PORTAL DE NOTICIAS USFX


De acuerdo al Acelerómetro de la USFX el movimiento sísmico del jueves no causó daños materiales en Sucre

De acuerdo al Acelerómetro de la USFX el movimiento sísmico del jueves no causó daños materiales en Sucre

 Alrededor de las 23:50 del pasado jueves, se sintió un movimiento sísmico en la provincia de Zudáñez (Chuquisaca) con una magnitud de 4.0 M. De acuerdo al informe del Observatorio de San Calixto (La Paz) el epicentro habría sido en esa provincia chuquisaqueña con una profundidad de 19.3 kilómetros; por esa circunstancia, es probable, señala el informe del Observatorio, que se haya sentido en otras regiones circundantes como la ciudad de Sucre.

Sobre el punto, el director del Centro de Posgrado e Investigación (CEPI) y miembro del Centro de Monitoreo Sísmico en Sucre, Juan Carlos Rojas, informó que  muchas personas reportaron a través de las Redes Sociales haber percibido temblores en distintas zonas de la ciudad; no obstante, Rojas explicó que gracias al Acelerómetro (Sensor que mide la aceleración de un objeto, la cual puede ser causada por gravedad, movimiento o vibración) instalado en el Museo Colonial Charcas, gracias a un convenio entre la USFX y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Chuquisaca, se pudo procesar esta información donde se evidencia que hay un registro de una aceleración máxima pico de 1.47; este dato significa que el movimiento sísmico ha sido percibido por pocas personas y que no pudo haber causado daños a la estructura de los inmuebles.

“Esta información es muy importante porque gracias al Acelerómetro podemos decir que, desde el punto de vista científico, ha llegado a Sucre esa onda desde la provincia de Zudáñez  (34 Kilómetros), pero afortunadamente sin consecuencias negativas ni registro de réplicas”, explicó Rojas, al confirmar que Sucre se encuentra en una zona de baja peligrosidad, en relación a movimientos sísmicos.

Consultado si es posible establecer un Sistema de Alerta Temprana (SAT) de movimientos telúricos, el director del CEPI fue contundente al afirmar que es casi imposible anticiparse a estos fenómenos naturales, porque ni siquiera en Japón se puede establecer con rigurosidad científica cuándo se puede producir un sismo, un terremoto u otros fenómenos de este tipo.

Sin embargo, para contar con información más precisa sobre temblores o sacudidas sísmicas se prevé para más adelante instalar dos nuevos acelerómetros en otros distritos de la ciudad de Sucre, lo que facilitará precisar exactamente  dónde se produjo la mayor aceleración tectónica.

“Para el futuro, estos registros obtenidos por medio del acelerómetro ayudarán en el diseño estructural de las viviendas o edificios que se construyan en la ciudad de Sucre”, acotó.

 

JCV

Acelerómetro de la USFX registró un movimiento telúrico en la ciudad

Acelerómetro de la USFX registró un movimiento telúrico en la ciudad

Acelerómetro de la USFX registró un movimiento telúrico en la ciudad

 

A las 23:50:47 del jueves 14 de agosto, y durante un poco más de 2 segundos, se registró en el acelerómetro de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, ubicado en el Museo Colonial Charcas, un movimiento sísmico de baja intensidad (PGA = 1.47 cm/s²), sin capacidad de generar daños estructurales en edificaciones de la ciudad de Sucre.

Aquí el informe completo: descargar

La facultad de Humanidades conmemora el XXXIII aniversario con avances significativos en investigación e interacción social

La facultad de Humanidades conmemora el XXXIII aniversario con avances significativos en investigación e interacción social

Celebrar los 33 años de creación de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación fue una excelente oportunidad para realzar los avances académicos e institucionales de los dos últimos años; desde esa mirada, durante el acto de homenaje realizado este jueves en el Salón de Honor de la carrera de Pedagogía, la decana de esta unidad facultativa, Mónica Calani, destacó la acreditación de la carrera de Pedagogía por parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), los cambios de los diseños curriculares de las unidades académicas dependientes de esta facultad. De igual forma, se refirió al impulso brindado a la investigación y a los programas de interacción, el resultado de este esfuerzo se evidencia en la revista científica “Vanguardia” que va por la segunda edición.

En el área de equipamiento e infraestructura, la autoridad facultativa informó que en oportunidad del 33 aniversario se está entregando televisores a las seis carreras de la facultad (Idiomas, Turismo, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y Gastronomía), que servirán de instrumentos de apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje. En la misma línea, anunció la entrega de equipamiento a la carrera de Gastronomía, en retribución a la excelente labor desarrollada por estudiantes y docentes durante las actividades conmemorativas por los 400 años de fundación de la Universidad.

Durante su intervención, el vicerrector Erick Mita, remarcó la importancia en el contexto local de las  carreras de la facultad de Humanidades, ya que se constituyen en el pilar del desarrollo humano departamental vinculadas de manera directa con las políticas culturas, educativas y de internacionalización que tiene la Universidad y Chuquisaca.

Finalmente, el rector Walter Arízaga, luego de felicitar a docentes, administrativos y estudiantes de la facultad de Humanidades, anunció que en días más iniciará la remodelación de un inmueble universitario ubicado en la calle Abaroa (exComedor Universitario) para que ahí funcione la carrera de Trabajo Social; según anticipó, este trabajo concluirá al cabo de tres meses, por lo que se estima su entrega a fin de año.

Luego del acto protocolar, se inauguró el Centro de Estimulación Infantil de la carrera de Pedagogía, cuyo objetivo es acompañar el desarrollo psicomotriz de los niños y reformar el proceso de enseñanza – aprendizaje de los adolescentes. Además de estos propósitos, el Centro infantil está dirigido a los hijos de las madres estudiantes; es decir, funcionará como una guardería mientras sus madres o padres pasan clases o desarrollan sus prácticas académicas; con esto, se quiere motivar a los estudiantes a continuar con su formación académica.

JCV

El equipo de baloncesto del Club Universitario logra por primera vez el campeonato nacional

El equipo de baloncesto del Club Universitario logra por primera vez el campeonato nacional

Alrededor de las 10:30 de este jueves, llegó a Sucre el equipo de baloncesto del Club Universitario que ayer –en la ciudad de Potosí- se coronó campeón de la Liga Nacional de Básquet. Por inmediaciones del Colegio Humboldt lo esperaba la barra del Club para acompañarlo hasta la plaza 25 de Mayo, donde aguardaba la población de Sucre, la comunidad universitaria y las autoridades de San Francisco Xavier para regocijar este hito en el baloncesto chuquisaqueño, ya que por primera vez un equipo de Sucre logra el Campeonato Nacional en esta disciplina.

A su paso por la calles Junín y Estudiantes la población felicitó a los gallardos jugadores y a su ingreso a la Plaza 25 de Mayo los cánticos tradiciones del Club los recibieron; en el frontis de la Casa de la Libertad se le impuso guirnaldas, compartieron abrazos y felicitaciones de la población de Sucre. Minutos después, se organizó un acto de reconocimiento al equipo campeón; el rector Walter Arízaga y el vicerrector Erick Mita entregaron a cada uno de los jugadores y al plantel técnico y administrativo medallas de distinción.

En la ocasión, las principales autoridades de la Universidad, luego de felicitar al Club Universitario por lograr el campeonato nacional de Baloncesto, se comprometieron a seguir apoyando al equipo, más aún, cuando participe en el torneo internacional en representación de Bolivia.

JCV

La modalidad virtual de la carrera de Gerencia y Administración Pública es un referente positivo en la educación superior del sistema universitario

La modalidad virtual de la carrera de Gerencia y Administración Pública es un referente positivo en la educación superior del sistema universitario

La carrera de Gerencia y Administración Pública es pionera en la Universidad en ejecutar el programa de profesionalización a través de la modalidad virtual; según develó su directora, Lenny Cuestas, el programa se desarrolla con absoluta normalidad, cumpliéndose el calendario fijado para la presente gestión; en ese orden, la siguiente semana arranca el módulo siete del plan de estudios de un total de nueve módulos.

“De acuerdo al desarrollo que hemos tenido, la evaluación es positiva ya que tenemos los índices más bajos de deserción estudiantil; si bien en estos meses se presentaron varios problemas, ellos fueron resueltos de inmediato”, destacó, al anunciar que para la gestión 2026 hay muchos interesados en ser parte de la carrera en su modalidad virtual; al respecto, adelantó que el examen de ingreso se realizará en enero y en febrero iniciarán las actividades académicas.

Por otro lado, la directora de esta unidad académica informó sobre la realización de dos cursos de formación dirigidos a docentes, trabajadores administrativos y funcionarios públicos en general; el primero, lleva el nombre de “Tecnologías de aprendizaje y conocimiento para la docencia universitaria”, a ser impartido de manera presencial del 26 al 29 de agosto en el horario de 17:00 a 20:00, está dirigido a los profesionales que tengan la pretensión de ser docentes y facilitadores en la modalidad virtual.

En la misma línea, también se organiza el taller “Beneficios sociales por jubilación, invalidez, muerte o riesgo profesional”, se desarrollará en el salón de actos de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el 21 y 22 de agosto, será dictado por el exgerente de la Gestora Pública.

JCV

Fuente: TVU

La Universidad se constituye en el principal actor que impulsa la actividad turística en Sucre

La Universidad se constituye en el principal actor que impulsa la actividad turística en Sucre

La inauguración del acceso entre el edificio histórico de la Universidad y la Casa de la Libertad (4/08/2025), representa el paso fundamental en la revalorización de la Manzana Jesuítica impulsada por la Casa de Estudios Superiores; en esa línea, la encargada de dirigir este proyecto, Carla Jaliri, adelantó sobre restauración y refuncionalización de la Biblioteca Central de la Universidad, a esto se suma la creación del museo histórico de la Universidad que será ubicado en la planta baja de ese edificio, donde se expondrán los documentos fundamentales que hacen a los 4 Siglos de la institución.

Sobre el punto, el rector Walter Arízaga anunció que en la actualidad se construyen anaqueles de vidrio donde se guardarán los documentos universitarios para que los turistas nacionales e internacionales los observen como piezas de museo que narran la historia de la Universidad en su vinculación con la construcción de la República de Bolivia.

“Estamos haciendo construir los anaqueles de vidrio que se instalarán en la planta baja (del edificio histórico de la USFX), ahí se expondrán documentos de más de 200 años de antigüedad para que los visitantes observen la riqueza documental que tiene la ciudad de Sucre. Con ese ímpetu, continuamos trabajando en el proyecto de la Manzana Jesuítica; ahora nos falta ingresar (por el patio principal) a la cripta del Templo de San Miguel que se constituirá en otro atractivo interesante que tendrá la ciudad de Sucre”, señaló el rector.

En referencia al otro proyecto turístico que se asienta en la cima del cerro Churuquella, la autoridad universitaria destacó la restauración del Sagrado Corazón entregado a la población el 7 de agosto; lo que continúa, dijo, es  la trasferencia de la cima de este cerro a la Universidad por parte del Gobierno Municipal de Sure, tal cual confirmó el burgomaestre. El objetivo es hacer de este sitio un atractivo turístico; en razón a esto, se construirá en el lugar un restaurante, un mirador, un observatorio astronómico y un observatorio sísmico.

“En ambos casos (la Manzana Jesuítica y el centro turístico del cerro Churuquella), el principal beneficiario es la ciudad de Sucre y lo vamos a concretar en los siguientes meses con recursos provenientes del fondo de Responsabilidad Social de Fancesa, otorgados a la Universidad en su calidad de copropietaria”, resaltó.

JCV

La USFX rechaza contundentemente la denuncia sobre el supuesto uso indebido de bienes del Estado para fines electorales

La USFX rechaza contundentemente la denuncia sobre el supuesto uso indebido de bienes del Estado para fines electorales

El rector de la Universidad, Walter Arízaga, convocó este miércoles a conferencia de prensa con el propósito de desmentir al candidato a senador de la alianza “Unidad” Jaime Hurtado, quien habría denunciado el supuesto uso indebido de bienes del Estado con fines electorales, por parte de la primera autoridad universitaria.

Al respecto, el rector explicó que el compromiso suscrito el 2 de agosto en el Paraninfo Universitario por  Manfred Reyes Villa y el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca, se realizó bajo absoluta responsabilidad del ente cívico. Para demostrar lo dicho, expuso la carta enviada a Rectorado por parte de CODEINCA el 1 de agosto, a través del que solicita el uso del Paraninfo Universitario el 2 de agosto con el fin de suscribir el compromiso con la región por parte de cada uno de los candidatos a la presidencia.

“El día del desfile institucional (2 de agosto) recibimos una segunda nota donde se nos pide abrir el Paraninfo con los motivos antes explicados. Nosotros dimos curso a la solicitud porque pensamos que la institución debe fomentar el pensamiento plural; en ese contexto, se nos comunica que el candidato a la presidencia por la Alianza Súmate, Manfred Reyes Villa, estaba ingresando a la Universidad para firmar el documento en presencia de los dirigentes de Comité Cívico Departamental, el Comité Cívico de las Provincias y la Central Obrera Departamental. Casualmente, yo me encontraba en la puerta de la Universidad luego de finalizado el desfile institucional; en esa circunstancia, los dirigentes cívicos me piden ingresar al Paraninfo, donde fui testigo de la firma del compromiso por parte del candidato de Súmate y los dirigentes de Codeinca, Cidepro y la COD; posteriormente me piden firmar el documento en mi calidad de rector de la Universidad. Da también la coincidencia que mi hijo es candidato a senador de la Alianza Súmate, como cualquier otra persona puede serlo”, aseveró.

La suscripción del compromiso  de cada uno de los candidatos debía realizarse en el Paraninfo Universitario, pero -además de Reyes Villa- nadie más lo hizo, ya que Samuel Doria Medina prefirió hacerlo en ambientes de la COD y, en remplazo de Andrónico Rodríguez, firmaron los  representantes en Chuquisaca por la Alianza Popular.

Más adelante, el rector anunció que el equipo jurídico de la Universidad solicitará a la Sala Plena del Tribunal Departamental Electoral la  documentación presentada por el señor Hurtado, toda vez que se necesita saber bajo qué pruebas ha realizado su denuncia.

Finalmente, reiteró que no es la primera vez que la Universidad presta sus ambientes a las instituciones cívicas, bajo el razonamiento que la Casa de Estudios Superiores se debe a su pueblo, por lo que seguirá haciéndolo a pesar de las interpretaciones sesgadas que quieren dañar la imagen de la Universidad de San Francisco Xavier, acotó el rector.

JCV

La facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación celebra 33 años de su fundación

La facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación celebra 33 años de su fundación

Este 13 de agosto se celebrará los 33 años de fundación la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación que tiene seis carreras: Idiomas, Turismo, Pedagogía, Psicología, Trabajo Social y Gastronomía.

La decana de esta unidad facultativa, Mónica Calani, informó que el programa de festejo incluye la realización de cursos, seminarios y talleres de capacitación en todas las áreas; asimismo, adelantó que el acto central de homenaje se realizará este jueves, ocasión en que el director del Instituto Politécnico Tupac Katari (IPTK) presentará el proyecto “Esperanza” que otorgará becas a los estudiantes de Pedagogía, Psicología y Trabajo Social.

“Ese mismo día se realizará la entrega de equipamiento a las seis carreras de la Facultad y, al concluir el acto de celebración, se inaugurará el Centro Infantil de la carrera de Pedagogía, cuyo objetivo es brindar la atención integral a los hijos de las madres universitarias, el proyecto cuenta con el apoyo de la Gobernación y el Gobierno Municipal de Sucre”,  destacó la decana.

Sin embargo, este proyecto solo es el inicio de un programa más grande que involucrará a todas las carreras de la facultad, anticipó Mónica Calani. “A través de la carrera de Idiomas se enseñará idiomas a temprana edad, el conocimiento sobre la historia de Bolivia  estará a cargo de Turismo, Psicología se suma a este proyecto con la atención a los niños y madres; además, la carrera de Trabajo Social participará a través de líneas de acciones vinculadas con la interacción e investigación”, explicó.

JCV

La Universidad inaugura la nueva infraestructura de la carrera de Agroindustria en Macharetí

La Universidad inaugura la nueva infraestructura de la carrera de Agroindustria en Macharetí

La entrega de esta moderna infraestructura en beneficio de los estudiantes de Agroindustria T.S. con sede en Macharetí, trajo consigo nuevos anuncios relacionados con el crecimiento de la Universidad en ese municipio, la noticia la dio el vicerrector Erick Mita, al develar que la Dirección de Planificación Académica trabajará de inmediato en la elaboración del diseño curricular de la carrera de Zootecnia para que desde febrero del 2026 se establezca como una nueva carrera en ese distrito del chaco chuquisaqueño.

Por su parte, el rector Walter Arízaga recordó que el propósito de abrir el 2010 la carrera de Agroindustria, fue para sentar soberanía en ese territorio chuquisaqueño a través de la Universidad. Con los años, se consolidó esta unidad académica que se caracteriza por su labor de interacción con la comunidad y la producción agroindustrial.

Con todo, el 2024 las autoridades universitarias decidieron impulsar aún más este centro de educación con la construcción de una moderna infraestructura que facilite su crecimiento y amplíe su campo de acción en otras áreas del conocimiento; en esa línea, se decidió cambiar desde el 2026 el perfil profesional de Agroindustria Técnico Superior al grado de Licenciatura.

“Queridos jóvenes estudiantes, estimados docentes, ya tienen ahora la infraestructura y de hoy en adelante depende de ustedes su crecimiento. Hablé con los dirigentes cívicos quienes me piden que se otorgue el título de licenciatura en Agroindustria, pero ese tema está en manos de ustedes porque el diseño curricular ya lo tenemos, solo falta adaptarlo al piso ecológico de esta región chaqueña”, adelantó el rector.

De igual forma, dio a conocer que de hoy en más esta carrera pasará a depender de la facultad Integral Defensores del Chaco con sede en Muyupampa, se tomó esta decisión, dijo, por la cercanía entre ambos municipios que facilita la coordinación académica, toda vez que depender de la administración central en la ciudad de Sucre retrasa los trámites y labores operativas, ocasionando un gran perjuicio a docentes y estudiantes.

“Con esta nueva decisión, ahora es más fácil abrir nuevas carreras en Macharetí”, acotó el rector, al recordar que la inauguración de esta infraestructura tiene el fin de promover la creación de distintas unidades académicas orientadas al desarrollo productivo de la zona y evitar la migración de los jóvenes  a otros departamentos.

La inauguración de este moderno edificio se realizó este martes en el municipio de Macharetí, contó con la participación de autoridades universitarias, autoridades municipales y representantes cívicos de la región.

JCV

Docentes universitarios realizan el estudio sobre el impacto de la formación del grado y el posgrado en San Francisco Xavier

Docentes universitarios realizan el estudio sobre el impacto de la formación del grado y el posgrado en San Francisco Xavier

En el marco de la autoevaluación institucional -con miras a la acreditación de la Universidad de San Francisco Xavier a la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL-C)- ha concluido la recolección de información de las unidades facultativas, lo que dio paso a la sistematización de esta información por parte de Planificación Institucional, Planificación Académica, el Centro de Posgrado, la Dirección de Investigación, Relaciones Internacionales y la Dirección de Interacción.

Simultáneamente a este proceso, docentes de distintas carreras llevan adelante tres estudios de importancia institucional: el impacto de la formación en el grado y el posgrado, el estudio del mercado laboral y el impacto de las actividades de interacción e investigación.

Como parte de las actividades del proceso de autoevaluación, el 6 de octubre llegará a Sucre el secretario ejecutivo de la UDUAL-C, Roberto Escalante, con la finalidad de realizar el seguimiento a este labor; otro de los propósitos de su visita es entregar un reconocimiento especial por parte de su institución a la Universidad de San Francisco Xavier por los 400 años de su fundación, informó el vicerrector, Erick Mita, al anunciar que la evaluación externa, con fines de acreditación, se desarrollará en marzo del 2026.

Del mismo modo, la autoridad develó que la Universidad de San Francisco Xavier es la primera entidad de educación superior de Bolivia que asume el reto de la autoevaluación y posterior evaluación externa por pares internacionales, con el objetivo de lograr la acreditación a la UDUAL-C; de concretarse este propósito, estará a la par de la Universidad Nacional de San Marcos (Lima – Perú) y la Universidad Nacional de Asunción que también han sido acreditadas por esta institución que agrupa a las universidades latinoamericanas.

JCV