PORTAL DE NOTICIAS USFX


La carrera de Ingeniería Industrial fue acreditada al Arcu-Sur del Mercosur Educativo

La carrera de Ingeniería Industrial fue acreditada al Arcu-Sur del Mercosur Educativo

#OficinadePublicaciones Luego de algunos meses de realizada la evaluación externa, la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU – Bolivia), comunicó al director de la carrera de Ingeniería Industrial que su unidad académica logró la certificación de acreditación al Sistema Regional de Acreditación de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR del Mercosur Educativo).

El director de carrera, Felix Zelaya, notoriamente emocionado por esta noticia, dijo que la acreditación de Ingeniería Industrial es el resultado de tres años de trabajo, lapso en que se desarrollaron dos autoevaluaciones y se ejecutó el cambio de la malla curricular, además de varias mejoras en las condiciones de enseñanza reflejadas en la infraestructura, equipamiento, investigación, extensión y formación.

“El hecho de ser acreditada nuestra carrera por el Arcu-Sur, representa que el nivel de enseñanza que impartimos está a la par de las carreras de Ingeniería Industrial de los países que forman parte del Mercosur, eso implica que estamos por el camino correcto”, manifestó el director Zelada, al destacar que en el trabajo de autoevaluación y evaluación externa participaron de manera denodada las actuales y anteriores autoridades de carrera, junto a los docentes, estudiantes y administrativos.

JCV

Fuente: TVU

Según ranking de universidades QS San Francisco Xavier se ubica en el puesto cinco a nivel nacional

Según ranking de universidades QS San Francisco Xavier se ubica en el puesto cinco a nivel nacional

#OficinadePublicaciones De acuerdo al ranking de universidades de la QS (Quacquarelli Symonds), en la clasificación nacional la Universidad de San Francisco Xavier está en el puesto cinco, según dio a conocer la QS en su segundo reporte de este año.

En opinión del rector en ejercicio, Erick Mita, esta información representa un impulso a continuar trabajando, toda vez que en esta gestión la universidad chuquisaqueña subió un peldaño en relación al primer reporte presentado hace algunos meses.

“Debemos seguir trabajando, para ello, desarrollaremos una estrategia integral con el objetivo de reposicionar a la universidad en los distintos rankings”, dijo, luego de explicar que el ranking QS mide la reputación académica y reputación científica de las universidades.

 

JCV

Ingeniería Industrial se Reacreditó al Sistema Mercosur (Arcu-Sur)

Ingeniería Industrial se Reacreditó al Sistema Mercosur (Arcu-Sur)

Por primera vez, la carrera de Ingeniería Industrial de la USFX logró su acreditación internacional al Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), informó el rector en ejercicio, Erick Mita Arancibia.
Así lo manifiesta un documento enviado desde el Ministerio de Educación donde se hace referencia a las diferentes carrera acreditadas, entre ellas la de San Francisco Xavier.

Recordemos que el proceso inició con la autoevaluación, cuyo informe fue presentado, y luego llego la comisión de pares evaluadores externos que verificaron la documentación, realizaron entrevistas y visitaron los predios de la Carrera.

Para acceder a esta certificación, la Carrera mostró su trayectoria académica, cantidad adecuada de estudiantes, egresados y titulados, infraestructura, plantel de docentes estable, entre otros aspectos importantes.

 “Con esta acreditación nuestros títulos son reconocidos en los países que forman parte del sistema MERCOSUR, además, nos permite ampliar la movilidad docente estudiantil”, señaló la autoridad universitaria.

MFR

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia rindió homenaje a los 4 siglos de fundación de la USFX

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia rindió homenaje a los 4 siglos de fundación de la USFX

#OficinadePublicaciones Esta entidad de educación superior se anticipó a conmemorar los 400 años de existencia de la Universidad de San Francisco Xavier, con la presentación del libro “Enseñanza de las ciencias, interculturalidad y contexto rural: una mirada latinoamericana”, que compila varios artículos científicos  relacionados con la temática, elaborados por destacados investigadores de Latinoamérica, entre ellos, el docente de la facultad de Ciencias Agrarias, Juan Pablo Álvarez, que escribió el artículo “Educación en ciencias naturales, interculturalidad y contexto rural en Chuquisaca – Bolivia”.

 En el acto, el profesor colombiano y director de la carrera de Educación Ambiental, Néstor Pachón, luego de dar lectura a la carta de homenaje a San Francisco Xavier, elaborada por el rector de la Universidad colombiana, entregó la misiva al rector en ejercicio, Erick Mita, como muestra del aprecio y vinculación fraterna entre ambas instituciones de educación.

A la conclusión del acto, realizado hoy en el Salón de Honor de Rectorado, el rector en ejercicio, agradeció a sus pares de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, porque este acercamiento fortalece, dijo, la internacionalización de la universidad. “Consideramos que la mejor manera de festejar los 400 años de fundación siempre debe ser con logros que se traducen en la producción científica, en procesos de evaluación externa exitosos, en acreditaciones nacionales e internacionales”, manifestó, al agradecer a la misión colombiana por el homenaje realizado a la Universidad de San Francisco Xavier.

En el acto estuvieron presentes, autoridades facultativas, el director del CEPI, directores de unidades administrativas, docentes y estudiantes de la facultad de Ciencias Agrarias e invitados especiales.

JCV

Se aguarda que el Consejo Universitario apruebe el Reglamento de la Universidad Virtual para que entre en vigencia desde el 2024

Se aguarda que el Consejo Universitario apruebe el Reglamento de la Universidad Virtual para que entre en vigencia desde el 2024

#OficinadePublicaciones La elaboración del Reglamento para el funcionamiento de la Universidad virtual ha concluido, en la actualidad está siendo revisado por Secretaría General de la Universidad. Sobre el tema, el rector en ejercicio, Erick Mita, reveló que esta nueva modalidad de formación académica  en pregrado, cuenta con un presupuesto determinado inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) 2024, por lo que se prevé su funcionamiento desde el siguiente año con algunas carreras, a ser definidas una vez que el Consejo Universitario apruebe el Reglamento.

“La carrera de Sistemas está trabajando en la plataforma, a través de la cual funcionará la Universidad virtual; con ese propósito, está previsto crear la unidad de medios digitales que tendrá la responsabilidad de preparar el material audiovisual para los programas o carreras que oferte la institución”, explicó la autoridad.

JCV

Desde octubre se podrá realizar el trámite simultáneo del Diploma Académico y el Título en Provisión Nacional

Desde octubre se podrá realizar el trámite simultáneo del Diploma Académico y el Título en Provisión Nacional

#OficinadePublicaciones En la última sesión del Consejo Universitario se aprobó la modificación al reglamentos de grados y títulos de la Universidad de San Francisco Xavier, los nuevos cambios facilitarán a los estudiantes de esta universidad acceder simultáneamente  al Diploma Académico y al Título en Provisión Nacional; esto quiere decir que el trámite para lograr ambos documentos se realizará paralelamente, sin que esto signifique un costo adicional.

“Esto permitirá minimizar los tiempos y los trámites necesarios para lograr ambos documentos, que les faculta  ejercer su profesión en todo el territorio nacional”, anunció el rector en ejercicio, Erick Mita, al confirmar que la modificación reglamentaria entrará en vigencia en octubre del presente año.

“El rector y mi persona estaremos presentes en las primeras colaciones y juramento de ley para hacer entrega de ambos documentos a los flamantes profesionales”, manifestó la autoridad.

JCV

Fexpo-Produce 2023 expondrá la producción de San Francisco Xavier el 1 de octubre

Fexpo-Produce 2023 expondrá la producción de San Francisco Xavier el 1 de octubre

#OficinadePublicaciones El lanzamiento oficial de la Feria de la producción universitaria se realizará este lunes 25 de septiembre, en la ocasión se expondrán algunos productos para la degustación de quienes acompañen la presentación de esta actividad.

La Fexpo-Produce, se realizará el 1 de octubre en inmediaciones de la Avenida de las Américas. Las unidades académicas desconcentradas en el área rural que confirmaron su participación son las de Macharetí, Monteagudo, Muyupampa, Alcalá, Villa Serrano y Camargo, quienes expondrán y comercializarán la producción de sus carreras.

Expondrán también las carreras de Ingeniería Agronómica con la producción de Villa Carmen y la carrera de Agronomía T.S. con su producción de la Barranca. La facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas también aseguró su participación con dos productos logrados en los laboratorios de esa unidad facultativa.

La directora de la Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria (DISEU), Madaí Moscoso, adelantó que el día del lanzamiento de la Feria se hará la presentación de la Marca genérica que representa la producción de San Francisco Xavier,  “Las diferentes unidades académicas presentarán sus productos bajo la marca genérica ‘Hecho en USFX’, adelantó Moscoso, a tiempo de resaltar además que la organización de la Feria cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria Local (FUL).

JCV

La Feria interfacultativa de Emprendimientos Fidem 2023 se realizará el 10 de noviembre

La Feria interfacultativa de Emprendimientos Fidem 2023 se realizará el 10 de noviembre

#OficinadePublicaciones La convocatoria fue lanzada hoy en el Paraninfo Universitario, bajo el lema “Lidera, Emprende e Innova”, cuenta con el apoyo de la Universidad y varias entidades locales, como la Cámara de Industria y Comercio y el Colegio de Profesionales. 

Entre las peculiaridades más relevantes resalta la posibilidad de conformar equipos  multidisciplinarios en las distintas categorías, vale decir, estudiantes de distintas carreras, universidades, colegios e institutos de formación.  Así también destaca que, a diferencia de anteriores años, la Feria será 100% presencial y los equipos no solo presentarán el proyecto o intención de emprendimientos, sino que expondrán el producto que pretenden comercializar.

El director de la carrera de Administración de Empresas, Roberto Rivera, dijo que la Feria representa una experiencia empresarial vivencial para los estudiantes, que les permitirá conocer las fortalezas, debilidades  potencialidades como futuros empresarios. “Pretendemos fomentar en los estudiantes en el corto y mediano plazo, la idea de convertirse en empresarios”, sostuvo, a tiempo de invitar a los estudiantes de todas las facultades de San Francisco Xavier y de otras universidades e institutos de educación superior a inscribirse a partir de hoy hasta el 31 de octubre.

Sobre el mismo punto, Rivera explicó que la inscripción por estudiante es de Bs. 20, quienes participen tendrán derecho a la certificación y al curso de capacitación sobre emprendedurismo. Los montos recaudados por concepto de inscripción serán destinados íntegramente a la premiación a los tres mejores proyectos por cada categoría.

Al respecto, la convocatoria define tres categorías:

  1. Emprendimiento con innovación en producto, servicio o proceso.
  2. Emprendimiento con innovación Tecnológica y Cultural.
  3. Emprendimiento con innovación social

Las tres categorías deben considerar los siguientes criterios al momento de presentar su oferta de productos: el impacto social, el impacto económico, el impacto ambiental, la responsabilidad social empresarial y el respeto a la propiedad intelectual.

Cada equipo podrá estar conformado con un mínimo de cinco estudiantes y un máximo de siete.

La feria es organizada por la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, mediante la carrera de Administración de Empresas. Su realización está prevista para el 10 de noviembre en el Parque Bolívar. El Comité evaluador estará integrado por profesionales externos a la facultad y el Colegio de Profesionales.

“Los premios se traducirán en montos de dineros efectivo, con el fin de promover la reinversión de estos fondos por parte de los equipos ganadores, por ejemplo, mejorar los sistemas de producción, mejorar la calidad, ampliar la producción”, manifestó el director de Administración de Empresas, al reiterar que los premios irán a las categorías de producto, servicio, mejor stand y al mejor spot publicitario.

JCV

La Facultad de Medicina es sede del Simposio «La situación actual de la Salud en Bolivia»

La Facultad de Medicina es sede del Simposio «La situación actual de la Salud en Bolivia»

La Facultad de Medicina es sede del Simposio “La situación actual de la Salud en Bolivia”, evento que es organizado por autoridades facultativas en colaboración con el Centro de Estudios Postgrado e Investigación y la Agencia de Cooperación Internacional Japón JICA.

El principal propósito es brindar a los jóvenes la posibilidad de comprender mas sobre el enfoque de una necesidad primaria, que es la salud pública.

El presente evento tuvo la participación del PhD. Yoshihisa Shirayama de la Universidad de Juntendo Japón y el MsC. Fluvio Antonio Máximo Arteaga Vera decente de nuestra Universidad.

La participación masiva de estudiantes realzo el simposio.

La facultad de Ciencias Agrarias conmemora 81 años de formación académica y servicio al país

La facultad de Ciencias Agrarias conmemora 81 años de formación académica y servicio al país

#OficinadePublicaciones El acto de homenaje se realizó hoy en el salón de honor de la facultad de Ciencias Agrarias, estuvo caracterizado por el reconocimiento a los actores centrales que posibilitan su crecimiento y su vinculación con entidades nacionales e internacionales. Precisamente, fueron estas instituciones que rindieron su homenaje a esta unidad facultativa que, desde hace muchas décadas, ejecuta proyectos de desarrollo en el área rural de Chuquisaca.

En la ocasión, los oradores resaltaron varios tópicos que acompañan la formación académica, entre ellas, se mencionó la presencia de la facultad en los cuatro distritos del Departamento, con programas y carreras universitarias que sirven de nexo con los institutos de investigación de esta unidad facultativa, quienes llevan adelante proyectos relacionados con la preservación del medioambiente, la seguridad alimentaria y la diversificación de la producción agropecuaria.

El rector en ejercicio, Erick Mita, hizo hincapié en la conclusión exitosa de la evaluación externa, realizada la pasada semana a la carrera de Ingeniería Agronómica por pares externos. Luego de varias consideraciones sobre este proceso, auguró la reacreditación de esta carrera ante el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR del Mercosur educativo).

“Se concretó la evaluación externa gracias al trabajo en equipo de autoridades, docentes, estudiantes y administrativos. Ese es el gran regalo que ustedes le dan a su facultad”, resaltó Mita.

El decano, Jorge Alurralde, a manera de realizar la evaluación sobre la gestión institucional, dijo que su facultad tiene muchas fortalezas y oportunidades que se las tiene que capitalizar en favor de la educación y el desarrollo de las comunidades campesinas, con quienes guarda una relación natural de reciprocidad y coordinación en tareas conjuntas.

“Debemos seguir trabajando para reconocer el legado de quienes fundaron la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería en 1942, a partir de entonces, la facultad, con sus todas sus carreras, ha generado en el área rural desarrollo agropecuaria y desarrollo productivo”, manifestó el decano, al reconocer que, así como  se identifican fortalezas y oportunidades, también existen debilidades develadas en la evaluación externa, en ese contexto, anunció que el Consejo Facultativo aprobó realizar los exámenes de competencia para la titularización docente.

En el acto de homenaje estuvieron presentes varias instituciones con quienes trabaja la facultad de Ciencias Agrarias, entre ellas, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Gobernación del Departamento, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y una delegación de docentes colombianos,  por nombrar algunas entidades. De igual forma, se sumaron a la celebración varios decanos de la Universidad de San Francisco Xavier.

JCV