

PORTAL DE NOTICIAS USFX

Gerencia y Administración Pública celebró sus 16 años
Esta unidad académica de la USFX cumplió este jueves 16 años en la formación de profesionales en el área. Este festejo fue plasmado en un acto académico donde asistió el vicerrector Erick Mita Arancibia, autoridades de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la cual depende, docentes, estudiantes y administrativos.
La carrera se fundó en 2007 cuando el decano era Mirko Gardilcic. El lema para la celebración de este décimo sexto aniversario es: “La primera del país”.
Durante el acto de celebración el Vicerrector destacó que la mejora continua ha sido constante en esta unidad académica desde su creación. Puso como ejemplo la adecuación de su malla curricular actualizado a las demandas actuales de esta profesión.
Asimismo, reconoció el trabajo de docentes y funcionarios y en especial el trabajo de su fundador que con mucha visión puso los cimientos para el establecimiento de la carrera de Gestión y Administración Pública.
Por su parte, la directora, Lenny Cuestas instó a los estudiantes a participar de este aniversario con mucho orgullo, además de anunciar importantes transformaciones académicas en beneficio de toda su comunidad.

La siguiente semana se hará el lanzamiento del Curso Preuniversitario
#OficinadePublicaciones La anterior semana, la Comisión Académica de la Universidad aprobó la realización del Curso Preuniversitario a desarrollarse entre noviembre de 2023 y enero del 2024. Los contenidos programáticos han sido actualizados en coordinación con los maestros de secundaria, el Servicio Departamental de Educación y la Dirección Distrital de Educación Urbana. En la actualidad, se elaboran los textos guías que serán de utilidad para los estudiantes.
“El Curso Preuniversitario será impartido por áreas del conocimiento, en función a la actualización de los contenidos programáticos, es decir, estará de acuerdo a los temas que los bachilleres cursaron en secundaria. El cronograma de actividades se está programando para que no coincida con el receso universitario ni con los feriados de fin de año”, explicó el vicerrector, Erick Mita, al reiterar que el 70% de las plazas que oferte San Francisco Xavier para la gestión 2024, serán distribuidas entre los admitidos que participen en el Curso Preuniversitario.
“Hay nuevos elementos que se incluirán en esta gestión, por ejemplo, los estudiantes que tengan nota de aprobación, pero que no les alcance para ser admitidos en las carreras semestralizadas por la falta de plazas, tendrán una plaza reservada para ingresar directamente en el segundo semestre del 2024”, anunció el vicerrector.
En cuanto al costo de inscripción, la autoridad anunció que se mantiene el valor asignado el pasado año, es decir, Bs. 700 para estudiantes nacionales y Bs. 1480 para estudiantes extranjeros. No obstante, los interesados pueden optar por cancelar en dos pagos.
JCV

La USFX presentó el Diplomado Becado en Gestión de procesos de contratación del Estado en el marco de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB – SABS)
#OficinadePublicaciones El propósito es facilitar la actualización y capacitación del personal administrativo de la Universidad; desde esa perspectiva, las autoridades universitarias encomendaron al Centro Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) elaborar el programa de diplomado becado, dirigido específicamente al plantel administrativo de San Francisco Xavier.
En el acto de lanzamiento, realizado hoy en el Salón de Honor de Rectorado, el director ejecutivo del CEPI, Juan Carlos Rojas, explicó que la modalidad del programa será 100% virtual y que el costo alcanza a Bs. 3400; sin embargo, resaltó que por tratarse de un diplomado becado, los trabajadores universitarios solo cancelarán Bs. 400, que representa la matrícula y la colegiatura (módulos de enseñanza) será financiado por la Universidad.
La creación de becas para fomentar la formación del sector administrativo y del estamento docente, es una experiencia inédita en el Sistema de la Universidad Boliviana, dijo el vicerrector, Erick Mita, al dar cuenta que San Francisco Xavier es la única Universidad del sistema nacional que tiene una política de apoyo a la capacitación de su recurso humano a través del financiamiento de programas de posgrado.
“Este esfuerzo universitario repercutirá en la calidad del servicio que prestan los trabajadores universitarios a la institución y a la sociedad. Es un diplomado que toca un área muy importante relacionada con la administración de bienes y servicios, tiene el objetivo de dotar de competencias suficientes en este campo”, sostuvo.
El rector de la Universidad, Walter Arízaga, fue el encargado de realizar el lanzamiento oficial del Diplomado en Gestión de procesos de contratación del Estado en el marco de las normas básicas del Sistema de Administración de bienes y servicios (NB – SABS). A tiempo de motivar a los trabajadores a continuar con la cualificación y actualización sobre los procesos de contratación, que están en permanente cambio, dijo que la planta administrativa debe estar capacitada en las funciones que cumple para asesorar correctamente a las autoridades en la toma de decisiones.
“Con el vicerrector y el director del CEPI, decidimos llevar adelante este programa de diplomado becado, por lo que espero que participen todos, ya que -de acuerdo al número de participantes- se analizará en un futuro próximo llevar adelante una maestría escolarizada para el sector administrativo, porque en la academia nuestro personal debe estar capacitado”, enfatizó, al anunciar que la formación de los trabajadores se verá compensada en el Escalafón Administrativo, que se aprobará este año.
JCV





Summit QS 2023 en República Dominicana, donde comparte avances y fomenta la inclusión en rankings académicos.

La USFX presentó al gobierno cuatro proyectos para enfrentar la sequía y el cambio climático

Desde la Nunciatura Apostólica en Bolivia, luego de remitirse correspondencia al regente de dicha Prefectura, con mucha alegría desde esa instancia se a confirmado que el Santo Padre, el Papa Francisco, ha aceptado conceder una audiencia al Rector de la USFX Ing. Walter Arízaga.
Luego de un breve saludo y una palabra de bendición de la máxima autoridad de la Iglesia Católica en el mundo, el Rector de la Universidad por los Cuatro Siglos de vida institucional, invitara al Santo Padre, para que visite la ciudad de Sucre.

El rector Walter Arízaga se reunirá con el Papa Francisco la siguiente semana
#OficinadePublicaciones El pasado viernes, 8 de septiembre, se comunicó oficialmente que fue aceptada la solicitud del rector Walter Arízaga para entablar una reunión con el Sumo Pontífice. La cita se concretará entre el 20 y 21 de este mes en la sede del Vaticano, de acuerdo a declaraciones de la primera autoridad de San Francisco Xavier, en la oportunidad le entregará la invitación para que el Papa Francisco honre con su visita a la ciudad de Sucre y participe en los actos conmemorativos por los 4 Siglos de fundación de la Universidad, a recordarse el 27 de marzo del 2024.
“Vamos a tener una audiencia privada para expresarle el sentimiento de los chuquisaqueños y bolivianos que en una gran mayoría profesan la fe católica, pero también le solicitaremos que nos acompañe en los actos de homenaje por los 400 años de fundación de nuestra Universidad. Quiero agradecer a la Nunciatura de Bolivia, al Arzobispo del Departamento y al Arzobispo emérito Jesús Juárez quien realizó las gestiones necesarias para concretar esta reunión”, manifestó, al dar detalles sobre el encuentro que se estima durará entre 10 a 15 minutos, tiempo en que, además de extenderle la invitación a los actos de aniversario, le informará sobre los antecedentes históricos de la Universidad, pero también respecto a los actuales retos que encara y sus proyecciones institucionales.
JCV

La Universidad de San Francisco Xavier y el Tribunal Supremo de Justicia firmaron el convenio para la creación de gabinetes psicológicos
#OficinadePublicaciones El Convenio marco de cooperación entre ambas instituciones fue firmado hoy por el rector de la Universidad Walter Arízaga y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, quien explicó que el propósito es brindar asistencia psicológica a las víctimas de feminicio, infanticio y violencia de género. Hizo hincapié que estos gabinetes serán instalados por la Universidad de San Francisco Xavier, donde prestarán servicios los docentes y estudiantes de la carrera de Psicología.
Por su parte, el rector de San Francisco Xavier, resaltó esta iniciativa que responderá a la necesidad de las víctimas directas, pero también de los familiares que, en muchos casos, quedan en desamparo y que necesitan apoyo psicológico para continuar encarando su vida. En ese contexto, dijo, que participarán en los gabinetes docentes y estudiantes que realicen sus prácticas como modalidad de titulación.
JCV




El Tribunal Constitucional Plurinacional premió a estudiantes de Derecho USFX que lograron los primeros puestos en la Jornada Expo-Académica
#OficinadePublicaciones El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia realizó hoy la premiación a los ganadores de la Jornada Expo-Académica de actualización Jurídico Constitucional “Primer Semillero de Investigación Constitucional”, efectuada de manera virtual el 1 de septiembre.
El primer lugar ocupó la Sociedad Científica de Estudiantes de la carrera de Derecho USFX, en la categoría de coautoría, con el artículo científico “Hacia la reparación integral desde un enfoque constitucional: El papel de la memoria histórica en las medidas de satisfacción por violaciones a los derechos humanos”. El equipo de investigadores estuvo integrado por las estudiantes Marisel Érika Barja Miranda y Jessica Torres Montaño.
El segundo lugar, en coautoría, fue para la Sociedad Científica de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio de la ciudad de Santa Cruz, con el artículo “La resignificación de los preámbulos y su relevancia en la Constitución de 2009”, recibió el reconocimiento María Laura Del Pilar.
El tercer lugar fue para la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho, de la Universidad de San Francisco Xavier, con el artículo “Importancia de la Regulación del uso de la inteligencia artificial para su aplicación en el acceso a la justicia en Bolivia un reto del futuro”, cuya autora es la estudiantes Gueisha Cuba Olorio.
El presidente del Tribunal Constitucional, Paul Enrique Franco Zamora, el rector de la Universidad, Walter Arízaga, además de autoridades universitarias y del poder judicial entregaron los premios y reconocimientos durante el acto especial realizado en el Salón de Honor del Tribunal Constitucional. Se premió y entregó reconocimientos a los tres primeros lugares y dos menciones especiales a los estudiantes que representaron a las universidades Tomás Frías de Potosí y Católica de Cochabamba. Para dar conformidad legal a la entrega de los premios, una notaria de fe pública dio lectura a los premios, donde resalta material bibliográfico especializado, la publicación y exposición de los tres artículos ganadores en eventos científicos y becas a programas de posgrado ofertados por la Universidad Andina.
JCV







La carrera de Química Farmacéutica capacitará y brindará asesoramiento en la implementación y puesta en marcha de laboratorios de medicina natural
#OficinadePublicaciones La carrera de Química Farmacéutica concretó el acuerdo con la Secretaría de Medicina Tradicional del Servicio Departamental de Salud y la ONG PRODECO (Proyecto de Desarrollo Comunitaria) con el fin de brindar capacitación y asesoramiento a cultores de la medicina natural a fin de implementar, en Chuquisaca y Potosí, laboratorios artesanales de productos medicinales.
La directora de Química Farmacéutica, Bertha Moscoso, explicó que la primera etapa del convenio consiste en revisar los proyectos presentados por PRODECO, participarán en esta fase profesionales bioquímicos para garantizar la calidad de los productos que se elaboren; posteriormente, bioquímicos graduados de esta unidad facultativa, se trasladarán a los municipios para asesorar y capacitar a quienes implementen los laboratorios y produzcan medicamentos tradicionales.
El establecimiento de estos laboratorios cuenta con el financiamiento de la Unión Europea, en el marco de proyecto Kollasuyu, que entre sus objetivos resalta el fortalecimiento de la medicina tradicional, ancestral en Chuquisaca y Potosí. En ese contexto, explicó el coordinador de PRODECO, José Miguel Quiroga, se firmó el convenio con la carrera de Química Farmacéutica cuyo propósito es garantizar la calidad de los laboratorios y la producción de medicamentos naturales. “La carrera de Química Farmacéutica, desde la parte técnica y tecnológica, capacitará y asesorará a los productores de medicina natural y médicos de medicina tradicional de los municipios de Chuquisaca y Potosí. Además de realizará el control de calidad a los productos que se elaboren o fabriquen en estos laboratorios artesanales”, manifestó Quiroga, quien destacó por otro lado, que se desarrollará actividad de interacción universitaria gracias al concurso de los estudiantes que participarán en la producción de medicamentos con base en productos naturales.
JCV
Fuente: TVU

