Presentación Manual de Uso Gráfico y Página Web

Presentación Manual de Uso Gráfico y Página Web

La nueva línea gráfica de la Universidad expresa la transformación que vive la institución
La Universidad trabaja en reposicionar sus símbolos y colores a través de una línea gráfica única, a ser utilizada por las unidades de gestión, académicas y administrativas de San Francisco Xavier.
El Lic. Julio Ariel Rodero Caballero y el Ing. Anacleto Ortega Loayza, hacen énfasis en que el objetivo, es acompañar el proceso de transformación que vive la casa de estudios superiores, con el uso correcto del escudo, la bandera y demás símbolos que forman parte de su historia e identidad.
Con ese propósito, la página web https://usfx.bo/ cuenta con un diseño diferente que responde las exigencias modernas de oportunidad, celeridad y acceso instantáneo a la información. Los usuarios de la página encontrarán todo lo necesario en el proceso de formación e investigación, como también datos útiles en los trámites administrativos.
Las unidades academias y administrativas tienen que adecuar el material de presentación con el que cuentan, de acuerdo a la nueva línea gráfica que posesiona el concepto de Universidad y los 400 años de ciencia e innovación.
Consultas para el acceso a la nueva línea gráfica, comunicarse con 67602421 (Unidad de Producción Audiovisual Institucional)
Jornadas de Difusión de la Oferta Académica

Jornadas de Difusión de la Oferta Académica

El 10 y 11 de mayo se realizará las Jornadas de Difusión de la Oferta Académica en la Universidad de San Francisco Xavier.
Con el objetivo de facilitar a los futuros bachilleres la elección correcta de la carrera universitaria que seguirán más adelante, se realizará las Jornadas de Difusión de la Oferta Académica 2023, organizadas por la Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria. Su directora, Madaí Moscoso, explicó durante el acto de lanzamiento, realizado hoy en el Salón de Honor de Rectorado, que las jornadas se dividirán en dos: la motivación a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria a través de una conferencia a realizarse en el Teatro Gran Mariscal y la feria exposición donde todas las unidades académicas presentarán la oferta en cuanto al diseño curricular, el perfil académico, el perfil profesional y explicarán las aptitudes que deben tener los estudiantes que deseen seguir una de las tantas carreras que tiene la Universidad.
A su turno, el vicerrector, Erick Mita, resaltó que, a diferencia con anteriores años, desde esta gestión las jornadas de orientación se realizarán durante los primeros meses de cada año para que al concluir la gestión, el bachiller tenga todo el bagaje de información y con base a ella, decide qué carrera estudiar. Así también, reveló que simultáneamente, las jornadas se realizarán en los municipios de Chuquisaca donde la Universidad tiene presencia académica (Camargo, San Lucas, Monteagudo, Muyupampa, Macharetí, Padilla, Redención Pampa, Villa Serrano, Alcalá, etc.). “Invitamos a los estudiantes de quinto y sexto de secundaria a continuar su formación en la mejor Universidad de Bolivia, que el siguiente año cumplirá 400 años de su fundación. Esta institución de educación superior les ofrece las mejores condiciones para su profesionalización, con la mejor planta docente que garantiza una formación de calidad”, dijo, a tiempo de anunciar que posterior a las jornadas de difusión, en las unidades académicas ofrecerán a los estudiantes de colegio la posibilidad de participar en el test de orientación profesional.
Por su parte, el rector, Walter Arízaga, a tiempo de invitar a los futuros bachilleres a seguir su formación profesional en la Universidad de San Francisco Xavier, destacó la importancia de socializar la oferta académica entre los futuros bachilleres, esto les permitirá, dijo, elegir con base a datos y a la orientación pertinente el campo de sus intereses profesionales.
En el acto estuvieron presentes representantes de la Dirección Departamental de Educación y de la Gobernación del Departamento.
Oferta académica 2023: https://usfx.bo/facultades/
JCV
Presentación libro «Un cafetal del tamaño de Bolivia»

Presentación libro «Un cafetal del tamaño de Bolivia»

Hoy, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca presentó el libro «Un cafetal del tamaño de Bolivia» del destacado investigador boliviano Dr. Carlos Hugo Molina Saucedo, mismo que desde su enfoque permite entender el desarrollo de las ciudades intermedias atreves del fortalecimiento turismo cultural y gastronómico de cada región.
Agradecemos al autor del libro por encontrar el espacio académico idóneo para la difusión de ideas innovadoras que contribuirán al desarrollo de nuestro país.
Evaluación de la Carrera de Diseño de Interiores ante el CEUB

Evaluación de la Carrera de Diseño de Interiores ante el CEUB

Con la visita del Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y los pares nacionales e internacionales, a las máximas autoridades de la Universidad, se da por iniciado el proceso de evaluación de la Carrera de Diseño de Interiores, misma que brindara resultados de dicha evaluación el día viernes 5 de mayo, dando de esta manera el inicio a las acreditaciones en la presente gestión académica.

Evaluación externa de la Facultad de Medicina

Evaluación externa de la Facultad de Medicina

La mañana de hoy el Vicerrector de la Universidad, junto al Director de Planificación y Evaluación Académica, visito la Facultad de Medicina, donde se reunió con el señor Decano el Dr. Freddy Espada, con la intención de planificar distintos proyectos para dicha facultad, rumbo al proceso de evaluación externa rumbo a la Re – acreditación al Mercosur.

A su vez analizaron proyectos que beneficien la formación de los estudiantes de manera objetiva, solidificando las competencias que el mercado profesional requiere.