PORTAL DE NOTICIAS USFX
Reportaje. Cerco de fuego: El extractivismo atiza el incendio en los bosques y praderas
Son cuatro meses de cerco y de inmisericordia de quienes atizan el incendio forestal, los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando son los más afectados, en menor medida La Paz y Cochabamba. Varias instituciones ambientalistas y defensoras de la biodiversidad denunciaron que, en lo que va del año, murieron 30 millones de animales y 400 millones de árboles, lo que derivará en el inminente desequilibrio del ecosistema y la biodiversidad. En el campo sociocultural, se sabe que las comunidades indígenas no solo sufren enfermedades respiratorias y oftalmológicas, el fuego arrasó sus casas, contaminó sus ríos y mató a sus animales, situación que les obliga a abandonar su territorio para refugiarse en centros urbanos donde viven, por lo general, en situación de calle y mendicidad.
Hasta hace algunos años se responsabilizó del incendio a los chaqueos, que es un práctica ancestral utilizada por los agricultores, colonizadores e interculturales; es muy probable que parte del problema esté ligado con esta técnica; sin embargo, es preciso anotar que los bosques más afectados están en territorio privado, en áreas protegidas y en los territorios indígenas. Del lado del gobierno, se acusa al cambio climático y el calentamiento global como los factores que estarían avivando el fuego en los bosques amazónicos y chiquitanos. No obstante, para el investigador Guillermo Villalobos, la causa de los incendios está íntimamente relacionada con la aplicación de las leyes, denominadas, “incendiarias” promulgadas desde el 2013 por el gobierno. En su opinión, estas leyes estuvieron dirigidas a la ampliación de la frontera agrícola y agropecuaria, la dotación de tierras en zonas de vocación forestal y la promoción de desmontes y chaqueos. “Los incendios en el bosque amazónico y chiquitajo se constituyen en un verdadero ecocidio premeditado desde las elites políticas y empresariales”. (2020).
El Comité de Operaciones de Emergencia de Santa Cruz (COED) informó que, hasta el 27 de septiembre de este año, el fuego consumió -solo en ese departamento- siete millones de hectáreas entre bosques y pastizales; esto representa, de acuerdo al estudio del Instituto de Investigaciones Forestales de la Universidad José Ballivian de Beni (IIFUJB), que en el 2024 murieron 30 millones de vertebrados, entre mamíferos, reptiles, aves y anfibios; en relación al daño forestal, el estudio devela la muerte de 400 millones de árboles.
“La gran mayoría del territorio (que se está quemando) ya no va a ser bosque, sino lo van a convertir en pastizales, en plantaciones de soya. Entonces, eso significa que, aparte de las decenas de millones de animales que hemos perdido por el incendio, se van a perder cientos de millones más en los próximos años porque pueden huir un rato y si no encuentran comida, al final igual van a terminar muertos, o por lo menos, no van a lograr reproducirse y, a largo plazo, perdemos a toda esta población de animales”, explicó Vincent Vos, miembro del IIFUJB).
Ahora bien, desde los medios de comunicación cuando se refieren al tema, privilegian el dato estadístico, lo que deriva en su descontextualización y, en muchos casos, en la espectacularización de la noticia; por el contrario, habrá que relacionar la dimensión del incendio forestal y su múltiple impacto, con el modelo de desarrollo aplicado en Bolivia.
Desde esa línea, la docente de Sociología de San Francisco Xavier, Gloria Ruiz, identifica al modelo extractivista de desarrollo como el factor gravitante que impulsa el incendio forestal desde hace muchos años. En su criterio, el extractivismo, como política de Estado, se operativiza a partir de la alianza entre el gobierno, la agroindustria y las oligarquías del oriente boliviano, esta tríada diseñó el plan para ampliar la frontera agrícola y agropecuaria que, en términos sencillos, se traduce en destinar la mayor cantidad de tierras para el monocultivo (principalmente de la soya), la ganadería y las empresas madereras.
“Las políticas públicas del gobierno del MAS -que siempre han oscilado entre la industrialización, el estatismo y el extractivismo- se han inclinado definitivamente al extractivismo y, con ello, ha favorecer este tipo de actividades, sobre todo en el oriente”, asegura Ruiz, al advertir que las consecuencias de todas estas acciones se sentirán en su punto más álgido dentro de diez años, cuando se vea a la Amazonía en su mínima expresión.
A menor forestación, mayor posibilidad de que los incendios se vuelvan incontrolables
Volvemos a la estadística, pero ahora con nuevos insumos que ayuden a comprender de mejor manera el impacto del incendio forestal. De acuerdo al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), desde el 2019 hasta agosto de 2024 el fuego arrasó alrededor de 28.6 millones de hectáreas, el promedio por año es de 4.2 millones. Solo como referencia, el 2023 fueron afectadas 6.2 millones de ha. y, como se dijo, en Santa Cruz durante este año el fuego arrasó 7.1 millones de ha. Sobre el punto, Eulogio Núñez, director del INRA, informó que el 40% de las tierras quemadas corresponden a bosques y el restante 60% son pastizales; empero, es necesario puntualizar que el fuego de los pastizales es incontrolable debido a la sequedad del suelo y la fuerza de los vientos, este fenómeno se produce por la desaparición de las barreras naturales; es decir, a menor forestación, mayor posibilidad de que los incendios sean incontrolables.
En relación a la propiedad de las áreas afectadas, Núñez informó que un gran porcentaje son propiedad de la agroindustria, en menor medida están las tierras fiscales: parques y áreas protegidas; finalmente, está el Territorio de las Comunidades de Origen (TCO).
Evidencia de las causas
Se dijo más arriba que la causa estructural de los incendios forestales está relacionada con la ampliación de la frontera agrícola y agropecuaria; desde ese análisis, se concretó que la ampliación de dicha frontera favorece al monocultivo de la soya, la ganadería y la explotación maderera. La evidencia de esta afirmación está en varios informes oficiales de producción y exportación. El botín informativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (junio – 2024) indica que la producción de la soya alcanzó el 2019 a 2.999.845 toneladas, en una superficie cultivada de 1.387.973 Ha., para el 2023 la producción fue de 3.761.881 Tn., en una superficie cultiva de .1.787.185 Ha. En relación a las utilidades por concepto de exportación, el 2019 generó 716 millones de dólares y, el 2023, 1755 millones de dólares.
Respecto a la ganadería, vinculada con la producción de carne y derivados, su crecimiento durante los últimos 19 años (2005 – 2023) es significativo en toneladas y en términos económicos. El boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) 2023 informa que la producción de carne bovina ocupa el segundo lugar en las exportaciones no tradicionales. El 2005 Bolivia exportaba 1000 toneladas de carne y derivados por un valor de dos millones de dólares, el 2023 superó las 50 mil toneladas por más de 200 millones de dólares. El mercado de comercialización abarca no solo países de América del Norte, su expansión llega a África y Asia (China y Hong Kong). Las proyecciones para los siguientes años es duplicar estas cifras, el gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, adelantó que el objetivo es sobrepasar los 600 millones de dólares por exportación de carne y derivados.
En relación a la extracción de madera, los departamentos que reportan el mayor indicador son Santa Cruz, Beni y Pando, entre los tres extrajeron el 2019 1.225.484 metros cúbicos. El informe preliminar del 2023, presentado por el Instituto Nacional de Estadística, detalla que la extracción de madera fue 1.179.884 metros cúbicos.
Estos son algunos apuntes referenciales que sustentan que la agroindustria cruceña fue el sector que logró los mayores beneficios económicos con la aplicación de las leyes incendiarias, la ampliación de la frontera agrícola y con la muerte de millones de animales y millones de árboles. El tiempo del crecimiento económico de este sector coincide con los años en que se inicia la escalada de incendios forestales (2018 – 2024). Al respecto, el biólogo y experto ambiental Rafael Anze, coincide con Gloria Ruiz al identificar que las causas de los incendios están vinculados con la agroindustria y el agronegocio, puso como ejemplo el crecimiento de la superficie cultivada de oleaginosas durante los últimos 40 años: en 1985 el cultivo abarcó a 200 mil ha. y el 2023 1.800.000.00 ha. Según el especialista, el problema estructural está relacionado con el modelo de desarrollo que genera un costo ambiental desproporcionado. “Las políticas públicas nos están llevando por mal camino, porque es un modelo extractivista de desarrollo de corto plazo que, lejos de sacarnos de la crisis económica, nos está metiendo a una crisis social y ambiental más grande todavía”, anticipó Anze.
Cerco de fuego
El análisis sobre las causas y consecuencias del incendio forestal no puede concluir con la simple cuantificación de las hectáreas incineradas, con la suma de los metros cúbicos de madera extraída ni con la multiplicación de las toneladas de carne exportada, si antes no se valoran los efectos en la biodiversidad y el medioambiente. Sobre el punto, María Cecilia Chacón, activista ambiental y defensora de los derechos humanos, revela que cada árbol cobija hasta diez mil especies de insectos y millones de microoranismos, por lo que es incalculable e invaluable lo que se está perdiendo; con esto se quiere afirmar que la muerte de millones de animales o el desplazamiento de ellos (en busca de alimentos y refugios) a otros hábitats producirá el desequilibrio ecológico. “Más pronto, otros lugares sufrirán las consecuencias porque la cuenca amazónica mueve entre el 15 y 20% del agua dulce en el mundo”, precisó Chacón.
Como se dijo, las comunidades indígenas enfrentan el desarraigo de su territorio, no solo por los efectos del incendio, también por la ampliación de la frontera agrícola que funciona como un cerco creado por los ganaderos, madereros y soyeros; dicho de otra manera, las comunidades indígenas se ven rodeadas, aprisionadas y con menos posibilidades de acceder al río y al monte. A pesar de contar con la titularidad de su territorio y existir leyes que las protegen, se ven obligadas a migrar porque el incendio y las nuevas prácticas agrícolas rompen su relación con los medios de subsistencia, relación que está basada en la convivencia pacífica con el entorno natural.
“Los indígenas cuentan con un modelo social distinto de relacionamiento con la naturaleza, porque saben que de ella sacan los productos para alimentarse, esta mirada no es compartida por el empresario ganadero que lo único que necesita es una pampa para que las vacas coman y se reproduzcan o el monocultivo que termina erosionando la tierra. Entonces, son lógicas distintas”, explica Gloria Ruiz, al subrayar que otro elemento que afecta la vida de las comunidades indígenas es la contaminación de los ríos por mercurio, como consecuencia de actividades extractivistas, “estamos enfrentando un extractivismo depredador donde no se miden las consecuencias ni siquiera para el propio empresario”, añadió la docente de San Francisco Xavier.
Epilogo
Cuando se habla de migración, por lo general se queda en la simple palabra, silenciando el sentido que tiene para los pueblos indígenas. Salir o escapar de su entorno es abandonar la casa, esto significa romper su base cultural que la relaciona con la flora y fauna de los bosques tropicales que, a más de conservar un vínculo espiritual, son la base de su subsistencia. “Salen de sus comunidades ante la ausencia de los medios tradicionales de vidas: no hay pájaros, no hay peces y no hay agua, ahora no pueden cosechar los árboles, entonces van a las ciudades a buscar un modo de sobrevivencia, caracterizado en muchos casos por la mendicidad”, enfatiza Ruiz.
Datos complementarios
En la actualidad existen 45 incendios activos en 17 municipios de Santa Cruz. Están afectadas 4111 familias, de ese número, 1000 personas están obligadas a desplazarse a otros lugares.
Zonas (más) afectadas
La Chiquitanía y la Amazonía, donde se encuentran el área Protegida Municipal Bajo Paraguá, lleva casi dos meses con incendios difíciles de controlar. Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monteverde, Ascensión de Guarayos, las áreas protegidas nacionales Noel Kempff Mercado y Bajo Paraguá. La lideresa de la comunidad indígena Monteverde (Santa Cruz) informó que hasta la fecha fueron aquejadas 8300 personas
Entre las áreas protegidas más afectadas resaltan: el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá (dos meses de incendio incontrolable). En esta zona viven la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Monteverde y Ascensión de Guarayos y las áreas protegidas nacionales Noel Kempff Mercado y Bajo Paraguá.
Javier Calvo V.
Fuentes consultadas
https://ibce.org.bo/publicaciones-ibcecifras-pdf.php?id=1248
https://siip.produccion.gob.bo/noticias/files/2024-48069-Boletin-Soya-2024.pdf
https://fundacionsolon.org/2020/02/20/las-leyes-incendiarias-en-bolivia/
Rector Walter Arízaga: “De nada nos sirve formar profesionales si no hacemos investigación”
La máxima autoridad de San Francisco Xavier, Walter Arízaga, se refirió a varios temas ligados con la educación superior, durante el acto de lanzamiento del Diplomado Becado en Investigación y Redacción Científica; la autoridad inició su alocución valorando el esfuerzo de muchos docentes y autoridades facultativas en la producción científica; con todo, instó a cambiar la forma de entender el rol que tienen hoy las universidades, donde debe primar la investigación por encima de la formación; pero la investigación no como un fin en sí mismo, sino orientado al desarrollo y el bienestar de la población.
“Somos una Universidad comprometida con el Plan de desarrollo de esta ciudad y de este país, esto quiere decir que como institución debemos responder a los problemas que demanda la sociedad. Por eso, esta Universidad debe cambiar en lo positivo”, afirmó el rector, al anticipar que dentro los cambios cualitativos, resalta el nuevo requisito para acceder a la docencia universitaria, al respecto dijo que en la última Reunión Académica Nacional (RAN) del CEUB, se determinó que para ser docente se requerirá -como mínimo- contar con el grado de Maestría, resolución que será homologada en la próxima Conferencia de Rectores a realizarse el 18 de octubre. Sin embargo, dijo que la Universidad boliviana tendrá que adaptarse a las tendencias que impone la educación superior en el mundo, esto quiere decir, establecer como requisito para ingresar a la carrera docente el título de Doctor.
“Estoy seguro que en el siguiente Congreso de Universidades (2026) se incorporará el Doctorado como requisito para ser docente de las universidades del sistema boliviano”, añadió, al invitar a los jóvenes docentes a iniciar su formación doctoral.
En otro tema, el rector Arízaga anunció que durante este mes las máximas autoridades de San Francisco Xavier cumplirán una agenda apretada relacionada con la gestión institucional; con ese afán, el vicerrector viajará a México para participar en un curso de capacitación brindado por la empresa rankeadora de universidades QS; en tanto que el rector se ausentará a España para acordar con entidades de ese país proyectos de inversión destinados a la investigación y formación, uno de ellos tiene que ver con la creación del Observatorio de Jurisprudencia Constitucional, proyecto que estará acompañado de financiamiento.
“Este es un ejemplo que les doy, ya que se está trabajando en otros proyectos destinados a fortalecer la labor investigativa con un enfoque productivo”, subrayó.
JCV
Las autoridades de la Universidad fueron distinguidas por el Gobierno Municipal de Sucre con la estatuilla “Gran Mariscal de Ayacucho”
El acto se desarrolló este jueves en la Villa Bolivariana como parte del programa conmemorativo a los 486 años de fundación de la Villa de La Plata (hoy Sucre), a celebrarse este 29 de septiembre.
La iniciativa del Gobierno Municipal de reconocer al rector Walter Arízaga, al vicerrector Erick Mita y a los decanos de las 16 facultades tuvo como marco de referencia los resultados de la gestión universitaria durante los últimos dos años. El alcalde Enrique Leaño ensalzó la labor de las autoridades de San Francisco Xavier al puntualizar que, gracias al compromiso de estas personalidades, se pudo recuperar el prestigio de la institución en su rol de impulsor del desarrollo. “Por eso, nuestra universidad está mejor sustancialmente, está subiendo mucho; pero, sino fueran nuestro rector, nuestro vicerrector, nuestros decanos y directores, otra fuera la universidad en este momento; por eso, nuestro municipio hace este reconocimiento merecido a nuestras autoridades”, señaló.
En representación de la Universidad, el rector Arízaga enfatizó que todas sus acciones están inspiradas en la necesidad de devolverle el prestigio a la institución; esto se entiende, dijo, en la obligación de formar excelentes profesionales que sean capaces de contribuir al desarrollo de la nación. “Tenemos el compromiso de seguir trabajando para el desarrollo social, económico y productivo de esta ciudad y este departamento. (…) esto se materializa en la adecuada formación de profesionales”, resaltó el rector, a tiempo de agradecer al burgomaestre por este reconocimiento que, a más de representar un motivo de orgullo, significa seguir trabajando por la Universidad, el Departamento y el país.
JCV
Décima Tercera Convocatoria
La UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, con la facultad conferida por el Art. 92 de la Constitución Política del Estado y con el objeto de jerarquizar y transparentar los procesos de selección de DOCENTES EXTRAORDINARIOS EN LA CATEGORÍA DE CONTRATO A PLAZO FIJO y EN SUPLENCIA, emite la presente DÉCIMA TERCERA CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS QUE ESTÁ DIRIGIDA A PROFESIONALES EN CADA ÁREA, para la gestión académica 2024.
Para acceder a la convocatoria completa, ingrese el siguiente enlace:
Para poder acceder al formato de la carta de solicitud dirigida al Decano de la Facultad ingrese al siguiente enlace, una vez impresa la solicitud diríjase a la unidad de caja de la Universidad para adquirir el timbre correspondiente.
Puede descargar estos ejemplos del llenado de la nota para evitar errores y confusiones comunes:
San Francisco Xavier apuntar acreditar diez carreras hasta fin de año
Las máximas autoridades de San Francisco Xavier desde el inicio de su gestión, diciembre de 2022, redoblan sus esfuerzos para lograr la acreditación nacional o internacional de gran parte de sus unidades académicas. Esta labor no es hecho aislado; más bien, obedece a un plan estratégico orientado a fortalecer el prestigio institucional, estandarizar la calidad académica sobre la base de indicadores internacionales y dinamizar la actividad científica.
Desde esa perspectiva, la pasada gestión fueron acreditadas ocho unidades académicas: tres al sistema Arcu-Sur del Mercosur Educativo y cinco al Comité Ejecutivo de la Universidades Boliviana. Para este año la meta es alcanzar entre ocho y diez carreras acreditadas. En el transcurso del primer semestre 2024 consiguieron este objetivo Contaduría Pública e Ingeniería Comercial con sede en Monteagudo. Durante esta y la siguiente semana se aguarda la acreditación de Ingeniería Financiera y Comercio Exterior. En noviembre se prevé la evaluación externa de Sociología, Química Industrial T.S., Pedagogía y, para diciembre, Veterinaria y Zootecnia (Muyupampa).
No obstante, medir la calidad académica no es un proceso exclusivo de las unidades académicas, ya que con el mismo ímpetu el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI) trabaja para alcanzar en noviembre la certificación ISO 21001, relacionada a servicios educativos. Este certificado expresará que los diseños curriculares de los programas de posgrado ofertados por esta institución, dependiente de San Francisco Xavier, responden a los estándares de calidad internacional.
“Se ha desarrollado con mucho éxito la primera auditoría, de donde se desprenden dos o tres observaciones de forma que ya fueron subsanadas, ahora estamos a la espera de la segunda auditoría que dará paso a la primera certificación ISO que obtenga CEPI y la Universidad. Este hecho mostrará que los trabajos de recepción y aprobación de programas de posgrado cumplen con estándares internacionales de calidad. En suma, todos los programas de posgrado que oferta la Universidad tendrán la certificación 21001, toda vez que estos son aprobados por el CEPI”, explicó el vicerrector, Erick Mita.
Finalmente, es oportuno mencionar que Universidad de San Francisco Xavier lleva adelante las gestiones para permitir que la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL-C) evalué a la universidad chuquisaqueña; de concretarse este propósito, San Francisco Xavier será la primera universidad de Bolivia que recibirá el certificado de acreditación internacional
JCV
Foto: Of. Publicaciones
La Reunión Académica Nacional aprobó el reglamento que viabiliza la creación de carreras bajo la modalidad virtual
La Reunión Académica Nacional (RAN) se llevó adelante del 18 al 20 de septiembre, en ella participaron los vicerrectores y delegados del Cogobierno Docente – Estudiantil del Sistema de la Universidad Boliviana. El propósito del encentro fue analizar y aprobar los diseños curriculares de unidades académicas y aprobar reglamentos en distintas áreas que hacen a la educación superior; para ello, los asistentes trabajaron en tres comisiones cuyas conclusiones fueron puestas a consideración en la plenaria realizada hoy, instancia que, luego del debate y análisis, aprobó distintos documentos.
El vicerrector, Erick Mita anunció que se aprobó el reglamento de las carreras de grado no presenciales; es decir, que oferten la modalidad virtual como sistema de enseñanza; sobre este punto, la autoridad explicó que este reglamento fue elaborado por la Dirección de Planificación y Evaluación Académica de San Francisco Xavier, “Este hecho es muy importante, porque -sobre esa base (el reglamento)- la Universidad trabajará para la oferta de carreras virtuales”, señaló.
Así también, la RAN aprobó los reglamentos destinados a dotar de mayor seguridad a los diplomas académicos y títulos emitidos por las universidades del sistema nacional, se aprobaron los diseños curriculares presentados por varias universidades; en el caso de la Universidad chuquisaqueña, presentó para su revisión y aprobación 13 diseños curriculares.
“También se aprobó la normativa para el ingreso a la docencia universitaria de grado; se ha establecido como grado académico mínimo para ser docente el grado de maestría. Esto nos parece importante y es un aporte para mejorar la calidad de nuestras universidades”, subrayó.
En otros temas, se aprobaron reglamentos relacionados con las modalidades de graduación: Diplomado y Excelencia académica para técnico superior.
Los asistentes a la RAN también expresaron su preocupación por los incendios forestales que hasta la fecha arrasaron miles de hectáreas en la Amazonía boliviana y áreas protegidas de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando; como consecuencia, están en peligro muchas especies de la fauna y flora, provocando de esta manera el desequilibrio en la biodiversidad.
En razón a ello, se aprobó un pronunciamiento que exhorta a las autoridades municipales, departamentales y nacionales asumir “medidas drásticas y efectivas para evitar mayores daños al medioambiente y garantizar la protección de la salud pública”, destaca el documento.
JCV
Organizado por la facultad de Ingeniería Civil: Se desarrolla con éxito el Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica y Recursos Hídricos
El Teatro Gran Mariscal es el escenario donde se lleva adelante el Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica y Recursos Hídricos, donde participan alrededor de 400 personas, entre estudiantes y docentes de distintas universidades del Sistema Nacional.
La Organización del evento se realizó en coordinación con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, departamental Chuquisaca, la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria, filial Chuquisaca, el Centro de Estudios de Posgrado e Investigación USFX, además de otras entidades departamentales y nacionales.
La temática fue definida por la necesidad de difundir los avances de la ciencia hidráulica y responder a la problemática de los recursos hídricos, como fuente de vida y desarrollo.
Durante la inauguración del evento, el decano de la facultad de Ingeniería Civil Juan José Rosales Valda, relievó la importancia de compartir los conocimientos, debatir las tendencias y las ideas renovadoras en el campo de la energía hidráulica y los recursos hídricos. “El Congreso es una plataforma de encuentro para destacados expertos y profesionales, donde se promoverá el intercambio de opiniones transformadoras en el campo de la ingeniería”, señaló el decano, a tiempo de resaltar el interés de los profesionales y estudiantes del área.
El rector de la Universidad, Walter Arízaga Cervantes, al inaugurar el Congreso Internacional, se refirió al incendio forestal que afecta a varios departamentos de Bolivia, cuya consecuencia se traducirá, dijo, en el desequilibrio ecológico; en ese contexto, llamó a tomar consciencia sobre estos fenómenos para que desde la academia se planteen alternativas orientadas a cuidar los recursos naturales y la biodiversidad. “Estoy seguro que en este Congreso Internacional habrán conferencias referidas a cómo precautelar el agua y qué hacer para rencausar el equilibrio ecológico, con seguridad saldrán conclusiones muy importantes que nos ayuden a todos a direccionar las acciones que debemos llevar de aquí en adelante”, manifestó la autoridad.
El Congreso ha estado dividido en dos etapas; la primera, inicio el 18 de septiembre con la exposición de ponencias y trabajos de investigación, la segunda, comenzó hoy, destinado principalmente a la presentación de conferencias magistrales a cargo de especialistas de distintos países y de varias universidades e institutos de investigación de Bolivia.
Simultáneamente a la realización del evento, se realiza en el Patio Histórico de la Facultad de Derecho la II Feria Integral del agua “Agua para la vida, agua para el desarrollo”, en ella participan distintas entidades públicas y privadas de carácter departamental y nacional, además de docentes de la facultad de Ingeniería Civil de San Francisco Xavier y de otras universidades de Sucre.
El Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica y Recursos Hídricos finaliza este sábado 21 de septiembre.
JCV
Fotos: Unidad de Márketing y producción USFX
La USFX solidaria ante los incendios forestales
La Universidad de San Francisco Xavier reafirma su compromiso solidario al entregar ayuda al oriente boliviano, afectado por los graves incendios forestales a consecuencia de los chaqueos. En la campaña, que se llevó a cabo durante las últimas semanas en diferentes facultades de la Universidad, se recolectaron diversos suministros para colaborar con la población afectada y los bomberos que actualmente trabajan en esa región con la finalidad de sofocar los incendios.
La ayuda humanitaria entregada a la Policía Departamental para que ellos efectúen la entrega respectiva, consiste en agua, alimentos secos, aceite, suero fisiológico, bebidas energizantes, refrescos, coca, barbijos, guantes, implementos de bioseguridad, medicamentos diversos, papel higiénico, entre otros.
La directora del DISEU, Madai Moscoso, agradeció a las carreras de la Universidad por su solidaridad y destacó que los suministros serán de gran ayuda para las comunidades afectadas y las personas que en este momento están brindando su ayuda ya que refleja el espíritu solidario de la comunidad xaveriana.
Por su parte el vicerrector de la USFX, Erick Mita, señaló que la donación será entregada de manera rápida y eficiente a las comunidades afectadas y los bomberos, a tiempo de agradecer a la comunidad universitaria por la solidaridad y a la Policía por ser la encargada de entregar la ayuda desde Sucre y su posterior distribución.
A su turno el Rector de la Universidad, Walter Arízaga, aseveró durante el acto de entrega, que cuando se unen las instituciones se pueden hacer grandes cosas y combatir estos desastres”, al reiterar su compromiso para seguir trabajando de forma unida e incansable.
MFR
Presentaron revistas con artículos científicos en la Facultad de Medicina
Ello fue plasmado en cinco revistas que llevan el denominativo de “Revistas Bolivianas de Medicina”, donde se publicaron artículos científicos de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina. En la presente oportunidad se consideraron para su publicación trabajos relacionados con la investigación médica en todos sus aspectos. Además, se aceptaron para su difusión artículos originales, artículos de historia de la medicina, entre otros.
“Este es un paso importante al interior de la Universidad, donde de forma tangible se muestra la contribución de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina con la redacción de artículos científicos, elemento fundamental al que se le está dando un impulso en todas las carreras de la Universidad”, afirmó el Vicerrector de la USFX, Erick Mita Arancibia, durante el acto de presentación del material bibliográfico.
Asimismo, sostuvo que este trabajo investigativo, en el ámbito de la Salud, es de gran importancia porque el objetivo del mismo es mejorar la calidad de vida de las personas, por ello estos esfuerzos de los investigadores van más allá de una publicación, es dedicarse a proporcionar elementos nuevos para corregir muchos protocolos relacionados con la medicina.
“La publicación de los resultados de una investigación, se ha convertido en uno de los indicadores más relevantes en las universidades o instituciones. Además, a través de este proceso es posible medir la productividad de la propia institución y de los propios investigadores, es a esta actividad que le estamos dando un impulso por todo lo indicado”, afirmó el Vicerrector de la USFX.
Archivos Bolivianos de Medicina
Es una revista científica, fue creada en el año de 1943; nace con ese ideal visionario, de proporcionar un espacio científico para la publicación de las experiencias metodológicas en el ámbito de la investigación científica, es una re-vista informativa. Su MISIÓN es de fomentar, difundir la investigación científica histórica y la actividad académica actualiza-da en el área de salud a través de un marco teórico estructurado con diseño práctico siendo un nexo de comunicación. De intercambio de ideas, experiencias y vehículo de formación continua de la facultad de Medicina y otras instituciones en el área de salud.
La revista está destinada sobre todo al personal de Salud en las diferentes áreas que contempla este grupo de profesionales y en etapa de formación académica, para ampliar y contribuir al conocimiento en el Área de Salud, pero también está destinada a la población que con las investigaciones presentadas esperamos respondan a muchas interrogantes sobre Salud.
MFR
Reseña: La facultad de Ciencias Agrarias celebra 82 años de su fundación
El 16 de septiembre de 1942 el gobierno de Enrique Peñaranda crea en la ciudad de Sucre la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería; cuatro años después, el 28 de noviembre de 1946, el presidente de la Junta de gobierno, Tomás Monje Gutiérrez, promulga del Decreto Supremo N° 629 que transfiere este centro de enseñanza a la Universidad de San Francisco Xavier. A partir de entonces, las autoridades universitarias ejecutan acciones para su consolidación, en procura de formar recursos humanos calificados en la seguridad alimentaria, convirtiéndola en Escuela de Agronomía.
En 1968, durante la gestión del rector Alfredo Arce, a través de la Resolución Rectoral N° 110/68, la Escuela de Agronomía -que únicamente otorgaba grados de técnico medio y superior- se convierte en Escuela de Ingeniería Agronómica. Dos años más marte, en 1970, el Consejo Universitario aprueba la Resolución Nº 65/70 que la elevada a rango de Facultad de Ingeniería Agronómica. Lamentablemente, los avances que lograron autoridades, docentes y estudiantes de esta Facultad son truncados por la dictadura de Hugo Banzer Suarez (1971 – 1978), que decide (sin explicación alguna) cerrarla indefinidamente.
Pasaron más de diez años para su reapertura, en 1984 durante el Rectorado de Jorge Zamora se vuelve abrir la carrera Agronómica T.S. y en 1986 amplía su oferta académica en Ingeniería agronómica con grado de Licenciatura.
En la actualidad, Ciencias Agrarias se constituye en la Facultad con mayor presencia en la macrodistritos de Chuquisaca a través de carreras y programas de profesionalización, además de proyectos de investigación y extensión, ejecutados a través de sus institutos científicos que trabajan en interrelación con los gobiernos municipales, fundaciones y entidades públicas.
El decano, Jorge Alurralde destacó que la labor que cumple su Facultad en Chuquisaca está vinculada con los objetivos y planes estratégicos de las comunidades de base y los municipios, lo que permite, dijo, identificar problemas y plantear soluciones en relación con la agropecuaria, el cambio climático y la seguridad alimentaria.
“A través de nuestra unidad de proyectos hemos presentados varias iniciativas a las máximas autoridades universitarias, quienes las aprobaron; estos proyectos tienen que ver con el equipamiento para las sedes que tiene la facultad en las provincias del Departamento; por ejemplo, se dispuso la adquisición de un tractor motocultor para el centro de investigación de Villa Carmen (Yotala). También es importante destacar los proyectos de infraestructura que se ejecutarán; entre ellos, invernaderos y la maternidad porcina. En estos módulos productivos trabajarán los estudiantes”, manifestó el decano, al reiterar su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la sociedad.
La facultad de Ciencias Agrarias cuenta con las siguientes unidades académicas en licenciatura y Técnico Superior:
Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería en Administración Agropecuaria (sede Monteagudo), Ingeniería Agroforestal (sede Monteagudo) e Ingeniería Agroindustrial (sede Camargo). Carrera de Agronomía Técnico Superior, en la Barranca (Municipio de Sucre), Producción Agropecuaria Técnico Superior (sedes en los municipios de Alcalá, Villa Serrano y Redención Pampa), programa de Agroindustria Técnico Superior (Sede en el municipio de Macharetí).
Javier Calvo