

PORTAL DE NOTICIAS USFX

La docente de la facultad de Derecho USFX, Kathia Zamora, fue distinguida en Barcelona España con el título de Doctor Honoris Causa
#OficinadePublicaciones A iniciativa de una empresa privada de Chuquisaca, Kathia Zamora Márquez fue postulada ante el “Claustro Doctoral Honoris Causa”, con sede en México, para ser reconocida con el título de Doctor Honoris Causa 2023; no obstante -como muy bien anota Zamora- previamente debían cumplirse varios pasos, el más importante, llenar un formulario a ser evaluado por una comisión encargada de determinar si la postulante reúne o no los requisitos exigidos por la organización.
“En el formulario de postulación –que me ha gustado mucho- no solo se pide resaltar la trayectoria meritocrática, es decir, los títulos académicos alcanzados, más bien hace hincapié en la acciones desarrolladas, en otras palabras, qué hemos hecho a lo largo de nuestra vida, por ejemplo, qué libros hemos escrito y que circulación internacional tiene ese documento, además preguntaron los cargos de responsabilidad que ocupé”, comenta Zamora, sin ocultar la emoción que le produce reconocer su aporte en distintos proyectos y en múltiples esferas a lo largo de su trayectoria profesional.
“Ahí me di cuenta, que a veces la formación es muy importante, pero no puede ser una limitación para que nosotros no hagamos incidencia en el desarrollo de nuestros países”.
En el formulario, Kathia Zamora inscribió que es docente de la Universidad de San Francisco Xavier, con más de 30 años de servicio en la formación académica. Así también, destacó que como Directora Nacional de Ciencia y Tecnología, elaboró el primer Plan de Ciencia y Tecnología del País. Años después, como concejal del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, fue la proyectista de varias leyes municipales, entre ellas, la ley de Lucha contra la violencia a las mujeres, la ley del niño, niña adolescente, la ley de Regulación administrativa, además de otras tantas que, desde su aprobación, forman parte de la política pública del ejecutivo municipal.
Esta trayectoria de vida, según explicó Zamora, comienza en la formación integral que de a poco fue construyendo, es así que despuntó su formación en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca como abogada, luego sus conocimientos los profundiza en la maestría en ciencia política organizada por el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU UMSS) y en el doctorado de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz), lapso en que produjo varios libros que aún propician el debate, la reflexión y la acción consecuente.
“Estos antecedentes registrados en el formulario, les gustó mucho, porque a lo largo de mi vida he podido asociar los dos flancos: mi paso por la política que influyó en el desarrollo de la comunidad y mi producción intelectual”.
Después de algunas semanas, el Claustro Doctoral, integrado por 17 universidades y organizaciones empresariales, le comunica a Khatia Zamora que será distinguida con el título de Doctor Honoris Causa, en un acto especial a desarrollarse el 20 de julio del presente año en la Reial Cercle Artistik de Barcelona España. La ceremonia se caracterizó, como suele suceder en este tipo reconocimientos, por el cumplimiento de una serie de rituales, en este caso, los postulantes ingresaron a la parte central del auditorio con una túnica negra, donde se les impuso una capa bordada, el birrete y la medalla. Luego se hizo la lectura sobre la importancia del Honor, ya que el título de Doctor Honoris Causa, como su nombre lo indica, es honorífico “Por causa del honor” y no representa un grado académico.
En dicha oportunidad, se entregó el título a muchas personalidades de Europa y de Latinoamérica, vinculadas con la académica, las iniciativas privadas y el desarrollo humano.
La entrega de este título, para la docente de San Francisco Xavier, representa un compromiso ético con la sociedad y consigo misma; pero a la vez es un impulso, dijo, a seguir luchando por las ideas y los principios posicionados en la sociedad. En la actualidad, está dedicada íntegramente a la docencia y la investigación en la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
JCV


Lanzamiento del 16avo Encuentro de Economistas de Bolivia (16EEB) en la USFX
En esta ocasión se realizo la entrega de solicitud para ser sede de la 17ava versión del Encuentro de Economistas de Bolivia, como evento parte de los 400 años de nuestra casa de estudios superiores.

Ingeniería Agronómica rumbo a su acreditación al MERCOSUR
De esta forma esta Carrera de San Francisco Xavier se prepara para el inicio de la evaluación con talleres donde se tuvo el concurso activo de docentes y estudiantes. “Para el trabajo que hoy empieza debe haber el compromiso unánime de toda la comunidad universitaria de esta unidad académica, de esta forma alcanzaremos nuevamente la certificación internacional para beneficio de docentes, estudiantes y administrativos”, señaló el vicerrector Erick Mita Arancibia, durante la inauguración de la actividad.
Posteriormente se tiene previsto la organización y reunión de las comisiones que trabajan en temas del área. Asimismo, se prevé también realizar una plenaria en la que cada comisión presentará un cronograma y la planificación del trabajo a desarrollar.
Esta labor permitirá a la carrera de Ingeniería Agronómica recabar información y hacer un análisis sistémico inherente al proceso enseñanza-aprendizaje, en sus cuatro dimensiones: Institucional, Académica, Comunidad e Infraestructura.
Este seguimiento y acompañamiento será efectuado también en otras carreras que persiguen su acreditación como son: Arquitectura (MERCOSUR), Arte y Diseño Gráfico, Química Farmacéutica, Agronomía Técnico Superior, estas tres últimas ante el CEUB, entre otras.

Misa Litúrgica «Virgen María»
Autoridades, Docentes Estudiantes y Administrativos de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, por la fiesta de la Asunción de la Virgen María, participaron de la Misa concelebrada por Monseñor Ricardo Centellas, Arzobispo de Sucre, Monseñor Jesús Juarez Párraga, Arzobispo Emérito, Padre, Jesús Ignacio Cerezo Vásquez, Párroco de San Miguel y el Sacerdote Jesuita, Bernardo Gantier.
El Histórico Patio de Derecho se inundo con un signo de consolación y esperanza para Gloria de nuestra Madre.

Presentación del Libro «El Estado de la Educación en el Estado-Realidad de la Educación en Bolivia».

El Programa de Interacción Comunitaria de la facultad de Medicina atendió en el municipio de Ravelo a 300 niños
#OficinadePublicaciones Estudiantes de Quinto curso de la facultad de Medicina, de la asignatura de Pediatría, se trasladaron el domingo 13 de agosto al municipio de Ravelo (Potosí) para atender a niños en tareas de diagnóstico e inicio de tratamiento médico. La delegación estuvo compuesta por 56 estudiantes y cinco docentes que participaron en la acción comunitaria de manera voluntaria.
El decano de esta unidad facultativa, Freddy Espada, realzó esta actividad al señalar que se atendió a 300 niños en el diagnóstico sobre el crecimiento y desarrollo, “Este es un compromiso de la asignatura de Pediatría que, en el marco de extensión universitaria, los docentes y estudiantes cumplen esta tarea de manera voluntaria una vez al año en las comunidades del área rural”, informó, al adelantar además que el último domingo del presente mes, el Programa de Interacción Comunitaria (PIC) desarrollará una feria de salud en la Plaza 25 de Mayo. Así mismo, anunció la autoridad que para este mes está programada la visita a la comunidad de Potolo (Chuquisaca) donde se prestará atención de salud multidisciplinaria, con el concurso de docentes especialistas acompañados de un grupo de estudiantes.
JCV
Fuente: TVU



La DICyT organiza cursos y talleres gratuitos de investigación orientados a estudiantes y docentes de la institución
#OficinadePublicaciones La Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICyT) durante el primer semestre llevó adelante varios programas de capacitación con el propósito de construir en la Universidad la cultura científica; entre estos cursos destaca el realizado en las unidades académicas sobre el manejo del índice electrónico Scopus, de acceso gratuito para la comunidad universitaria; del mismo modo, se concretaron talleres y cursos en redacción científica.
Para este segundo semestre se programaron varios proyectos de capacitación, precisamente hoy comienza el curso en Redacción científica vinculada a UNA -SALUD que involucra la cooperación alemana y la participación de seis países; la actividad se desarrollará durante seis meses. Para mañana está programada la inauguración del curso en Estadística Aplicada y el siguiente mes se iniciará el curso de fotografía digital orientado a la investigación científica. En estos días también comienza el curso virtual en Metodologías de la investigación dirigido a estudiantes de pregrado.
Sobre el tema, el director de la DICyT, Carlos Pinto resaltó que todas las actividades de formación organizadas por su Dirección son gratuitas y cuentan con el concurso de docentes de alto nivel y especialistas en el tema. Así también se refirió a varios proyectos de investigación que están en curso, en el marco de la convocatoria a proyectos Semilla.
“Yo tengo mucha fe que hasta fin de año vamos a tener buenas noticias en el ámbito científico al interior de la Universidad”, dijo Pinto al referirse a la dinámica investigativa que se ha impuesto en la Universidad que camina bajo el principio de que “el conocimiento no es un bien de consumo, sino una obligación de la institución”.
JCV
Fuente: TVU



En la facultad de Enfermería y Obstetricia: El 50% de la formación está destinada a la práctica profesional
“Es una etapa en que el estudiante permanece muy poco en la facultad, son pocos los días en que se desarrolla la actividad áulica, por lo general durante la semana la facultad permanece en absoluto silencio porque todos están distribuidos en los campos laborales”, explicó la directora de carrera Fidelia Reyes y destacó que el trabajo de los docentes durante la práctica laboral consiste en la supervisión, seguimiento a los estudiantes y en la coordinación con el personal de estos centros de salud.
Durante todo el mes agosto la práctica de las y los estudiantes se concentra en la lactancia materna, dijo Reyes, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo contempla la primera semana del octavo mes del año para la concientización sobre este tema; sin embargo, para la facultad de Enfermería y Obstetricia la lactancia es un tema de vital importancia en la vida del niño, por ese motivo, se desarrollan charlas, talleres, cursos de capacitación y ferias informativas en distintos centros comunitarios. “En los barrios periurbanos realizamos la promoción de la lactancia materna, oportunidad en que se analizan las ventajas para el recién nacido y la madre”, añadió la directora de carrera.
JCV
Fuente: TVU



Firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la USFX y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abierta Magisterio Rural de Chuquisaca y el Hogar 25 de Mayo
Las actividades serán programadas por la Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria.

El Consejo Universitario aprobó varias resoluciones en viabilizan el reordenamiento de la Universidad
#OficinadePublicaciones La sesión del H. Consejo Universitario se realizó el pasado viernes, 11 de agosto, oportunidad en se aprobó el informe de gestión del rector, Walter Arízaga, respecto a la negociación con el ministerio de Economía y Finanzas Públicas y la presentación a la Asamblea Legislativa Plurinacional de proyectos de infraestructura y equipamiento en favor de la Universidad. Así también, se definió la reposición salarial a docentes y trabajadores administrativos del 3% con retroactividad a julio, sobre el punto, el vicerrector, Erick Mita, explico que la citada resolución pasó a la Comisión Económica para estableces las fuentes de financiamiento.
Del mismo modo, se aprobó la convocatoria extraordinaria para la elección de directores de las carreras de Derecho, Informática, Petróleo y gas. También se decidió crear la Comisión Evaluadora del Escalafón Docente (integrada por cuatro docentes y cuatro estudiantes).
El rector Arízaga comentó que el objetivo del Consejo Universitario estuvo orientado al reordenamiento de Casa de Estudios Superiores, en ese orden, además de los anteriores puntos, informó sobre la conformación de la Comisión de Posgrado y el Tribunal de Proceso. “Estamos en pleno proceso de reconstrucción y ordenamiento de la Universidad. Las resoluciones aprobadas en el Consejo Universitario, es el resultado del trabajo conjunto entre autoridades, docentes y estudiantes”, manifestó el rector.
JCV