PORTAL DE NOTICIAS USFX


El rector Walter Arízaga consolida las relaciones académicas con la Universidad de Gante

El rector Walter Arízaga consolida las relaciones académicas con la Universidad de Gante

En las últimas horas, el rector Walter Arízaga concertó con renombrados académicos de la Universidad de Gante (Bélgica) la elaboración de programas de Doctorado con doble titulación; desde esa perspectiva, se trabajará en el financiamiento a programas posgraduales en Biotecnología, Inteligencia Artificial e Ingeniería Geotécnica.

Durante el encuentro, el rector Arízaga, además de analizar la importancia de remozar la formación posgradual en áreas clave del desarrollo, explicó a los investigadores de Gante la trascendencia histórica de la Universidad de San Francisco Xavier en la fundación de Bolivia y la independencia de los países de Suramérica.

En la misma línea, el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas, dio a conocer el enfoque institucional sobre los procesos de internacionalización, el posgrado, la investigación y la necesidad de abrir nuevas oportunidades a los docentes en la formación doctoral.

JCV

Fuente:  https://www.facebook.com/FranciscoXavierCh

 

El rector Walter Arízaga concretó acuerdos de importancia con universidades italianas que abren oportunidades para la formación posgradual de los profesionales de San Francisco Xavier

El rector Walter Arízaga concretó acuerdos de importancia con universidades italianas que abren oportunidades para la formación posgradual de los profesionales de San Francisco Xavier

Como resultado del convenio entre la Universidad de Molise (Italia) y la Universidad de  San Francisco Xavier, firmado el pasado martes, dos de sus graduados en ingeniería civil accederán a becas de posgrado; anunció el rector Walter Arízaga, al adelantar que una vez asuma funciones el nuevo rector de dicha universidad italiana (24 de mayo), se ampliará el convenio de cooperación para que profesionales de San Francisco Xavier, en otras áreas del conocimiento, tengan las mismas oportunidades de postular a becas de posgrado.

“Tenemos comprometido abrir (oportunidades) en otras áreas del conocimiento; con ese objetivo, se contará con el financiamiento necesario para que estudiantes de nuestra universidad puedan venir a Italia hacer el posgrado en la Universidad de Molise, con sede en Campobasso”, afirmó el rector en una entrevista concedida a Televisión Universitaria el pasado martes desde Italia, donde se encuentra realizando gestiones con universidades de ese país, junto con el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas

Además de ese convenio, en anteriores días suscribió el acuerdo con la Escuela Superior Meridional de Nápoles (Italia) con el propósito de facilitar a los profesionales de San Francisco Xavier postular a programas de Doctorado; en el mismo orden, se reunió con su homólogo de la Universidad de Nápoles Federico II, el rector Matteo Lorito, con quien se analizó la posibilidad de ampliar en otras áreas los programas de maestrías y doctorado que se desarrollan entre la Universidad italiana y San Francisco Xavier.

“Los profesionales de San Francisco Xavier que realizan un doctorado en Italia nos hicieron quedar muy bien, es por eso que las puertas de las universidades italianas, especialmente en Nápoles y Campobasso, están totalmente abiertas para nuestros estudiantes”, manifestó la autoridad.

Sobre el mismo tema, reveló que varios doctorados realizados en la Universidad chuquisaqueña no solo cuentan con docentes italianos, también son asesores de tesis que apoyan y acompañan la producción científica de los doctorantes de San Francisco Xavier; producto de esta vinculación son los artículos científicos en ingeniería civil y estructural que serán publicados próximamente en revistas internacionales,  “ese detalle es muy importante, porque revela que nuestra universidad alcanzó un alto nivel en el campo de la ingeniería civil, especialmente, en la parte geotécnica y estructural. Estos avances son un aliciente para seguir trabajando en futuros acuerdos que incluyan otras áreas, como la medicina y la biomedicina, son compromisos que con seguridad los vamos a ejecutar”, acotó el rector.

Al finalizar la entrevista, expresó su optimismo de seguir alcanzando acuerdos favorables con las universidades de Italia y Bélgica, ya que su presencia en el continente europeo está orientada a abrir puertas y oportunidad para los estudiantes, docentes y graduados de San Francisco Xavier; en ese sentido, indicó que desde su llegada a Italia su agenda está ocupada con reuniones de gestión llevadas adelante con autoridades académicas y del campo científico de distintas universidades.

Este miércoles inicia su recorrido en Bélgica, en la histórica ciudad estudiantil de Lovaina. Participará, como invitado especial, en los actos de conmemoración por los 600 años de fundación de la Universidad de Lovaina (KU Leuven), que es la universidad católica más antigua del Mundo (1425 – 2025) y la que aún sigue siendo “el faro mundial del conocimiento y la ciencia»; sin embargo, al margen de esta actividad, están confirmadas varias reuniones con autoridades universitarias de distintas instituciones de educación superior, con el propósito de adelantar y sellar acuerdos de cooperación. “Nos están esperando grupos de investigadores para, luego del análisis, se firmen convenios de beneficio para nuestra universidad”, anunció la primera autoridad de San Francisco Xavier, antes de iniciar su viaje a Bélgica

 

JCV

Fuente: TVU

Para el diálogo intergeneracional: Lanzamiento del programa “Embajadores de vida”

Para el diálogo intergeneracional: Lanzamiento del programa “Embajadores de vida”

A iniciativa de las carreras de Turismo y Gastronomía se desarrollará este programa de interacción social, con el apoyo del Gobierno Municipal, la Gobernación, Pastoral Social, las organizaciones que agrupan a los adultos mayores y distintas entidades departamentales.

El objetivo es incluir a las personas de la tercera edad en  actividades de extensión educativas, culturales y medioambientales; en otros términos, su finalidad es devolver a esta población su rol protagónico en la transferencia de conocimientos intergeneracionales, a partir de compartir sus experiencias y saberes con los niños y jóvenes de Sucre, principalmente.

El director de la carrera de Turismo, José Fernández, en su intervención cargada de profunda emoción, explicó que en las aulas los adultos mayores enseñarán los valores humanos como el respeto, la ética y la identidad; en los medios de comunicación extenderán su memoria de vida a través de relatos sobre la historia, el arte, las tradiciones, la cultura y otros temas; en las calles, recibirán a los turistas con la calidez que les caracteriza; en la cocina, enseñarán los secretos de su sazón milenaria; su tarea medioambiental no se reducirá a la plantación plantas, más bien,  su mensaje estará dirigido a creer que sí es posible un mejor futuro para las próximas generaciones.

“Este programa es intergeneracional, educativo, turístico y profundamente humano. Está alineado con los objetivos del desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad inclusiva, más sabia y, sobre todo, más agradecida”, manifestó la autoridad de carrera.

En representación de los adultos mayores, su presidenta Michel Torres, agradeció a la Universidad por promover este programa que resignificará las experiencias y los saberes de los adultos mayores, ahora, al servicio de los niños y jóvenes. “Iremos a la sociedad como verdaderos embajadores de vida; en ese sentido, quiero agradecer a la Universidad, a las instituciones locales y fundamentalmente a ustedes, adultos mayores, que tienen todas las ganas de seguir avanzando, de seguir aportando a una sociedad que aún nos necesita”, recalcó.

El vicerrector en ejercicio, Freddy Espada, indicó que el rol de las personas de la tercera edad no concluye con la jubilación; por el contrario, afirmó que tienen muchísimas potencialidades que merecen ser compartidas con las nuevas generaciones, en un diálogo fraterno y constructivo.

“Con este programa se quiere que la experiencia y conocimientos adquiridos sean reinsertados en los distintos sectores de la población; es decir, transmitir sus conocimientos y experiencias; de esa forma, volver a ser parte activa en la educación, la cultura y la conservación del medioambiente”, manifestó el vicerrector.

Los adultos mayores que quieran sumarse este programa “Embajadores de vida”, pueden inscribirse  entre el 6 y 13 de mayo en cuatro centros de registro: Oficina ASAMACH, calle Raúl Otero N° 4 (Plazuela cooperativista); la oficina PASCAR, calle Guillermo Loyza N° 101 B (inmediaciones de la Terminal de Buses); Oficina del Adulto mayor del SEDEGES, ubicada en la calle Bolívar N°373 (frente a Impuestos internos) y en la Oficina del Adulto Mayor del Gobierno Municipal, calle Buenos Aires N° 198 (zona Planta Diésel).

El acto de lanzamiento el programa “Embajadores de vida” se llevó a cabo este martes en el Salón de Honor de Rectorado.

JCV  

 

En defensa de Fancesa: Este jueves se realizará la marcha de protesta y el viernes la vigilia departamental

En defensa de Fancesa: Este jueves se realizará la marcha de protesta y el viernes la vigilia departamental

Cerca al mediodía de este martes, se reunieron los representantes de las copropietarias de Fancesa junto con los representantes de las organizaciones laborales y cívicas del departamento, a fin de acordar las medidas de presión orientadas al cumplimiento del autosupremo de noviembre del 2024, que ratifica la sentencia en contra de Soboce, empresa cementera que debe cancelar a la factoría chuquisaqueña 744 millones de bolivianos por la comisión del delito de competencia desleal.

En ese contexto, la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) -para evitar el pago de esa suma- presentó el recurso de amparo constitucional ante un Tribunal de Amparo del TDJ de La Paz, instancia que definirá este viernes 9 de mayo  sobre este tema.

Por su importancia, las copropietarias y representantes de las organizaciones chuquisaqueñas resolvieron llevar adelante la marcha de protesta el venidero jueves a partir de las 15:00. La movilización partirá de la zona del Reloj y concluirá en el frontis del Tribunal Constitucional Plurinacional, además se determinó realizar una vigilia este viernes desde las 07:00 en puertas del mismo tribunal.

“Es necesario que estemos alertas ante lo que pueda suceder, es por ello que se determinaron llevar adelantes estas medidas de presión. La Universidad pide a la población estar alerta, porque Soboce hará todo lo posible para evitar este pago, generando un grave daño a la Universidad y al departamento, ya que los dividendos de Fancesa se invierten en becas universitarias y en obras ejecutadas por la Gobernación y el Gobierno Municipal de Sucre”, señaló el rector en ejercicio, Erick Mita.

JCV

Fuente: TVU

El rector Walter Arízaga firmó el convenio con la Universidad Molise para el intercambio, la formación e investigación

El rector Walter Arízaga firmó el convenio con la Universidad Molise para el intercambio, la formación e investigación

Con el objetivo de afianzar las políticas universitarias de Internacionalización, el rector Walter Arízaga Cervantes este martes suscribió el convenio de cooperación con la Universidad italiana de Molise (Unimol).

El acuerdo, que se extenderá por cinco años, tiene la finalidad de fomentar el intercambio de docentes, investigadores y estudiantes, a la vez de incentivar el desarrollo de proyectos relacionados con la formación, investigación y educación continua.

“Seguimos construyendo puentes académicos que fortalecen nuestra presencia internacional y consolidan a la Universidad como un referente en educación superior en América Latina”, sostuvo el rector Arízaga, luego de informar desde Italia sobre este importante convenio.

JCV

El rector Walter Arízaga firmó en Italia un convenio para beneficiar a los profesionales de San Francisco Xavier

El rector Walter Arízaga firmó en Italia un convenio para beneficiar a los profesionales de San Francisco Xavier

El rector de la Universidad de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, firmó el convenio con la Escuela Superior Meridional de Nápoles (Italia) con el propósito de facilitar a los profesionales de San Francisco Xavier postular a programas de Doctorado.

De igual forma, se reunió con el rector de la Universidad de Nápoles Federico II, Matteo Lorito para ampliar -en distintas áreas- los programas de posgrado que se desarrollan entre la Universidad italiana y San Francisco Xavier.

La agenda que cumple la primera autoridad de la Universidad chuquisaqueña en Italia contempló su visita al Policlínico Universitario de Nápoles; en la ocasión, se adelantaron las conversaciones para llevar adelante programas de especialidad en el área de salud e intercambio docente.

El rector Arízaga develó que gracias a estos contactos con universidades europeas se abre la posibilidad para la movilidad docente  por tres y seis meses, a más de participar en  maestrías y doctorados.

El cronograma de trabajo que cumple la principal autoridad de San Francisco Xavier comprende su visita a la Universidad de Molise, en Campobasso, donde está previsto firmar un convenio de cooperación. En la actualidad, dos ingenieros civiles graduados en la Universidad de San Francisco Xavier realizan el Doctorado en esa casa de estudios superiores.

JCV

Fotos: Gentileza

Descubre tu futuro profesional: USFX presenta su oferta académica el 7 y 8 de mayo

Descubre tu futuro profesional: USFX presenta su oferta académica el 7 y 8 de mayo

La Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación y el Vicerrectorado, desarrollará las “Jornadas de Difusión Académica” los días 7 y 8 de mayo, de 8:00 a 18:00. La actividad tiene como objetivo dar a conocer el perfil profesional y el campo laboral de cada carrera. La jornada se iniciará con charlas motivacionales en el Teatro Gran Mariscal, organizadas en cuatro grupos por la mañana y otros cuatro por la tarde.

 

Durante las jornadas se presentarán 85 carreras pertenecientes a 16 facultades, de las cuales 15 están en Sucre y una en Muyupampa. Además, estarán presentes las carreras que tienes unidades desconcentradas en diferentes municipios del Departamento como Alcalá, Monteagudo, Macharetí, Redención Pampa, San Lucas, Camargo, Villa Serrano y Padilla, todas ellas dependientes académicamente de las facultades que están en la ciudad. Las actividades centrales se desarrollarán en el Parque Bolívar, donde cada Carrera contará con un espacio para exponer su oferta académica, proyectos e iniciativas.

 

El evento busca fortalecer el vínculo entre la Universidad y la sociedad, orientando a los jóvenes sobre las diversas opciones de formación superior. Se espera una participación activa de estudiantes, docentes y público en general, en dos jornadas donde se  destacará el compromiso de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca con la educación y el desarrollo regional.

ALH

 

 

Se habilitarán dos accesos de tránsito entre el edificio histórico de la Universidad con la Iglesia de San Miguel y la Casa de la Libertad

Se habilitarán dos accesos de tránsito entre el edificio histórico de la Universidad con la Iglesia de San Miguel y la Casa de la Libertad

En el marco el proyecto «Puesta en valor de la Manzana Jesuítica», se trabaja en los últimos detalles técnicos y administrativos para abrir dos accesos de tránsito entre el edificio histórico de la Universidad con la Casa de la Libertad y el templo de San Miguel. Sobre el punto, la encargada del proyecto, Carla Jaliri, informó que el primer acceso comprende entre la planta alta del edificio universitario con el coro de San Miguel y el segundo vinculará la exBiblioteca de Derecho con el segundo patio de la Casa de la Libertad.

“Se está comenzando a trabajar en el replanteo de las áreas que se han propuesto como aperturas; es decir, se tiene que tener todas las soluciones constructivas para dar el paso certero, ya que se trata de inmuebles de categoría tipo A de alto valor histórico y estético, por lo que nuestra intervención tiene que ser acertada y sobre todo cuidadosa”, explicó.

Al estar definido que ambos accesos serán de tránsito entre estos tres edificios, se ha requerido la aprobación de un protocolo que estipule los horarios específicos para que el público ingrese por estos lugares. Una vez que se firme el protocolo entre estas instituciones iniciarán los trabajos de apertura.

Sobre el mismo tema, la arquitecta Jaliri develó  que se estudia la posibilidad de habilitar un tercer espacio de subsuelo entre el salón de honor del edificio histórico con la cripta principal de la Iglesia de San Miguel, ubicada por debajo del retablo.

“Para habilitar este acceso de subsuelo tenemos que complementar algunos datos importantes, entre ellos, el análisis de suelo que se realizó el pasado viernes, pero habrá que ver la firmeza y la capacidad que tenga el suelo en ese sector para que podamos trabajar acertadamente”, indicó.

La inauguración de los dos primeros accesos estaba prevista para el 25 de mayo, pero debido a la demora de autorización por parte de la Fundación Cultura del Banco Central de Bolivia los trabajos están un tanto demorados, señaló Carla Jaliri.

JCV

 

El ITA ofertará siete novedosos productos en la Fexpo Sucre Bicentenario 2025

El ITA ofertará siete novedosos productos en la Fexpo Sucre Bicentenario 2025

El Instituto de Tecnología de Alimentos USFX (ITA), asume el desafío de ser un referente productivo empresarial en Chuquisaca; con ese fin, tiene como  base proyectos de investigación que ejecutan estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias y Tecnología y de la carrera de Bioquímica.

El resultado de este primer esfuerzo se traduce en siete proyectos que se presentarán en la Fexpo Sucre Bicentenario 2025 (a realizarse del 9 al 18 de mayo). El director ejecutivo del ITA, Eduardo Rivero Zurita, explicó que se trata de innovaciones en el campo industrial con la proyección de ingresar al mercado, se trata de la cerveza de amaranto que se produce en convenio con Helvetas, además de productos cárnicos como el jamón serrano, queso de chancho y el chorizo chuquisaqueño, también se presentará una nueva marca de vino y una gran variedad de lácteos.

“Lo importante es mostrar que sí se puede realizar empresa en Chuquisaca”, afirmó el director del ITA.

Sobre el mismo tema, anunció que con el apoyo del rector Walter Arízaga se gestiona la creación de tres fábricas: de vino, singani y sidra que funcionarán en el ITA como empresas universitarias. Sin embargo, adelantó Rivero, las puestas del instituto están abiertas a otras iniciativas de los productores locales y nacionales.

“Por ejemplo, si un productor de quinua quiere sacar su producto, pero no tiene el equipamiento para la producción de derivados, en el ITA le ofrecemos el servicio a través de la fórmula 70/30; es decir, 70% de los beneficios para el productor y 30% para el ITA”, explicó, al subrayar que esta nueva dinámica que asume el instituto está enfocada en fortalecer a los emprendedores y productores del departamento.

Las plantas piloto que tiene la Facultad de Ciencias y Tecnología en inmediaciones del  ITA, ahora son pequeñas empresas y unidades de práctica laboral de los estudiantes de Bioquímica, Industrias de Alimentos y Química Industrial. En la actualidad trabajan en estos laboratorios 25 estudiantes que, simultáneamente, realizan investigaciones para sus proyectos de grado.

“También realizaremos en estas plantas piloto programas de maestría y doctorado internacional, en coordinación con universidades de España y Colombia. Auguramos que estos programas se concreten a la brevedad posible para darle mayor énfasis a la parte de investigación de alto nivel, innovación y publicación de artículos científicos”, acotó.

JCV

Del 12 al 14 de mayo: La carrera de Odontología será evaluada para su Reacreditación Internacional

Del 12 al 14 de mayo: La carrera de Odontología será evaluada para su Reacreditación Internacional

La Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU) comunicó a la Decanatura de la Facultad de Odontología que la evaluación externa se desarrollará del 12 al 14 de mayo, con fines de acreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur educativo.

El decano, Jhonny Mezza, añadió que la comisión de pares estará integrada por dos docentes extranjeros procedentes de Colombia y Argentina y uno del Sistema de la Universidad Boliviana.

Luego de seis años la carrera de Odontología reedita esta experiencia que representó llevar con éxito la autoevaluación y la aplicación del plan de mejoras relacionada con el proceso de enseñanza – aprendizaje en el grado y posgrado, además de la ejecución de proyectos de investigación e interacción social.

Al margen de estos aspectos, esta unidad facultativa priorizó la inversión en equipamiento moderno para las clínicas odontológicas, los laboratorios, gabinetes y talles de práctica; en este campo, se destaca la reciente adquisición de un tomógrafo computarizado de última generación que está al servicio de la enseñanza y de la población. Según se informó el día de su entrega, esta es la única facultad del sistema de universidades que tiene este equipo moderno de tomografía.  

“Cada vez que hemos afrontado la evaluación externa, hemos implementado proyectos de mejora y actualización, tanto en el equipamiento como en la infraestructura, pero también realizamos la actualización  de los planes de enseñanza. Por todo ello, considero que estamos en buenas condiciones para reeditar una nueva acreditación internacional, que no solo es un logro para esta facultad, también lo es para la Universidad”, destacó el decano, al subrayar que es grande la expectativa en la comunidad universitaria de esta facultad, lo que ha generado la sinergia y el compromiso institucional.

Beneficios de la acreditación al Arcu-Sur

Los estudiantes son los principales beneficiados porque su título profesional es reconocido en los países que integran el Mercosur, lo que permite revalidarlo y homologarlo con facilidad para participar en programas de posgrado en universidades de la región.

El otro beneficio tiene que ver con la movilidad estudiantil; es decir, los estudiantes de Odontología pueden ser favorecidos con becas a través de distintos programas de intercambio; en este escenario, para el segundo semestre está programada la recepción de un estudiante colombiano y de la carrera de Odontología se trasladará a una universidad de Brasil.

El sector docente también se beneficia con el intercambio, por ejemplo, dijo el decano Mezza, está programado para este año que un docente viaje a un país vecino para conocer y participar en el proceso de enseñanza de otra Universidad.

Socialización sobre la importancia de la acreditación

Desde hace más de un mes se llevan adelante talleres de socialización con la comunidad universitaria de Odontología; en ese marco, se realizó esta tarea con docentes y con el 100% de los estudiantes y trabajadores administrativos. En la actualidad se desarrollan talleres de capacitación a grupos más pequeños de docentes, estudiantes y administrativos relativos al manejo del sistema de bioseguridad.

Al margen de estas acciones, la infraestructura de la Facultad de Odontología se remoza con trabajos de mantenimiento en todas las áreas: aulas, clínicas, laboratorios, gabinetes, ambientes de recepción, baños, por citar algunas áreas, esta tarea es acompañada con la incorporación de la señalética en los dos bloques que integran el edificio de la facultad.

Feria de acreditación

El 8 de mayo los estudiantes y docentes realizarán en predios de la Facultad la Feria de la acreditación, será una oportunidad para que los estudiantes expliquen e informen a sus pares y a la población en general qué es la evaluación externa, qué es la acreditación y las ventajas de este reconocimiento internacional que, entre otras cosas, representa que el proceso de enseñanza y aprendizaje impartido en esta carrera está en igual o mejores condiciones en relación a otras universidades que son parte del Mercosur. “En la Feria participará toda la comunidad facultativa, se instalarán stands para informar en qué consiste la acreditación del sistema Mercosur. Los estudiantes informarán sobre estos temas a través de diferentes métodos pedagógicos e instrumentos lúdicos, donde se intercambiarán preguntas y respuestas, además de entregar premios a los participantes.

Jornada de limpieza      

El vienes 9 mayo está programada la jornada de limpieza de todos los ambientes de la Facultad de Odontología, se hará brillar hasta el último rincón y se le pondrá a punto para recibir a los pares evaluadores. En esta actividad participarán las autoridades, docentes, estudiantes y administrativos.

 

JCV