Durante dos días, especialistas en arbitraje y conciliación de Bolivia ofrecerán conferencias magistrales en estas temáticas, según explicó el director del Instituto Boliviano Arbitraje y Conciliación, Walker San Miguel, se abordará sobre la importancia de resolver las controversias entre las partes sin que sea necesaria la mediación de la justicia ordinaria.

“Se analizará también sobre el arbitraje en la inversión  y vamos hablar sobre la posibilidad de arbitrar contratos administrativos; es decir, entre las empresas privadas y el sector público, pero no vamos a dejar de lado la mediación y la conciliación, que son mecanismos alternativos donde las partes deciden no someter el problema a un tribunal arbitral, sino más bien, son  ellas las que deciden resolver sus conflictos”, explicó San Miguel.

Por su parte, el rector Walter Arízaga, develó que las jornadas responden a la alianza estratégica  entre la Universidad, el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca y el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación, el objetivo es brindar la oportunidad a los profesionales del departamento, estudiantes y docentes de San Francisco Xavier para conocer  a fondo sobre este procedimiento que tiene la finalidad de agilizar la resolución de conflictos.

“A veces los conflictos, cuando ingresan a la esfera judicial, duran muchos años, lo que dificulta a las instituciones y empresas resolver sus controversias, ante este problema surge el arbitraje, entendido como un medio alternativo y, sobre todo, idóneo para resolver estos conflictos en tiempos más cortos. Por eso, para nuestra Universidad es de mucha importancia esta alianza interinstitucional, dirigida a garantizar el éxito de las jornadas que reunirá a autoridades nacionales y connotados profesionales del ámbito del arbitraje y conciliación”, mencionó el rector, al añadir que la actividad representa un oportunidad para capacitarse en el tema y participar en el intercambio de experiencias.

Finalmente, anticipó que con el objetivo de proseguir la capacitación en esta materia, se definirán futuros acuerdos con ambas instituciones para concretar programas de posgrado en áeas específicas del arbitraje y la conciliación.

La encargada del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria y Comercio, Paola Arízaga, adelantó que los interesados pueden inscribirse en la secretaría de su institución (Calle España N° 64) y en el Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho.

Consultada si en Chuquisaca las empresas e instituciones están utilizando este medio para solucionar sus conflictos, Paola Arízaga reveló que distintas entidades de Chuquisaca encontraron en el arbitraje la forma adecuada para poner fin a sus controversias, toda vez que se fijan plazos para el cumplimiento de los acuerdos, lo que garantiza, subrayó, que ambas partes terminen beneficiadas. “Los centros institucionalizados de arbitraje debemos controlar que estos tiempos no se extiendan, ya que en el ámbito comercial, las empresas requieren que se responda a sus problemas de manera rápida y oportuna; en suma, a partir de este medio, se agiliza la resolución de controversias, a diferencia de lo que sucede en el ámbito  ordinario donde un juicio puede durar cinco, diez o más años”, apuntó.

Las Jornadas se llevarán adelante con el patrocinio del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca, la Universidad de San Francisco Xavier y el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación.

JCV