PORTAL DE NOTICIAS USFX


Por su décimo aniversario de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad San Francisco Xavier, desarrolló un acto ameno académico

Por su décimo aniversario de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad San Francisco Xavier, desarrolló un acto ameno académico

La Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad San Francisco Xavier, por su décimo aniversario, desarrollo un acto académico además de incluir la tradicional ch’alla para su infraestructura y recibió equipamiento del proyecto Sucre Ciudad Universitaria.

La Universidad prohibirá que a nombre suyo se organice eventos donde se expendan bebidas alcohólicas

La Universidad prohibirá que a nombre suyo se organice eventos donde se expendan bebidas alcohólicas

#OficinadePublicaciones La máxima autoridad de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, anunció que se reunirá con los ejecutivos de la FUL para llegar a un acuerdo que garantice no volver a organizar este tipo de eventos donde es imposible prever trágicos desenlaces, como el ocurrido el viernes pasado, cuando falleció Rudy Aliaga, producto de una pelea.

“Veremos la forma para que se paren este tipo de eventos; pero, si van a organizar que no lleven el nombre de San Francisco Xavier”, adelantó el rector, al reiterar que la Universidad está apoyando a los familiares de la víctima  en el proceso legal contra los supuestos autores de este homicidio.

JCV

Fuente: TVU

Fotografía, Gentileza Unitel

 

La USFX recibió homenaje de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

La USFX recibió homenaje de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

El encargado de dar lectura a la sentida carta de homenaje firmada por Enrique Vera López, rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, fue Néstor Pachón, director de la Carrera de Educación Ambiental de esa casa de estudios superiores.

La misiva destaca la trayectoria histórica de San Francisco Xavier y la contribución que hizo en estos casi 400 años de existencia en el ámbito institucional y académico.

En las partes más sobresalientes de la carta se afirma”…”hacemos un sentido homenaje, a través de estas palabras, a la hermana Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca ad portas de su Cuadrigentésimo Aniversario, reconociéndole no solo por ser la 52 Universidad más antigua de Latinoamérica, sino por su trayectoria en la formación de profesionales desde sus inicios con carreras de Teología Escolástica, Teología Moral, Filosofía, Latín y lenguaje nativo Aimara, y posteriormente Derecho Canónico como sus primeras formas de saber…”.

Asimismo, se afirma que “…la Universidad San Francisco Xavier ha construido unos fuertes cimientos con 15 Facultades que están al servicio de la docencia, la ciencia y la extensión comunitaria, que han derramado conocimiento, saberes, trabajo, gestión y claro está, cambios fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de las y los ciudadanos no solo del área de Chuquisaca, sino del país entero.

Durante el acto también se presentó el trabajo de 24 académicos, pertenecientes a 20 universidades de ocho países latinoamericanos, entre ellos de la USFX.

La investigación fue plasmada en un libro que será presentado en las principales ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y México.

Imagen: Carta de homenaje

MFR

El rector Walter Arízaga confirmó que continúan las gestiones para que el Papa Francisco llegue a Sucre el siguiente año

El rector Walter Arízaga confirmó que continúan las gestiones para que el Papa Francisco llegue a Sucre el siguiente año

#OficinadePublicaciones A su arribo de la Ciudad del Vaticano, el rector Walter Arízaga informó sobre su encuentro con el Papa Francisco, acontecido el 21 de septiembre; en la ocasión,  la autoridad habría confirmado la invitación al Santo Padre para que esté presente en los actos del 400 aniversario de la Universidad, a efectuarse el 27 de marzo de 2024.

Asimismo,  hizo conocer que le entregó algunos obsequios en representación de la institución y Chuquisaca, además de brindarle algunos detalles  sobre la historia de esta casa de estudios superiores. Concluida esta etapa, aseguró el rector Arízaga, continuarán las gestiones ante la Prefectura de la Ciudad del Vaticano, por intermedio de la Embajadora de Bolivia en la Santa Sede, Teresa Zubieta, a quien se le nombró embajadora para realizar las gestiones necesarias con miras a la visita del  Papa Francisco el siguiente año.

“Se convertirá en la portavoz de nuestra universidad”, anticipó, luego de ofrecer varios detalles de su cita con la máxima autoridad de la Iglesia Católica.

JCV

Fuente: TVU

La Noche de Museos se realizará este viernes 29 de septiembre

La Noche de Museos se realizará este viernes 29 de septiembre

#OficinadePublicaciones En adhesión a los 485 años de fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre, este viernes 29 de septiembre la población tendrá la oportunidad de visitar los museos de Sucre a un costo simbólico de Bs. 5, con la salvedad de permitir el ingreso gratuito de los niños.

La actividad se realiza en coordinación entre la Universidad de San Francisco Xavier, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, la Gobernación del Departamento y el Consejo Departamental de Museos, cuya presidencia está a cargo de la Universidad, informó el director de Cultura de la Casa de Estudios Superiores, Guillermo Torres, al dar cuenta además que su institución participará con seis museos: Museo Colonial Charcas, Museo de Antropología, Museo Alfredo Gutiérrez Valenzuela, Museo de Historia Natural (Yotala. Villa Carmen), Museo de Anatomía y Museo Costumbrista Casa Deheza.

La Noche de Museos no solo tiene el fin de exponer las piezas y colecciones que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad, advirtió Torres, al anunciar que simultáneamente se realizarán presentaciones de elencos artísticos de música, teatro, danza y una serie de actividades lúdicas que forman parte de la oferta museística.

Los museos estarán abiertos desde 16:00  hasta las 22:30. Está previsto que los repositorios culturales de Camargo y Villa Abecia se sumen a esta iniciativa cultural.

JCV

Tik Tok Challenge

Tik Tok Challenge

Graba un video de Tik Tok de 60 segundos en algún reciento de nuestra Universidad y envíalo al correo: vicerrectorado@usfx.bo adjuntando tu nombre completo, número de carnet de identidad, número de celular y dirección

Haznos llegar tu Tik Tok hasta el 27 de septiembre a las 20:00

Posesionan a la Sociedad Científica de Estudiantes de Contaduría Pública

Posesionan a la Sociedad Científica de Estudiantes de Contaduría Pública

Este lunes se realizó el acto de posesión de la Sociedad Científica de Estudiantes de Contaduría Pública, Administración Financiera y Comercio Exterior (SOCECOFICO) de la Universidad de San Francisco Xavier. Las autoridades dieron la bienvenida a los integrantes de la nueva directiva.

Las Sociedades Científicas Estudiantiles tienen como misión fundamental llevar a cabo investigaciones académicas encabezadas por los propios universitarios. En ese ambito, la Universidad, a través de estas asociaciones, forman a los futuros investigadores que impulsen proyectos que contribuyan a su desarrollo personal y de la región. A la nueva directiva y a todos sus integrantes se les deseó éxito en el desempeño de sus funciones.

Directiva:

Presidente: Madelin Ghessenia Reynaldez Barrios

Vicepresidente: Manases Ismael Soliz Salazar

Secretaria General: Karina Jessica Durán Torres

Directora Académica: MARJHORY Anahyr Zamora Flores

Directora de Investigación: Mackenzie Shajara Durán Rueda

La Feria Exposición de la Producción Universitaria se realizará el 1 de octubre “Fexpo-Produce 2023”

La Feria Exposición de la Producción Universitaria se realizará el 1 de octubre “Fexpo-Produce 2023”

#OficinadePublicaciones Con el sello “Hecho en USFX” se expondrá y comercializará la producción de las unidades académicas de San Francisco Xavier, este domingo 1 de octubre en la Avenida de Las Américas (Barrio Petrolero).

El lanzamiento de la actividad se realizó hoy en el Salón de Rectorado, donde además de explicar los propósitos de la Fexpo-Produce, se presentaron algunos productos fabricados por las unidades facultativas  y se degustaron variedad de quesos, yogures, miel, vino, licores, leche, derivados lácteos y cárnicos.

El rector en ejercicio, Erick Mita, resaltó que la feria presentará a la Universidad como una entidad emprendedora en el rubro productivo, a través de sus carreras y facultades. En ese orden, dijo, que la principal característica de esta producción es su calidad que se traduce a la vez en la calidad de formación que se brinda a los estudiantes.

“Nosotros queremos, a través de esta actividad, que la sociedad conozca lo que San Francisco Xavier está produciendo. Como podríamos, por ejemplo, que nuestros jóvenes estudiantes sean emprendedores, si nuestra universidad no lo fuera; es así, que a través de las distintas facultades la Universidad tiene distintos emprendimientos dirigidos a satisfacer la demanda de la sociedad”, sostuvo la autoridad.

La Fexpo – Produce es organizada por la Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria (DISEU), quien, por medio de su directora, Madadí Moscoso, enfatizó que la exposición mostrará la producción agropecuaria de las unidades dependientes de las facultades de Ciencias Agrarias y Defensores del Chaco (Muyupampa), además productos fabricados y elaborados por las facultades Técnica y Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas. La muestra es el resultado del proceso de enseñanza – aprendizaje, apuntó Moscoso, al añadir que la Fexpo-Produce es el resultado del trabajo conjunto con las autoridades facultativas y los centros de estudiantes.

“Nuestra marca “Hecho en USFX” tiene que tener el valor que le corresponde por el que debemos estar sumamente orgullosos”, indicó la directora de la DISEU e informó que previamente a la Feria se realizó un curso taller, donde además de capacitar sobre el emprendimiento y otros aspectos que hacen a la producción, se tocó el tema de la imagen institucional, esto habría permitido que docentes y estudiantes le otorguen a su producto el sello de la Universidad.

La Feria Fexpo-Produce se  realizará este 1 de octubre a partir de las nueve de la mañana en la Avenida de las Américas.

JCV

El rector Walter Arízaga confirmó que continúan las gestiones para que el Papa Francisco llegue a Sucre el siguiente año

Encuentro del Papa Francisco con el Rector de la Universidad San Francisco Xavier Ing. Walter Arízaga

El encuentro del Papa Francisco con el Rector de la Universidad San Francisco Xavier Ing. Walter Arízaga, fue de mucha emoción y esperanza.

El Rector obsequió una serie de objetos representativos de la cultura chuquisaqueña y de la Universidad al máximo representante de la Iglesia Católica, además de explicarle brevemente la importancia de esta institución en la historia de Bolivia y América; sin embargo, el momento más importante se concentró cuando el rector le extendió la invitación para que esté presente en los actos conmemorativos a los 400 años de existencia de la Universidad Chuquisaqueña.

Además que su visita tiene el espíritu de profundizar la fe en Jesucristo como nuestro Salvador, asumiendo los retos de la Iglesia para construir una sociedad sana con educación llena de valores e inspirar devoción Mariana.

Feria Educativa sobre el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cervical organizada por la carrera de Bioquímica

Feria Educativa sobre el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cervical organizada por la carrera de Bioquímica

#OficinadePublicaciones Los estudiantes de tercer año de la carrera de Bioquímica desarrollaron hoy esta actividad en el Parque Bolívar, con el fin de informar a la población sobre las características del Virus del Papiloma Humano (VPH) que es causante del Cáncer cervical.

Según dio a conocer la docente de la asignatura de Citopatología, Pamela Dávila, se decidió por esta temática debido a su alta prevalencia en Bolivia y en Chuquisaca en particular, ya que de cuatro a cinco mujeres por día son contagiadas por el VPH.

Los estudiantes organizaron diferentes stands donde explicaron los síntomas de la enfermedad, los diferentes tratamientos que se aplican y brindaron las recomendaciones a través de métodos lúdicos de información. A lo largo de la mañana y parte de la tarde, alumnos de colegios, de la Universidad y personas mayores se dieron cita en la Feria para recabar información especializada sobre esta problemática de salud.

Características de la enfermedad

De acuerdo a los tratados médicos, existen dos tipos de VPH de transmisión sexual: el de bajo riesgo que puede generar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano o la garganta; el de alto riesgo puede causar distintos tipos de cáncer, el más frecuente, el cáncer de útero.

Por tratarse de una enfermedad de transmisión que afecta a las mujeres y a los hombres, los especialistas en salud pública recomiendan mantener una vida sexual saludable, esto implica, no tener relaciones sexuales con personas desconocidas ni tener varias parejas a la vez; con todo, el método más idóneo es hacerse –una vez al año- la prueba del Papanicolaou (PAP) desde que comienzan a tener relaciones sexuales.

“Además del Papanicolaou, se puede aplicar la prueba de PCR, que es una técnica molecular que detecta el VPH, además existen otros estudios de imagen del cuello del útero. Estas pruebas ayudan a diagnosticar probables daños que se estuvieran produciendo en las paredes del útero y que podrían generar posibles lesiones cancerígenas”, explicó la docente.

Por lo general, se asocia esta patología a las mujeres, pero esto es un mito, dijo, porque está comprobado que el varón es portador asintomático del virus, en otras palabras, es el que contagia la enfermedad a través de las relaciones sexuales. Sobre el punto, la profesional bioquímica reveló que, en menor medida, se presentan casos de cáncer en el pene y el ano producidos por el VPH.

Síntomas de la enfermedad

Por tratarse de una enfermedad silenciosa, no presenta signos reconocibles con facilidad, por ese motivo se pide realizar una vez al año las pruebas de laboratorios del PAP; empero, cuando la enfermedad ya está en una segunda o tercer fase, la paciente presenta sangrados frecuentes, verrugas alrededor de o en los genitales, malestar y dolor.

Tratamiento

Cuando se trata de verrugas, se procede a congelarlas, quemarlas o extirparlas. En otros casos, si el VPH ha producido cambios celulares, el tratamiento incluye medicamentos y procedimientos quirúrgicos; pero, si el virus causó el cáncer de útero o en otra región del cuerpo, el tratamiento es similar a otros tipos de cáncer.

La vacuna contra el VPH

De acuerdo al protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda aplicar esta vacuna a las menores  de 9 a 12 años, porque en este margen las mujeres aún no tuvieron relaciones sexuales. La vacunación entre estas edades es gratuita en Bolivia. Esto no quiere decir, que las mujeres mayores de 12 años no puedan vacunarse o las mujeres que, luego de esta edad, ya tuvieron relaciones sexuales. La docente Pamela Dávila subrayó que todas las mujeres, independientemente de su edad y la vida sexual que lleven, pueden vacunarse; únicamente se les pide que antes se sometan a estudios de diagnóstico del VPH.

“Sí se pueden vacunar,  pero antes deben pasar por un diagnóstico sobre la presencia del virus, si lo tienen, entonces se realiza el tratamiento y cuando esté totalmente curada recién se procede a vacunar”, señaló Dávila, a tiempo de invitar a las mujeres ir a los centros de salud en todo el territorio nacional para vacunarse. Es gratuito para las menores de 9 a 12 años, de ahí para adelante tiene un costo.

Extensión e interacción social de Bioquímica

Los estudiantes de esta carrera realizan durante la gestión diferentes estudios en los laboratorios de su facultad, con el propósito de identificar una variedad de virus que se constituyen en un peligro permanente para la humanidad. Una vez que los estudiantes aprenden a detectar los cambios celulares y reconocen las distintas amenazas,  salen al encuentro con la población para compartir estos conocimientos orientados a la prevención de posibles enfermedades. Ese ha sido el fin de la Feria Educativa sobre el Virus del Papiloma Humano y el Cáncer Cervical y es el objetivo de otras ferias organizadas por la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, en el marco de sus programas de interacción social que desarrolla durante la gestión.

JCV