PORTAL DE NOTICIAS USFX


Durante los 81 años de existencia de la carrera de Agronomía T.S. se democratizó el conocimiento científico en el área rural

Durante los 81 años de existencia de la carrera de Agronomía T.S. se democratizó el conocimiento científico en el área rural

#OficinadePublicaciones “Somos la carrera madre de la Facultad”, dijo el director de la carrera de Agronomía T.S. Oscar Vera, al referirse a la importancia de su unidad académica que el 16 de septiembre celebrará los 81 años de creación.

A pesar de los avatares que impuso la política boliviana, nadie puede negar que la formación de técnicos agrónomos repercutió positivamente durante la segunda mitad del pasado siglo, lo que dio lugar a fundar en la década del 80 la carrera de Ingeniería Agronómica y años después  la facultad de Agronomía con sus dos carreras: de Técnico Superior en Agronomía y Licenciatura en Ingeniería Agronómica. Este hecho representó para la carrera madre, la oportunidad de abrir la senda a la desconcentración académica en las provincias de Chuquisaca con programas y carreras de profesionalización técnica.

“Desde hace más de 30 años se ha sentado presencia en el área rural y  se ha democratizado el acceso al conocimiento en el departamento de Chuquisaca. A partir de esta experiencia, la Universidad extendió la formación a las provincias con casi todas sus carreras”, sostuvo el director, al explicar que desde hace muchos años su carrera se fortalece a través de convenios interinstitucionales; bajo esa mística, dijo,  se firmará en los siguientes días varios convenios que buscan afianzar las condiciones de aprendizaje, desde un enfoque que privilegia la práctica de campo.

Sobre el punto, Oscar Vera adelantó que se determinó que un grupo de estudiantes, que está en proceso de titulación, realice su pasantía  en el Centro de Investigación e Innovación Agrotecnológica de la Barranca y otro grupo de 10 estudiantes cumpla la pasantía en el Centro de Formación Integral Rural Vera (CFIR Vera) que recibe a los estudiantes de Agronomía desde el año 2000 para que realicen sus trabajos de grado.

En la actualidad, la facultad de Agronomía cuenta con cuatro carreras: T.S. en Agronomía, Ingeniería Agronómica, Desarrollo Rural e Ingeniería Agroforestal, a más de Producción Agropecuaria y Agroindustria, asentadas  en diferentes municipios del Departamento.

Otra de sus particularidades está cifrada en la actividad investigativa y de extensión, a través de sus institutos de Investigación que ejecutan proyectos de impacto en convenio con los municipios, la Gobernación, con el Estado boliviano, con organizaciones no gubernamentales, universidades extranjeras y gobiernos de países hermanos.

JCV

La carrera de Producción Agropecuaria de Villa Serrano realizó actividades de extensión con las comunidades campesinas

La carrera de Producción Agropecuaria de Villa Serrano realizó actividades de extensión con las comunidades campesinas

#OficinadePublicaciones El pasado mes, los estudiantes de esta unidad académica, con sede en Villa Serrano, llevaron adelante distintas actividades de interacción universitaria, cuyo objetivo es coadyuvar en tareas agrarias y de prevención de enfermedades propias del ganado vacuno, además de servir como práctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

El Coordinador Académico de la carrera de Producción Agropecuaria T.S., Richard Lazcano, informó que se realizó, junto con varias comunidades el diseño de camellones para el cultivo de frutilla.  Del mismo modo, con el financiamiento de la Alcaldía de ese municipio, se realizó la poda de árboles y la implementación de diez huertos frutales en cuatro comunidades de Villa Serrano, entre ellas, Pampas Arias, Trampa Mayu, Kollpa Pampa y un centro poblado.

En el mismo mes, los estudiantes junto con un equipo de docentes, procedieron en distintas comunidades  a la vacunación contra la rabia bovina.

La autoridad resaltó la participación del plantel docente y de los estudiantes de los tres cursos  en estas actividades  de extensión, que responden a los objetivos de potenciar la práctica académica y el relacionamiento con las comunidades del municipio.

JCV

Fuente: Carrera de Producción Agropecuaria Villa Serrano

La carrera de Ingeniería Ambiental organiza el Ciclo Internacional de Conferencias en Tecnologías limpias

La carrera de Ingeniería Ambiental organiza el Ciclo Internacional de Conferencias en Tecnologías limpias

#OficinadePublicaciones Del 6 al 8 de septiembre se llevará adelante el Ciclo de Conferencias, dos de ellas serán virtuales; la primera, a cargo del docente brasileño de la Universidad Federal de Pará, Eduardo Lima, que expondrá el tema “Metano y biogás a partir de residuos orgánicos e inorgánicos” y la segunda conferencia virtual expondrá Ana Laura Pino, de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) con “Empleos verdes: desafíos y oportunidades de producción sostenible”.

El jueves 7 de septiembre se realizará la conferencia presencial, en el Salón de actos de la facultad de Ciencias y Tecnología, “Sucre energéticamente sustentable a partir de energía solar”, expuesto por Wilfredo Saavedra Llanos de EcoSol Bolivia; en la oportunidad, se presentarán equipos de energía solar a ser utilizados en la capacitación de los estudiantes.

La directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, María Elena Palma, explicó que el propósito de la actividad es presentar los últimos avances de ciencia y tecnología, orientados a la protección del medio ambiente.  La autoridad explicó que el Ciclo de Conferencias se denomina en “Tecnologías Limpias” porque abordará la obtención de biogás metano, a partir de residuos orgánicos e inorgánicos que ya están desechados, pero también se explicará, dijo la autoridad académica, cómo se puede trabajar de forma más sostenible y ecológica con la química verde.

“Asimismo, hablaremos sobre la generación de energía a partir de recursos renovables, como es la energía solar”, señaló María Elena Palma, al invitar a docentes y estudiantes a ser parte del Ciclo de conferencias de inscripción gratuita.

JCV

Sociedad Científica de la carrera de Derecho logra los primeros lugares en la Jornada Expo – Académica  del Tribunal Constitucional Plurinacional

Sociedad Científica de la carrera de Derecho logra los primeros lugares en la Jornada Expo – Académica del Tribunal Constitucional Plurinacional

#OficinadePublicaciones El primer lugar ocupa la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho, de la Universidad de San Francisco Xavier, con el artículo en coautoría “Hacia la reparación integral desde un enfoque constitucional: El papel de la memoria histórica en las medidas de satisfacción por violaciones a los derechos humanos”. Expuso la estudiante Marisel Érika Barja Miranda.

El segundo lugar en coautoría, fue para la Sociedad Científica de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio de  la ciudad de Santa Cruz, con el artículo “La resignificación de los preámbulos y su relevancia en la Constitución de 2009”, expuso María Laura Del Pilar.

El tercer lugar también ocupó la Sociedad Científica de Estudiantes de Derecho, de la Universidad de San Francisco Xavier, con el artículo denominado “Importancia de la regulación del uso de la Inteligencia Artificial para su aplicación en el acceso a la justicia en Bolivia un reto del futuro”, la autora y expositora del artículo es Gueisha Cuba Olorio.

A la conclusión de la exposición de los 12 artículos, previamente seleccionados de 25 postulaciones, y luego de la deliberación del Jurado Calificador, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paul Enrique Franco Zamora, dio lectura a los tres primeros lugares, quienes tendrán como premio la presentación del artículo en revistas científicas y en eventos académicos internacionales, organizados por el  TCP; material bibliográfica sobre Derecho y Procedimiento constitucional, además de la beca del 60% (primer lugar) y el 40% (segundo lugar) para participar de la maestría en Derecho constitucional, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar.

La Jornada Expo-Académica de actualización jurídico constitucional, organizada por el TCP se desarrolló el pasado viernes 1 de septiembre a través de la plataforma virtual.

JCV

Acto de Reivindicación Patriótica: Autoridades universitarias rindieron su homenaje

Acto de Reivindicación Patriótica: Autoridades universitarias rindieron su homenaje

La actividad fue desarrollada este lunes donde se rindió homenaje a las efemérides de Cochabamba y Santa Cruz, pero además se hizo homenaje a la fecha de fundación de la ciudad ocurrida un 29 de septiembre 1538.

Asimismo, las autoridades presentes recordaron la fundación de los municipios de El Villar, Alcalá, San Pablo de Huacareta, San Lucas.

En su intervención, el rector de la USFX, Walter Arízaga Cervantes, se refirió a la fecha de fundación de la ciudad de la Villa de La Plata, hoy Sucre, donde ponderó la importancia de sus atractivos turísticos, su pasado histórico y ratificó su compromiso de contribuir desde la Universidad con el desarrollo de la región.

La actividad tuvo la presencia de autoridades departamentales, concejales de Alcalá, El Villar, representantes institucionales del Órgano Judicial, entre otros.

Fueron posesionados los nuevos directores de Derecho, Petróleo y Gas Natural e Informática T.S.

Fueron posesionados los nuevos directores de Derecho, Petróleo y Gas Natural e Informática T.S.

#OficinadePublicaciones Se posesionó a los directores de las carreras de Derecho, Dr. Freddy Maragariños Egüez, Petróleo y Gas Natural, Ing. Víctor Hugo Gutiérrez Vega e Informática T.S., Ing. Wilder Moscoso Echalar,  luego del informe presentado por Secretaría General de Vicerrectorado, sobre el resultado de las elecciones llevadas adelante el 30 de agosto, donde se remarca que los tres candidatos obtuvieron más del 50% de la votación en los estamentos docente – estudiantil, de sus respectivas unidades académicas.

El rector, Walter Arízaga, después de suministrar posesión, felicitó a las flamantes autoridades, a quienes pidió el mayor compromiso de trabajo con la institución; en ese marco, les planteó dos grandes desafíos: llevar adelante el proceso de evaluación externa para la acreditación nacional e internacional de sus unidades y la generación de nuevos recursos económicos para la inversión en proyectos de investigación de alto impacto.

“Necesitamos de su experiencia y de su manejo profesional para trabajar en lo que sabemos hacer, hacer ciencia, esto es, producir de la mano de la investigación”, enfatizó.

Por su parte el vicerrector, Erick Mita,  señaló que la elección democrática de las nuevas autoridades académicas da legitimidad a la gestión académica de las tres carreras, por ese motivo, dijo, que cuentan con todo el respaldo de Vicerrectorado. “Mi compromiso es apoyar sus iniciativas porque sus proyectos son nuestros proyectos”, señaló, al agradecer el trabajo desarrollado por la Comisión Electoral durante el proceso electoral.

JCV

Continúan las actividades de extensión social de la facultad de Medicina en los municipios de Chuquisaca

Continúan las actividades de extensión social de la facultad de Medicina en los municipios de Chuquisaca

#OficinadePublicaciones Entre las fortalezas más importantes de la facultad de Medicina, destaca la labor de extensión social y comunitaria que realiza en los municipios de Chuquisaca y de otros departamentos; en ese orden, está planificado para este domingo 3 de septiembre la visita de los estudiantes de la materia de Pediatría al municipio de Yotala, con el fin de realizar la atención médica gratuita en esta especialidad.

El decano de esta unidad facultativa, Freddy Espada, anunció asimismo que el Programa de Interacción Comunitaria (PIC) de su facultad, en cumplimiento al cronograma anual de actividades, este mes se trasladará al municipio de Potolo y posteriormente prestará servicios  gratuitos de salud en un municipio del chaco  chuquisaqueño.

“Al margen de estas acciones de interacción en los municipios, las diferentes asignaturas desarrollan ferias de salud con el objetivo de informar y prevenir sobre enfermedades recurrentes en la población”, dijo el decano, a tiempo de invitar a los estudiantes de secundaria a participar en la feria de Parasitología, a desarrollarse este sábado 2 de septiembre en la facultad de Medicina, ubicada en la calle Colón, esquina René Moreno.

JCV  

La unidad académica de Camargo recibe equipamiento para fortalecimiento en la formación de nuestros estudiantes

La unidad académica de Camargo recibe equipamiento para fortalecimiento en la formación de nuestros estudiantes

¡La jornada de hoy se realizó la entrega de equipamiento en la unidad académica de Camargo!

Con la presencia de nuestras autoridades y autoridades facultativas, la Unidad Académica de Camargo, recibió hoy un importante equipamiento para sus laboratorios y aulas. El equipamiento permitirá fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes.

Este equipamiento permitirá a los estudiantes recibir una educación de calidad que les prepare para el mundo laboral.

Con una inversión de Bs.- 2,5 Millones la unidad académica de San Lucas inicia obras en el mes de noviembre

Con una inversión de Bs.- 2,5 Millones la unidad académica de San Lucas inicia obras en el mes de noviembre

¡En noviembre se inicia la construcción del nuevo bloque universitario en la sede académica de San Lucas!

La jornada de hoy nuestras máximas autoridades, visitaron el municipio de San Lucas, donde se dio a conocer de manera oficial la construcción del nuevo bloque. La obra, que tendrá una inversión de dos millones y medio de bolivianos, contará con los espacios necesarios para una óptima formación profesional.

Esta obra es una importante inversión en la educación superior. El nuevo bloque universitario permitirá a más estudiantes acceder a una educación de calidad y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

¡Felicidades al municipio de San Lucas por este importante avance en la educación superior!

Estudiantes de la facultad de Derecho participan en la Expo-Académica de actualización jurídico constitucional

Estudiantes de la facultad de Derecho participan en la Expo-Académica de actualización jurídico constitucional

#OficinadePublicaciones La Convocatoria denominada “Primer Semillero de Investigación Constitucional” emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional, tiene el objetivo de promover la investigación y redacción de artículos científicos elaborados por jóvenes investigadores de todo el país. En representación de la Universidad de San francisco Xavier, participa la Sociedad Científica de la carrera de Derecho con cinco artículos que fueron preseleccionados y que mañana realizarán la  exposición y defensa oral pública.

De acuerdo a la convocatoria, los artículos deben estar vinculados con el Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, Protección Jurídica del Medio Ambiente, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables y Nuevas Tecnologías aplicadas a la Justicia.

Se presentaron 26 artículos, de los que solo 12 fueron seleccionados, entre ellos, los elaborados por estudiantes de la Sociedad Científica de la carrera de Derecho USFX. La exposición y defensa oral se realizará ante un tribunal integrado por profesionales del ámbito nacional e internacional, bajo dos modalidades: Artículos en coautoría y artículos individuales.

En la categoría Coautoría, expondrá en representación de la USFX, Marisel Erika Barja Miranda. En la categoría artículos individuales, expondrán Emma Belén Castro Ortiz, Ana Valentina Rendón Vidales, Gueisha Cuba Olorio y Elvis Elio Mita Coronado.

La exposición de los 12 artículos seleccionados se realizará mañana, 1 de septiembre,  a partir de las siete de la noche de manera virtual.

Los ganadores de la Jornada Expo-Académica, logrará el 60% de la beca del programa de posgrado en materia constitucional que oferta la Universidad Andina.

JCV

Fuente: TCP