PORTAL DE NOTICIAS USFX
Omar Medina presentó su libro “Fósiles, tesoros del pasado” incorpora la realidad aumentada
El docente y director de la carrera de Arte y Diseño Gráfico, Omar Medina, presentó este jueves su último libro “Fósiles, tesoros del pasado”, en él describe la riqueza paleontológica de Bolivia, haciendo énfasis en su estudio y conservación. El diseño y la animación digital de esta publicación estuvo a cargo de la estudiante de esta unidad académica, Pamela Santillán.
Durante el acto de presentación, realizado en el Salón de Honor de Rectorado, el autor, a tiempo de agradecer a las principales autoridades universitarias por su respaldo a la publicación de este libro, recalcó que el país es rico en yacimientos paleontológicos, “por lo que se constituye en un espacio idóneo para su estudio”, apuntó.
La primera autoridad universitaria, Walter Arízaga ponderó las particularidades del libro porque, además de exponer importantes hallazgos científicos, innova en la presentación didáctica del documento a través del uso de la realidad aumentada, donde une el arte, la educación y la tecnología; lo que facilita al lector interactuar con los contenidos a través de dispositivos tecnológicos, por lo que se constituye, dijo, en un valioso libro que aportará al fortalecimiento de la actividad turística en Chuquisaca.
“Esta publicación generará un plus para Sucre y Chuquisaca en el área del turismo, pues cuando la gente del interior y exterior del país lean este libro, con seguridad tendrán más interés en visitar nuestra ciudad y el Departamento; de esta forma conocer las maravillas paleontológicas que tiene nuestra región”, destacó el rector.
Desde la misma perspectiva, el vicerrector, Erick Mita, ponderó la innovación que incorporan Omar Medina y Pamela Santillán a través de la realidad aumentada, lo que contribuye a que el lector interactúe y acceda al conocimiento de manera más sencilla. “Esta propuesta novedosa hace que el libro sea más atractivo e interesante, no solo para quienes estudian paleontología, también para distintos segmentos de la población”, mencionó.
Finalmente, la encargada del diseño y animación digital, del libro, develó que la propuesta de introducir en un libro la animación, como soporte digital que acompañe la transmisión de conocimientos, es nueva en el país, lo que se constituye en un plus, indicó, que debe enorgullecer a la Universidad de San Francisco Xavier. “Es la primera experiencia de este tipo en el país, desarrollada en la Universidad San Francisco Xavier”.
GRF
Fuente. TVU
La Facultad de Ciencias y Tecnología suma tres nuevas carreras para su acreditación
El pasado miércoles inició la evaluación externa -con fines de acreditación al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)- de las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería Ambiental, dependientes de la facultad de Ciencias y Tecnología,
Para el efecto, arribaron pares evaluadores de distintas universidades de Bolivia, quienes valoran las evidencias expuestas en el proceso de autoevaluación, relacionadas con la infraestructura, el equipamiento, los planes de estudio y de asignatura, la investigación e interacción; finalmente, entrevistarán a autoridades, docentes, estudiantes y administrativos.
Sobre el punto, el decano de esta Facultad, Miguel Ortiz, destacó el esfuerzo y compromiso de los estamentos que forman parte del cogobierno facultativo, quienes coadyuvaron en la autoevaluación y evaluación externa.
En el mismo orden, el decano relievó el apoyo de las autoridades universitarias y del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria, quienes respaldaron la ejecución de proyectos de remodelación y adquisición de equipamiento para los gabinetes y laboratorios.
Este viernes 7 de noviembre, la Comisión de Evaluación Externa entregará su informe a la Secretaría de Evaluación Acreditación del CEUB y será su representante, José Luis Segovia, quien de lectura en el Salón de Honor de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
GRF
Fuente: TVU
El rector Walter Arízaga exhorta a las nuevas autoridades de gobierno enfatizar su gestión en proyectos que generen empleos y desarrollo
El rector Walter Arízaga Cervantes expresó su confianza y expectativa en la gestión del presidente y vicepresidente electos, Rodrigo Paz y Edman Lara, que asumirán su mandato el 8 de noviembre.
En ocasión de la entrega de credenciales por parte del Tribunal Supremo Electoral, acontecido este miércoles en la Casa de la Libertad en la que participó la primera autoridad universitaria, exhortó a los dignatarios de Estado priorizar proyectos sostenibles que generen empleos y estén orientados a superar la difícil situación económica del país.
El rector Arízaga también se refirió a la propuesta de redistribución del presupuesto del Estado bajo la fórmula 50 – 50 que, en líneas generales, consiste en redistribuir los ingresos del Estado entre el gobierno central, los gobiernos departamentales y municipales; esto contribuirá, dijo la autoridad, en la planificación y ejecución de los programas de desarrollo departamental.
En relación a la demanda del Sistema Universitario, adelantó que se gestionará una reunión con las nuevas autoridades de Gobierno para analizar la situación de las universidades públicas, haciendo énfasis en el impacto de cada una de ella en el desarrollo de las regiones y la calidad de vida de sus habitantes, como es el caso de la Universidad de San Francisco Xavier.
GRF
Fuente: TVU
El rector Walter Arízaga entregó nuevos memorándums a los trabajadores con mayores necesidades económicas
Durante la mañana de este jueves 30 de octubre, el rector Walter Arízaga realizó la entrega de Memorándums con el nuevo nivel salarial a los funcionarios que contaban el nivel más bajo de la institución; de este modo, la institución dignifica el trabajo de los administrativos con mayores necesidades económicas.
La palabra empeñada del rector Arízaga hizo posible concretar este anhelo de alrededor de 350 trabajadores que tenían el salario mínimo nacional, lo cual no se ajustaba al nivel de responsabilidad ni a los años de servicio en la Universidad.
La primera autoridad universitaria expresó en distintas oportunidades que el nivel salarial de este grupo de trabajadores era injusto lo que no permitía la estabilidad económica de sus familias; en razón a ello, realizó las gestiones financieras y administrativas para conseguir recursos que garanticen la sosteniblidad en el ajuste salarial de los funcionarios del nivel 18 que, desde hoy, suben al nivel 17.
“Queridos trabajadores universitarios gracias por confiar en su autoridad, no les voy a fallar, estamos trabajando para eso y vamos a seguir ejecutando proyectos que permitirán a nuestra Universidad situarse en lo más alto de los estándares académicos ”, resaltó, a tiempo de felicitar a los trabajadores que desde hoy cuentan con un digno nivel salarial que contribuirá positivamente en las condiciones de vida de sus familias.
Como señal de agradecimiento, el Sindicato de Trabajadores Universitarios entregó al rector Walter Arízaga una plaqueta de reconocimiento y gratitud.
El acto se realizó en el Paraninfo Universitario.
JCV
La Universidad superará el 100 % en el cumplimiento de los objetivos institucionales para el 2025
Cuando faltan dos meses para concluir la gestión 2025, la Universidad de San Francisco está a un paso de cumplir con la ejecución del 100 por ciento de sus objetivos institucionales trazados para este año. El rector Walter Arízaga resaltó que en algunos casos se superarán las metas fijadas; en ese orden, mencionó que de acuerdo al Plan de Operaciones estuvo programada la acreditación de 12 carreras; empero, adelantó que es muy probable que esta cifra sea superada hasta fin de año con 15 carreras acreditadas al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana y al Sistema Arcu-Sur del Mercosur.
“Esto significa que los procesos que se llevan adelante cumplen con los estándares de calidad que se exigen en el continente y en Bolivia”, resaltó, al explicar que en el campo de la formación se avanzó muchísimo en los últimos tres años; mas reconoció que falta mayor dinámica en el área de investigación por la falta de recursos económicos que financien la ejecución de investigaciones de impacto. Sobre el punto, dijo que San Francisco Xavier recibe cada vez menos recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y de Coparticipación Tributaria, lo que dificulta cumplir con los objetivos en este campo.
A pesar de las limitaciones, la ejecución de proyectos de investigación continúa en la institución bajo el enfoque productivo, es el caso de tres proyectos presentados hace dos días por la facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas y Mecaelectrónicas que, en la actualidad, realiza las gestiones para lograr la patente que certifique su autenticidad y aplicabilidad en beneficio de la sociedad.
El cambio en la orientación académica e investigativa supuso la modificación de los diseños curriculares de casi el 100 % de las unidades académicas bajo el principio de “Aprender haciendo”, esto supone un mayor impulso a la práctica académica, la experimentación, la innovación y creatividad, elementos que han sido transversalizados en todas las áreas del conocimiento, sobre todo en aquellas facultades vinculadas con la tecnología, la producción y la innovación, acotó el rector Walter Arízaga.
JCV
Fuente: TVU
Ingeniería Civil culminó con éxito proceso de acreditación internacional ante el ARCU-SUR del Mercosur
La carrera de Ingeniería Civil culminó de manera exitosa su proceso de acreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR del Mercosur Educativo, esperando obtener en los próximos días un reconocimiento que certifique su calidad académica y el cumplimiento de estándares regionales e internacionales.
La evaluación efectuada por pares internacionales consideró aspectos fundamentales como el plan de estudios, la formación docente, la infraestructura, la investigación, la extensión universitaria y la vinculación con el entorno. En caso de oficializarse esta acreditación respaldará el compromiso institucional con la excelencia académica, y fortalecerá la movilidad estudiantil y profesional entre los países miembros del Mercosur.
Este importante trabajo es el resultado del trabajo articulado de docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo, quienes contribuyeron activamente durante todo el proceso de autoevaluación y evaluación externa.
La institución reafirma su compromiso con la mejora continua y la formación de profesionales altamente calificados, fortaleciendo su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
La UDUAL-C reconoció a la Universidad de San Francisco Xavier por los 400 años de su fundación
El acto de reconocimiento a la Universidad de San Francisco Xavier por los 400 años de su fundación (conmemorada el 27 de marzo de 2024), se realizó este lunes en el Paraninfo Universitario, la entrega de la distinción estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL-C), Roberto Iván Escalante Semerena, doctorado en Economía en la Wye College de la Universidad de Londres (1986).
En su intervención, Escalante a más de dar a conocer las particularidades y objetivos de la UDUAL que reúne a 250 universidades de esta parte del mundo, destacó la trayectoria de la Universidad de San Francisco Xavier en el ámbito académico y su influencia en la construcción de los estados americanos.
“Me siento completamente honrado de entregar a esta Universidad una pequeña muestra, pero muy significativa, de lo que sentimos hacia la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. 400 años es un tramo largo e importante que hoy celebramos aquí; pero, detrás de nosotros, están los que se han ido durante este lapso de existencia, quienes han dignificado a esta casa de estudios, a este centro del saber, a este centro de la libertad, del pensamiento, de la pluralidad, de la libertad de cátedra y eso hay que festejarlo, por ello merece un gran reconocimiento. Las 250 universidades de la UDUAL-C, sus redes temáticas y sus organizaciones de cooperación les agradecemos su existencia, les agradecemos todo el trabajo que ustedes han realizado a lo largo de 400 años”, subrayó.
Seguidamente, entregó a las principales autoridades de la Universidad el reconocimiento de su institución; quienes, en señal de agradecimiento, obsequiaron al representante internacional la moneda de plata y el pin de los 4 siglos de la USFX.
En la parte final del acto, el rector Walter Arízaga agradeció por la distinción entregada a la Universidad por sus cuatro siglos de fundación; en eso, recordó su trayectoria histórica y su influencia gravitante en distintos periodos de la historia nacional y Latinoamérica.
Con relación al proceso de autoevaluación para la evaluación externa y acreditación de la Universidad, la máxima autoridad señaló que San Francisco Xavier es la primera universidad del Sistema boliviano en asumir este desafío; esto representa, dijo, la oportunidad para conocer las condiciones objetivas en las que se encuentra la institución, lo que marcará la senda del cambio institucional.
“Ahora viene el gran desafío, llevar adelante la autoevaluación en la que todos y todas estamos comprometidos; consistentes de esa responsabilidad, se realiza la sistematización de la información relacionada con las funciones sustantivas de la educación superior, documento que será entregado a la UDUAL-C y que servirá de insumo para la evaluación externa”, indicó el rector Arízaga.
En su intervención el vicerrector Erick Mita y el director del Departamento de Planificación, Desarrollo y Evaluación Institucional, Jorge fuente, resaltaron las características de la UDUAL-C y su importancia en la internacionalización e integración de las universidades latinoamericanas; de igual forma, descollaron el desafío asumido por la Universidad de San Francisco Xavier en la autoevaluación con fines de evaluación externa y acreditación por el Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional, organismo de la UDUAL-C.
Durante el acto, se firmó la adenda al contrato entre la Universidad de San Francisco Xavier y la UDUAL-C, suscrito en noviembre de 2024 para ingresar al proceso de evaluación externa con miras a la acreditación internacional.
JCV
La Universidad impulsa la marca ciudad “Sucre inolvidable”
La ciudad de Sucre y la Universidad de San Francisco Xavier mantienen un tronco histórico común, por lo cual las iniciativas de desarrollo deben comprometer a las instituciones de la ciudad y a la casa de estudios superiores; desde esa perspectiva, el rector Walter Arízaga presentó el proyecto orientado a posicionar la marca ciudad “Sucre inolvidable”.
La iniciativa surge del equipo multidisciplinario de docentes de las carreras de Turismo, Diseño Gráfico e Ingeniería Comercial, quienes sostienen que Sucre tiene muchas potencialidades para convertirse en el articulador del turismo departamental y nacional.
Sucre es inolvidable, así lo confirman los visitantes nacionales y extranjeros que no dudan en resaltar la hospitalidad de sus habitantes, la belleza de sus parques, calles y plazas, de la imponente arquitectura de sus edificios coloniales y republicanos, de su exquisita gastronomía, de su incomparable clima y su legado histórico que confirma una vez más que Sucre es inolvidable.
El proyecto contempla la restauración de obras pictóricas, de edificios coloniales y republicanos, así como la construcción de obras de impacto relacionadas con la actividad turística; muchas de ellas, dijo el rector Arízaga, se llevan adelante desde el pasado año; destacan por su importancia, la restauración de la cripta de Loreto en el tempo de San Miguel, la apertura de accesos que comunican al edificio histórico de la Universidad con la Casa de la Libertad y el Templo de San Miguel que forman parte de la puesta en valor de la Manzana Jesuítica, a estos proyectos se suman la refuncionalización de la cima del cerro Churuquella, la restauración del monumento del Sagrado Corazón, por citar algunos.
“Hemos visitado el convento de Santa Teresa donde se vio la posibilidad de restaurar una cripta y muchos cuadros de altísimo valor artístico e histórico. A partir de este acercamiento con las hermanas de este convento, surge la idea de abrir una vez al año las iglesias y conventos como atractivos turísticos”, destacó la primera autoridad universitaria, al subrayar que este proyecto no puede quedar solo en la Universidad, más bien debe comprometer a todas las instituciones locales públicas y privadas de Chuquisaca.
JCV
Fuente: TVU
La Universidad de San Francisco Xavier presentó propuestas clave para el desarrollo de Chuquisaca
A lo largo de esta y la anterior gestión y con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del Departamento, la Universidad llevó a cabo la presentación de una serie de documentos que abordan temas estratégicos para Chuquisaca y el país. Las propuestas fueron elaboradas por profesionales docentes comprometidos con el futuro de la región, y abarcan ámbitos clave como la economía, justicia, educación, medio ambiente, recursos naturales y gestión territorial.
Entre los documentos presentados y puestos a consideración de autoridades de la ciudad y el Departamento, incluyen análisis y proyectos que plantean una visión a largo plazo para el desarrollo, así como medidas para alcanzar la estabilidad económica de Bolivia, con enfoque en la equidad regional. También se abordaron temas estructurales como la reforma de la justicia, el rol del Litio en la economía nacional y la necesidad de establecer subvenciones estatales como mecanismo de compensación histórica para Chuquisaca.
Otros temas destacados incluyen, el proyecto de aprovechamiento hídrico El Carrizal, que busca fortalecer la producción agrícola en el sur del departamento; una propuesta para la creación de una Marca Ciudad que posicione a Sucre como destino turístico, cultural y de inversión; y un estudio sobre los rankings de colegios de Chuquisaca, orientado a mejorar la calidad educativa a través de la evaluación comparativa.
El Vicerrector de la Universidad, Erick Mita Arancibia, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando que la presentación de estos documentos representa un aporte valioso desde la academia para el desarrollo de Chuquisaca. “Como Universidad pública, tenemos la responsabilidad de generar pensamiento crítico, propuestas concretas y espacios de diálogo que contribuyan a construir un futuro más justo, sostenible y con mayor equidad para nuestra región”, sostuvo.
Estas propuestas buscan abrir un espacio de diálogo con las autoridades, instituciones y la sociedad civil, promoviendo una agenda de desarrollo basada en la planificación estratégica, la justicia social y el aprovechamiento responsable de los recursos. La presentación pública de estos documentos reafirma el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores con la construcción de una Chuquisaca más próspera, inclusiva y con mayor protagonismo en el contexto nacional.
Es también importante señalar que estos documentos no solo se expusieron en un espacio académico e institucional, sino que también fueron debatidas y analizadas en una serie de conversatorios transmitidos por Televisión Universitaria y difundidos ampliamente por redes sociales, promoviendo el diálogo abierto y la participación ciudadana.
La finalidad es construir una visión compartida que permita posicionar a Chuquisaca como un Departamento con desarrollo equilibrado, justicia social y protagonismo en las decisiones nacionales.
Nómina de documentos presentados:
1.- “Análisis De Impacto y Viabilidad del Proyecto
Hidroeléctrico Carrizal en favor del Desarrollo Local y
Nacional”.
2.- Visión del desarrollo de Chuquisaca.
3.- Ranking de Colegios en las Modalidades del Curso Preuniversitarios y Examen de Admisión a la UMRPSFXCH.
4.- Propuesta Técnica para la Subvención del Estado a Sucre Capital Constitucional de Bolivia.
5.- Análisis Crítico de la Justicia Boliviana.
6.- Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia
7.- Identidad de la Ciudad de Sucre – Bolivia, una Perspectiva para el Diseño de su Imagen de Marca Ciudad.
8.- Propuestas de Estabilización Económica para Bolivia.
9.- Pacto Fiscal
MFR
Autoridades universitarias participaron en encuentro protocolar con la Cónsul de Alemania para impulsar actividades académicas
En el marco del fortalecimiento de la cooperación internacional, el Rector de la Universidad de San Francisco Xavier, Ing. Walter Arizaga Cervantes; el Vicerrector, PhD. Erick Mita Arancibia y el PhD. Juan Carlos Rojas Vidovic, sostuvieron un encuentro protocolar con la Cónsul de la República Federal de Alemania, Señora Manuela Rodríguez. La reunión tuvo lugar con el objetivo de establecer vínculos de colaboración orientados al desarrollo de actividades académicas conjuntas tanto a nivel de pregrado como de posgrado.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con programas académicos, investigaciones conjuntas, así como la posibilidad de implementar proyectos académicos binacionales que fortalezcan la internacionalización de la educación superior.
Este acercamiento representa un paso significativo hacia la construcción de una agenda común que beneficie a la comunidad académica de ambas naciones.