PORTAL DE NOTICIAS USFX


Vicerrectorado y unidades académicas afinan los últimos detalles del informe final con miras a la acreditación internacional

Vicerrectorado y unidades académicas afinan los últimos detalles del informe final con miras a la acreditación internacional

En la reunión sostenida este martes con decanos, directores de carrera y docentes, el director de Planificación Académica de la USFX, Antonio Oblitas, informó sobre los avances del proceso de autoevaluación y coordinó con las unidades académicas la entrega de información complementaria necesaria para la culminación del informe final. Según Oblitas, “gran parte de las evidencias ya están contenidas en el informe preliminar”.

En criterio de Oblitas, el aprendizaje del proceso de autoevaluación recae en la necesidad de crear  un sistema de evaluación continua para las unidades académicas, «expresado en la labor de los decanatos, direcciones de carrera y de los docentes, pues muchas acciones no se las visibiliza ni sistematiza”, apuntó, al plantear la creación de un departamento de evaluación y acreditación para toda la Universidad.

Finalmente, el director de Planificación Académica recordó que el informe final de la autoevaluación debe ser presentado el 30 de noviembre al rector y vicerrector. “En diciembre se enviará el informe a UDUAL-C (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe), que hará la retroalimentación con miras a perfeccionar el documento; posteriormente, a fines de enero, se asignarán los pares evaluadores internacionales y se prevé que al término de marzo o en abril lleguen para llevar a cabo la evaluación externa in situ.

Fuente: TVU

El Rector Walter Arízaga propone modernizar el sistema educativo y gestiona reunión del Sistema Universitario con el Gobierno

El Rector Walter Arízaga propone modernizar el sistema educativo y gestiona reunión del Sistema Universitario con el Gobierno

Luego de participar en el acto de reconocimiento al presidente Rodrigo Paz como Capitán General de las Fuerzas Armadas, el rector de la Universidad Walter Arízaga Cervantes, destacó la visión de desarrollo integral expresada por el nuevo mandatario; en ese marco, anunció que el Sistema Universitario Boliviano gestiona una reunión con el presidente, el vicepresidente y los ministerios de Economía y Educación. En el encuentro se presentarán las principales necesidades y propuestas de modernización de la educación superior.

La primera autoridad universitaria explicó sobre la necesidad de establecer un modelo educativo dinámico, acorde con los avances científicos y tecnológicos que facilite la titulación de los estudiantes a los 21 años. La base de su propuesta contempla:

  • 10 años para la educación primaria y secundaria (unificadas),
  • 2 años de colegiatura o preuniversitario, y
  • 3 años para la formación universitaria.

El rector justificó la iniciativa, al calificar el modelo educativo como “caduco, de hace 30 o 40 años” y que no responde a las exigencias del mundo contemporáneo.

En el ámbito institucional, el rector informó que San Francisco Xavier mantiene una adecuada estabilidad financiera, sin registrar déficit. Atribuyó este resultado a la gestión de ingresos propios y a las actividades académicas que fortalecen la economía universitaria.

Finalmente, anunció que la Universidad de San Francisco Xavier participará en el Encuentro Nacional por la Reforma Judicial previsto para este viernes, donde se presentarán aportes y propuestas para fortalecer un sistema judicial boliviano independiente.

La Universidad de San Francisco Xavier avanza en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación internacional

La Universidad de San Francisco Xavier avanza en el proceso de autoevaluación con fines de acreditación internacional

A fines de la pasada gestión, la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca asumió el objetivo estratégico de lograr el 2026 la acreditación institucional, ante la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL-C).

Al respecto, el vicerrector Erick Mita informó que el 30 de noviembre concluirá la elaboración del informe final, el que se enviará a la sede de la UDUAL-C, en México. Posteriormente, llegarán a Sucre los pares evaluadores internacionales para la verificación objetiva de las evidencias expuestas en el documento de autoevaluación; concluida esta etapa, se presentará en junio el informe final de la evaluación externa.

Según explicó el vicerrector, de lograrse la acreditación institucional, la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca será la primera universidad de Bolivia en alcanzar este reconocimiento internacional, lo que representará un logro institucional de alto nivel que fortalecería aún más su prestigio.

La evaluación institucional es fundamental para lograr la acreditación, destacó la autoridad, porque permite verificar la calidad académica en la actividad docente, la investigación y la vinculación con la sociedad, en el marco del cumplimiento de sus objetivos y metas. Del mismo modo, la evaluación facilita identificar fortalezas, debilidades y la retroalimentación para optimizar las metodologías de enseñanza y el uso de los recursos.

Fuente: TVU

Carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Ciencias de la Computación han sido acreditadas con altas calificaciones

Carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Ciencias de la Computación han sido acreditadas con altas calificaciones

Luego de tres días de evaluación externa, a cargo de pares nacionales, este viernes se dio a conocer los informes de validación de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Ciencias de la Computación; en ellos, se destaca que estas unidades académicas cumplen con los estándares de calidad académica, debiendo ser acreditadas por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).

La lectura de los informes se realizó para cada carrera en actos independientes; en ese contexto, se informó que la carrera de Ingeniería Ambiental obtuvo la calificación de 89.8 puntos, Ingeniería en Telecomunicaciones 85.93 e Ingeniería en Ciencias de la Computación 80.23.

La directora de la carrera de Ingeniería Ambiental, María Elena Palma, recordó que este desafío se asumió el año 2019 y desde entonces se superaron diversas etapas y dificultades propias de la autoevaluación. “Hoy el sueño se hace realidad gracias al apoyo de docentes, estudiantes y personal administrativo, que son la principal riqueza y fortaleza de nuestra carrera”, destacó.

Por su parte, el director de las carreras de Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería en Telecomunicaciones, Franz Villalpando, resaltó que, con solo ocho años de creación, estas carreras ha sido acreditada por el CEUB, lo cual “marca un hito en la Universidad”, subrayó, al añadir que la acreditación no hubiera sido posible sin el trabajo coordinado de docentes, estudiantes y administrativos. “Este logro es fruto del trabajo en equipo; esta es una muestra de lo que podemos alcanzar juntos”, apuntó.

El decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Miguel Ortiz, al agradecer a quienes contribuyeron en la acreditación de estas tres carreras, dependientes de su Facultad,   reconoció también el apoyo de los docentes jubilados que participaron de manera decisiva en cada etapa. Del mismo modo, destacó que la acreditación beneficiará a los docentes, estudiantes y a las futuras generaciones de jóvenes que serán parte de estas carreras, lo que fortalecerá el  prestigio y la calidad de la formación profesional que oferta su Facultad.

En el cierre del acto, el vicerrector, Erick Mita, mencionó que, pese a las limitaciones económicas, en esta jornada fueron acreditadas cuatro carreras, tres de la Facultad de Ciencias y Tecnología y una de la Facultad Técnica; en ese orden, explicó que los procesos de autoevaluación y evaluación externa representan el compromiso institucional con la mejora continua de los procesos de enseñanza.

“La acreditación de estas carreras es el resultado del trabajo en equipo y del compromiso con la calidad académica; no obstante, es preciso que la cultura de la autoevaluación sea parte constitutiva de la gestión universitaria, porque es el único camino para alcanzar la excelencia académica”, indicó el vicerrector Mita.

Fuente TVU

La USFX logra la acreditación de siete carreras ante el CEUB en menos de dos semanas

La USFX logra la acreditación de siete carreras ante el CEUB en menos de dos semanas

De esta forma se alcanza un nuevo hito académico al obtener la acreditación nacional de siete carreras universitarias ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), en un proceso que se concretó en menos de dos semanas. Este logro reafirma el compromiso institucional con la calidad académica, la mejora continua y la excelencia en la formación profesional.

 

Las carreras acreditadas son:

Biología

Diseño y Animación Digital

Mecánica Automotriz

Ingeniería Ambiental

Ciencias de la Computación

Ingeniería en Telecomunicaciones

Mecánica Industrial

 

El proceso de acreditación, llevado adelante bajo los lineamientos del CEUB, implicó una exigente evaluación interna y externa de cada programa académico, valorando aspectos como la gestión institucional, el modelo educativo, la pertinencia curricular, la investigación, la interacción social universitaria, la infraestructura y la formación docente.

 

En este proceso, las principales autoridades universitarias impulsaron la planificación y coordinación de cada etapa del proceso; los docentes evidenciaron el nivel formativo; por su parte los estudiantes, protagonistas esenciales, participaron activamente en la mejora y evaluación de sus carreras; y el personal administrativo brindó un apoyo logístico y técnico indispensable para alcanzar los resultados esperados.

 

“Este logro es fruto de la unidad y del esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria de nuestra Universidad, que demuestra una vez más su compromiso con la calidad, la transparencia y la excelencia educativa”, resaltó el Vicerrector, Erick Mita Arancibia.

 

La acreditación de estas siete carreras suma a las más de 25 acreditadas en el plano nacional e internacional, fortaleciendo de esta manera la posición de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca como una institución líder en educación superior en Bolivia, comprometida con la innovación, la investigación científica y la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo nacional.

 

Con más de cuatro siglos de trayectoria, la USFX continúa honrando su legado histórico con una visión de futuro basada en la calidad académica, la responsabilidad social y la búsqueda permanente de la excelencia.

MFR

LA CARRERA DE MECÁNICA INDUSTRIAL ES ACREDITADA CON PUNTAJE DE 90.69

LA CARRERA DE MECÁNICA INDUSTRIAL ES ACREDITADA CON PUNTAJE DE 90.69

En un acto oficial, se dio lectura este viernes 7 de noviembre al informe de evaluación externa de la carrera de Mecánica Industrial, dependiente de la Facultad Técnica, elaborado por la Comisión de pares nacionales. En la parte conclusiva, se recomienda al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) acreditar a dicha unidad académica por haber obtenido un puntaje de 90.69, destacando también que “la carrera se encuentra en condiciones excepcionales de calidad y excelencia”.

Luego de la entrega del certificado de acreditación, el director de la carrera de Mecánica Industrial (TS) Gustavo Vargas y el decano de la Facultad Técnica Salvador Claros, destacaron que la formación académica en esta unidad académica cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad, lo que la convierte en una carrera competitiva y con mayor reconocimiento público. Del mismo modo, subrayaron que la acreditación impulsa la mejora continua en todas sus áreas, reforzando el compromiso de su comunidad universitaria.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad de San Francisco Xavier, Erik Mita, felicitó a docentes, estudiantes y personal administrativo de la carrera por este importante logro, destacó además que el éxito alcanzado refleja la unidad institucional y el fortalecimiento de Mecánica Industrial, de Facultad Técnica y la Universidad en su conjunto.

“Esta acreditación nos llena de orgullo —afirmó—, porque representa el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria y consolida a Mecánica Industrial como un referente nacional en formación técnica de excelencia”.

El informe, incluye recomendaciones que deberán ser atendidas en un plazo de dos años; tras ese lapso, los evaluadores retornarán para verificar el cumplimiento de las observaciones planteadas.

 

GRF

Fuente: TVU

Omar Medina presentó su libro “Fósiles, tesoros del pasado” incorpora la realidad aumentada

Omar Medina presentó su libro “Fósiles, tesoros del pasado” incorpora la realidad aumentada

El docente y director de la carrera de Arte y Diseño Gráfico, Omar Medina, presentó este jueves su último libro “Fósiles, tesoros del pasado”, en él describe la riqueza paleontológica de Bolivia, haciendo énfasis en su estudio y conservación. El diseño y la animación digital de esta publicación estuvo a cargo de la estudiante de esta unidad académica, Pamela Santillán.

Durante el acto de presentación, realizado en el Salón de Honor de Rectorado, el autor, a tiempo de agradecer a las principales autoridades universitarias por su respaldo a la publicación de este libro, recalcó que el país es rico en yacimientos paleontológicos, “por lo que se constituye en un espacio idóneo para su estudio”, apuntó.

La primera autoridad universitaria, Walter Arízaga ponderó las particularidades del libro porque, además de exponer importantes hallazgos científicos, innova en la presentación didáctica del documento a través del uso de la realidad aumentada, donde une el arte, la educación y la tecnología; lo que facilita al lector interactuar con los contenidos a través de dispositivos tecnológicos, por lo que se constituye, dijo, en un valioso libro que aportará al fortalecimiento de la actividad turística en Chuquisaca.

“Esta publicación generará un plus para Sucre y Chuquisaca en el área del turismo, pues cuando la gente del interior y exterior del país lean este libro, con seguridad tendrán más interés en visitar nuestra ciudad y el Departamento; de esta forma conocer las maravillas paleontológicas que tiene nuestra región”, destacó el rector.

Desde la misma perspectiva, el vicerrector, Erick Mita, ponderó la innovación que incorporan Omar Medina  y Pamela Santillán a través de la realidad aumentada, lo que contribuye a que el lector interactúe y acceda al conocimiento de manera más sencilla. “Esta propuesta novedosa hace que el libro sea más atractivo e interesante, no solo para quienes estudian paleontología, también para distintos segmentos de la población”, mencionó.

Finalmente, la encargada del diseño y animación digital, del libro, develó que la propuesta de introducir en un libro la animación, como soporte digital que acompañe la transmisión de conocimientos, es nueva en el país, lo que se constituye en un plus, indicó, que debe enorgullecer a la Universidad de San Francisco Xavier. “Es la primera experiencia de este tipo en el país, desarrollada en la Universidad San Francisco Xavier”.

 

Fuente. TVU

La Facultad de Ciencias y Tecnología suma tres nuevas carreras para su acreditación

La Facultad de Ciencias y Tecnología suma tres nuevas carreras para su acreditación

El pasado miércoles inició la evaluación externa -con fines de acreditación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)- de las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería Ambiental, dependientes de la facultad de Ciencias y Tecnología,

Para el efecto, arribaron pares evaluadores de distintas universidades de Bolivia, quienes valoran las evidencias expuestas en el proceso de autoevaluación, relacionadas con la infraestructura, el equipamiento, los planes de estudio y de asignatura, la investigación e interacción; finalmente, entrevistarán a autoridades, docentes, estudiantes y administrativos.

Sobre el punto, el decano de esta Facultad, Miguel Ortiz, destacó el esfuerzo y compromiso de los estamentos que forman parte del cogobierno facultativo, quienes coadyuvaron en la autoevaluación y evaluación externa.

En el mismo orden, el decano relievó el apoyo de las autoridades universitarias y del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, quienes respaldaron la ejecución de proyectos de remodelación y adquisición de equipamiento para los gabinetes y laboratorios.

Este viernes 7 de noviembre, la Comisión de Evaluación Externa entregará su informe a la Secretaría de Evaluación Acreditación del CEUB y será su representante, José Luis Segovia, quien de lectura en el Salón de Honor de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

 

Fuente: TVU

El rector Walter Arízaga exhorta a las nuevas autoridades de gobierno enfatizar su gestión en proyectos que generen empleos y desarrollo

El rector Walter Arízaga exhorta a las nuevas autoridades de gobierno enfatizar su gestión en proyectos que generen empleos y desarrollo

El rector Walter Arízaga Cervantes expresó su confianza y expectativa en la gestión del presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara, que asumirán su mandato el 8 de noviembre.

En ocasión de la entrega de credenciales por parte del Tribunal Supremo Electoral, acontecido este miércoles en la Casa de la Libertad en la que participó la primera autoridad universitaria, exhortó a los dignatarios de Estado priorizar proyectos sostenibles que generen empleos y estén orientados a superar la difícil situación económica del país.

El rector Arízaga también se refirió a la propuesta de redistribución del presupuesto del Estado bajo la fórmula 50 – 50 que, en líneas generales, consiste en redistribuir los ingresos del Estado entre el gobierno central, los gobiernos departamentales y municipales; esto contribuirá, dijo la autoridad, en la planificación y ejecución de los programas de desarrollo departamental.

En relación a la demanda del Sistema Universitario, adelantó que se gestionará una reunión con las nuevas autoridades de Gobierno para analizar la situación de las universidades públicas, haciendo énfasis en el impacto de cada una de ella en el desarrollo de las regiones y la calidad de vida de sus habitantes, como es el caso de la Universidad de San Francisco Xavier.

 

Fuente: TVU

El rector Walter Arízaga entregó nuevos memorándums a los trabajadores con mayores necesidades económicas

El rector Walter Arízaga entregó nuevos memorándums a los trabajadores con mayores necesidades económicas

Durante la mañana de este jueves 30 de octubre, el rector Walter Arízaga realizó la entrega de Memorándums con el nuevo nivel salarial a los funcionarios que contaban el nivel más bajo de la institución; de este modo, la institución dignifica el trabajo de los administrativos con mayores necesidades económicas.

La palabra empeñada del rector Arízaga hizo posible concretar este anhelo de alrededor de 350 trabajadores que tenían el salario mínimo nacional, lo cual no se ajustaba al nivel de responsabilidad ni a los años de servicio en la Universidad.

La primera autoridad universitaria expresó en distintas oportunidades que el nivel salarial de este grupo de trabajadores era injusto  lo que no permitía la estabilidad económica de sus familias; en razón a ello, realizó las gestiones financieras y administrativas para conseguir recursos que garanticen la sosteniblidad en el ajuste salarial de los funcionarios del nivel 18 que, desde hoy, suben al nivel 17.

“Queridos trabajadores universitarios gracias por confiar en su autoridad, no les voy a fallar, estamos trabajando para eso y vamos a seguir ejecutando proyectos que permitirán a nuestra Universidad situarse  en lo más alto de los estándares académicos ”, resaltó, a tiempo de felicitar a los trabajadores que desde hoy cuentan con un digno nivel salarial que contribuirá positivamente en las condiciones de vida de sus familias.

Como señal de agradecimiento, el Sindicato de Trabajadores Universitarios entregó al rector Walter Arízaga una plaqueta de reconocimiento y gratitud.

El acto se realizó en el Paraninfo Universitario.

JCV