Gabriel Peláez Gantier, nació en Sucre en 1936, hijo de Víctor Peláez Vacaflor y María Gantier. Cursó los primeros años de estudio en la escuela Adolfo Siles y luego pasó al colegio Del Sagrado Corazón.

Su vocación profesional estuvo ligada desde muy joven a las Ciencias Jurídicas y Políticas, con esta motivación prosiguió su formación profesional en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Desde entonces, mantuvo un fuerte vínculo con el derecho, la filosofía, la historia, la comunicación y la ciencia política.

Entre las particularidades más notorias de Don Gabriel resalta su capacidad de comunicar con claridad lo que piensa; esta manera de ser lo condujo -casi espontáneamente- a la radio.

En su juventud, en 1954, cuando estaba en sexto de secundaria, ingresó junto a varios de sus compañeros del colegio Del Sagrado Corazón a la radio Loyola. Ahí descubrió su vocación y edificó su trinchera. Primero trabajó como locutor y luego asumió el rol de comentarista deportivo, labor que realizó de manera continua durante 52 años. Ha sido el único periodista deportivo en Bolivia que se mantuvo vigente durante ese lapso.

Como muy bien, alguna vez se definió Gabriel Peláez, él se hizo en la radio. En su juventud trabajó como locutor, periodista de noticias, operador y comentarista. Desde la máquina de escribir ejerció el oficio de editorialista para diferentes medios impresos de Sucre y el país. Su paso por radio Loyola y  América Radio Difusión fue determinante en su formación, lo que también le permitió seguir en otras emisoras, entre ellas radio Sucre.

Su influencia en el periodismo deportivo superó las fronteras del Departamento, lo que le facilitó desarrollar un trabajo coordinado con periodistas de otras ciudades, como los hermanos Echeverría y Cucho Vargas.

En el campo profesional, dedicó su vida al estudio de la ciencia del Derecho, desarrollando esta labor en la academia como docente universitario durante 34 años de las carreras de Derecho, en la que ejerció con brío la cátedra de Organización Judicial y en Ciencias de la Comunicación la materia de Deontología. Del mismo modo, fue prominente docente de la Universidad privada UNIVALLE y docente de posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar. Dictó un sinnúmero de conferencias para diversas instituciones e invitado especial de entidades de educación superior de Bolivia y otros países. En el campo administrativo, fue gerente del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria.

Ese capital intelectual fue trasmitido en la producción de 12 libros, sobre todo en el campo jurídico y el Derecho Constitucional.

Su avidez por la investigación construyó en él la rutina de la lectura permanente, convirtiéndolo en una de las personas más informadas y preparadas, de este modo logró responder con sabiduría sobre la problemática local, nacional y mundial. Es así, que no es exagerado afirmar que Gabriel Peláez Gantier fue y es un referente válido de opinión de los últimos 50 años.

En este su transcurrir, su esposa, Estela Troncoso, jugó un rol importantísimo en la vida de Peláez durante los 50 años que estuvieron casados. De esa unión nacieron sus gemelos y de ellos, sus dos nietos.

Por motivos de salud tuvo que resignar su rol académico; empero, sus acertados comentarios en la radio continuaron desde el teléfono a las consultas de los periodistas sobre la dinámica política regional y nacional. La jubilación para don Gabriel no representó enclaustrar su voz ni su pensamiento y menos su actitud crítica e interpoladora a las estructuras del poder. Su lucidez es plena, no siempre acompañada por su delicado estado de salud.

Gabriel Peláez es el ejemplo vivo de la típica visión aguda y crítica del sucrense de cepa, sarcástico, profundo, explosivo -a la vez- reflexivo- cuya voz transparente es inconfundible.

Ha formado a varias generaciones de profesionales egresados de distintas universidades en pre y pogrado, a quienes no solo transmitió conocimientos, también valores que hoy son norma de vida para muchos.

Para San Francisco Xavier de Chuquisaca como para Sucre y Bolivia, Gabriel Peláez Gantier fue un intelectual de fuste a quien por sus sobrados méritos intelectuales y académicos se le rindió un merecido como justo homenaje en vida, declarándolo DOCTOR HONORIS CAUSA de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en mayo de 2019.

Esta reseña biográfica fue publicada en junio de 2019 en el suplemento San Francisco Xavier.

 

Por: Javier Calvo Vásquez

Fuente: Suplemento San Francisco Xavier. Ed.1. 2019. Oficina de Publicaciones