PORTAL DE NOTICIAS USFX


Cuatro de julio 2do. examen de admisión a la USFX para carreras semestralizadas

Cuatro de julio 2do. examen de admisión a la USFX para carreras semestralizadas

La fecha de realización de esta nueva prueba de admisión fue confirmada por el Vicerrector de la Universidad, Erick Mita Arancibia, a tiempo de señalar que para ello ya comenzaron las inscripciones en esta primera etapa del proceso.

Se habilitaron un total de 2165 plazas en todas las carreras que comprenden el sistema semestralizado, vale decir las unidades académicas que son parte de las facultades de Ciencias y Tecnología, Facultad Técnica, Ciencias Aplicadas Mecatrónicas y alguna de Ciencias Tecnológicas de la Salud.

Las inscripciones se extenderán hasta el viernes 27 de junio y el examen será desarrollado el 7 de julio. Valga aclarar que todo el proceso de inscripción es totalmente digitalizado.

El costo matrícula es de Bs. 350 para postulantes nacionales y Bs. 1573 para extranjeros, ambos costos incluyen acceso a la guía universitaria.

Procedimiento de Matriculación

PASO 1. EL POSTULANTE debe ingresar a la aplicación web admision.usfx.bo y llenar el formulario de Preinscripción. Los datos a llenar son los siguientes:

Datos Personales

Datos de Identificación del Establecimiento Educativo

La Carrera a la que Postula

PASO 2. EL POSTULANTE debe realizar un depósito bancario a la cuenta de la Universidad, BANCO UNIÓN CUENTA No. 1-33340493, o Generar un QR para el pago de la matrícula.

PASO 3. EL POSTULANTE

En caso de realizar el Depósito Bancario, debe registrar número de Depósito Bancario e inmediatamente podrá visualizar e imprimir su matrícula.

En caso de elegir el pago vía QR, podrá generar el QR y realizar el pago desde el banco de su preferencia y quedará inmediatamente matriculado.

 

 

La carrera de Comercio Exterior y Aduanas celebra su octavo aniversario

La carrera de Comercio Exterior y Aduanas celebra su octavo aniversario

El acto de homenaje y conmemoración se desarrolló este lunes en el Salón de Honor de la facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras; en la ocasión, la coordinadora de carrera Irlanda España, destacó que a pesar de ser una unidad relativamente nueva, cumplió varios de sus objetivos; entre ellos, la excelencia académica reconocida a través de la acreditación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) el 2024. Asimismo, resaltó -como punto alto- la titulación en los últimos cuatro años de 200 titulados y haber crecido en la matrícula llegando a inscribir en esta gestión a 700 estudiantes.

“El 2024, hemos trabajado los docentes al 100 % para lograr la acreditación de la carrera ante el CEUB. Con el apoyo de nuestras autoridades, de los docentes y de cada uno de los estudiantes hemos conseguido ese objetivo”, remarcó la coordinadora de carrera.

En la parte central del acto, el rector Walter Arízaga, señaló que tras ocho años de su fundación, Comercio Exterior y Aduanas  es un proyecto exitoso, prueba de ello, dijo, es haber obtenido la acreditación el pasado año.

Por su parte, el decano, Juan Carlos Torres, a tiempo de resaltar los propósitos alcanzando por esta unidad académica, hizo mención a los retos que de hoy en más deben merecer el trabajo y la dedicación de las autoridades, docentes y estudiantes; mencionó que los desafíos  se trazaron en la última sectorial realizada en la ciudad de Sucre, donde se hace hincapié en el cambio o modificación del nombre para estar a tono con los cambios que se dan en Bolivia y el mundo, en este campo del conocimiento, aseguró el decano.

Durante el acto se realizó el reconocimiento a los docentes, estudiantes y planta administrativa que coadyuvan en el desarrollo de Comercio Exterior y Aduanas.

Posteriormente, se llevó adelante el desfile institucional por las principales arterias de la capital.

JCV

SORGO PERLA

SORGO PERLA

Es un hibrido doble propósito que se está convirtiendo en una opción en la alimentación de ganado bovino debido a sus beneficios nutricionales y económicos.

Se está realizando un estudio en el Centro Iboperenda de la Facultad Integral Defensores del Chaco, en convenio con la empresa AGRIPAC para determinar la adaptabilidad, el rendimiento y contenido nutricional del sorgo perla, factores que pueden ser determinantes en la adopción de este sorgo para la alimentación del ganado bovino.

Se tienen parcelas establecidas con el sorgo perla en el cual se pudo observar una buena adaptabilidad a la zona del chaco Muyupampeño, que se caracteriza por tener precipitaciones anuales de 800mm.

El sorgo en 105 días pos siembra desarrolló una altura de dos metros, con un rendimiento de biomasa forrajera de 48 toneladas de materia verde por hectárea, el análisis bromatológico se encuentra en proceso para poder determinar el porcentaje de proteína que aporte este material forrajero. 

Al superar en producción de biomasa forrajera al maíz se convierte en una alternativa interesante, además el sorgo nos permite realizar tres cortes de forraje al año por lo que ofrece un mayor rendimiento permitiendo mejorar la eficiencia en la alimentación de los bovinos sobre todo en épocas de escases de alimento

El sorgo, al contener grandes cantidades de carbohidratos, es excelente para la elaboración de ensilaje, dando como resultado un alimento altamente saludable para los animales.

 

 

  1. L. Anahi Orosco Salas

 

Programa Estampa: 200 mujeres fueron atendidas en la campaña gratuita de detección de lesiones precancerosas

Programa Estampa: 200 mujeres fueron atendidas en la campaña gratuita de detección de lesiones precancerosas

Con la atención de 200 mujeres en la detección de lesiones premalignas, concluyó la campaña gratuita llevada adelante entre lunes y jueves pasado, gracias a la alianza interinstitucional entre el programa Estampa, el Rotary Club Sucre y la ONG PICC.

La responsable de programa Estampa, Carolina Terán, develó que el 13 % de las pacientes atendidas recibieron el tratamiento, luego de identificar lesiones precancerosas en el cuello uterino. “Lo que hemos hecho es seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud; es decir, iniciar el tratamiento de forma inmediata”, destacó Terán, al explicar que el equipo “Termoablación”, donado por la ONG Pincc, es fácil de utilizar y garantiza la recuperación inmediata de las mujeres.

Asimismo, adelantó que regularmente se realizarán estas campañas de detección, porque se cuenta con el personal profesional capacitado tanto para el diagnóstico y el tratamiento. “Nos estamos organizando para trabajar con los centros de salud de zonas alejadas del centro de Sucre; de tal mondo, que las pacientes no tengan la necesidad de llegar hasta la facultad de Medicina”, apuntó Terán.

El programa Estampa (Estudio del Tamizaje del Papiloma) funciona desde la gestión 2018, depende de la facultad de Medicina y tiene el objetivo de desarrollar diversas pruebas que contribuyan a precisar la infección por el virus del Papiloma Humano (VHP), causante del cáncer de cuello uterino, además de realizar el tratamiento en lesiones tempranas.

El equipo de Termoablación” permite eliminar las lesiones precancerosas, de manera poco invasiva, es muy práctico de usar y es portable.

JCV

Fuente: TVU

La Universidad de San Francisco Xavier coorganiza la 37 versión de la Olimpiada Mundial de Informática  que reunirá en Sucre a más de 400 estudiantes del mundo

La Universidad de San Francisco Xavier coorganiza la 37 versión de la Olimpiada Mundial de Informática que reunirá en Sucre a más de 400 estudiantes del mundo

La Casa de Estudios Superiores y el Ministerio de Planificación del Desarrollo suscribieron este viernes el convenio de cooperación orientado a garantizar la participación de San Francisco Xavier en la organización de la 37 Olimpiada mundial de informática, a realizarse en la ciudad de Sucre del 27 de julio al 3 de agosto del 2025.

En la ocasión, también se lanzó la convocatoria para que los estudiantes universitarios se sumen como voluntarios en la organización y ejecución de este evento internacional de informática.

Alrededor de 400 estudiantes de 90 países se reunirán en una competencia de habilidades técnicas, acompañados por tutores y mentores, será la oportunidad en se congregarán durante una semana los  mejores talentos de la informática del mudo, como homenaje al Bicentenario de la fundación de Bolivia.

La Universidad de San Francisco Xavier, a través de la carrera de Sistemas, forma parte del comité organizador, además de varias unidades operativas y administrativas de la universidad que se adhieren a este esfuerzo interinstitucional.

Luego de la firma del convenio, el rector Walter Arízaga Cervantes, afirmó que la Universidad está comprometida con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo que su participación en la organización de esta olimpiada internacional representa la oportunidad para dar a conocer las habilidades y conocimientos de los estudiantes y docentes de la institución, “quienes pondrán todos sus esfuerzos para garantizar el éxito de este evento,  contamos con todo lo necesario para este cometido. Estamos convencidos que las universidades son las encargadas de generar el desarrollo tecnológico que necesita el país”, resaltó el rector Arízaga.

JCV

Convenio de cooperación interinstitucional facilitará la capacitación, la movilidad docente – estudiantil y la formación de trabajadores y estudiantes

Convenio de cooperación interinstitucional facilitará la capacitación, la movilidad docente – estudiantil y la formación de trabajadores y estudiantes

La Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca y la CDEI Business School LLC suscribieron el pasado jueves el Convenio marco de cooperación interinstitucional, con el objetivo de promocionar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad, la movilidad docente – estudiantil, colaboración profesional en el diseño y realización de cursos, programas u otros temas en la que sea adecuada la participación de ambas instituciones.

El convenio también señala el aprovisionamiento de docentes para el desarrollo de programas formativos. Finalmente, se acordó el acceso a programas educativos a los empleados y estudiantes en condiciones económicas preferentes.

El Convenio lo firmaron la representante de la  Business School, Vanessa Pereira y el rector de la Universidad de San Francisco Xavier Walter Arízaga.

JCV

La Fundación española Carlos III otorgó el premio Iberoamericano “Rector Magnífico” al Ing. Walter Arízaga Cervantes

La Fundación española Carlos III otorgó el premio Iberoamericano “Rector Magnífico” al Ing. Walter Arízaga Cervantes

El Patronato de la Fundación Carlos III, como entidad humanista y académica, distingue a las personalidades con mayor trayectoria en el campo de la educación, la ciencia, el arte y la cultura de los países iberoamericanos; en ese contexto, por decisión unánime del Patronato de la Fundación, se concedió el premio de “Rector Magnífico” al ingeniero Walter Arízaga, en reconocimiento a su ejemplar labor profesional y docente en favor de la sociedad boliviana e Hispanoamérica, además por sus méritos académicos y profesionales, su contribución en la gestión universitaria, la calidad educativa en el grado y posgrado.

La entrega del premio se realizó este jueves en el Paraninfo Universitario, oportunidad en que el rector Arízaga, a tiempo de agradecer a la Fundación Carlos Tercero, rememoró su trayectoria iniciada en 1985 como ingeniero químico y docente universitario. Destacó su formación en Estados Unidos y el impulso decisivo que le dio como docente y decano de la facultad de Tecnología, convirtiéndola desde entonces en una de las más importantes unidades facultativas de la Universidad.  

Su compromiso y el esfuerzo que le imprimió  en favor de la institución, se vio expresada con mayor contundencia desde que asume el vicerrectorado en 1998 y el 2002 el Rectorado, inaugurando una nueva manera de hacer gestión institucional; esto representó en los hechos, el inicio de una nueva etapa en la historia de la Universidad, la etapa de la modernidad, la excelencia académica, la extensión, el posgrado y la investigación como medio para alcanzar el desarrollo departamental y nacional.

“Con todos ustedes estamos trabajando para llevar adelante muchos proyectos en las unidades facultativas, por eso el agradecimiento a cada uno de ustedes lo llevo en el corazón, lo llevaré siempre por el impulso que nos ha dado y la posibilidad de servir a esta sociedad.  

Don Carlos Terceros, quiero agradecer a la Junta de la Fundación Carlos III por haberme otorgado esta distinción que la llevo y la llevaré con todo orgullo, por todo ese trabajo que humildemente, pero con mucho disciplina, llevamos en San Francisco Xavier. Nos falta muchos desafíos que cumplir, por eso debemos seguir trabajando”, afirmó.

En la parte final de su intervención, se refirió a la crítica situación económica del país, a los conflictos sociales y a la permanente situación de zozobra e incertidumbre en la que viven los bolivianos; en ese marco, convocó a decir basta a la situación de permanente conflictividad y falta de oportunidades.

“Porque así debemos reaccionar los universitarios, debemos ser el equilibrio sobre lo que pasa en el país y eso debemos llevarlo aquí para sacar adelante a nuestra querida patria Bolivia. Les digo eso porqué aquí, en estas aulas, nació Bolivia”, destacó la primera autoridad de San Francisco Xavier.

La fundación española Carlos III es una institución privada de ámbito internacional que tiene como objetivo el fomento de la cultura, el arte, la ciencia,  la justicia, la Universidad, la diplomacia y el desarrollo empresarial, haciendo énfasis en el fortalecimiento de las relaciones entre los países iberoamericanos.

 

JCV

La Fundación Carlos III entregó la distinción “Miembro de Honor” a la Universidad de San Francisco Xavier

La Fundación Carlos III entregó la distinción “Miembro de Honor” a la Universidad de San Francisco Xavier

El presidente de la Fundación Carlos III, Carlos Escudero de Burón y Gonzales, no vaciló un instante para destacar la trayectoria de la Universidad de San Francisco Xavier y su fuerte influencia en la construcción del conocimiento y el pensamiento iberoamericano; por lo que aseguró que existen sobrados motivos para integrar a esta institución como Miembro de honor de la Fundación Carlos III.

“Se le reconoce su trabajo diario, su generosidad con la sociedad y su grandeza, valorando que, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, es gracias a todos ustedes: catedráticos, profesores, funcionarios, estudiantes y a su prestigioso rector Magnífico”, señaló Carlos Escudero.

La vicepresidenta del capítulo Iberoamericano de la Fundación Carlos III, Vanessa Pereira Durán, fue la encargada de leer el acta de nombramiento como Miembro de Honor a la Universidad de San Francisco Xavier, el documento destaca que le se confiere por su “ejemplar trayectoria en la etapa de la ilustración, progreso y humanismo”.

A más de este reconocimiento, la fundación española entregó al rector de la Universidad Walter Arízaga y al vicerrector Erick Mita, el busto de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la emblemática obra literaria «El Quijote de la Mancha, que es considerada la máxima expresión de la lengua española y su influjo en la cultura iberoamericana.

El acto se desarrolló el pasado jueves en el Paraninfo Universitario.

JCV

La máxima distinción de la USFX se otorgó al académico español Carlos Escudero de Burón y Gonzales

La máxima distinción de la USFX se otorgó al académico español Carlos Escudero de Burón y Gonzales

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Francisco Xavier realizó las gestiones administrativas y ejecutivas para que se otorgue el título de “Doctor Honoris Causa” a Carlos Escudero de Burón y Gonzales, docente e investigador universitario en varias entidades de educación superior de España y Europa.

Cumplidas las formalidades administrativas, y aprobada la Resolución del nombramiento, el acto de reconocimiento se realizó este jueves en el Salón de la Independencia de la Casa de la Libertad. El acto se inició al promediar las cuatro de la tarde ante la presencia de las autoridades universitarias, invitados especiales, docentes y administrativos.

Luego de la lectura de los antecedentes y la relación de méritos académicos, el rector Walter Arízaga y el vicerrector Erick Mita entregaron al destacado profesional español los símbolos universitarios que representan la máxima distinción que otorga la casa de estudios superiores.

“Bien es sabido que los premios y los reconocimientos forman parte de la huella que todo ser quisiera dejar, como símbolo valedero del cumplimiento de su deber. Me gustaría tener el genio creador de Juan de Frías Herrán (fundador de la USFX) para poder expresar con mis palabras la emoción, gratitud y orgullo que me llenan la designación de Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca; cuando digo esto, es que pretendo convertirme en el espejo de la luz que irradia la cuatricentenaria  historia de esta institución. Excelentísimo rector magnífico,  gracias por su vuestra generosidad; pues, en función de ella, pone mi nombre al lado de las personalidades que ya recibieran esta misma consideración”, expresó Carlos Escudero, luego de leer la reseña biográfica de Facundo Infante Chávez, que tuvo un rol destacado como estrecho colaborador de Antonio José de Sucre y Andrés de Santa Cruz durante el primer lustro de Bolivia como país independiente. Su influencia estuvo ligada con la educación y la creación de colegios, universidades y escuelas de artes y oficios. En el campo de la difusión de las ideas, fundó el 12 de noviembre de 1825,  junto con Tomás Frías, el primer periódico que tuvo este país “El Cóndor de Bolivia”.  

JCV

Debido al bloqueo de caminos y a la falta de diésel Fancesa perdió en los últimos días cerca de  Bs. 10 MM

Debido al bloqueo de caminos y a la falta de diésel Fancesa perdió en los últimos días cerca de Bs. 10 MM

Diariamente la Fábrica Nacional de Cemento tiene un promedio de recaudación de Bs. 2 y 2.5 MM; empero, esta cifra cayó en las últimas dos semanas en un tercio, con una afectación económica en los últimos días de aproximadamente Bs. 10 MM.

Este dato lo dio a conocer el presidente del Directorio de Fancesa, Guido Calvo, al explicar que semanalmente recibía la fábrica 30 mil litros de diésel por parte de YPFB, pero con la crisis de carburantes se redujo a 10 mil litros y en las últimas dos semanas prácticamente no reciben nada, este problema habría provocado el desabastecimiento de materia prima.

“Esta semana ha sido crítica, porque si bien teníamos un stock de Clinker que nos permitía garantizar por unos días la producción de cemento, la falta de diésel ha provocado que los equipos que trabajan con este carburante tengan serias dificultades de trasladar el Clinker. En ese contexto, si hoy no contamos con una mínima dotación de diésel, mañana estaremos parando la producción de cemento”; afirmó Calvo.

Detener la producción tiene muchas consecuencias, una de ellas, desabastecer de cemento a Sucre y a otras ciudades; en los hechos, dijo el presidente de la factoría, la distribución se redujo en un 70%, lo que genera serios problemas financieros, sobre todo en el cumplimiento de obligaciones y compromisos económicos con proveedores, bancos, entre otros.

En suma, debido a  la falta de diésel y al bloqueo de carreteras, la situación económica de Fancesa es crítica, tal cual la definió su presidente,  lo que  afecta directamente al desarrollo departamental, toda vez que el efecto multiplicador anual  bordea los Bs. 800 MM, develó Guido Calvo.

JCV

Fuente: TVU