

PORTAL DE NOTICIAS USFX

Las carreras de Química farmacéutica y Bioquímica fueron acreditadas al CEUB por presentar condiciones excepcionales de calidad en el proceso de enseñanza
La Comisión de Evaluación Externa del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) presentó hoy, en un acto especial, el informe sobre la evaluación externa realizada desde el domingo 19 de noviembre a las carreras de Química farmacéutica y Bioquímica. El informe señala que ambas unidades académicas deben ser acreditadas, porque su funcionamiento es excepcional y la enseñanza impartida es de calidad y excelencia.
El puntaje obtenido por la carrera de Química farmacéutica fue de 95.09
El puntaje alcanzado por la carrera de Bioquímica fue de 95.19
Los oradores coincidieron que la excelente calificación obtenida por las dos carreras dependientes de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, es fruto del trabajo coordinado y el compromiso de las autoridades universitarias, facultativas y de carrera, además de la participación de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios durante la autoevaluación y evaluación externa..
La decana, Maricruz Mojica, luego de agradecer a quienes intervinieron en el proceso de autoevaluación y evaluación externa, señaló que, de ahora en más, el compromiso es mantener o superar los niveles de calidad y cumplir con las recomendaciones realizadas la Comisión de Evaluación integrada por docentes nacionales e internacionales.
Con la acreditación de Química farmacéutica y Bioquímica, se cumple el objetivo institucional de San francisco Xavier de acreditar durante este año a ocho carreras a organismos nacionales e internacionales; sobre el tema, el vicerrector, Erick Mita ponderó el trabajo compacto de autoridades, docentes, estudiantes y funcionarios administrativos de esta unidad facultativa, que condujo a la acreditación con un puntaje que refleja el funcionamiento excepcional y la excelencia académica. En eso, la autoridad anunció que el desafío para el siguiente año es acreditar a 15 carreras de San Francisco Xavier.
Finalmente, el rector, Walter Arízaga, dijo no sentirse sorprendido por el puntaje logrado ni por la acreditación de estas dos carreras, porque conoce la calidad de enseñanza que se brinda en ellas, además del compromiso que tienen con la investigación y extensión Resaltó además, que la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas cuenta con infraestructura óptima y equipamiento moderno. Sin embargo, dijo, el desafío es mantener y superar los estándares de calidad dando mayor énfasis a la investigación productiva; para ese efecto, adelantó el rector, se cuenta con dos proyectos que se ejecutarán desde el siguiente año: la elaboración de medicamentos para patologías específicas y la creación del centro de investigación y producción de vacunas.
Durante el acto, desarrollado en el Salón de Honor de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, se reconoció a los pares evaluadores y a las autoridades del CEUB que coadyuvaron en la autoevaluación y evaluación externa de las carreras de Química farmacéutica y Bioquímica.
JCV



Segunda Invitación Pública
Descarga el documento completo desde el siguiente enlace:

Programa: “Voluntariado San Francisco Xavier” benefició a más de 5 mil personas
Este programa se creó el presente año con el objetivo de ser una expresión de solidaridad que implica compromiso con las necesidades existentes de todas aquellas personas vulnerables, pero también con las mascotas.
Es por ello que ante estas necesidades se creó esta organización de voluntariado que a lo largo de esta gestión se caracterizó por ser activa, voluntaria y solidaria con las personas necesitadas.
Entre las actividades que se organizaron durante esta gestión están por ejemplo la denominada “Escuelita Móvil” con el Instituto Politécnico Tomás Katari, durante 6 días llegaron a las zonas periurbanas de la ciudad con apoyo académico a niños y niñas que necesitaban de seguimiento académico.
Asimismo, se realizó la Campaña “Aniversario del Hogar 25 de Mayo”, donde se recolecto pañales e implementos de aseo.
También se dio apoyo a los alumnos de la escuelita Punkurani, donde se tuvo el apoyo de la Promoción de la carrera de Administración de Empresas en la recolección de víveres, material escolar y ropa.
Pero también la temporada de invierno se organizó la “Abrigatón”, con el apoyo de la Federación de Profesionales y sus colegios afiliados se realizó la recolección y entrega de ropa abrigada para adultos y niños en dos distritos de Sucre. También se recolectó ropa de invierno en beneficio del centro de reintegración social Solidaridad y del centro de acogida Calor de Hogar, dependientes de SEDEGES.
“Solidaridad con los perritos callejeros”
Pero también los canes recibieron el apoyo respectivo con la actividad denominada “Reciclatón”. Con el apoyo de estudiantes de Diseño Gráfico se trabajó en la construcción de 46 casitas de perros con material reciclado entregado por DISEU, dichas casitas fueron donadas al albergue municipal de Puka Puka.
También, se organizó la campaña «Por un Amigo Fiel», destinada a la colecta de víveres y recursos para los perritos callejeros, organizada por la DISEU, Ingeniería Comercial y el apoyo de la FUL.
Otra de los apoyos a la campaña de la Fundación de Lucha contra el Cáncer fue la recolección de monedas en latitas entregadas en la TELETÓN
Actualmente se está pleno desarrollo la “Campaña Navideña” con la recolección de juguetes a ser entregados al finalizar la presente gestión.
Recordemos que, durante la apertura de este voluntariado, las principales autoridades de la Universidad de San Francisco Xavier afirmaron que representa sobre todo una apuesta por la participación y la solidaridad. “El voluntariado es conciencia social, traducida en acción para dar respuesta planificada a las necesidades sociales, desde el compromiso, la cooperación y la apuesta por el bien común”, señaló el vicerrector, Erick Mita en esa oportunidad.
MFR

Se presentaron los textos guía para el Curso Preuniversitario y el Examen de Admisión 2024
Este material bibliográfico está orientado a contribuir a la formación académica de los postulantes a San Francisco Xavier, sea a través del Curso Preuniversitario o el Examen Directo de admisión. Su elaboración estuvo a cargo de profesores de la Universidad y del Ministerio de Educación; para el efecto, se conformó en mayo siete comisiones con el propósito específico de redactar los textos de Matemáticas, Física, Literatura y lenguaje, Filosofía, Ciencias sociales, Química y Biología.
El rector de la Universidad, Walter Arízaga, resaltó la importancia de este material por constituirse en instrumentos valiosos en la preparación de los postulantes a San Francisco Xavier; en ese sentido, anunció que el costo de cada texto será inferior en relación al precio de una fotocopia; se tomó esa determinación, apuntó la autoridad, por la responsabilidad social que tiene la Universidad con su sociedad, ya que el curso preuniversitario o el examen de ingreso no son actividades lucrativas, por el contrario, resaltó Arízaga, la Universidad está preocupada por la formación de sus estudiantes y la estabilidad económica de sus familias.
“Estos textos estarán a la venta a un costo más bajo, de lo que significa sacarle una fotocopia; entonces, este material estará al alcance de todos los jóvenes y no necesitarán sacar fotocopias, más bien tendrán en sus manos un material de calidad para estudiar”, señaló el rector, a la vez felicitar por este trabajo a los profesores de Estado, a los docentes de la Universidad y al equipo técnico de Planificación Académica.
Desde un principio, la mayor preocupación de las siete comisiones fue elaborar un material que responda a las exigencias de la educación superior, pero a la vez compatibilice el plan de estudios del nivel secundario; en razón de ello, explicó el director de Planificación Académica, Antonio Oblitas, se procedió a actualizar, reorganizar e incorporar nuevos ejes temáticos al programa analítico, a fin de garantizar su actualidad y pertinencia, señaló.
Por su parte, el vicerrector, Erick Mita, se comprometió que a partir de este material, cada año se mejorará su calidad analítica para que no pierda vigencia ni importancia, de tal manera que responda con eficacia a la sociedad. “Los textos guía son un importante aporte a nuestra juventud por parte de la Universidad que cumplirá 400 años de fundación”, manifestó la autoridad, quien dijo además que este trabajo proyecta y fortalece aún más a la Universidad.
En relación a la comercialización de los textos, el vicerrector adelantó que en días más se anunciará el precio y el lugar donde se venderán.
En el acto participaron la representación de la Dirección Departamental de Educación, decanos e invitados especiales. El director de Planificación Académica fue el encargado de entregar los textos guía al rector y vicerrector. En la oportunidad, también se entregaron certificados de participación a los docentes que elaboraron este material.
JCV


Con éxito concluyeron las prácticas de la Escuela Universitaria de Agricultura para adultos mayores
Las personas de la tercera edad forman parte de la Escuela Universitaria Urbana Peri Urbana de Agricultura, dependiente de la facultad de Ciencias Agrarias; este grupo de estudiantes culminó la segunda práctica consistente en utilizar y preparar los bioinsumos, que son como desinfectantes para plantas, de esta manera evitar que ellas sean dañadas por la presencia de plagas.
La práctica estuvo a cargo del docente Fritz Hamel, quien señaló que lo impartido es muy importante para que ellos cuiden las hortalizas que plantaron o sembraron en sus hogares. La actividad se desarrolló en las parcelas de la Carrera de Agronomía, en la Zona de la Barranca (D-6).
Esta segunda práctica es muy significativa para los adultos mayores de las agrupaciones «Hermoso Atardecer y Gente Grande», indicó el Director de Extensión e Interacción de la Facultad de Ciencias Agrarias, Gonzalo Flores Evia, quien es artífice para la creación de esa Escuela, que culmina un primer ciclo histórico. Flores adelantó que los participantes recibirán un certificado con valor curricular, como expertos en Agricultura Urbana, resalto.
Facultad de Ciencias Agrarias






Más de 80 proyectos de emprendimiento empresarial se presentaron en la FIDEM 2023
La Feria Interfacultativa de Empremientos 2023 se desarrolló ayer, 19 de noviembre, en la Plaza 25 de Mayo, donde los estudiantes de la Universidad de San Francisco Xavier e invitados especiales, expusieron sus emprendimientos en las categorías de productos y servicios.
Son más de diez años que por iniciativa de la carrera de Administración de Empresas, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se lleva adelante esta actividad que, en opinión del vicerrector, Erick Mita, se ha consolidado como el evento de emprendimientos más grande de la región, porque no solo permite generar planes de negocios y estudios de mercado, también tiene el fin establecer vínculos con entidades financiadoras para que estas pequeñas iniciativas se constituyan en empresas que forjen fuentes de empleo.
“Por ejemplo, fruto de pasadas versiones de la Feria, hay empresas consolidadas que han salido de la FIDEM y permitieron generar fuentes de trabajo; ese es el objetivo de la actividad. Si logramos que, del 100% de proyectos, se consoliden 30 emprendimientos, es un verdadero aporte al desarrollo económico de la región”, sostuvo el vicerrector.
Participaron alrededor de 400 estudiantes que integraron 82 equipos, no solo de la Universidad de San Francisco Xavier, sino de otras universidades como la Domingo Savio, Univalle y el Tecba, además del colegio Fe y Alegría. La decana de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Raquel Arancibia, destacó que el objetivo de la FIDEM es promover las capacidades de los estudiantes y mostrar a la población sus capacidades. “Porque de esta feria nacerán los nuevos emprendedores del Departamento. Recordemos, que hace un par de semanas, Magaly Quintana, que presentó su emprendimiento el 2020 en la FIDEM, ganó con el mismo proyecto el concurso auspiciado por la fundación Doria Medina y hoy está poniendo en práctica esa idea de negocio”, indicó la autoridad, al ponderar la diversidad de productos y servicios que se expusieron, a más de augurar que muchos de ellos consoliden sus ideas de negocios como un emprendimiento empresarial que impulse el desarrollo de Chuquisaca.
A manera de incentivar a los jóvenes emprendedores, la facultad de Economía dispuso un capital semilla de 10 mil bolivianos para los dos primeros lugares de las categorías Productos y Servicios. Sobre el punto, la decana Arancibia, desveló que los evaluadores son profesionales externos a la Universidad y con base a su informe está previsto realizar el acto de premiación el miércoles 22 de noviembre.
“Los estudiantes no solo están mostrando productos que puedan satisfacer una necesidad, sino que han sido diseñados para guardar armonía con el medioambiente, eso es algo fundamental porque uno de los aspectos fundamentales de la FIDEM es trabajar en la responsabilidad social empresarial que promueva el equilibrio con el medioambiente”, explicó la decana, al momento de evaluar la calidad de los productos presentados ayer en la Plaza 25 de Mayo.
JCV




Comisión Académica aprueba el Calendario Académico correspondiente a la gestión anualizada 2024 y gestión semestralizada 1/2024
El documento está a la espera de su aprobación en el Consejo Universitario, sin embargo, fue puesto a conocimiento de la población para que este sea tomado en cuenta.
En el mismo se establece la fecha del Primer Examen del Curso Preuniversitario para el 21 de diciembre de 2023 y el Examen de Admisión Directo el 25 de enero de 2024. Además, las fechas para los Exámenes de Verano, Admisiones Especiales, Traspasos, Cambios de Carrera entre otros.
Asimismo, en el documento se encuentran señaladas las actividades académicas a ser desarrollada desde el 5 de febrero del 2024, fecha en que se realizaría la inauguración de la gestión.
En referencia al documento el vicerrector de la USFX, Erick Mita Arancibia, resaltó que el presente calendario académico permitirá tener en la gestión 42 semanas, hecho que no ocurría en pasadas gestiones.
De esta forma la USFX desarrollará sus actividades académicas en el marco de un calendario debidamente aprobado por la Comisión Académica, este permite a los estudiantes organizar y programar sus actividades a lo largo de la gestión.
MFR

Las gestión académica 2024 comenzará el 5 de febrero en la USFX
Las actividades académicas y administrativas se desarrollaron durante este año con absoluta normalidad, resaltó el rector de la Universidad, Walter Arízaga, por lo que está garantizada su culminación hasta mediados de diciembre, tal cual fija el Calendario Académico.
En razón a ello, la autoridad adelantó que la inauguración del año académico 2024 se realizará el 5 de febrero, habiendo programado 42 semanas para el desarrollo de las actividades académicas.
El rector explicó que en marzo está previsto llevar adelante dos semanas intensas de actividades institucionales, académicas, culturales y deportivas en conmemoración a los 4 siglos de fundación de la Universidad, por lo que se tiene comprometida la participación de entidades nacionales e internacionales.
“El programa de celebración también incluye, la inauguración de varias obras de infraestructura y entrega de equipamiento”, resaltó el rector, a la vez de informar que está pendiente las negociaciones con el gobierno para definir qué proyectos de infraestructura y equipamiento financiará el poder ejecutivo, como homenaje a la Universidad de San Francisco Xavier.
“En las discusiones con el viceministro, Zenón Mamani, se quedó que una vez aprobado el presupuesto reformulado 2023, empezará la negociación para establecer los proyectos que financiará el gobierno por los 400 años de la Universidad”, indicó, al subrayar que una vez se tenga la convocatoria del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se trasladará a la sede de gobierno con el propósito de iniciar las negociaciones.
JCV
Fuente: TVU

El 19 de noviembre comenzará la evaluación externa de las carreras de Química Farmacéutica y Bioquímica con fines de acreditación al CEUB
Los pares evaluadores, provenientes de distintas universidades del país y el exterior, llegarán a Sucre el domingo 19 de noviembre e inmediatamente procederá su labor de evaluar las condiciones de enseñanza en las carreras de Química Farmacéutica y Bioquímica, dependientes de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas.
De acuerdo a la explicación vertida por el secretario de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), José Luis Segovia, la agenda de los pares evaluadores comprende la visita a los edificios de la facultad, donde conocerán, in situ, los laboratorios, el equipamiento, las bibliotecas, las aulas y todos los ambientes destinados al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Posteriormente, se reunirán con las autoridades universitarias, facultativas y de carrera, a más de entrevistar a los estudiantes, docentes, estudiantes, profesionales y empleadores. Finalmente, revisarán la documentación enviada al CEUB por ambas carreras, elaborada durante la etapa de Autoevaluación; este material contiene los diseños curriculares, los proyectos de investigación y extensión desarrollados por las dos carreras, además del perfil profesional actualizado y la situación de los estamentos docente – estudiantil, en relación a las labores cumplidas y al rendimiento académico.
El informe de la evaluación externa se dará a conocer el miércoles 21 de noviembre en un acto especial, a desarrollarse en el salón de honor de la facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, en él se hará hincapié en las fortalezas y debilidades, lo que derivará en la recomendación respecto a la acreditación de las carreras de Química Farmacéutica y Bioquímica al CEUB.
En opinión del vicerrector, Erick Mita, las dos carreras cumplen las condiciones para su acreditación porque guardan muchas fortalezas vinculadas con la investigación científica y la extensión social, además porque sus laboratorios tienen equipamiento de última tecnología, a más de tener una de las mejores infraestructuras de la Universidad, apuntó la autoridad.
JCV




USFX sede de la Sectorial de carreras de Economía y Diseño de Interiores
La finalidad del evento es generar políticas y lineamientos académicos en carreras y programas del Sistema de la Universidad Boliviana, que promuevan la calidad en la formación profesional y es en ese ámbito en el que actualmente desarrolla sus actividades la USFX.
En la inauguración de la Sectorial de las carreras de Economía, Administración de Empresas, Ingeniería Comercial y de Diseño de Interiores, el vicerrector de la USFX, Erick Mita, afirmó que estas reuniones se constituyen en actividades importantes de asesoramiento y apoyo académico, con información, análisis, compatibilización y políticas de prospectiva, que, en el marco del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, concretan el Modelo Educativo, Plan Nacional de Desarrollo Universitario.
Por su parte, el Secretario Nacional Académico del CEUB, Mario Fernando Urey, destacó la participación de todas las delegaciones y además felicitó a la USFX por ser anfitriona del evento y tener la participación masiva de sus delegados.
Este trabajo está vinculado a la recepción de información de las carreras y programas en las comisiones a fines a la temática, actualización y compatibilización de Planes de Estudio y análisis prospectivo de las carreras a nivel nacional e internacional.
De acuerdo a la convocatoria participan del evento delegaciones de las carreras que son parte del área y que provienen de diferentes universidades del Sistema.
La metodología de trabajo se divide en sesiones Plenarias y el trabajo de las diferentes Comisiones organizadas para el efecto.
MFR