PORTAL DE NOTICIAS USFX


Universitarios presentan maquetas con propuestas de refacción e iluminación de edificios de la USFX

Universitarios presentan maquetas con propuestas de refacción e iluminación de edificios de la USFX

En el salón de honor de la Universidad de San Francisco Xavier se mostraron trabajos elaborados por estudiantes de tercero y cuarto semestre de la carrera de Diseño de Interiores, dirigidos por la docente Fabiola Cruz. En estos trabajos, que se enmarcan en el área de expresión gráfica, los universitarios profundizaron sus ideas con propuestas del frontis del edificio central e histórico de la Universidad de San Francisco Xavier con miras a celebración de los 4 siglos.

Se trata de los primeros ejercicios de la carrera en el objetivo de realzar los actos que se realizarán el próximo año en conmemoración a los 400 años de vida de esta casa de estudios superiores mostrando los frontis de los edificios totalmente remozados y restaurados. Hace algún tiempo también estudiantes de esta unidad académica presentaron maquetas del interior del edificio histórico de la facultad de Derecho.

En este caso, los estudiantes de los ciclos mencionados tenían que diseñar su propia perspectiva del edificio y cómo hacer que se vean iluminados y restaurados. Debían acondicionarlo de acuerdo a su arquitectura, situados en pleno centro histórico de la ciudad.

“La propuesta pretende una reflexión ambiciosa sobre este emblemático edificio y se acerque a la esencia del espacio; a sus relaciones, dimensiones y percepciones”, afirmó la docente Cruz.

MFR

 

 

¡Estamos mejor! El rector y vicerrector destacan que en el primer año de su gestión se alcanzó la estabilidad financiera y la calidad académica

¡Estamos mejor! El rector y vicerrector destacan que en el primer año de su gestión se alcanzó la estabilidad financiera y la calidad académica

Al cumplirse el primer año de gestión de las autoridades universitarias, el rector, Walter Arízaga y el vicerrector, Ercik Mita, ofrecieron un desayuno informe a los periodistas de Sucre, autoridades facultativas y directores del área administrativa.

En un primer momento, el rector explicó cómo encontró la Universidad de San Francisco Xavier en diciembre de 2022, definiéndola como carente de institucionalidad, ya que las resoluciones del Consejo Universitario estaban al margen de la legalidad; a esto se suma, dijo Walter Arízaga, la democracia universitaria fue violentada para el manejo arbitrario de la institución y se ejecutó la persecución a docentes, estudiantes y personal administrativo. En el campo académico, develó que no se hizo nada en la actividad investigativa.

En el plano de gestión, el rector dijo que hasta el 2022 no se invirtió en infraestructura ni equipamiento, la cancelación de becas estuvo desfasada, cumpliendo esta obligación solo por tres meses. En relación a proyecto de inversión,  aseguró que prácticamente fue nula; no obstante y contradictoriamente, se contrató personal en cargos que no existían en la estructura orgánica.

Ante esta situación, el Rectorado instruyó, entre sus primeras medidas, el retorno inmediato a  la presencialidad académica y administrativa, medida que fue acompañada por la regularización del calendario académico. Una vez conocida la salud económica de la universidad, que en palabras del rector, era deficitaria,  se trabajó en estabilizar la administración financiera para hacerla eficiente,  a pesar de los escasos recursos económicos que se recibe del Estado. Con todo, se aprobó la matrícula gratuita para los estudiantes que logran vencer el curso satisfactoriamente, como incentivo al esfuerzo académico. Simultáneamente a estas medidas, se aprobó la convocatoria a becas universitarias para que el estudiante goce de este beneficio lo antes posible; así también, desde los primeros meses del 2023, se trabajó en el Manuel de Organización de Funciones y en la Reestructuración y ordenamiento de la escala del personal administrativo que, opinión del rector, se pondrá en vigencia desde el siguiente año.

Entre las principales acciones de vinculación interinstitucional, se firmaron muchos acuerdos con entidades nacionales e internacionales vinculados con la extensión social e investigación productiva. Así también, se mantuvo una estrecha comunicación con las unidades desconcentradas en el área rural,  a partir del relacionamiento con las instituciones locales con el fin de fortalecer la educación superior en las provincias de Chuquisaca. En ese orden, se trabajó también en el plan de evaluación externa de las unidades académicas.

“Hemos tenido un año muy bueno, lo cual nos costó mucho porque encontramos una universidad totalmente desinstitucionalizada y desorganizada, donde se castigaba la libertad de pensamiento y se censuró la democracia universitaria. Hasta mayo se logró democratizar todos los órganos del gobierno universitario  y desde entonces comenzó a dinamizarse la gestión; prueba de ello, es que en el 2023 no hubo un solo día de paro de docentes o administrativos, esto repercutió en la regularidad académica que posibilitó que hasta mediados de este año concluya  las labores académicas”, sostuvo el rector, al mencionar que los retos para el siguiente año son muy altos, ya que se desarrollarán muchas actividades, académicas, científicas, culturales y deportivas de conmemoración a los 4 siglos de fundación de la Universidad.

Sobre el tema, adelantó que están confirmados varios encuentros internacionales que se desarrollarán en Sucre, lo que aportará en la dinámica económica de la ciudad.

“Ahora, el desafío es colocar a San Francisco Xavier entre las tres mejores universidades del país. Estamos trabajando con ese objetivo”, aseguró.

Por su parte, el vicerrector, Erick Mita, luego de dar un breve diagnóstico sobre cómo se encontró a San Francisco Xavier hace un año, aseguró que una de las primeras medidas asumidas como vicerrector  fue garantizar el normal desarrollo de las labores académicas, acompañado por el plan de evaluación externa con miras a la acreditación de las carreras, ya que entre el 2019 y 2022  solo se acreditaron cuatro unidades; esta situación se la tenía que revertir, dijo, porque la evaluación es el principal indicador para medir la calidad de enseñanza; en ese contexto, se trabajó con todas las unidades teniendo como resultado la acreditación de ocho carreras en lo que va del año:, tres a Arcu-Sur y cinco al CEUB. La intención para el siguiente año, anunció el vicerrector, es lograr acreditar 15 unidades académicas.

“Otro gran reto del 2024, es conseguir la acreditación institucional de la Universidad de San Francisco Xavier, ante la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe (UDUALC); de concretarse este propósito, será la primera universidad acreditada del Sistema Boliviano”, develó.

En el campo del posgrado, Erick mita resaltó el inicio del doctorado escolarizado becado, donde participan 80 docentes en cuatro programas de doctorado; este esfuerzo institucional está encaminado a enriquecer la labor investigativa en San Francisco Xavier, dijo, ya que esta cantidad de docentes producirá hasta el siguiente año 120 artículos científicos, a serán publicados en revistas indexadas.

En relación al área de investigación, subrayó la convocatoria a proyectos de investigación “Puente y Semilla”, con una inversión de dos millones de bolivianos. Sobre el punto, anunció que para el 2024 se programó la inversión de cuatro millones de bolivianos para la ejecución de proyectos de investigación.

“Ahora contamos con una estrategia de posicionamiento de la universidad en los ranking internacionales, nuestro objetivo es colocar a San Francisco Xavier en los primeros lugares del rankig QS”, manifestó.

Sobre las becas universitarias, dijo que no solo aumentó la cobertura en relación a la gestión 2022, también en la inversión. El 2022 se otorgaron 3743 becas y el 2023 4656; el 2022 el presupuesto ejecutado fue de Bs. 9.915.100,83 y el 2023 Bs.16.000.000, 00.

Por último, citó las actividades de extensión donde resaltan las jornadas de orientación Profesiográfica y la creación del Voluntariado de San Francisco Xavier. En el área administrativa, ponderó el esfuerzo institucional de otorgar simultáneamente el Diploma Académico y el Título en Provisión Nacional, sin que esto signifique mayor gasto para el estudiante; en ese orden, resaltó la digitalización de muchos trámites administrativos, “lo que desburocratiza la gestión institucional”.

A la conclusión del encuentro con los periodistas y luego de absolver las dudas planteadas, el rector y vicerrector, aseguraron que, al cumplirse el primer año de su gestión, consiguieron que la salud económica de la institución sea buena; sin embargo, reiteraron su compromiso de continuar trabajando con el mismo ritmo hasta alcanzar reposicionar a la Universidad entre las mejores del país, teniendo como norte de su gestión, la investigación productiva y la eficiencia administrativa.

JCV

Se prevé presentar el 15 de diciembre el programa de homenaje a los 4 Siglos de la Universidad

Se prevé presentar el 15 de diciembre el programa de homenaje a los 4 Siglos de la Universidad

Hasta el momento se inscribieron 200 actividades en el programa de homenaje a la Universidad, a desarrollarse durante el 2024; a esta cifra, se sumarán las iniciativas que aún están siendo planificadas por las unidades facultativas y que formarán parte de la conmemoración a los 4 Siglos de fundación de la Universidad.

El rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, reveló que, en más, comenzará la restauración del Edificio Histórico de la Facultad de Derecho, que será el escenario de gran parte de las actividades programadas con motivo de rendir homenaje la Universidad durante la siguiente gestión. Sobre el tema, la autoridad universitaria, adelantó que en los siguientes días se solicitará una reunión con el ministerio de Economía y Finanzas para analizar un presupuesto extraordinario, destinado a proyectos de impacto en favor de la Universidad.

“Estamos pensando presentar parte del programa de conmemoración el 15 de diciembre. Vamos a tener actividades académicas, investigativas, culturales, deportivas que dinamizarán la economía de la ciudad de Sucre, ya que está previsto la llegadas de muchas delegaciones del interior y exterior del país”, enfatizó el rector, quien explicó que la semana del 25 al 31 de marzo de 2024 se organizarán actividades coordinadas exclusivamente por la administración central de la Universidad; los eventos de las subsiguientes semanas y siguientes meses estarán a cargo de las facultades, unidades desconcentradas y otras tantas, también serán de responsabilidad de la administración central.

JCV

Los Textos Guía se venderán desde el lunes en las unidades facultativas designadas para el Curso Preuniversitario

Los Textos Guía se venderán desde el lunes en las unidades facultativas designadas para el Curso Preuniversitario

Este material de enseñanza tiene el objetivo de acompañar la formación de los postulantes a la Universidad que participan en el Curso Preuniversitario y a los que opten por el Examen Directo de Admisión; sobre el punto, el vicerretor, Erick Mita, aseguró que las preguntas del examen para ambas modalidades de admisión, se extraerán del contenido de estos textos, elaborados por docentes de la Universidad y profesores de Estado.

“Los textos se venderán desde el lunes en las diferentes unidades donde se imparte este curso, a un valor inferior de lo que podría costar una fotocopia. Los precios son diferenciados en virtud a la cantidad de hojas, el más caro tendrá un costo de Bs. 30. Son textos de alta calidad y accesibles a todas las personas; la Universidad está haciendo un esfuerzo para subvencionar su impresión, a fin de garantizar que los estudiantes tengan todo el material de donde saldrán las preguntas para las pruebas del Preuniversitario y el Examen Directo de Admisión”, explicó el vicerrector.

La autoridad académica, a tiempo de evaluar el desarrollo del Curso Preuniversitario, dijo que, luego de visitar todos los ambientes donde se imparte esta modalidad de admisión, comprobó que las clases de imparten con absoluta normalidad en los horarios antes definidos, por lo que recomendó a los estudiantes participar en todas las clases, ya que la asistencia es obligatoria.

JCV

Fuente: RR. PP. Vicerrectorado

El Consejo de Rectores de la AUGM se reunirá en Sucre el siguiente año, en homenaje a los 4 siglos de la USFX

El Consejo de Rectores de la AUGM se reunirá en Sucre el siguiente año, en homenaje a los 4 siglos de la USFX

El vicerrector, Erick Mita, participó en la Reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), realizada en la ciudad de Valparaíso (Chile) del 27 al 29 de noviembre. Entre las conclusiones más importantes del evento, destaca la designación de la Universidad de San Francisco Xavier como sede del próximo Consejo de Rectores de la AUMG, a llevarse adelante del 26 al 28 de mayo del siguiente año, en homenaje a los 400 años de fundación de la Casa de Estudios Superiores y al Primer Grito Libertario del 25 de Mayo de 1809.

La autoridad académica también informó que, en el marco del encuentro de rectores, se realizó la vinculación interinstitucional con otras universidades, lo que derivó en convenios en el marco de la AUGM con instituciones del Brasil, donde se realizarán programas de doctorado y posgradoctorado a nivel regional. Además, resaltó la participación de las universidades de la AUGM en la Conferencia Regional de Educación Superior 2024, a desarrollarse en Brasil.

“También hemos aprovechado nuestra presencia en Chile para reunirnos con la unidad de posgrado de la Universidad de Valparaíso, con quien se coordinó la realización de programas en las áreas de Ciencias Económicas, Ciencias Financieras, Enfermería y Tecnología”, manifestó el vicerrector, al señalar que fruto de su reunión con el vicerrector de la Universidad de Santiago de Chile, se determinó iniciar las relaciones interinstitucionales para posibilitar programas de posgrado, la movilidad de los doctorantes de San Francisco Xavier, las tutorías a través de esta universidad  “y sobre todo, establecer una relación que permita emitir la titulación conjunta con la finalidad de dar valor agregado a los títulos de posgrado que estamos emitiendo como San Francisco Xavier”, apuntó Mita.

JCV

El 15 de diciembre se presentará el  proyecto a diseño final del parque “4 Siglos de la Universidad de San Francisco Xavier»

El 15 de diciembre se presentará el proyecto a diseño final del parque “4 Siglos de la Universidad de San Francisco Xavier»

El rector de la Universidad, Walter Arízaga y el alcalde Municipal de Sucre, Enrique Leaño, se reunieron hoy en el despacho Rectoral con el fin de conocer los últimos detalles del proyecto a diseño final del Parque de los 4 Siglos de la Universidad, que se edificará en inmediaciones de la zona del Guereo, más concretamente entre las avenidas Del Ejercito y Circunvalación.

El rector Arízaga expresó su satisfacción por lo avanzado del proyecto, por lo que anunció que el 15 de diciembre se presentará el proyecto a diseño final. La  construcción de la primera fase estará a cargo de la Universidad y el Gobierno Municipal de Sucre. Para las siguientes fases, se solicitará al presidente de Bolivia, Luis Arce, participar en este emprendimiento, además, develó el rector, se gestiona con varias embajadas el financiamiento a áreas  específicas del proyecto.

“El proyecto ha sido elaborado por profesionales de la Universidad y la Alcaldía, el compromiso de ellos es entregar el proyecto el 11 de diciembre para que nosotros hagamos la presentación el 15 de diciembre. Será un parque muy hermoso, pero sobre todo representará el testimonio de la conmemoración de los cuatro siglos de fundación de nuestra Universidad. Este parque tendrá un Teatro al Aire Libre, miradores, restaurantes y espacios para el esparcimiento de la población”, manifestó el rector, a tiempo de reiterar que el proyecto sí o sí iniciará su ejecución el siguiente año y que se espera su conclusión el 2025, cuando Bolivia festeje el Bicentenario de su independencia.

El Alcalde, Enrique Leaño, explicó que el Parque de los 4 Siglos de fundación de la Universidad será emplazado en un lugar muy amplio, su ingreso será desde la zona del Abra. Ese sector, que ha sido abandonado, dijo el alcalde,  gracias a esta iniciativa se recuperará para el beneficio de Sucre, ya que se constituirá en un atractivo turístico.

“Estamos muy felices nosotros (la Alcaldía) de coadyuvar y participar en  este proyecto que es relevante para la Universidad y el municipio. El parque consta de tres áreas: la primera, denominada paisajista que constará de miradores y  sectores que expresen los antecedentes históricos del lugar; el segundo sector, dedicado a las expresiones artísticas y el tercer, destinado a la conmemoración de la Universidad donde se fijarán réplicas del Escudo de la Universidad y otros símbolos característicos de San Francisco Xavier”, informó el burgomaestre.

JCV  

Instituciones locales aprobaron el proyecto del Parque Tecnológico Nacional

Instituciones locales aprobaron el proyecto del Parque Tecnológico Nacional

A Iniciativa de la Universidad de San Francisco Xavier, el Comité del Bicentenario convocó para hoy, a una reunión a las instituciones más representativas de Chuquisaca, con el fin de retomar la implementación del Parque Tecnológica Nacional en la ciudad de Sucre, que tiene la proyección de constituirse en el motor del desarrollo productivo del departamento.

El Salón de Honor de Rectorado fue el escenario donde se deliberó la propuesta presentada por la Universidad, a través del Departamento de Planificación Institucional, donde resalta el impacto que podría representar para la región la construcción de este parque tecnológico.

A su conclusión, el rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga planteó a los asistentes del encuentro aprobar este primer documento de compromiso interinstitucional, denominado “Por el desarrollo de Chuquisaca: Parque Tecnológico Nacional”. Entre las resoluciones del documento firmado por las representantes de las instituciones resaltan los siguientes puntos:

  1. Aprobar la propuesta del proyecto “Parque Tecnológico Nacional” y solicitar al Gobierno Nacional que, mediante ley, declare de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación del Parque Tecnológico Nacional en la ciudad de Sucre.
  2. Solicitar al Poder Ejecutivo declare al Parque Tecnológico Nacional prioridad sectorial e instruya al Viceministerio de presupuestos incorporar el proyecto del Parque Tecnológico en un programa de requerimientos de financiamiento.
  3. Ratificar la contraparte regional constituida por un terreno cedido por el municipio de Sucre, además de la participación de la Universidad de San Francisco Xavier con un terreno con inmueble en la zona de la Barranca, a más de sus gabinetes, laboratorios y equipamiento para fines científicos.
  4. Consolidar la alianza estratégica con el Ministerio de Desarrollo Productivo a fin de asegurar el financiamiento del Estudio a diseño final y la fase de construcción del Parque Tecnológico Nacional.
  5. Conformar el Comité Impulsor del Proyecto Parque Tecnológico Nacional, que tendrá que llevar adelante las acciones pertinentes para la consolidación del proyecto hasta su fase de implementación, ante el Gobierno Nacional y gobiernos Subnacionales.

Desde la perspectiva del rector Arízaga, el Parque Tecnológico será para Chuquisaca el oxígeno porque se encargaría de dar respuestas a las necesidades del Departamento desde la investigación productiva; es decir, generación del conocimiento e impulso a los emprendedores y a los proyectos de desarrollo.

“La Universidad, como contraparte, ha comprometido ceder una extensión aproximada de cinco hectáreas en la zona de la Barranca, además de poner a disposición del Parque todos los laboratorios y equipamiento que tiene la Universidad, dirigidos a la investigación tecnológica”, señaló el rector de la Universidad, al explicar que una vez se apruebe el proyecto a diseño final, será presentado al presidente Luis Arce, lo que dará pie a las  negociaciones  con los ministerios de Economía y Desarrollo.

Por su parte, el Alcalde de Sucre, Enrique Leaño, manifestó que el Comité Impulsor estará a cargo de la Universidad y que se prevé presentar en algunas semanas el perfil de proyecto, con el fin de iniciar la elaboración del proyecto a diseño final.

“Según experiencia de otros países, implementar un parque tecnológico, conlleva una inversión mínima de  100 millones de dólares, por lo que  la ejecución de este proyecto será por módulos; no obstante, lo importante es empezar a trabajar, porque el objetivo es que  Sucre genere sus propios recursos a través de la industria sin chimeneas”, dijo el burgomaestre, al resaltar que, una vez se tenga el diseño final del proyecto, se sabrá el monto de inversión del Parque Tecnológico Nacional.

JCV

La USFX firmó un convenio con la fundación Bariloche para promover proyectos de investigación y programas de capacitación sobre energías renovables

La USFX firmó un convenio con la fundación Bariloche para promover proyectos de investigación y programas de capacitación sobre energías renovables

La Universidad, por intermedio del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), participará en este proyecto que tienen el fin de  impulsar la sustitución de energías en emprendimientos ejecutados en varias comunidades de Chuquisaca, que cuentan con el apoyo del proyecto Generis.

Sobre el tema, el director ejecutivo del CEPI, Juan Carlos Rojas, recordó que la Universidad a través de su institución desarrolla programas posgraduales relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular; por lo que, a partir de este convenio, con el apoyo de Generis se logrará el financiamiento a investigaciones en el campo de la energía y, sobre todo, dijo Rojas, se realizará la evaluación sobre el impacto social que representa llegar a la transición energética en la economía de las familias.

Por su parte, el rector de la Universidad de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, resaltó que desde hace algún tiempo la casa de estudios superiores trabaja en proyectos relacionados con las energías renovables, esto significa, dijo, trabajar con todas las energías al alcance de la humanidad; entre ellas la energía solar por medio de paneles fotovoltaicos. “Se tiene que realizar investigaciones para determinar de qué manera se podría contribuir a mejorar la producción de los micro, pequeños y medianos productores”, indicó, al recalcar que la inversión que se realice en estos nuevos emprendimientos energéticos, tendrá el propósito de mejorar la producción y las condiciones de vida de la sociedad.

JCV

Fuente: TVU

La carrera de Turismo aplicará desde el siguiente año un nuevo plan de estudios

La carrera de Turismo aplicará desde el siguiente año un nuevo plan de estudios

Autoridades, docentes y estudiantes de la carrera de Turismo desde hace varios meses trabajan en la elaboración de un nuevo plan de estudios que responda a las exigencias del mundo globalizado y a las necesidades del mercado laboral.

El director de esta unidad académica, José Fernández, explicó que el nuevo plan incluye el diplomado como modalidad de titulación, lo que permitirá especializarse en distintas áreas vinculadas con el turismo, por ejemplo, la especialidad en guías bilingüe, auxiliar de vuelo, gestor cultural, gestor de eventos o agente de protocolo.

“Este nuevo plan implica además ofrecer titulaciones intermedias; esto es, vencido el segundo año, el estudiante logrará el certificado de recepcionista de hotel o agente de protocolo; luego de vencer el tercer año, el estudiante elegirá la especialidad de guía de turismo bilingüe, administrador de hospedaje o auxiliar de vuelo; una vez que concluya el cuarto año, tendrán la oportunidad de optar a la doble titulación a través de programas de diplomado, por ejemplo, en Experto museólogo o Experto en proyectos creativos culturales. De esta manera, se ofrecerá a los estudiantes mayores oportunidades laborales”, enfatizó Fernández.

El nuevo Plan, según develó el director de Turismo, se aplicará desde el siguiente año, lo que significa, resaltó la autoridad, que hay mucho trabajo para docentes, estudiantes y autoridades en la implementación de este renovado plan de estudios.

JCV

Fuente: TVU

Los Textos Guía se venderán desde el lunes en las unidades facultativas designadas para el Curso Preuniversitario

Desde este viernes 1 de diciembre se venderán los textos guía en el campus universitario (exRefisur)

La Dirección de Planificación Académica confirmó que, desde este viernes, los bachilleres que participan en el Curso Preuniversitario y los que se inscriban al Examen Directo de Admisión podrán comprar los textos guía en ambientes del Campus Universitario (ExRefisur). Su director, Antonio Oblitas no precisó el precio de los textos, solo aseguró que tendrá un costo inferior a la fotocopia de todo el documento.

En relación al contenido de este material de estudio, recordó que fueron elaborados por docentes de la Universidad y maestros de Estado, con base a los ejes temáticos desarrollados en secundaria; no obstante, resaltó que su principal característica radica en que el contenido de los siete textos es el requerido  para ingresar a la Universidad.

“Estos textos, por constituirse en guías de aprendizaje, son la base de donde se extraerán las preguntas de los exámenes del Curso Preuniversitario y del Examen Directo de Admisión”, explicó el director de Planificación Académica.

Los textos fueron elaborados para cada área del conocimiento: Matemáticas, Física, Literatura y lenguaje, Filosofía, Ciencias sociales, Química y Biología.

JCV

Fuente: TVU