Publicaciones USFX

Oficina de Publicaciones de la Universidad

PORTAL DE NOTICIAS USFX


Rumbo a la evaluación externa de las carreras desconcentradas en el área rural de Chuquisaca

Rumbo a la evaluación externa de las carreras desconcentradas en el área rural de Chuquisaca

Las autoridades universitarias están convencidas que la calidad de la formación y aprendizaje de los estudiantes debe ser similar entre las unidades académicas de Sucre y de los municipios de Chuquisaca; desde esa perspectiva, se impulsa los procesos de autoevaluación de las carreras desconcentradas en las provincias.

El director de Planificación y Evaluación Académica, Antonio Oblitas, informó que la anterior semana el equipo técnico de su unidad administrativa se trasladó  a los municipios de Villa Serrano, Padilla y Monteagudo a fin de realizar el seguimiento a la autoevaluación académicas que encaran varias carreras desconcentradas e impulsar el inicio de este proceso en otras.

En Villa Serrano se realizó el seguimiento a la autoevaluación de Gerencia y Administración Pública y el inicio del plan de mejoras, en la reunión participaron la decana de Ciencias Económicas y Financieras, Raquel Arancibia, la directora de esta carrera en la ciudad de Sucre, Lenny Cuesta y el rector en ejercicio (a través del contacto virtual) Erick Mita.

En Padilla se llevaron adelante talleres de información con autoridades, docentes y estudiantes  de las carreras de Contaduría Pública y Enfermería, con el objetivo de organizar las comisiones para la autoevaluación; similar actividad se cumplió en Monteagudo donde se realizaron talleres de socialización sobre la autoevaluación de las carreras de Contaduría Pública y Enfermería Obstetríz. “Contaduría ya tiene conformada las comisiones e inició el trabajo de sistematización de la información. Enfermería Obstetríz procederá a conformar las comisiones de autoevaluación. Se ha dado un plazo de cuatro meses, aproximadamente, para que las dos carreras de Monteagudo concluyan la autoevaluación”,  señaló Oblitas, al anunciar que la carrera de Contaduría Pública en San Lucas tiene avanzado el informe de autoevaluación y en Camargo  Ingeniería Financiera e Ingeniería Agroindustrial iniciarán esta labor una vez se conformen las comisiones académicas.

Acreditación al Arcu-Sur del Mercosur

Además de las carreras de Odontología y Medicina que durante este mes se someten a la evaluación externa para su reacreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur educativo, las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Civil aguardan la fecha de la visita de los pares externos para su acreditación internacional; según anticipó Oblitas, es muy probable que ambas carreras sea evaluadas a fines de julio o principios de agosto. En el caso de Ingeniería Química se trata de su reacreditación y de Ingeniería Civil será la primera vez que alcance la acreditación a este organismo internacional.

Acreditación al CEUB

El director de Planificación Académica develó que están trabajando en la autoevaluación alrededor de 18 unidades académicas de San Francisco Xavier, las unidades que están en la recta final de esta etapa son  Electricidad y Electrónica Técnico Superior y Psicología que es muy probable que sean evaluadas por pares externos en el segundo semestre de este año.

JCV

Del 12 al 14 de mayo se desarrolla la evaluación externa  de la carrera de Odontología para su reacreditación al Arcu-Sur del Mercosur

Del 12 al 14 de mayo se desarrolla la evaluación externa de la carrera de Odontología para su reacreditación al Arcu-Sur del Mercosur

Este lunes inició la evaluación externa de la carrera de Odontología, con la visita de los pares externos que llegaron de Colombia, Argentina y la ciudad de La Paz, quienes verificarán el informe de autoevaluación, entrevistarán a las autoridades universitarias, facultativas y de carrera, además conversarán con docentes y estudiantes, con los encargadas de extensión, investigación y la unidad de evaluación y acreditación de Odontología. La agenda de los pares también contempla el recorrido por las aulas, laboratorios, bibliotecas, las clínicas odontológicas y demás ambientes de la carrera para constatar las condiciones físicas del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Son cuatro dimensiones que se están evaluando: el contexto institucional, el proyecto académico, la comunidad universitaria y la infraestructura. Concluida esta etapa, los pares evaluadores presentarán el informe preliminar  al ministerio de Educación después de 30 días, aproximadamente, quien remitirá el documento a la dirección de la carrera de Odontología para conocer si está o no de acuerdo con el resultado.

“En caso de no estar de acuerdo con el informe, podríamos presentar documentación de respaldo; sin embargo, muchas veces cuando no hay observaciones al informe de los pares se convierte en la evaluación final”, señaló la responsable de la comisión central de autoevaluación de la carrera de Odontología, Ximena Murillo, quien mencionó que la evaluación externa, con fines de acreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur Educativo, representa el resultado del trabajo institucional académico de autoridades, docentes, estudiantes y administrativos que garantiza la calidad educativa.

JCV

Se realizó con éxito el Campeonato Departamental de Robótica First global del Bicentenario

Se realizó con éxito el Campeonato Departamental de Robótica First global del Bicentenario

Durante la mañana de este viernes se desarrolló el Campeonato Departamental de Robótica “First global del Bicentenario”, fue organizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) y la Facultad de Ciencias y Tecnología USFX con su carrera de Ingeniería de Sistemas, además de otras instituciones públicas y privadas.

El torneo se realizó en el campo deportivo de la Facultad de Ciencias y Tecnología, participaron 50 equipos en dos categorías: 40 Tecnólogos y 10 inventores.  Los dos ganadores de ambas categorías representarán a Chuquisaca en el campeonato nacional a realizarse en la ciudad de Sucre. El director de la AGETIC señaló que los ganadores también recibirán un kit de robótica.

Durante la inauguración del certamen, el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Miguel Ortiz, a tiempo de dar la bienvenida a los equipos participantes, recordó que hace diez años aproximadamente, el campeonato de robótica nació en su unidad facultativa con el fin de fomentar en los estudiantes de colegio su pasión por la ciencia y la tecnología.

En la misma línea, el vicerrector en ejercicio, Freddy Espada, felicitó a los participantes por ser parte de este campeonato y auguró que los ganadores representen de buena manera a Chuquisaca.

El First global del Bicentenario Bolivia 2025 está dirigido a los estudiantes de colegio del área urbana y rural;  los ganadores de los torneos departamentales participarán en el campeonato nacional a realizarse en la ciudad de Sucre en los siguientes meses y los vencedores de las dos categorías representarán a Bolivia en el certamen mundial a realizarse en la ciudad de Panamá.

JCV  

El rector de la USFX firmó el convenio de cooperación con la Universidad de Lavaina (Belgica)

El rector de la USFX firmó el convenio de cooperación con la Universidad de Lavaina (Belgica)

El rector Walter Arízaga Cervantes suscribió en las últimas horas el convenio de cooperación con las autoridades de la Universidad Católica de Lovaina, su finalidad es elaborar entre ambas entidades de educación superior proyectos de investigación y gestionar su financiamiento con entidades de Bélgica.

En la ocasión, la primera autoridad de San Francisco Xavier y los representantes de la Universidad de Lovaina, realizaron la presentación de los antecedentes históricos de sus instituciones, haciendo hincapié en sus fortalezas y oportunidades.

De igual forma, como señal de amistad recíproca  entre las dos universidades, intercambiaron distintivos y souvenirs que representan simbólicamente su prestigio institucional.

Aprovechando su estadía en la ciudad  de Gante (Bélgica), el rector Arízaga y el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación, Juan Carlos Rojas,  visitaron el laboratorio de Mecánica de suelos  de la Universidad Gante, donde un estudiante boliviano realizó su doctorado entre el 2018 y 2022.

En la oportunidad, se acordó elaborar una propuesta para que otros profesionales  de San Francisco Xavier tengan similares oportunidades de formación posgradual en esa prestigiosa universidad.

JCV

Fuente: Unidad de Producción USFX

Ha sido exitosa la participación de Sucre en el Reto Ciudad Naturaleza 2025 con el incremento del 96% de observaciones de la flora y fauna

Ha sido exitosa la participación de Sucre en el Reto Ciudad Naturaleza 2025 con el incremento del 96% de observaciones de la flora y fauna

El Reto Ciudad Naturaleza (RCN) 2025 es una actividad global que tiene la finalidad de avivar la conexión con la naturaleza y promover la conservación de las distintas especies de flora y fauna en el mundo, a través del registro de la biodiversidad existente en la ciudades-

 En esta gestión participaron 700 ciudades de todos los continentes y en Bolivia fueron parte del RCN las nueve capitales de departamento, además de la ciudad de Riberalta (Beni).

En la ciudad de Sucre, la carrera de Biología USFX, dependiente de la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, fue la responsable de organizar y monitorear esta actividad a través de sus docentes y estudiantes, se incorporó al comité organizador la carrera de Ingeniería Ambiental y apoyaron esta actividad la Dirección de Medioambiente y la Dirección de Turismo del Gobierno Municipal, la Universidad Domingo Savio, el Colectivo Colibrí, entre otras entidades del Departamento.

De acuerdo al informe presentado por la carrera de Biología, los resultados son muy positivos en relación al Reto Ciudad del 2024, ya que se logró el incremento del 96% en las observaciones, el 40% de especies registradas y el 55% de observadores en la base de datos de la aplicación iNaturalist.

“Sucre ha subido muchísimo en el porcentaje de participación a nivel nacional y en el registro de especies identificadas”, destacó la docente de la carrera de Biología, Yara Lazcano.

El reto consistió en el registro fotográfico de la biodiversidad urbana (flora y fauna) a través de la aplicación iNaturalist. Este evento mundial es organizado por la Academia de Ciencias de California y el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (EE.UU.).

“La edición 2025 del RCN ha sido un éxito rotundo en Sucre, logrando resultados que reflejan un creciente interés en la ciencia ciudadana”, destaca el informe de la carrera de Biología.

JCV

Fuente: Carrera de Biología

Cientos de jóvenes de colegio participan en las Jornadas de difusión de la oferta académica USFX

Cientos de jóvenes de colegio participan en las Jornadas de difusión de la oferta académica USFX

Las Jornadas tienen la finalidad de brindar información valedera sobre dos temas fundamentales al momento de decidir qué estudiar en la universidad: 1) El reconocimiento individual de las capacidades, habilidades y conocimientos en determinadas áreas y, 2, información actualizada sobre los planes de estudios y el perfil profesional de las unidades académicas de San Francisco Xavier.

Desde esa mirada, la Dirección de Interacción Social y Extensión Universitaria (DISEU) lleva adelante el 7 y 8 de mayo las “Jornadas de Difusión de la Oferta Académica 2025”.

En razón de los objetivos de la actividad, las Jornadas están divididas en dos espacios: la orientación Profesiográfica se realiza en el Teatro Gran Mariscal a cargo de mentores destacados de la Universidad; la difusión de los diseños curriculares y el perfil profesional se lleva adelante en el Parque Bolívar.

Por razones operativas y de organización, se elaboró un cronograma de asistencia de las unidades educativas; primero asisten a las charlas motivacionales en el Teatro Gran Mariscal y luego se trasladan al Parque Bolívar para recibir información académica por parte de docentes y estudiantes de las más de 70 carreras que conforma la USFX.

Concluida  la difusión masiva de la oferta académica, en el transcurso del segundo semestre las unidades académicas ingresarán a los colegios a brindar información detalladas sobre las características de enseñanza, el modelo académico, el perfil profesional, además se explicará sobre las habilidades y conocimientos básicos que deben tener los postulantes.

La directora de la DISEU, Madaí Moscoso, adelantó que esta experiencia se reproducirá en junio en los municipios de Chuquisaca donde la Universidad tiene presencia académica.

Las  Jornadas de difusión de la oferta académica 2025 cuentan con el respaldo de las principales autoridades de San Francisco Xavier, de todas las unidades facultativas, del Gobierno Municipal de Sucre y la Gobernación del Departamento.

JCV

El rector Walter Arízaga consolida las relaciones académicas con la Universidad de Gante

El rector Walter Arízaga consolida las relaciones académicas con la Universidad de Gante

En las últimas horas, el rector Walter Arízaga concertó con renombrados académicos de la Universidad de Gante (Bélgica) la elaboración de programas de Doctorado con doble titulación; desde esa perspectiva, se trabajará en el financiamiento a programas posgraduales en Biotecnología, Inteligencia Artificial e Ingeniería Geotécnica.

Durante el encuentro, el rector Arízaga, además de analizar la importancia de remozar la formación posgradual en áreas clave del desarrollo, explicó a los investigadores de Gante la trascendencia histórica de la Universidad de San Francisco Xavier en la fundación de Bolivia y la independencia de los países de Suramérica.

En la misma línea, el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas, dio a conocer el enfoque institucional sobre los procesos de internacionalización, el posgrado, la investigación y la necesidad de abrir nuevas oportunidades a los docentes en la formación doctoral.

JCV

Fuente:  https://www.facebook.com/FranciscoXavierCh

 

El rector Walter Arízaga concretó acuerdos de importancia con universidades italianas que abren oportunidades para la formación posgradual de los profesionales de San Francisco Xavier

El rector Walter Arízaga concretó acuerdos de importancia con universidades italianas que abren oportunidades para la formación posgradual de los profesionales de San Francisco Xavier

Como resultado del convenio entre la Universidad de Molise (Italia) y la Universidad de  San Francisco Xavier, firmado el pasado martes, dos de sus graduados en ingeniería civil accederán a becas de posgrado; anunció el rector Walter Arízaga, al adelantar que una vez asuma funciones el nuevo rector de dicha universidad italiana (24 de mayo), se ampliará el convenio de cooperación para que profesionales de San Francisco Xavier, en otras áreas del conocimiento, tengan las mismas oportunidades de postular a becas de posgrado.

“Tenemos comprometido abrir (oportunidades) en otras áreas del conocimiento; con ese objetivo, se contará con el financiamiento necesario para que estudiantes de nuestra universidad puedan venir a Italia hacer el posgrado en la Universidad de Molise, con sede en Campobasso”, afirmó el rector en una entrevista concedida a Televisión Universitaria el pasado martes desde Italia, donde se encuentra realizando gestiones con universidades de ese país, junto con el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas

Además de ese convenio, en anteriores días suscribió el acuerdo con la Escuela Superior Meridional de Nápoles (Italia) con el propósito de facilitar a los profesionales de San Francisco Xavier postular a programas de Doctorado; en el mismo orden, se reunió con su homólogo de la Universidad de Nápoles Federico II, el rector Matteo Lorito, con quien se analizó la posibilidad de ampliar en otras áreas los programas de maestrías y doctorado que se desarrollan entre la Universidad italiana y San Francisco Xavier.

“Los profesionales de San Francisco Xavier que realizan un doctorado en Italia nos hicieron quedar muy bien, es por eso que las puertas de las universidades italianas, especialmente en Nápoles y Campobasso, están totalmente abiertas para nuestros estudiantes”, manifestó la autoridad.

Sobre el mismo tema, reveló que varios doctorados realizados en la Universidad chuquisaqueña no solo cuentan con docentes italianos, también son asesores de tesis que apoyan y acompañan la producción científica de los doctorantes de San Francisco Xavier; producto de esta vinculación son los artículos científicos en ingeniería civil y estructural que serán publicados próximamente en revistas internacionales,  “ese detalle es muy importante, porque revela que nuestra universidad alcanzó un alto nivel en el campo de la ingeniería civil, especialmente, en la parte geotécnica y estructural. Estos avances son un aliciente para seguir trabajando en futuros acuerdos que incluyan otras áreas, como la medicina y la biomedicina, son compromisos que con seguridad los vamos a ejecutar”, acotó el rector.

Al finalizar la entrevista, expresó su optimismo de seguir alcanzando acuerdos favorables con las universidades de Italia y Bélgica, ya que su presencia en el continente europeo está orientada a abrir puertas y oportunidad para los estudiantes, docentes y graduados de San Francisco Xavier; en ese sentido, indicó que desde su llegada a Italia su agenda está ocupada con reuniones de gestión llevadas adelante con autoridades académicas y del campo científico de distintas universidades.

Este miércoles inicia su recorrido en Bélgica, en la histórica ciudad estudiantil de Lovaina. Participará, como invitado especial, en los actos de conmemoración por los 600 años de fundación de la Universidad de Lovaina (KU Leuven), que es la universidad católica más antigua del Mundo (1425 – 2025) y la que aún sigue siendo “el faro mundial del conocimiento y la ciencia»; sin embargo, al margen de esta actividad, están confirmadas varias reuniones con autoridades universitarias de distintas instituciones de educación superior, con el propósito de adelantar y sellar acuerdos de cooperación. “Nos están esperando grupos de investigadores para, luego del análisis, se firmen convenios de beneficio para nuestra universidad”, anunció la primera autoridad de San Francisco Xavier, antes de iniciar su viaje a Bélgica

 

JCV

Fuente: TVU

Para el diálogo intergeneracional: Lanzamiento del programa “Embajadores de vida”

Para el diálogo intergeneracional: Lanzamiento del programa “Embajadores de vida”

A iniciativa de las carreras de Turismo y Gastronomía se desarrollará este programa de interacción social, con el apoyo del Gobierno Municipal, la Gobernación, Pastoral Social, las organizaciones que agrupan a los adultos mayores y distintas entidades departamentales.

El objetivo es incluir a las personas de la tercera edad en  actividades de extensión educativas, culturales y medioambientales; en otros términos, su finalidad es devolver a esta población su rol protagónico en la transferencia de conocimientos intergeneracionales, a partir de compartir sus experiencias y saberes con los niños y jóvenes de Sucre, principalmente.

El director de la carrera de Turismo, José Fernández, en su intervención cargada de profunda emoción, explicó que en las aulas los adultos mayores enseñarán los valores humanos como el respeto, la ética y la identidad; en los medios de comunicación extenderán su memoria de vida a través de relatos sobre la historia, el arte, las tradiciones, la cultura y otros temas; en las calles, recibirán a los turistas con la calidez que les caracteriza; en la cocina, enseñarán los secretos de su sazón milenaria; su tarea medioambiental no se reducirá a la plantación plantas, más bien,  su mensaje estará dirigido a creer que sí es posible un mejor futuro para las próximas generaciones.

“Este programa es intergeneracional, educativo, turístico y profundamente humano. Está alineado con los objetivos del desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad inclusiva, más sabia y, sobre todo, más agradecida”, manifestó la autoridad de carrera.

En representación de los adultos mayores, su presidenta Michel Torres, agradeció a la Universidad por promover este programa que resignificará las experiencias y los saberes de los adultos mayores, ahora, al servicio de los niños y jóvenes. “Iremos a la sociedad como verdaderos embajadores de vida; en ese sentido, quiero agradecer a la Universidad, a las instituciones locales y fundamentalmente a ustedes, adultos mayores, que tienen todas las ganas de seguir avanzando, de seguir aportando a una sociedad que aún nos necesita”, recalcó.

El vicerrector en ejercicio, Freddy Espada, indicó que el rol de las personas de la tercera edad no concluye con la jubilación; por el contrario, afirmó que tienen muchísimas potencialidades que merecen ser compartidas con las nuevas generaciones, en un diálogo fraterno y constructivo.

“Con este programa se quiere que la experiencia y conocimientos adquiridos sean reinsertados en los distintos sectores de la población; es decir, transmitir sus conocimientos y experiencias; de esa forma, volver a ser parte activa en la educación, la cultura y la conservación del medioambiente”, manifestó el vicerrector.

Los adultos mayores que quieran sumarse este programa “Embajadores de vida”, pueden inscribirse  entre el 6 y 13 de mayo en cuatro centros de registro: Oficina ASAMACH, calle Raúl Otero N° 4 (Plazuela cooperativista); la oficina PASCAR, calle Guillermo Loyza N° 101 B (inmediaciones de la Terminal de Buses); Oficina del Adulto mayor del SEDEGES, ubicada en la calle Bolívar N°373 (frente a Impuestos internos) y en la Oficina del Adulto Mayor del Gobierno Municipal, calle Buenos Aires N° 198 (zona Planta Diésel).

El acto de lanzamiento el programa “Embajadores de vida” se llevó a cabo este martes en el Salón de Honor de Rectorado.

JCV  

 

En defensa de Fancesa: Este jueves se realizará la marcha de protesta y el viernes la vigilia departamental

En defensa de Fancesa: Este jueves se realizará la marcha de protesta y el viernes la vigilia departamental

Cerca al mediodía de este martes, se reunieron los representantes de las copropietarias de Fancesa junto con los representantes de las organizaciones laborales y cívicas del departamento, a fin de acordar las medidas de presión orientadas al cumplimiento del autosupremo de noviembre del 2024, que ratifica la sentencia en contra de Soboce, empresa cementera que debe cancelar a la factoría chuquisaqueña 744 millones de bolivianos por la comisión del delito de competencia desleal.

En ese contexto, la Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) -para evitar el pago de esa suma- presentó el recurso de amparo constitucional ante un Tribunal de Amparo del TDJ de La Paz, instancia que definirá este viernes 9 de mayo  sobre este tema.

Por su importancia, las copropietarias y representantes de las organizaciones chuquisaqueñas resolvieron llevar adelante la marcha de protesta el venidero jueves a partir de las 15:00. La movilización partirá de la zona del Reloj y concluirá en el frontis del Tribunal Constitucional Plurinacional, además se determinó realizar una vigilia este viernes desde las 07:00 en puertas del mismo tribunal.

“Es necesario que estemos alertas ante lo que pueda suceder, es por ello que se determinaron llevar adelantes estas medidas de presión. La Universidad pide a la población estar alerta, porque Soboce hará todo lo posible para evitar este pago, generando un grave daño a la Universidad y al departamento, ya que los dividendos de Fancesa se invierten en becas universitarias y en obras ejecutadas por la Gobernación y el Gobierno Municipal de Sucre”, señaló el rector en ejercicio, Erick Mita.

JCV

Fuente: TVU