PORTAL DE NOTICIAS USFX


La Universidad entregó certificados a los participantes de diplomado en Investigación en salud

La Universidad entregó certificados a los participantes de diplomado en Investigación en salud

La Universidad de San Francisco Xavier, a través del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) el pasado mayo suscribió el  convenio de cooperación con el Servicio Departamental de Salud para llevar adelante el diplomado en Investigación en salud, dirigido a los médicos del Instituto Chuquisaqueño de Oncología.

El esfuerzo de los participantes, hoy se plasmó en la entrega de certificado de diplomado a quienes vencieron satisfactoriamente este programa posgradual. A tiempo de resaltar la importancia de la formación  de este grupo de profesionales, el vicerrector, Erick Mita y el rector, Walter Arízaga, señalaron a su turno, que el objetivo del diplomado fue incentivar la investigación sobre casos que a diario los galenos tratan en el Instituto Oncológico de Chuquisaca.

En razón a ello, el vicerrector, adelantó que los artículos científicos que elaboraron los diplomantes serán publicados en revistas indexadas. En la misma línea, el rector, Walter Arízaga, planteó a la directora interina del Instituto Oncología, María Eugenia Villarroel, publicar revistas de investigación con los artículos científicos producidos por los diplomantes, de tal manera que promueva el estudio sobre los distintos tipos de cáncer.

Por su parte, la directora del Oncológico, agradeció a la Universidad y al CEPI por la calidad de enseñanza impartida; al incidir además, que el certificado de diplomado constituye un gran reto para proseguir  con la investigación, que irá en beneficio del Instituto y la Universidad.

JCV

Autoridades universitarias concretan la restauración del cuadro del fundador de la USFX

Autoridades universitarias concretan la restauración del cuadro del fundador de la USFX

Con motivo de los 4 Siglos de aniversario de la USFX, a ser celebrados el próximo año, se encara la restauración completa de la pintura del fundador de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Juan de Frías Herrán. Cabe destacar que la obra pertenece al pintor Luis Bayá.

El profesor Ramón Delgado, encargado del taller del Museo Colonial Charcas de la USFX, además de especialista en restauración de obras artísticas, con amplio conocimiento en el uso y técnicas de pinturas, realizó la inspección de la obra para determinar la labor que se debe ejecutar.

“Lo primero que se hará será la fijación de la policromía, limpieza profunda, reintegración de base de preparación, reintegración cromática, colocado de capa de protección y colocado de oro en todo el borde del marco”, detalló Delgado.

La obra data de hace cien años aproximadamente y fue entregada durante la celebración de los 300 años de la Universidad de San Francisco Xavier, suscitado un 27 de marzo de 1924.

Sobre el tema, el rector, Walter Arízaga, dijo que esta labor no es solo estética. Esta obra es un fiel documento histórico que forma parte de la rica historia de esta Universidad, y lo que se quiere con este trabajo es prever su deterioro a futuro y mantenerlo intacto por muchos años más.

 Por su parte el vicerrector, Erick Mita, señaló que esta restauración al margen de lo estético es algo más profundo, porque el cuadro tiene mucho contenido desde el punto de vista simbólico e histórico para San Francisco Xavier pronta a cumplir 400 años de existencia.

Se estima que la obra totalmente restaurada será entregada durante la inauguración del año académico a efectuarse el 5 de febrero de 2024.

Asimismo, las autoridades universitarias anunciaron que se realizará la refacción total del Paraninfo Universitario, lugar donde se encuentra la pintura del fundador de la USFX y poner ese escenario en condiciones óptimas para la realización de diversas actividades académicas de relevancia el próximo año.

MFR

 

El Museo Colonial Charcas restaura el icónico cuadro del fundador de la Universidad, Juan de Frías Herrán

El Museo Colonial Charcas restaura el icónico cuadro del fundador de la Universidad, Juan de Frías Herrán

A iniciativa del Taller de Restauración del Museo Colonial Charcas y la dirección de este centro cultural, hace algunos meses se solicitó a las autoridades universitarias el permiso para restaurar el cuadro del P.J. Juan de Frías Herrán, fundador de la Universidad de San Francisco Xavier (27 de marzo de 1624),  que se encuentra en la parte superior del escenario del Paraninfo Universitario.

Esta iniciativa fue compartida por el vicerrector, Erick Mita, quien constató el deterioro de esta pieza de arte, obsequiada a la Universidad  por los miembros del Consejo Universitario en 1924, cuando la institución conmemoró los 300 años de su fundación.

“Con el apoyo de Rectorado y Vicerrectorado, se realizaron los trámites para retirar el cuadro del Paraninfo Universitario; luego de cumplirse con las normas administrativas, el cuadro fue retirado ayer, 12 de diciembre y hoy se encuentra en el Taller de restauración, a cargo del Ramón Delgado. Se estima que este trabajo durará un poco más de un mes, porque también se tiene que restaurar el marco”, explicó el responsable del Museo Colonial Charcas, Iván Gutiérrez, al subrayar que el autor de esta obra es Luis Bayá, quien utilizó la técnica de óleo sobre lienzo.

El deterioro en el lienzo es notorio, aseguró Gutiérrez, ya que sufrió una hendidura (no se puede precisar cuándo se produjo) y un desprendimiento en la capa pictórica; esto se debe, señaló el responsable del Museo Colonial Charcas, porque el lienzo no tiene una buena base de preparación, “por lo que se hará la consolidación de la pintura, la reposición cromática y se planchará el lienzo”, manifestó, al adelantar que se está viendo la posibilidad de dorar el marco con láminas de oro para que destaque el retrato.

La entrega de esta obra de arte, por parte de las autoridades universitarias, se realizará el 5 de febrero de 2024, oportunidad en que la Universidad inaugure el año académico de la próxima gestión.

El autor del retrato de Juan de Frías Herrán es Luis Bayá, recocido artista plástico boliviano que produjo sus mejores obras  hasta mediados del siglo XX; fue maestro de la primera época de la Academia de Bellas Artes Zacarías Benavides que, precisamente, el Museo Colonial Charcas guarda un retrato de este filántropo chuquisaqueño, pintado también por Luis Bayá. La Sala Capitular de la Catedral de Sucre expone  varias obras de  Bayá, son retratos de cuerpo entero de arzobispos de Chuquisaca.

 

 JCV

Primer año con logros institucionales y académicos para la Universidad de San Francisco Xavier

Primer año con logros institucionales y académicos para la Universidad de San Francisco Xavier

Luego de cumplir un año de gestión, las principales autoridades de esta casa de estudios superiores destacan logros importantes, mismos que fueron planificados y posteriormente desarrollados desde el 3 de diciembre del 2022.

La actividad estuvo centrada en cinco pilares sobre los cuales se estructuró esta labor que permitió alcanzar los objetivos trazados en este primer año; mejora continua de los programas académicos para alcanzar los parámetros de calidad académica, impulso a la investigación, desarrollo de programas de posgrado de calidad y pertinencia, mejora en la otorgación de becas universitarias, solidaridad y transformación digital. Sobre esa base, se realizaron los principales avances registrados en cada una de estas áreas mencionadas.

Calidad académica

Por ejemplo, temas vinculados con la parte académica fueron informados por el Vicerrector de la USFX, Erick Mita, donde destacó que desde el inicio de la presente gestión se dio un trascendental impulso a la acreditación de carreras al interior de esta institución de educación superior. Tal es así que el resultado de un continuo proceso de autoevaluación y mejora permanente de la calidad académica, se logró en este año la acreditación de Diseño de Interiores, Arte y Diseño Gráfico, Gerencia y Administración Pública, Química Farmacéutica y Bioquímica, todas ellas ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Además, de Ingeniería Industrial al Arcu-Sur del Mercosur y se está a la espera del informe final de la evaluación internacional realizada a Ingeniería Agronómica y Arquitectura, con las que sumarían ocho las carreras certificadas.

“Este es el proceso en el que se encuentra actualmente esta casa de estudios superiores, el de una mejora continua de los programas académicos de las diferentes carreras para alcanzar los parámetros de calidad académica tanto a nivel nacional como internacional, señaló la autoridad académica”, señaló la autoridad académica.

Programas formativos y su modernización

Dentro de las actividades del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación se destaca el lanzamiento del “Doctorado Escolarizado Becado”, dirigido a docentes titulares y con continuidad de la Universidad San Francisco Xavier. Además de la puesta en marcha del Diplomado Becado: “Gestión de Procesos de Contratación del Estado en el Marco de las Nb-Sabs”, dirigido s funcionarios Administrativos.

Es importante destacar que el CEPI -será una Unidad Académica Certificada con la ISO 21001:2018, el proceso está en marcha actualmente.

Por otra parte, se lanzaron en esta gestión: 4 Doctorados, 12 Maestrías, 1 Especialidad, 35 diplomados y 21 Cursos de Formación Continua.

La investigación pilar fundamental

En el ámbito de la Investigación se efectuó la convocatoria a financiamiento de proyectos de investigación (Puente y Semilla) con un promedio de 24 proyectos financiados (14 Puente y 10 Semilla). Asimismo, apoyo para la publicación de 19 artículos (usualmente se tiene un número total a fines de diciembre), sin embargo, ya se superó a la gestión 2022.

También se hizo el envío de artículos a revistas de corriente internacional (SCOPUS/WOS), en calidad de primer autor o autor correspondiente, siendo estos reconocidos como producción de la USFX.

Bienestar y cohesión de la comunidad universitaria

Otro aspecto que destacó Mita fue la ejecución de aproximadamente Bs. 16 millones en becas universitarias hasta fin de año. De acuerdo al informe de la Dirección de Bienestar Social Estudiantil, hasta la fecha se tiene ejecutado aproximadamente 14 millones en la cancelación de la “Beca Socioeconómica” en sus diferentes categorías: Estudio, Deporte, Cultura, Investigación, Extensión e Interacción, Auxiliares de Docencia, Internado área de Salud, Internado otras carreras, Pasantía, Prácticas Clínicas, Asistentes de Laboratorio, Investigación y Museos y Asistentes de la Dirigencia de la FUL y Centro de Estudiantes. Se espera que hasta fin de año se ejecute la totalidad del presupuesto otorgado para este cometido.

“Es importante recordar que esta ayuda que otorga la casa de estudios superiores está destinada principalmente a facilitar que los estudiantes en “situación socioeconómica” desfavorable puedan realizar sus estudios universitarios de la mejor forma posible”, afirmó Mita.

Solidaridad para el necesitado

También la solidaridad universitaria estuvo presente con la creación del programa: “Voluntariado San Francisco Xavier”, donde a través de sus diversas actividades se benefició a más de 5 mil personas.

Se organizó por ejemplo la denominada “Escuelita Móvil” conjuntamente el Instituto Politécnico Tomás Katari, en la que durante 6 días se llegó a las zonas periurbanas de la ciudad con apoyo a niños y niñas que necesitaban de seguimiento académico.

Asimismo, se realizó la Campaña “Aniversario del Hogar 25 de Mayo”, donde se recolecto pañales e implementos de aseo. También se dio apoyo a los alumnos de la escuelita Punkuranil con la entrega de víveres, material escolar y ropa.

Pero también la temporada de invierno se organizó la “Abrigatón”, con el apoyo de la Federación de Profesionales y sus colegios afiliados se realizó la recolección y entrega de ropa abrigada para adultos y niños en dos distritos de Sucre, entre otras actividades.

Transformación digital

En esta gestión se implementó un plan de digitalización en diversos ámbitos del quehacer académico, por ejemplo, la realización de diversos trámites universitarios a través del ingreso a la página web de la Universidad, evitando de esta forma las largas filas que se establecían en pasados años. Trámites tales como Anulación de Carrera, Solicitud de Cambio, Carrera Simultanea, Suspensión Temporal de Estudios, Modalidad de Graduación, entre otros.

MFR

Oficializan acreditación de Arquitectura e Ingeniería Agronómica de la USFX ante el MERCOSUR

Oficializan acreditación de Arquitectura e Ingeniería Agronómica de la USFX ante el MERCOSUR

Este hecho fue informado en la 3ra. reunión ordinaria (presencial) del directorio de la CNACU en la que se firmaron dictámenes y certificados de acreditación de las unidades académicas mencionadas, oficializado de esta manera su acreditación ante este organismo institucional como es el Arcu-Sur del MERCOSUR.

En este encuentro, cuyo objetivo es proyectar actividades y políticas en educación superior universitaria para la gestión 2024, en el marco de acuerdos establecidos entre los países miembros del MERCOSUR, participó el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, José Luis Gutiérrez.

Este es el resultado de un continuo proceso de autoevaluación y mejora permanente de la calidad académica al interior de la Universidad de San Francisco Xavier, institución académica que logró en este año la acreditación de Diseño de Interiores, Arte y Diseño Gráfico, Gerencia y Administración Pública, Química Farmacéutica y Bioquímica, todas ellas ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Además, de Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica y Arquitectura al Arcu-Sur del Mercosur, con las que serian ocho las carreras certificadas en la presente gestión.

MFR

El CEPI llevará adelante el doctorado en Derecho Agroambiental

El CEPI llevará adelante el doctorado en Derecho Agroambiental

La Universidad de San Francisco Xavier y el Tribunal Agroambiental, suscribieron hoy el convenio de cooperación para la realización del doctorado en Derecho Agroambiental, dirigido a los profesionales de Ciencias Social y Humanísticas, funcionarios del Poder Judicial y abogados independientes.

Según explicó el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas, se trata de la primera versión de este programa doctoral, a desarrollarse bajo la modalidad virtual.

Desde la gestión 2018 se realizan  varios programas de formación en el área del derecho ambiental, en coordinación entre el CEPI y el Tribunal Agroambiental, lo que devela, dijo la presidenta de este órgano de justicia, Teresa Garrón Yucra, el interés de capacitar a los profesionales que trabajan en el tema y funcionarios de su institución. “Con este doctorado vamos a conseguir profesionales comprometidos con la sociedad, capaces de plantear soluciones a los vastos problemas ligados con el cuidado del medioambiente”, sostuvo.

La Universidad, en coordinación con el Tribuna Agroambiental, llevó adelante distintos programas de maestría, especialidad y diplomado, aseguró el vicerrector, Erick Mita, por lo que este doctorado corona el trabajo de muchos años, ya que está orientado a que los doctorantes realicen investigaciones y artículos científicos relacionados con la problemática ambiental, “por ejemplo, podrán investigar el crecimientos descontrolado de la frontera agrícola, el daño al medioambiente generado por la minería, la tala indiscriminada de los bosques, entre otros ámbitos. Las investigaciones que se realicen, facilitarán a la toma de decisiones de las autoridades, además de cumplir el rol educativo”, manifestó el vicerrector, al agradecer al Tribunal Agroambiental, por confiar en Universidad y el CEPI,  confianza que se traduce en programas de alto nivel académico.

Por su parte, el rector, Walter Arízaga, remarcó que la Universidad de San Francisco Xavier abre sus puertas a todas las instituciones que dirijen sus objetivos a la capacitación y formación en distintos campos del conocimiento; en ese marco, resaltó la firma del convenio con el Tribunal Agroambiental que facilitará a los profesionales en ciencias sociales  acceder al doctorado en Derecho Agroambiental.

“La Universidad está avanzando en el grado y posgrado, de tal forma que los jóvenes que llegan a nuestras aulas tienen la seguridad de que la formación que reciben es de alta calidad. Hay grandes desafíos para el 2024 en todas los campos  vinculados con la Universidad, en su relación con otras instituciones”, indicó el rector, al felicitar a la presidenta del  Tribunal Agroambiental, Teresa Garrón,  que durante su gestión impulsó la capacitación de los abogados independientes y funcionarios del Poder Judicial, a través de programas de posgrado, en convenio con entidades de educación superior de todo el país.

La firma de convenio se realizó hoy en el Salón de Honor de Rectorado.

JCV

Por primera vez la Universidad de San Francisco Xavier entrega certificados de formación continua a nivel de posgrado

Por primera vez la Universidad de San Francisco Xavier entrega certificados de formación continua a nivel de posgrado

De acuerdo al Reglamento  de Posgrado de la Universidad, el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), emite títulos de doctorado, maestría, especialidad y certificados de diplomado; en función a este reglamento, también debe emitirse certificados a los programas de formación continua que tengan alcance posgradual.

En cumplimiento a esta disposición, la Universidad de San Francisco Xavier entregó por primera vez  certificados de formación continua a nivel de posgrado, a los participantes del curso sobre resiliencia en gestión de desastres naturales, desarrollado por la carrera de Ingeniería Civil, en coordinación con la fundación Helvetas.

En palabras del vicerrector, Erick Mita, la emisión de estos certificados, además de contar con todas las medidas de seguridad, permite darle formalidad y seriedad  a todos los cursos de formación continua que se realicen en coordinación con el CEPI y las diferentes unidades facultativas.

“Se jerarquiza el certificado de formación continua  y constituye un valor agregado que se está brindando a los que participan en este tipo de cursos. Estos certificado, seguirán un formato único para todos los cursos que se emitan, tienen similares características al certificado de diplomado”, explicó el vicerrector, al hacer notar que la entrega de certificados avalados por el CEPI, constituye un incentivo a quienes participen en los cursos  de formación continua que oferta la Universidad, pero también un incentivo, dijo, a las unidades académicas para que organicen este tipo de programas de capacitación.

La entrega de certificados se realizó el pasado viernes, 8 de diciembre, en el Salón de Honor de la facultad de Ingeniería Civil.

JCV

La facultad de Ciencias y Tecnología entregó  equipamiento por más de 850 mil Bs.

La facultad de Ciencias y Tecnología entregó equipamiento por más de 850 mil Bs.

Se trata de un primer lote de equipamiento que se entregó hoy en predios de la facultad de Ciencias y Tecnología, ya que están en curso varios proyectos avaluados en más de cinco millones de bolivianos, a ser ejecutados en los próximos meses.

Según dio cuenta el decano de esta unidad facultativa, Miguel Ortiz, hoy se entregaron proyectores multimedia, equipos de computación, televisores, mobiliario, equipos de simulación y automatización, kits de robótica, extractores de aire para las aulas, equipos de WIFI, a más de equipamiento que ya fue instalado en los laboratorios y gabinetes adyacentes al Instituto de Tecnología de Alimentos.

En cuanto a las fuentes de financiamiento, el decano señaló que son proyectos financiados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria y Recursos Propios de la facultad.

El rector, Walter Arízaga, a tiempo de hacer entrega oficial de este equipamiento, aseguró que la inversión en equipamiento e infraestructura que realiza la Universidad está dirigida a establecer las condiciones básicas para investigación productiva; es decir, enfatizó, es imposible hacer investigación si no se cuenta con los medios tecnológicos que ayuden a la experimentación y la producción de evidencia científica.

Bajo el principio de “Nueva tecnología para enseñar mejor”, este equipamiento también servirá para la enseñanza y aprendizaje, aseguró el vicerrector, Erick Mita, ya que son instrumentos orientados a la búsqueda de una educación de calidad con pertinencia y eficacia. En ese marco,  resaltó los logros  más importantes alcanzados durante la presente gestión, por las carreras de Tecnología; entre estos, la acreditación al Sistema Arcu-Sur del Mercosur Educativo de la carrera de Ingeniería Industrial.

En el acto de entrega de equipamiento, también se distinguió a los equipos que lograron los primeros lugares  en el concurso  CTF categoría universidades, realizado en la ciudad de Santa Cruz la pasada semana, en el marco del V Congreso de seguridad informática, organizado por la AGETIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación).

JCV

La Feria Productiva de la carrera de Agronomía constituye un excelente incentivo al emprendimiento agroecológico

La Feria Productiva de la carrera de Agronomía constituye un excelente incentivo al emprendimiento agroecológico

Los estudiantes y docentes de Agronomía T.S. organizaron una singular feria productiva que tuvo el fin de mostrar los bondades terapéuticas y alimenticias de las plantas tradicionales de varias regiones de Chuquisaca; la exposición se realizó hoy en el patio de la facultad de Ciencias Agrarias, donde además se comercializaron  aceites, jarabes, pomadas medicinales, biofertilizantes y bioenraizadores producidos por los estudiantes de esta unidad académica, a más de ofrecer una gama de productos gastronómicos, jugos y refrescos elaborados con recursos naturales propios de la región. Entre las principales novedades, se destacan la producción de cigarrillos ecológicos y el aceite de avestruz.

El rector, Walter Arízaga Cervantes, resaltó los emprendimientos de los estudiantes que, asesorados por sus docentes, hoy expusieron productos de origen natural, traducidos en esencias y fusiones. “En la Universidad tenemos que investigar para producir, la feria tiene ese enfoque. Creo que es un gran incentivo que impulsa  el emprendimiento agroecológico. Por ejemplo, nos mostraron la producción de lechuga con el método de la hidroponía (Es un sistema de cultivo que hace crecer las plantas en una solución de agua con nutrientes, es decir, prescinde de la tierra), esto posibilita que el agua alimente a las lechugas y, a la vez, los peces se alimentan de ellas. Hay muchos productos que son innovadores y eso hay que aplaudir”, destacó la primera autoridad universitaria.

El docente, Carlos Cáceres, que forma parte del equipo de organización de la Feria, informó que participaron en ella varias asignaturas de la carrera, además se sumó a esta iniciativa la carrera de Ingeniería de alimentos que aportó con sus laboratorios para el procesamiento de la resina del pino radiata, de donde los estudiantes lograron producir jarabes y galletas. “También hemos producido el aceite de Tomillo, es una especie aromática que combate los resfríos, es el más potente antigripal que existe, además es desparasitante, antivírico  y antibactericida. También hemos extraído el aceite de avestruz que tiene muchas propiedades antinflamatorias y antioxidantes, es regenerador de células orgánicas y es eficaz como reconstituyente de la próstata”, explicó Cáceres.

Desde la perspectiva del vicerrector, Erick Mita, las investigaciones que han sido presentadas son semillas para futuros emprendimientos,  ya que todas reúnen potencialidades que, a mediano y largo plazo, impulsarán la creación de pequeñas empresas.  “Ahora, tenemos que trabajar con ellos para promover programas de emprendimiento y capacitación que permitan que nuestros jóvenes tengan una salida laboral, a través de los trabajos que están presentando” indicó.

La feria productiva también fue una vitrina, donde se puso de manifiesto lo aprendido durante el semestre 2/2023, estos son los resultados que se presentan a la población, dijo el decano de la facultad de Ciencias Agrarias, Jorge Alurralde, al hacer énfasis en la variedad de productos medicinales, que son una alternativa a la farmacología convencional.

“También estamos innovando el vivero de plantas ornamentales que están al servicio de la población y que en la feria se presenta una pequeña muestra. Estamos trabajado con los docentes y estudiantes en este tipo de iniciativas que se desarrollan durante toda la gestión”, aseguró la autoridad facultativa.

JCV

La Universidad designó por  primera vez a través de concurso de méritos a su personal jerárquico administrativo

La Universidad designó por primera vez a través de concurso de méritos a su personal jerárquico administrativo

El Consejo Universitario, realizado ayer, por primera vez en la historia de la Universidad designó a las autoridad superiores administrativas, de acuerdo al procedimiento que dictamina el Estatuto Orgánico de la Universidad; vale decir, se emitió una convocatoria; una comisión especial revisó los expedientes y recibió la propuesta oral de los postulantes. Con base al informe de la comisión, el Consejo Universitario designó al director de Bienestar Estudiantil, a la directora de Relaciones Internacionales, a la directora de Interacción y Extensión Social Universitaria y al director de Cultura y Arte. En las siguientes sesiones, se designará al director(a) Administrativo y Financiero, al director(a) de Recursos Humanos y al director(a) de Ciencia y Tecnología.

En otro punto, el rector, Walter Arízaga y el vicerrector, Erick Mita, presentaron al Consejo Universitario el informe de su primer año de gestión. Posteriormente, los consejeros decidieron posponer -hasta el siguiente año- la cancelación del Escalafón docente por las gestiones 2020, 2021 y 2022; entre tanto, se revisará la documentación de acuerdo al reglamento específico.

En relación a la aprobación de resoluciones, la primera autoridad de San Francisco Xavier, informó que se aprobaron 60 resoluciones rectorales, más de 20 resoluciones vicerrectorales y 10 dictámenes de la Comisión Académica.

En conversación con los medios de información, el rector adelantó que hoy se emitirá una Resolución Rectoral, con cargo ad Referéndum, orientado  a incentivar la participación de los estudiantes de San Francisco Xavier en el Censo de Población y Vivienda, programado para el 23 de marzo de 2024. La referida Resolución, que hoy será publicada, ofrecerá un incentivo académico de 10 puntos en el examen del primer parcial; además, se incluirá en la convocatoria a becas 2024 y de auxiliaturas de docencia, la presentación obligatoria  del certificado de registro y participación en el Censo.

Los interesados pueden registrar su participación en https://censo.ine.gob.bo/

 

JCV