superiores, se comprometió a continuar cooperando con los proyectos que surjan desde este sector, por intermedio de un convenio específico que, en más, se suscribirá, aseguró.
“La Universidad tiene la obligación de cooperar y ayudar a los emprendedores; de acuerdo a nuestras posibilidades, colaboraremos en proyectos de infraestructura, en la promoción y difusión de las actividades desarrolladas por los emprendedores”, señaló el rector,
Por su parte, la presidenta de ASARPROCH, Juana López Maldonado, ponderó el apoyo de la Universidad en varios proyectos, entre ellos, el estudio de aguas y otros que se plasmarán en el convenio que se firmará el Día del Artesano a celebrarse el siguiente mes. De igual forma, agradeció a la arquitecta Tatiana Pozo, de la carrera de Diseño de Interiores, que se encargó del embellecimiento e implementación del diseño de interiores del Centro Artesanal Departamental. A ella también se la distinguió con una plaqueta de reconocimiento.
La Asociación de Padres de Familia de hijos con Síndrome de Down, se sumaron al acto de reconocimiento, con la presentación de una estampa chaqueña, ejecutada por cuatro jóvenes con este síndrome, quienes mostraron destreza en la interpretación de esta danza tradicional del Chaco Chuquisaqueño; en retribución, los asistentes expresaron un efusivo aplauso.
Durante el acto, la ASARPROCH, firmó un convenio de cooperación con la Fundación Tréveris, dependiente de la Iglesia Católica.
JCV




La carrera de Gerencia y Administración Pública es evaluada por pares externos para lograr su acreditación al CEUB
Hoy inició la evaluación externa de la carrera de Gerencia y Administración Pública, dependiente de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con miras a su acreditación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Durante esta jornada, los pares evaluadores realizan entrevistas a las autoridades facultativas y de carrera, además de docentes, estudiantes, administrativos, profesionales titulados de esta unidad académica y empleadores.
Según informó el secretario de Evaluación y Acreditación del CEUB, José Luis Segovia, mañana la comisión evaluadora realizará el recorrido por las instalaciones de la carrera y por la tarde elaborarán el informe que será presentado el miércoles a partir de las diez de la mañana, donde se hará conocer si Gerencia y Administración Pública ha sido acreditada.
“Se evalúan las áreas académicas, el currículo de los docentes, el desempeño estudiantil, se valorará la infraestructura y el equipamiento, además de revisar la documentación referida a la investigación e interacción social desarrolladas por docentes y estudiantes. Toda esta documentación ha sido presentada previamente por esta unidad académica, como parte del proceso de autoevaluación”, señaló Segovia, quien confirmó que del 19 al 22 de noviembre, se realizará la evaluación externa de las carreras de Bioquímica y Química Farmacéutica con fines de acreditación al CEUB.
En opinión del vicerrector, Erick Mita, de confirmarse la acreditación de estas tres carreras, la Universidad de San Francisco Xavier cumplirá el objetivo de acreditar durante este año a ocho carreras, ante organismos internacionales y nacionales. Sobre el mismo tema, la autoridad académica adelantó que para el siguiente año está previsto que 15 carreras sean evaluadas por pares externos para su acreditación al Sistema Regional de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur (Arcu-Sur del Mercosur educativo) y al CEUB, a más de confirmar que la Universidad, por primera vez en su historia, el siguiente año será sometida a la evaluación institucional por la Unión de Universidad de Latinoamérica y el Caribe (UDUALC).
“Esperamos que hasta fines de 2024 concluya la evaluación externa a San Francisco Xavier, lo que permitirá su acreditación a la UDUALC; de concretarse este objetivo, la Universidad chuquisaqueña será la primera del Sistema nacional en alcanzar este propósito”, remarcó el vicerrector.
JCV
Fuente: TVU

La inscripción al Curso Preuniversitario se amplía hasta las seis de la tarde de hoy 13 de noviembre
En atención al pedido de muchos padres de familia del área rural de Chuquisaca, el Vicerrectorado de la Universidad de San Francisco Xavier decidió ampliar –excepcionalmente- por unas horas más la inscripción al Curso Preuniversitario. El vicerrector, Erick Mita, informó que hasta la fecha, se registraron 6516 estudiantes, cifra que cubre la expectativa planificada, ya que hasta el año pasado postularon seis mil bachilleres.
“Tomando en cuento que la cantidad de bachilleres en el departamento es de siete mil, estamos captando cerca del 80 o 90%. Seguramente, hasta finalizar la tarde de hoy, vamos a llegar a los 6600 inscritos” señaló el vicerrector, al recomendar a los bachilleres que tomen una buena decisión al momento de elegir una carrera, al recordarles que San Francisco Xavier oferta varias unidades académicas de impacto en el desarrollo nacional, vinculadas con las ciencias tecnologías y las carreras técnicas.
Por último, la autoridad develó las carreras que tiene el mayor número de inscritos al Curso Preuniversitario. En primer lugar está la carrera de Medicina con 2113 postulantes para 174 plazas; en segundo lugar, la carrera de Derecho con 631 postulantes para 280 plazas y, en tercer lugar, está la carrera de Enfermería con 456 inscritos para 175 plazas.
Los interesados en inscribirse deben ingresar al siguiente enlace:
JCV
Fuente: RR. PP. Vicerrectorado

La facultad de Ingeniería Civil entrega equipamiento para sus laboratorios de Q’ara Punk’u
El equipamiento fue adquirido con recursos del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria para los laboratorios de Física, Asfalto, Sanitaria, Hidráulica, Química y Suelos. Según explicó el decano, Juan José Rosales, se trata de una primera entrega porque también se compró equipamiento con recursos propios por un valor aproximado de un millón setecientos mil bolivianos, a más de adelantar que también está programado adquirir equipos de última tecnología para el laboratorio de Sanitaria.
Durante el acto de entrega, el rector de la Universidad, Walter Arízaga Cervantes, hizo una breve reseña sobre la creación de la carrera de Ingeniería Civil en 1993, cuando él era decano de la facultad de Tecnología, resaltó la participación de varios docentes en la fundación y consolidación de esta unidad académica que, con los años, es una de las importantes de la Universidad, indicó. Del mismo modo, felicitó a las actuales autoridades de Ingeniería Civil por las gestiones que realizan en el equipamiento y en otros proyectos vinculados con la formación académica.
“Esto debe servir de ejemplo a otras unidades académicas, porque con esfuerzo se logran todas las metas que se plantean. Por eso, en estos 30 años de la carrera de Ingeniería Civil y 13 años de su facultización, muchas felicidades. Nosotros, como autoridades, vamos a apoyar todas las iniciativas orientadas a la formación académica y al prestigio de la facultad y de la Universidad”, manifestó el rector Arízaga.
Hay mucho por celebrar en estos 30 años de la carrera de Ingeniería Civil, apuntó el vicerrector, Erick Mita, al hacer notar que el equipamiento con tecnología de punta, que hoy se entrega, y la implementación del Rediseño Curricular afianzan el camino a la evaluación externa con fines de su reacreditación al Arcu-Sur de esta unidad académica, programada para el siguiente año. Así también, afirmó que los docentes y estudiantes cuentan con las condiciones inmejorables para la práctica laboral, que es un pilar fundamental en el proceso de enseñanza. “Uno de los elementos para mejorar la formación de los estudiantes es fortalecer la práctica laboral y eso se logra con el equipamiento de los laboratorios y gabinetes, de ese modo, aplicar lo aprendido en el aula. Ahora, vemos complacidos, que la carrera de Ingeniería Civil cumple con las condiciones óptimas para acceder a su reacreditación al Arcu-Sur del Mercosur educativo», resaltó el vicerrector.
Concluido el acto protocolar, las autoridades universitarias y facultativas hicieron el corte de cinta del nuevo acceso a los laboratorios de Ingeniería civil; luego recibieron de los docentes las explicaciones sobre las particularidades del nuevo equipamiento.
JCV



Sindicato de Trabajadores Universitarios realizó reconocimiento a personal administrativo jubilado
Con el objetivo de reconocer los años de servicio de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de San Francisco Xavier, el Sindicato de Trabajadores, realizaron la entrega de certificados de reconocimiento para aquellos que concretaron su jubilación.
El evento fue presidido por la Jefa de Recursos Humanos, Elba Flores y el Secretario General del Sindicato, Sergio Revilla. En la oportunidad, se entregaron 12 certificados tanto a los jubilados y jubiladas como a los familiares de aquellos empleados que no pudieron asistir a la actividad.
Las autoridades, manifestaron su agradecimiento a los distinguidos por su vocación de servicio y el compromiso de cada uno de ellos que fue fundamental para el crecimiento y avance de San Francisco Xavier.
Compañeros que se acogieron a la jubilación:
Murillo José
Andrade Rendón Renato
Flores Álvarez Víctor
Orias Quispe Román
Mancilla Velásquez María Reyna
Lacunza Gutiérrez María Lourdes
Ríos Encinas Nelly
Dulón Ortiz Eulogio
Anibarro Barja Ruth
Choque Poveda Gerónimo
Carazani Quispe Casiano
Romero Vizcarra Juan
MFR

El Hospital Universitario “San Francisco Xavier” desarrollará del 20 al 24 de noviembre la campaña gratuita de Cardiología
A la campaña se suman especialistas españoles en Electrofisiología, que llegarán a Sucre con el apoyo de la fundación “Puentes de solidaridad”. Este grupo de profesionales colaborará en la atención clínica, en la realización de estudios de cardiología, valoraciones de marcapasos e implante de marcapasos.
La médico internista del Hospital Universitario, Iveth Vargas, informó que desde septiembre socializaron la campaña en varios distritos del municipio de Sucre y provincias del Departamento, con el fin de registrar a los pacientes que tengan mayor necesidad de atención médica y que, a la vez, sean de escasos recursos económicos .
“En principio, se hizo la valoración cardiológica a pacientes con distintas enfermedades; posteriormente se atendió a pacientes específicamente con problemas cardiológicos derivados del mal de Chagas y otras afecciones que tengan la necesidad del implante del marcapasos”, sostuvo Vargas, al anunciar que en esta oportunidad se priorizará a las personas que tengan urgencia del implante del marcapasos; empero, a los pacientes que están estables relativamente, se les programará para una segunda campaña que se desarrollará en algunos meses con el respaldo de Puentes de Solidaridad.
La profesional de este nosocomio afirmó que el implante del marcapasos será gratuito, sin embargo, dejó claro que la internación y otros gastos que devengan de la cirugía, correrán por cuenta del paciente en la medida de sus posibilidades, toda vez que la oficina de Trabajo Social del Hospital Universitario hará las gestiones para reducir los costos hasta lo mínimo posible.
JCV
Fuente. TVU
