

PORTAL DE NOTICIAS USFX

Según el Instituto del Hábitat USFX, preocupa los niveles de contaminación acústica en el centro urbano de Sucre
En el marco del concurso de investigación organizado por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz), por intermedio del Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU), el proyecto relacionado con la contaminación acústica en el centro histórico de Sucre, presentado por el Instituto de Investigaciones del Hábitat de la facultad de Arquitectura, fue seleccionado para su ejecución entre muchos otros que participaron en este torneo científico.
El proyecto es un abordaje medioambiental desde la acústica, en otras palabras, la contaminación del espacio urbano por la acústica; con ese propósito, los estudiantes de Arquitectura realizaron la toma de muestras en cuatro puntos alrededor de la Plaza 25 de Mayo. La encargada del Instituto de Investigaciones del Hábitat, Carla Jaliri, explicó que se realizaron mediciones en los horarios “pico” del día (07:00 – 08:00, 12:00 – 13:00 y de 18:00 – 19:00), información que luego fue comparada con las disposiciones establecidas en la normativa, que define los niveles aceptables de contaminación acústica.
“Hay algunos parámetros que sí están elevados. También se identificó a los emisores o causantes de la contaminación acústica en Sucre; entre ellos, resalta el transporte en general (de tonelaje liviano), el arranque de las motocicletas y el silbido de los agentes de tránsito”, señaló la docente de Arquitectura y acotó que el viernes 27 de octubre, el grupo de estudiantes que desarrolló esta propuesta, expondrá de manera virtual los hallazgos de la investigación.
Con todo, Carla Jaliri anotó que al margen de la importancia de participar en estos encuentros científicos, su relevancia radica en compartir la información obtenida con las instituciones llamadas a elaborar y aplicar políticas públicas, orientadas a disminuir la contaminación acústica; en ese sentido, adelantó que el Instituto a su cargo, presentará al Gobierno Autónomo Municipal de Sucre los resultados de esta investigación.
JCV
Fuente: TVU
Foto: Correo del Sur

Gerencia y Administración Pública culminó proceso de autoevaluación para lograr su acreditación al CEUB
Esta labor es la que fue culminada con la participaron docentes, estudiantes y administrativos quienes aportaron con un análisis crítico la actividad que se desarrolla en la unidad académica, para de esta forma identificar qué actividades se deben seguir realizando y que otras mejorar.
“La principal finalidad de este trabajo fue conocer la fortalezas y debilidades actuales de la Carrera dependiente de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, es decir, oportunidades de mejora existentes, para poder corregir las debilidades que hallaron en el proceso”, informó la directora de la Carrera, Lenny Cuestas.
Se tiene planificado tener una visita previa de verificación de todo el proceso que se realizó, para luego realizar la evaluación externa oficial por pares evaluadores del 19 al 22 de noviembre.
Los procesos de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) tienen como propósito promover el mejoramiento de la calidad y pertinencia educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, interacción social, extensión universitaria, entre otros.
MFR

La atención de calidad a los niños y niñas es la prioridad en el Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo USFX
El Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo, dependiente de la facultad de Tecnologías de la Salud, desde hace varios años presta servicios a niños con distintas alteraciones y condiciones, entre ellas, de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con Autismo, con Parálisis Cerebral Infantil (PCI), con problemas motores y de estimulación temprana.
La estudiante de Fisioterapia y Kinesiología, María Fernanda López, interna y monitora del Instituto, explicó que en el área de integración sensorial se ayuda a procesar la información y adaptarse al medio. En el área motor se estimula todas las etapas del desarrollo.
“También se ayuda a los pacientes que tienen distinta alteraciones, por ejemplo, hemiparesia. En el área orofacial, trabajamos sobre el tono muscular con el fin de facilitar en los niños el lenguaje, la respiración, la masticación y la deglución. Estos problemas se presentan –muchas veces- por la baja tonicidad de los músculos”, explicó López, al aclarar que los servicios que presta el Instituto también están dirigidos a la población adulta, ya que muchos acuden por presentar alteraciones de Neurodesarrollo, debido a afecciones traumáticas en la médula espinal.
Con todo, la interna del Instituto, recalcó que por lo general se trabaja con niños que presentan dificultades sensoriales y motoras asociadas con el autismo y el TDAH, entre esos problemas, destacó la psicomotricidad, el equilibrio y la coordinación, por nombrar algunos casos; “Generalmente llegan niños de primaria, luego de que sus profesores observan que no atienden en las clases, no hacen bien las tareas, no logran concentrarse o no coordinan sus movimientos; entonces, primero les hacemos una valoración de pesquisa para luego iniciar la terapia; sin embargo, se recomienda que previamente o simultáneamente a la intervención, los niños sean diagnosticados por un psicólogo o un psiquiatra que confirme que tienen ese trastorno o la condición de autista”, manifestó.
En relación al costo de la atención, María Fernanda López informó que el servicio es gratuito, los padres de familia únicamente tienen que llevar el material de limpieza para cada sesión.
“En casi todos los casos, la atención es de larga data, ya que la intervención requiere de tiempo para identificar los cambios en el niño”, apuntó López y destacó que en la actualidad se trabaja con alrededor de 150 menores.
En el Instituto prestan servicios las internas e internos de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología, junto a los estudiantes de tercer y cuarto año esa unidad académica, bajo la dirección y asistencia de la docente Ivonne Ramírez.
Servicios que presta
Servicio de integración sensorial
El área motriz
Regulación orofacial
Psicomotricidad
Relajación
Dirección
El Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo está ubicado en la calle San Alberto N|° 204.
JCV
Fotos: Instituto de Investigaciones en Neurodesarrollo, Of. de Publicaciones





Carreras del área de salud realizaron exitosa feria saludable
Potenciar los estilos de vida saludables entre los adultos mayores y mostrar las competencias que los estudiantes han adquirido durante su actividad académica fueron los objetivos para la realización de la Feria “La década del Envejecimiento Saludable”, que fue organizada por las carreras del área de la salud de la USFX este martes.
La ingesta de agua, valoración nutricional, propiedades de los alimentos, actividad física, tomas de muestra de sangre para saber el nivel de glucosa, entre otros fueron algunos de los temas que fueron presentados en stands moderados por estudiantes bajo la supervisión de sus docentes de la unidad académica.
El docente de la carrera de Medicina, Luis Córdova Cueto, uno de los organizadores de la actividad, ponderó la alta convocatoria de personas que participaron y además agradeció la visita de las autoridades de la Universidad.
“La actividad resultó tener mucha convocatoria porque los estudiantes estaban motivados y también nos acompañaron los docentes. Y, lo mejor, es que vinieron muchas personas”, destacó Córdova
Los asistentes pudieron probar las degustaciones y conocer recetas de comidas saludables, se les entregaron trípticos informativos, se les tomó la presión arterial y ritmo cardiaco y también se les realizaron valoraciones nutricionales.
Todo ello fue valorado por el vicerrector de la Universidad, Erick Mita, quien señaló que es necesario realizar este tipo de actividades de forma más periódica y, más aún, si es organizada por la misma comunidad universitaria para beneficiar a la sociedad en general.
MFR

La USFX es sede del Encuentro Una Salud, que reúne a seis universidades de Latinoamérica y Alemania
La semana de la salud, del 24 al 28 de octubre, tiene la finalidad de visibilizar las oportunidades de colaboración e intercambio de experiencias en el campo de la investigación, bajo el enfoque UNA SALUD, desde una perspectiva global.
El evento congrega a representantes del Centro para la salud internacional de la universidad de Alemania, de las universidades Tecnológica de Argentina, Rosario de Colombia, San Carlos de Guatemala, O’Higgins de Chile y Federal Do Paraná de Brasil.
La primera sesión realizada hoy en el Salón de Honor de Rectorado, estuvo dedicada a la socialización e intercambio de experiencias, donde participaron los directores de carrera y decanos del área de la salud. La representante de competencia en Bolivia, de la Oh-Targe, María Teresa Solís, informó que hoy por la tarde se llevará adelante el seminario sobre gestión de proyectos, intervenciones educativas y educación en línea.
“Mañana tendremos la presentación de resultados de investigación y el viernes, las universidades que nos representan compartirán algunos características de sus instituciones, opciones de intercambio y opciones de colaboración”, indicó Soliz.
El rector, Walter Arízaga, fue el encargo de dar la bienvenida a las delegaciones que visitan la capital con la finalidad de coordinar acciones de cooperación e intercambio de experiencias científicas, sobre el evento en sí, manifestó que es una excelente oportunidad, en el marco de la internacionalización de la Universidad, para entablar relación directa con las unidades dedicadas a la formación en el campo de la salud y con las direcciones de Posgrado, Investigación, Relaciones Internacionales y Extensión social.
La autoridad universitaria, brindó un apretado resumen sobre los antecedentes históricos de la Universidad, relievó que la primera facultad de Medicina de Bolivia se fundó en San Francisco Xavier, además hizo notar que desde los primeras décadas del siglo XX, la Universidad fundó institutos de servicios en el campo de la salud, dedicados a la formación, investigación y a la oferta de servicios. “En Sucre, la Universidad está a cargo del Banco de Sangre, del oncológico Cupertino Arteaga, contamos con un Hospital Universitario, tenemos un servicio de Patología; o sea, la universidad, además de enseñar, ofrece diversos servicios en beneficio de la población”, manifestó.
La directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Guevara adelantó que a la conclusión del evento, se espera crear redes de cooperación, además de definir la participación de la Universidad de San Francisco Xavier en los proyectos de investigación asumidos por esta organización internacional.
Los centros de competencias del proyecto OH-TARGET son una estrategia para promover el enfoque “Una Salud” dentro de las universidades asociadas al Center for International Health de la Ludwig Maximilians Universität, Alemania y fortalecer el trabajo en red con participación de socios no académicos, promoviendo el desarrollo de enfoques orientados al contexto para resolver problemas de salud dentro de las estructuras locales.
Programa de actividades descarga en http://ohtarget.usfx.bo/?fbclid=IwAR03uXnpYdX8ryTElFL5GBxbbrVh0pCxn8YKAebV8uBclXR8HR6h1Nq-Jrg
JCV
Fuente: TVU, Dicyt USFX

La Universidad de San Francisco Xavier firmó tres convenios de cooperación Interinstitucional con la Defensoría del Pueblo
El primer convenio tiene el objetivo de unificar acciones orientadas a la difusión, promoción y capacitación en torno a los derechos humanos, entre los miembros de la comunidad universitaria; el segundo convenio, busca coadyuvar a los estudiantes de San Francisco Xavier en el cumplimiento de una de las modalidades de graduación, vale decir: proyectos de grado, trabajos dirigidos y tesis que tengan que ver con los derechos humanos, a más de apoyar a los estudiantes que cursan el último año, con la realización de pasantías en unidades dependientes de la Defensoría.
El tercer convenio se suscribió entre esta entidad dedicada a resguardar los derechos fundamentales de los bolivianos y la facultad de Derecho, con el propósito de unificar esfuerzos dirigidos a concretar tareas de formación, capacitación, investigación y difusión de los derechos humanos.
El acto se realizó hoy en el Salón de Honor del Rectorado y contó con la presencia del Defensor del Pueblo, Francisco Calisaya, del rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, del decano de la facultad de Derecho, Marcelo Encinas y los delegados departamentales y adjuntos de Chuquisaca, además de invitados especiales.
JCV
Fuente: TVU
Fotos: RR.PP.






Vicerrector: “La evaluación externa es el único camino que permitirá mejorar los procesos de enseñanza”
“Es preciso que en San Francisco Xavier volquemos la mirada a la calidad”, afirmó el vicerrector, Erick Mita, al revelar que la Universidad descuidó entre el 2019 y 2022 la calidad de sus procesos educativos, ya que únicamente accedieron a la acreditación tres carreras durante cuatro años.
Esta reflexión la hizo durante el inicio del proceso de Autoevaluación de la carrera de Pedagogía para su acreditación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Durante el acto, realizado hoy, la autoridad académica instó a las otras unidades de la facultad de Humanidades a sumarse al camino de la evaluación externa, porque de esa forma se garantiza la calidad del proceso de enseñanza, en procura de entregar al mercado laboral profesionales capaces y competitivos.
En ese marco, comentó que el CEUB trabaja en un proyecto para que se institucionalice un sello adicional al Título en Provisión Nacional, donde resalte que esa carrera está acreditada; de concretarse este proyecto, dijo, significará que los profesionales de las unidades acreditadas se distinguirán por el sello de calidad expuesto en su título.
Con base a ese antecedente y otros relacionados con la calidad académica, el Vicerrectorado se trazó la meta de acreditar en la presente gestión tres carreras al Sistema Arcu-Sur del Mercosur educativo y seis carreras al CEUB. Además se fijó el objetivo de lograr la acreditación de la Universidad, como entidad educativa, a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), de esta manera, resaltó Mita, San Francisco Xavier será la primera institución del Sistema de la Universidad Boliviana en ser acreditada.
“¿Pero por qué debemos trabajar en procesos de evaluación externa? Porque es el único camino que nos permitirá mejorar, de manera integral, los procesos que desarrollamos al interior de nuestras carreras”, enfatizó el vicerrector, Erick Mita.
JCV
Fuente: TVU

La Carrera de Química Industrial e Industrias de la Alimentación cumplen 48 años
El aniversario fue celebrado en acto académico solemne este lunes con la presencia de las principales autoridades universitarias, de Facultad, docentes, estudiantes y administrativos. El momento fue propicio para que se haga conocer el desarrollo que hasta la fecha ha tenido esta unidad académica a lo largo de estos años de vida institucional y académica.
También se reconoció la labor de los docentes y el desempeño de los mejores estudiantes con la entrega de certificados a los tres primeros de cada Carrera.
Asimismo, se anunciaron los proyectos que se desarrollarán en esta gestión para beneficio de la comunidad académica, todos ellos vinculados al rediseño curricular y la planificación de procesos de autoevaluación para una acreditación ante el CEUB.
MFR

Se inicia proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía
El objetivo es fomentar y fortalecer la formación y el compromiso de la comunidad académica-estudiantil de la carrera de Pedagogía para llevar a cabo el proceso de autoevaluación que permita la postulación a la acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, promoviendo la mejora continua y la calidad educativa en beneficio dela formación de los futuros pedagogos.
Para llevar adelante estas actividades se formaron comisiones de docentes y estudiantes: Comisión Central y delegados docentes y estudiantiles que son parte de comisiones por áreas, entre ellas de Norma Jurídica e institucionales, Currículo, de Administración y Gestión Académica, Investigación e Interacción Social, Recursos Educativos, Administración Financiera e Infraestructura.
MFR

El Curso Preuniversitario será virtual durante las dos primeras semanas de clases únicamente para los bachilleres de provincias y de otros departamentos
Se confirmó que en varios municipios de Chuquisaca y en otros departamentos del país, las labores educativas concluirán el 6 de diciembre; debido a esta circunstancia, los bachilleres de esas regiones no tendrían la oportunidad de participar en el Curso Preuniversitario, toda vez que éste iniciará el 27 de noviembre bajo la modalidad presencial. En razón a ello, y con el fin de facilitar la participación de todos los estudiantes del país, el Vicerrectorado resolvió que las dos primeras semanas de clases, del 27 de noviembre al 7 de diciembre, serán virtuales únicamente para los estudiantes del interior (provincias y otros departamentos).
“A partir del 8 de diciembre las clases serán absolutamente presenciales para todos los estudiantes del Curso Preuniversitario”, subrayó el vicerrector, Erick Mita, al anunciar además que se modificaron las fechas del primer examen: esto representa dijo la autoridad, que la primera prueba del Curso se dará el 21 y 22 diciembre; empero, la segunda prueba se mantiene de acuerdo al calendario fijado, es decir, el 18 y 19 de enero de 2024, con lo que concluirá el proceso de admisión bajo esta modalidad.
“De esta manera estamos dando la posibilidad a los estudiantes de las provincias y de otros departamentos a optar por esta modalidad de admisión. Nosotros, de ninguna manera, podríamos aplicar una política que no permita a los jóvenes ser parte de nuestra Universidad, más bien queremos darles toda la posibilidad y facilidad para que formen parte de San Francisco Xavier”, destacó el vicerrector.
Según reveló la autoridad, hasta el momento se inscribieron alrededor de 3500 estudiantes, se estima que a la conclusión de este periodo, el 3 de noviembre, se cuente con 6500 inscritos, cifra similar del pasado año.
JCV
Fuente: RR. PP.