

REPOSITORIO DE LIBROS
“Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros.” - Roald DahlREPOSITORIO DE LIBROS
Apuntes: Neuroevolución y Psicomotricidad

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
El libro de Ramírez, representa una síntesis de diferentes trabajos relativos a los componentes fundamentales de la motricidad desde el punto de vista neuroevolutivo, la presente obra, además de instruir básicamente con respecto a este tema, nos invita a la reflexión y tiene como fin aportar los elementos de repuesta a las cuestiones que se plantee.
Infancias: Diálogos e Intersecciones

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Importantes son cada uno de los puntos de vista, trabajos y cuestiones que los trabajos expuestos en esta obra dan sobre aspectos relevantes del desarrollo infantil. Tratan diferentes aspectos que involucran en su totalidad al niño con discapacidad. Las madres, como elemento inicial y continuado en la vida del niño, siendo su primer y más próximo nexo de unión con la sociedad y entorno que le rodea. Sus vivencias, experiencias, opiniones, temores, sensaciones, continuando con los profesionales que trabajan en el centro educativo con sus hijos. Es importante conocer de primera mano qué piensan, cómo afrontan en su trabajo el reto de atención y educación de un alumno con necesidades especiales. Dar voz a estas personas supone abrir un horizonte diferente desde el punto de vista de políticas sociales para ayudar y mejorar la integración de estos niños en la sociedad en la que viven.
Infancias: Cuerpos, Discapacidad y Violencia

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
La imagen de una puerta que deja pasar la discapacidad, una cárcel sin orejas, la perfección – tirana, un otro qué discapacitado mirando, juguetes sexistas, gestos que buscan normalidad. En tanto procesos simbólicos, las categorías vinculadas a la discapacidad, han sido construidas históricamente, a partir del trabajo en los espacios de producción de conocimiento científico: estamos convencidas de que quienes forman parte de ellos, son agentes de transformaciones sociales que, actualmente, permiten profundos cuestionamientos al capacitamos y las formas hegemónicas de vivir y ser.
Este libro es una invitación. Por un lado, a compartir la preocupación de profesionales comprometidas de varios países del mundo por la situación de las infancias que han sido víctimas de procesos sociales, simbólicos y materiales vinculados a las violencias. También es una invitación a lectoras u lectores, a mirar críticamente las consecuencias de las desigualdades, para construir prácticas emancipadoras con las
infancias.
Infancias: Miradas e Intervenciones

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Ésta obra no consta únicamente de la problemática del niño, y discapacidad, sino que se podrá conocer y comprender temas tan diversos, pero a la vez tan relacionados entre sí, como la problemática que surge entre madre y niño, el embarazo a edades tempranas, al igual que otros aspectos donde sí se profundiza en el día día del niño con algún tipo de capacidad especial, que hace que necesite apoyo profesional para su completo y adecuado desarrollo.
Un niño no es sólo una persona individual y simple, sino todo lo contrario: es complejo, apasionante, cambiante, influenciable…y con ello se ha querido dar luz a toda una red que acompaña y determina cómo será un niño desde su nacimiento, infancia, adolescencia, madurez… en resumen: toda su vida, En esta obra, dedicada por y para los niños, se navega por las distintas etapas y situaciones que viven y/o vivirán a lo largo de su niñez, infancia y adolescencia.
¿Qué es el Paradigma del Ecocentrismo?, ¿Cuál su Utilidad Práctica?
Autor:
MSc. Favio Chacolla Huanca
Las normas –en este caso jurídicas-, en su estructura son bilaterales, toda vez que establecen una causa y una consecuencia, fueron creadas en algún momento de la historia, por los seres humanos, quienes comprendieron –en ese momento- que la única manera de lograr una convivencia armónica, es incorporando en la sociedad, reglas de conducta.
El derecho, expresada en las normas jurídicas, desde su origen, siempre asumió que su finalidad última es el ser humano, es decir que el derecho es antropocentrista. La devastación que provocó la Primera y Segunda Guerra Mundial, provocó que se pacte un acta de Derechos Humanos Universales, ratificando con ello, el enfoque antropocentrista.
Categorias:
Categorias
Apuntes: Neuroevolución y Psicomotricidad

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
El libro de Ramírez, representa una síntesis de diferentes trabajos relativos a los componentes fundamentales de la motricidad desde el punto de vista neuroevolutivo, la presente obra, además de instruir básicamente con respecto a este tema, nos invita a la reflexión y tiene como fin aportar los elementos de repuesta a las cuestiones que se plantee.
Infancias: Diálogos e Intersecciones

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Importantes son cada uno de los puntos de vista, trabajos y cuestiones que los trabajos expuestos en esta obra dan sobre aspectos relevantes del desarrollo infantil. Tratan diferentes aspectos que involucran en su totalidad al niño con discapacidad. Las madres, como elemento inicial y continuado en la vida del niño, siendo su primer y más próximo nexo de unión con la sociedad y entorno que le rodea. Sus vivencias, experiencias, opiniones, temores, sensaciones, continuando con los profesionales que trabajan en el centro educativo con sus hijos. Es importante conocer de primera mano qué piensan, cómo afrontan en su trabajo el reto de atención y educación de un alumno con necesidades especiales. Dar voz a estas personas supone abrir un horizonte diferente desde el punto de vista de políticas sociales para ayudar y mejorar la integración de estos niños en la sociedad en la que viven.
Infancias: Cuerpos, Discapacidad y Violencia

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
La imagen de una puerta que deja pasar la discapacidad, una cárcel sin orejas, la perfección – tirana, un otro qué discapacitado mirando, juguetes sexistas, gestos que buscan normalidad. En tanto procesos simbólicos, las categorías vinculadas a la discapacidad, han sido construidas históricamente, a partir del trabajo en los espacios de producción de conocimiento científico: estamos convencidas de que quienes forman parte de ellos, son agentes de transformaciones sociales que, actualmente, permiten profundos cuestionamientos al capacitamos y las formas hegemónicas de vivir y ser.
Este libro es una invitación. Por un lado, a compartir la preocupación de profesionales comprometidas de varios países del mundo por la situación de las infancias que han sido víctimas de procesos sociales, simbólicos y materiales vinculados a las violencias. También es una invitación a lectoras u lectores, a mirar críticamente las consecuencias de las desigualdades, para construir prácticas emancipadoras con las
infancias.
Infancias: Miradas e Intervenciones

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Ésta obra no consta únicamente de la problemática del niño, y discapacidad, sino que se podrá conocer y comprender temas tan diversos, pero a la vez tan relacionados entre sí, como la problemática que surge entre madre y niño, el embarazo a edades tempranas, al igual que otros aspectos donde sí se profundiza en el día día del niño con algún tipo de capacidad especial, que hace que necesite apoyo profesional para su completo y adecuado desarrollo.
Un niño no es sólo una persona individual y simple, sino todo lo contrario: es complejo, apasionante, cambiante, influenciable…y con ello se ha querido dar luz a toda una red que acompaña y determina cómo será un niño desde su nacimiento, infancia, adolescencia, madurez… en resumen: toda su vida, En esta obra, dedicada por y para los niños, se navega por las distintas etapas y situaciones que viven y/o vivirán a lo largo de su niñez, infancia y adolescencia.
¿Qué es el Paradigma del Ecocentrismo?, ¿Cuál su Utilidad Práctica?
Autor:
MSc. Favio Chacolla Huanca
Las normas –en este caso jurídicas-, en su estructura son bilaterales, toda vez que establecen una causa y una consecuencia, fueron creadas en algún momento de la historia, por los seres humanos, quienes comprendieron –en ese momento- que la única manera de lograr una convivencia armónica, es incorporando en la sociedad, reglas de conducta.
El derecho, expresada en las normas jurídicas, desde su origen, siempre asumió que su finalidad última es el ser humano, es decir que el derecho es antropocentrista. La devastación que provocó la Primera y Segunda Guerra Mundial, provocó que se pacte un acta de Derechos Humanos Universales, ratificando con ello, el enfoque antropocentrista.