PORTAL DE NOTICIAS USFX
La Universidad entregó la pastilla de cobalto para el tratamiento de radioterapia
El 2017 el Instituto de Cancerología Cupertino Arteaga, dependiente de la Universidad de San Francisco Xavier, inicia la Teletón “Chuqui 10”, con el propósito de recaudar recursos económicos destinados a la compra de la fuente de Cobalto, que es una pieza importante en el equipo de radioterapia. La campaña solidaria movilizó a la población y a las instituciones departamentales, logrando recaudar aproximadamente 70 mil dólares; sin embargo, el monto fue insuficiente ya que la pastilla de cobalto, de fabricación argentina, tiene un costo de 140 mil dólares.
A partir de entonces, el Instituto de Cancerología y San Francisco Xavier realizaron gestiones con diversas entidades departamentales y nacionales, a fin de reunir el dinero suficiente que garantice la compra; entre estas instituciones, resaltan la Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA), la Lotería Nacional de Beneficencia y la Alcaldía de Sucre, todas ellas aportaron con distintos montos para llegar a los 140 mil dólares que permitió comprar la pastilla de cobalto. El Ministerio de Hidrocarburos y Energías colaboró en los trámites de importación y en el traslado desde Argentina.
El pasado 5 de agosto, en homenaje a los 199 años de la independencia de Bolivia, el Instituto de Cancerología oficializó la reapertura del servicio de radioterapia, que beneficiará a los pacientes de Chuquisaca, Potosí y Tarija, que se vieron privados de realizar el tratamiento desde el 2017.
En el acto de entrega de la pastilla y reinicio de los servicios del equipo de cobalto, el rector Walter Arízaga, resaltó la importancia de desarrollar acciones de concienciación destinadas a prevenir la enfermedad del cáncer, en sus distintas manifestaciones; Así también, agradeció a la población de Sucre y a las instituciones que aportaron con sus recursos para la adquisición e importación de la Pastilla de Cobalto. En ese marco, anunció que la Universidad de San Francisco Xavier puede poner la contraparte para ampliar los servicios del Instituto de Cancerología.
“Quisiéramos que sea una realidad la adquisición del equipo de Braquiterapia y el Acelerador lineal con todos sus componentes, en una nueva infraestructura que sí, como Universidad, nos comprometemos a dotarla, porque es importante cuidar la salud de la población, sobre todo de los pacientes que no tienen recursos económicos suficientes”, expresó el rector Arízaga, a tiempo de informar a la autoridades del gobierno que participaron en el acto, que la Casa de Estudios Superiores, entre el 2014 y 2017, por intermedio del Hospital Universitario “San Francisco Xavier” llevó adelante los primeros trasplantes de riñón en la ciudad de Sucre, sobre el punto, adelantó que se trabaja en la actualidad para retomar ese proyecto. En la misma línea, la autoridad universitaria resaltó que desde el pasado año, el Hospital Universitario cuenta con el servicio de Hemodinamia.
JCV
Fuente: TVU
Del 10 al 12 de septiembre Trabajo Social desarrollará Congreso Internacional
Con la finalidad de generar un espacio de formación, reflexión y diálogo que posibilite el fortalecimiento de conocimientos, en torno a la Investigación Social en los retos y desafíos del quehacer en el Trabajo Social, con enfoque en derechos humanos, la carrera de Trabajo Social de la USFX desarrollará el III Congreso Latinoamericano de Estudiantes y Profesionales del área con el denominativo “TRABAJO SOCIAL SIN FRONTERAS – UNIENDO CRITERIOS Y EXPERIENCIAS PARA TRANSFORMAR”
Además, esta actividad académica permitirá reflexionar sobre la investigación, vinculación y academia del Trabajo Social en Latinoamérica, evidenciar la praxis en los procesos de investigación en la intervención aplicada de los trabajadores sociales en diversos escenarios y campos ocupacionales, asimismo propiciar espacios de interacción entre estudiantes y profesionales de la carrera, para el fortalecimiento de la identidad profesional.
La estructura organizativa del Congreso, tiene dos dimensiones: 1. Académica. Constará de Conferencias Magistrales y Exposición de Investigaciones y Prácticas 2. Integración Estratégica (confraternización). Girará alrededor de tres ejes temáticos principales: la Investigación social: avances, críticas y perspectivas. Sistematización de experiencias en Trabajo Social. Nuevos escenarios de Intervención del Trabajador Social en América Latina, retos y desafíos.
Se prevé que el lanzamiento oficial de la actividad será desarrollado el jueves 8 de agosto de la presente gestión.
MFR
Décima Convocatoria
La UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA, con la facultad conferida por el Art. 92 de la Constitución Política del Estado y con el objeto de jerarquizar y transparentar los procesos de selección de DOCENTES EXTRAORDINARIOS EN LA CATEGORÍA DE CONTRATO A PLAZO FIJO y EN SUPLENCIA, emite la presente DÉCIMA CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS QUE ESTÁ DIRIGIDA A PROFESIONALES EN CADA ÁREA, para la gestión académica 2024.
Para acceder a la convocatoria completa, ingrese el siguiente enlace:
Para poder acceder al formato de la carta de solicitud dirigida al Decano de la Facultad ingrese al siguiente enlace, una vez impresa la solicitud diríjase a la unidad de caja de la Universidad para adquirir el timbre correspondiente.
Puede descargar estos ejemplos del llenado de la nota para evitar errores y confusiones comunes:
USFX anfitrión de la Copa Mundial del Emprendimiento Bolivia
Emprendedores de Bolivia estarán en la final de este 2 de agosto en ambientes de la Universidad San Francisco Xavier, ello fue anunciado en el lanzamiento de la actividad efectuada este jueves en el Salón de Honor de Rectorado y que tuvo la presencia de las principales autoridades de la Casa de Estudios Superiores y directivos de la Global Entrepreneurship Network (GEN).
El ganador tendrá la oportunidad de buscar un cupo en la final de la Copa Mundial de Emprendedores 2024 (EWC 2024, por sus siglas en inglés), que se realizará en Riad, Arabia Saudita, en noviembre próximo.
René Salomón, director nacional de GEN Bolivia, destacó la convocatoria de este año y el nivel de las propuestas que llegaron hasta esta etapa, además ponderó los beneficios para los ganadores ya que tiene la oportunidad de conectarse a un ecosistema donde tendrán networking, la capacitación debida, entre otros aspectos de superación personal.
La Copa Mundial de Emprendimiento 2024 (EWC) es una competencia global que ofrece la oportunidad de presentarse en un escenario para competir por hasta US$1 millón en premios brindados por sus organizadores internacionales, además de conectar con alternativas de inversión y apoyo al emprendimiento de todo el mundo.
De acuerdo a los datos presentados por los organizadores del evento, Bolivia participa desde que la competencia se inició, en 2019, y que cada año -incluido el 2020 en pandemia- reúne alrededor de 370 mil emprendedores de más de 200 países. En este período, se han entregado premios por tres millones de dólares en efectivo y 150 millones en especies.
Foto. Acto de lanzamiento
MFR
Estudiantes de la USFX destacan en concursos nacionales de investigación
Se trata de Shirley Verónica Yucra Aguilar, quien en el 2023 aun siendo egresada de la carrera de Odontología de la Universidad de San Francisco Xavier ocupó el segundo lugar en la IX Jornada Científica Boliviana sobre “Enfermedades Raras y poco frecuentes”, realizada la pasada gestión en la Universidad Privada Franz Tamayo de Santa Cruz.
El trabajo de investigación premiado llevó el denominativo de “Displasia Ectodérmica Hipohidrotica o Síndrome de Cristh Siemen Touraine”, que es un trastorno que afectan la piel, las glándulas sudoríparas (del sudor), el cabello, los dientes y las uñas. Algunas personas con displasias ectodérmicas también pueden tener labio leporino o paladar hendido.
El caso presentado en el concurso corresponde a uno del área Cirugía Maxilofacial del Hospital del Niño de Sucre, lugar donde se realizó el tratamiento completo de la enfermedad.
Se estima una frecuencia de displasia ectodérmica hipohidrótica de 1 por 10.000 a 1 por 100.000 nacidos vivos; es un Síndrome heredo familiar, transmitido como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X, que afecta en el 90% de los casos a varones.
La investigación tuvo la colaboración de los doctores Huáscar Jamil Aillón López (Tutor)y José Ignacio Barrenechea Ortuño.
Actualmente Shirley Verónica Yucra Aguilar es titulada de la carrera de Odontologia con la firme intención de realizar su especialidad en el exterior.
MFR
La Universidad de San Francisco Xavier ocupa el quinto lugar entre las mejores universidades del país
De acuerdo a la información proporcionada por el ranking Web of Universities (Webometrics) correspondiente a julio de 2024, la Universidad de San Francisco Xavier escaló en los últimos seis meses tres puestos en el ranking nacional de universidades, ubicándose en el quinto lugar (del 8 al 5).
Sobre el tema, el vicerrector, Erick Mita, señaló que haber subido tres puestos representa el esfuerzo de la comunidad universitaria en distintas áreas, fundamentalmente en el campo científico.
“De acuerdo al detalle que proporcionada la Webometrics, nuestra universidad subió 214 puestos en el ranking mundial, ya que el pasado año estábamos en el puesto 5643 y hoy estamos en el 5429. Hemos tenido una mejora ostensible en tres indicadores: impacto, apertura y excelencia, esto se expresa en que la página Web de San Francisco Xavier es muy visible al mostrar resultados investigativos; sin embargo debemos seguir trabajando en los indicadores de impacto y excelencia; es decir, debemos continuar publicando artículos científicos en revistas indexadas de Scopus y lograr que sean citados por otros autores”, explicó la autoridad, al aclarar que la institución vuelca todos sus esfuerzos para reposicionarse en el ranking QS, que es un ranking exigente que mide la reputación académica de las universidades.
“Todos los esfuerzos que se realicen para el ranking QS, repercutirán en los otros rankings”, afirmó el vicerrector, al indicar que el esfuerzo institucional se concreta en la aprobación del Reglamento de investigación, el Reglamento de la carrera del docente investigador, las líneas de investigación, el Doctorado escolarizado en el que participan 70 docentes, el fondo concursable de investigación que este año cuenta con un presupuesto de cuatro millones de bolivianos. En el área de publicaciones, destaca la proyección de indexar hasta fin de año las revistas científicas de las facultades de Enfermería, Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas, Medicina e Ingeniería Comercial, por citar algunas.
“Nuestra universidad ha generado un fondo económico para facilitar que los docentes publiquen sus artículos en revistas de prestigio que cobran una tasa de publicación; ahora, gracias a este fondo, la Universidad cancelará esta tasa”, manifestó, al anunciar que está previsto conformar hasta agosto un plantel de docentes investigadores, cuya misión será ejecutar proyectos de impacto, en coordinación con las unidades facultativas.
Según develó el vicerrector, el objetivo a mediano plazo es posicionar a la Universidad hasta diciembre del 2026 en el tercer lugar del ranking QS; en ese sentido, adelantó que se trabaja para mejorar la calidad de enseñanza y en la producción científica, indicadores que de manera directa repercuten en la imagen institucional y en el prestigio de los docentes y estudiantes.
“El ranking QS, al medir la calidad y el prestigio de la Universidad, realiza una encuesta a empleadores con el objetivo de calificar a los profesionales de cada Universidad con quienes trabajan; por tanto, ocupar los primeros lugares a nivel nacional, significa ampliar las opciones de trabajo para los profesionales de la Universidad”, sentenció el vicerrector Mita.
La Webometrics mide la presencia y visibilidad en línea de las universidades; con ese fin, se considera el número de documentos, publicaciones y citaciones de los artículos científicos realizados en línea (internet).
https://www.webometrics.info/es/latin_america_es/bolivia
JCV
San Lucas: Inversión en infraestructura consolida crecimiento académico en San Francisco Xavier
En los últimos meses, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca se ha convertido en un auténtico actor del desarrollo académico en las diferentes carreras universitarias, ejecutando actividades de acreditación nacional e internacional, re diseños curriculares para actualización del pensum, extensión, internacionalización, impulso a la investigación, entre otras.
Es el caso del inicio de obras para la construcción del nuevo edificio de la carrera de Contaduría Pública ubicada en el municipio de San Lucas, actividad que fue realizada el viernes 26 de julio y donde las muestras de aprecio y cariño de parte de la población se dejaron sentir para con las primeras autoridades universitarias.
De acuerdo con el diseño del proyecto, este será emplazado en predios de la Universidad de San Francisco Xavier, con el denominativo “Centro Universitario San Lucas”. Constará de dos plantas donde serán ubicadas el Salón Auditorio, oficinas administrativas, secretaría, aulas, salas de computación, baños, portería, entre otras dependencias.
La infraestructura contará con una superficie de construcción de 797,25 metros cuadrados. La inversión es de Bs. 2.494.431 (dos millones cuatrocientos noventa y cuatro mil cuatrocientos treinta y un bolivianos) y será entrega en abril de la próxima gestión.
Durante el acto, el Rector y Vicerrector de la Universidad destacaron la construcción de esta infraestructura porque es imprescindible para el logro de los objetivos que la Universidad se ha planteado en la medida que una buena infraestructura permite, propicia y promueve el desarrollo de las actividades en general y académicas, en particular.
El compromiso de esta casa de estudios superiores con el bienestar de su población académica es evidente a través de estas y otras acciones que abarcan, por ejemplo, la construcción de nuevas infraestructuras.
MFR
Autoridades de San Francisco Xavier dieron inicio a la construcción del nuevo edificio de la carrera de Contaduría Pública en San Lucas
Con una inversión aproximada de dos millones y medio de bolivianos, en una extensión de 800 metros cuadrados, hoy inició la construcción del moderno edificio de la carrera de Contaduría Pública en el municipio de San Lucas.
Para resaltar la importancia de este hecho, las máximas autoridad de San Francisco Xavier se trasladaron a ese municipio, quienes fueron recibidos efusivamente por la población expresándoles su cariño y reconocimiento por el gran aporte que realiza la Universidad al desarrollo de esa región cinteña.
El rector Arízaga, junto con el vicerrector Erick Mita, las autoridades municipales, facultativas y cívicas, inauguró el inicio de las obras; en la oportunidad, recordó que en 1999, en su calidad de vicerrector, impulsó para que en San Lucas se establezca el primer programa de formación superior de enfermeras y enfermos a nivel de Técnico Superior; años más tarde, el 2010, durante su segunda gestión como rector, aprobó para que en esa región se funde la carrera de Contaduría Pública Técnico Superior; desde entonces, dijo, gestionó con la autoridades municipales la transferencia de un terreno donde la Universidad pueda construir un edificio con destino a esa unidad académica; sin embargo, lamentó que las posteriores autoridades no avanzaron mucho al respecto, hasta que a su retorno al Rectorado (en diciembre del 2022), priorizó definir a la brevedad posible la construcción de esta infraestructura.
“El año pasado visitamos estos terrenos y hoy comenzamos la construcción de este edificio. Estoy seguro que, en el plazo establecido, se entregará esta obra al pueblo de San Lucas para que realmente la Universidad esté presente. Pero ahí no termina el desafío, encargamos al decano de Contaduría Pública, a los directores y docentes adecuar el plan de estudios de esta carrera para que desde el siguiente año pase al nivel de licenciatura, ¡eso es un hecho!”, anunció la autoridad, al plantear a los presentes el desafío de definir hasta el siguiente año qué nuevas carreras podrían crearse el 2025.
Por su parte, el vicerrector, Erick Mita, destacó la importancia de fortalecer la carrera de Contaduría Pública en ese municipio, ya que la presencia de la Universidad contribuye a dinamizar la economía local y evita la migración de los jóvenes a otras capitales; en ese marco, adelantó que se trabajará en el proyecto para convertir a esta carrera en licenciatura, a implementarse desde el siguiente año.
“Desde el vicerrectorado apoyaremos esta iniciativa, por lo que auguramos que al momento de inaugurar la nueva infraestructura, en abril del siguiente año, también inauguremos nuestra carrera de Contaduría Pública a nivel de licenciatura”, remarcó a la autoridad.
De acuerdo al informe del jefe de proyectos de la Universidad, Wilder Terán, la entrega de esta obra está programada para abril del 2025. Explicó además sobre las características de este nuevo edificio que contará con aulas diseñadas de acuerdo a las recomendaciones pedagógicas de la educación moderna, además de gabinetes de computación, un salón auditorio, ambientes para el descanso de los estudiantes, áreas verdes y todos los servicios destinados a la educación superior; por último, destacó que la estructura del edificio será sismo resistente.
JCV
Rector Walter Arízaga: “Debemos ejercer la Autonomía Universitaria”
En oportunidad de celebrar los 94 años de vigencia de la Autonomía Universitaria (1930 – 2024), el rector Walter Arízaga luego de rememorar los hitos históricos que dieron lugar a la conquista de la Autonomía, preguntó a los docentes, estudiantes y trabajadores administrativos ¿En qué ha cambiado la Universidad desde su promulgación hasta la fecha? A manera de respuesta, lamentó que aún se repiten varias circunstancias que impiden –de alguna manera- cumplir con los objetivos institucionales.
En ese marco, enfatizó durante su discurso que la comunidad Universitaria no ejerce plenamente la Autonomía, porque muchos docentes -amparados en la libertad de cátedra- consideran que tienen la libertad para desarrollar el programa de la asignatura sin la debida coordinación con las autoridades y otros docentes.
“Les pregunto a los docentes que dictan una sola asignatura ¿habrá coordinación entre ellos? ¿Dictarán el mismo programa de asignatura?, ¿Evaluarán lo mismo en esa asignatura?… estoy seguro que no. Esto quiere decir que no estamos ejerciendo la Autonomía Universitaria”, cuestionó la autoridad.
En ese contexto, llamó al compromiso de todos los que integran la universidad para hacer efectiva la defensa de la Autonomía Universitaria que, como explicó el rector Arízaga, está estrechamente relacionada con la producción del conocimiento. Desde esa perspectiva, anunció que gracias al convenio con una universidad se lanzará muy pronto la convocatoria a más de 400 diplomados gratuitos, destinados a beneficiar especialmente a los docentes de San Francisco Xavier; no obstante, subrayó que serán diplomados con alto nivel de exigencia. Además adelantó que se lanzarán 280 maestrías con el 70% de beca bajo las modalidades virtual e híbrida.
“Estamos trabajando para producir ese cambio, para ejercer y defender la Autonomía Universitaria, esto significa poner en práctica lo que nos legaron los estudiantes de Córdoba. (…) En agosto lanzamos grandes desafíos; con ese fin, invitaremos a quienes forman parte de la comunidad Universitaria, si no encontramos respuesta abriremos la oportunidad a nuevos profesionales para que formen parte de estos desafíos, que son grandes. No nos preocupan los recursos económicos para concretar estos proyectos, ustedes me conocen y saben que, cuando nos comprometemos a algo, sí lo cumplimos. Veremos cómo gestionamos los recursos, pero estamos seguros que se producirá ese cambio en la Universidad, porque si no lo hacemos nosotros, las universidades hermanas nos ganarán”, sentenció la autoridad, al concluir su intervención en el acto de conmemoración a los 94 años de vigencia de la Autonomía Universitaria, llevado adelante el 24 de julio en el Teatro Gran Mariscal.
JCV
Reseña histórica sobre la promulgación de la Autonomía Universitaria 1930 – 2024
En 1918, los estudiantes de Córdoba (Argentina), inspirados por el positivismo liberal, exigen dotar a la formación universitaria el carácter científico. La irreverencia estudiantil advierte que el Estado es el principal obstáculo para la libertad de pensamiento; en ese orden, los estudiantes demandan hacerse cargo de la administración universitaria, “La Universidad para los estudiantes”, se reclama, traducido como la democratización de la universidad. Este movimiento generacional pretendía la reforma educacional, expresada en el Manifiesto Liminar de la Federación Universitaria de Córdoba.
Los estudiantes argentinos proponen que el gobierno universitario esté integrado por estudiantes, profesores y egresados, además demandan la docencia libre, el cambio de los métodos de enseñanza y la proyección social de la Universidad. No obstante, Mariano Baptista, señala en su libro “Revolución universitaria” (1956), que el legado del Manifiesto debe ser entendido como la necesidad de construir una universidad científica y experimental. “atenta a la complejidad que alcanzaban las nuevas formas de producción en el país”.
Las ideas reformistas llegan a Sucre de la mano de Renato Riverín, que vivía en Argentina por motivos académicos durante la asonada estudiantil, éste las comparte con los flamantes dirigentes de la Federación de Estudiantes de Chuquisaca (FECH), refundada en 1924, año en que la Universidad de San Francisco Xavier celebra el tercer centenario de su fundación. En su Manifiesto de constitución y principios fundacionales, los estudiantes de San Francisco Xavier afirman que la autonomía universitaria debe darse en Bolivia como requisito ineludible para la alcanzar la modernización de la Universidad. La FECH estuvo integrada por dirigentes de las facultades de Derecho y Medicina, además de estudiantes de la Escuela Normal de Maestros, liderada por Rafael Gómez Reyes, Alberto Salinas, Ramón Chumacero Vargas, Enrique Vargas Sivila y Amelia Chopitea Villa, considerada la primera dirigente mujer de la época que, dos años más tarde (1926), se titula como la primera médico del país.
Si bien esta declaración puede ser considerada en Bolivia como el primer documento que expresa tácitamente la necesidad de alcanzar la autonomía universitaria, es preciso citar que 50 años antes, el expresidente de la República, Tomás Frías (1972 – 1873, 1974 – 1876) aprobó en 1872 la ley sobre la instrucción pública que determina la libertad de enseñanza; en ella, se propone la liberación de la educación media y superior de la administración del Estado para que pase a manos de las empresas e iniciativas particulares. La argumentación de ley afirma que para lograr el avance de la ciencia, las universidades tenían que ser autónomas. Con el mismo razonamiento, Valentín Abecia Ayllón (1846 – 1910), pensaba que el futuro de la educación estaba cifrada en su autonomía y en 1925, Daniel Sánchez Bustamante, propone en el Congreso Pedagógico la autonomía universitaria, al decir que el destino de las universidades está en manos de los profesores y estudiantes.
Como se puede apreciar, la orientación liberal y racionalista de estas personalidades construyó su percepción sobre cómo debía aplicarse la autonomía universitaria; no obstante, para varios autores, el Manifiesto de Córdoba y los enfoques liberales sobre la educación no marcaron -en todo- la agenda autonomista de los estudiantes bolivianos, quienes, desde el marxismo y el anarquismo asumen una posición crítica sobre el rumbo y el contenido de la educación superior.
El dirigente estudiantil, Ramón Chumacero Vargas, perfila el ideario que debía tener la autonomía al asegurar que a las universidades no se las puede desvincular de los problemas sociales; por el contrario, dice, la autonomía tiene que servir para la liberación del pueblo. “…no solo se hablará de redimir la educación de la tutela estatal, sino también de redimir al pueblo de la clase feuda-burguesa y, al país, del imperialismo. En este aspecto, nuestro movimiento tiene más semejanza con el movimiento reformista del Perú” (1928).
Oscar Ayala (2021) no encuentra muchas contradicciones entre el Manifiesto de Córdoba y la movilización de los universitarios bolivianos gestada desde 1925, al vislumbrar la existencia del vínculo indivisible entre las demandas sociales del pueblo y las educativas, ya que ambas surgen de un tronco común, a saber, la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades para los jóvenes. “Pese a los reiterados pedidos (de autonomía) y movilizaciones, estas aspiraciones no fueron atendidas por el gobierno (Bautista Saavedra – 1920 – 1925); consecuentemente, surgió un frente de acción y articulación en el Primer Congreso Nacional Universitario de Estudiantes realizado en Cochabamba en 1928, el cual establecía una orientación política antiimperialista a la reforma que surgió a partir del Manifiesto de Córdoba (Durán 1962). No obstante, se construyó un discurso influenciado por la experiencia universitaria peruana; es decir, que profundiza un vínculo social y reafirma la indivisibilidad de la universidad con el ámbito social” (Komadina 1991, citado por Ayala 2021).
En resumen, los universitarios de Bolivia incorporan al Manifiesto de Córdoba el contenido social y antiimperialista, al entender que el problema de la educación es un problema social y cultural; en razón a ello, anotan que previamente a la reforma educativa, las universidades deben alcanzar su autonomía, para el efecto se demanda que la Constitución reconozca el carácter autónomo de las universidades, esto implicaba la intervención de los estudiantes en el gobierno universitario y permitir la autonomía económica. (Chumacero. 1928).
Bajo esa lógica, la FECH hace suya la demanda de la población chuquisaqueña que, a decir de los estudiantes y organizaciones cívicas, el Departamento sufría el abandono de las políticas centralistas del Estado; ante esto, consideran que la Autonomía Universitaria no solo será el motor de desarrollo de la Universidad, sino de todo el Departamento; en tal sentido, los estudiantes asumen para sí las aspiraciones de su pueblo, posición que la amalgaman con el pedido de autonomía universitaria. De acuerdo a la interpretación de las dirigencias estudiantiles, el control total del Estado en la educación superior únicamente ocasiona el desquiciamiento de las universidades, ya que funcionaban en función a intereses clientelares y prebendales. “… la causa evidente por la que la Universidad juegue un rol secundario en las actividades nacionales. Su sometimiento incondicional al poder púbico. Y esa sola causa es el origen de los males fundamentales que la aquejan” (Julio Alvarado. 1927).
A raíz de la persecución a profesores y alumnos por parte del gobierno de Bautista Saavedra y el cierre de la facultad de Medicina (1925), la demanda por la autonomía cobra mayor fuerza entre los estudiantes, materializada en noviembre de 1927, cuando el rector Renato Riverín (1927 – 1928) presenta al Congreso de la República el Proyecto de Ley de Autonomía Universitaria, elaborada por Jaime Mendoza, Vicente Donoso Torres, Adolfo Vilar, Fernando Ortiz Pacheco, Armando Solares, Alberto Zelada, Guillermo Francovich, Rafael Gómez Reyes y Ramón Chumacero Vargas. A pesar del rechazo de la clase política para tratar el referido proyecto, el movimiento autonomista no se detiene, más bien se profundiza con la conformación de la Comisión Proautonomía durante la gestión del rector Anastacio Paravicini (1928), integrada por Renato Riverín y varios estudiantes de la FECH, quienes luego de consensuar los lineamientos del proyecto autonomista, presentan el documento en la Primera Convención de la Federación Universitaria Boliviana (FUB), realizada en Cochabamba, homologado y aprobado un año más tarde en la segunda Convención estudiantil llevada adelante en la ciudad de Sucre en 1929.
El gobierno del presidente Hernando Siles (1926 -1931) nunca expresó su rechazo a la autonomía universitaria; por el contrario, en 1930 intenta ejecutar un programa de reforma estructural de la educación que debió incluir la autonomía de las universidades; desde esa visión, conformó una comisión encargada de elaborar el proyecto de ley de reforma educativa, integrada por Corsino Rodríguez y Luis Fernando Guachalla; sin embargo, el error de Siles fue no incluir a la FUB ni a las universidades en dicha comisión, lo que generó el rechazo movilizado de profesores y estudiantes a las pretensiones del gobierno.
Para comprender ese momento en la vida del país, es importante resaltar los factores que impulsaron la caída de Hernando Siles, que están íntimamente relacionados con la aprobación del Decreto supremo que pone en vigencia la Autonomía Universitaria, el 25 de julio de 1930. El primer antecedente que debe tomarse en cuenta es la posición ideológica del gobierno de Siles que, si bien deviene de una incisión del Partido Liberal (Republicanos), Siles funda en 1926 el partido nacionalista que marca una posición interpeladora a los intereses de los patriarcas de la minería y el latifundio; en ese orden, propugna la construcción de la nación boliviana, como identidad totalizadora que, necesariamente, debía incluir a los indígenas. Al respecto, existen varias posiciones sobre el contenido político del gobierno de Siles, para unos, representa el primer antecedente de los movimientos nacionalistas de marcada influencia en el campo político desde la pos guerra del Chaco (1932- 1935); empero, para otros, Siles fue un presidente populista que mantuvo su vínculo con los sectores populares e indígenas, únicamente en la esfera discursiva, ya que en los hechos no ejecutó medidas que afecten los intereses de la oligarquía minera – feudal ni de la Iglesia católica. Con todo, según expresaban los periódicos de la época, los partidos liberales, los empresarios mineros, los latifundistas y los jerarcas de la Iglesia jamás ocultaron su animadversión con las corrientes nacionalistas y con Hernando Siles, ya que veían como una amenaza el anuncio gubernamental de incorporar en la Constitución Política del Estado el derecho de los indígenas y barreras arancelarias a la exportación de minerales.
La crisis mundial de la economía en 1929 significó para el país la caída de la producción minera, para entonces manejada por la oligarquía encabezada por Patiño, Hoschild y Aramayo, situación que motivó al despido de cientos de trabajadores quienes además debían enfrentar el desabastecimiento de alimentos. Como consecuencia, los distintos sectores de la población salen a las calles a exigir soluciones a la crisis económica. En ese escenario convulsivo, el presidente Siles Reyes al verse acorralado por un conjunto de demandas sociales, políticas, económicas y autonomistas, sugiere ampliar su gestión hasta que se aprueben las reformas a la Constitución, propuesta que, en vez de apaciguar a la población, fue hábilmente aprovechada por la oposición política para pedir su renuncia. Irónicamente; ante la impotencia por no sabe cómo controlar la efervescencia de varios sectores de la clase media, el gobierno apela a la represión y confinamiento de los líderes opositores, entre ellos, varios profesores y estudiantes universitarios. Con todo, Hernando Siles renuncia en marzo de 1930, deja la conducción del poder ejecutivo a la Junta de Ministros. La orientación nacionalista del gobierno, la pretensión de Siles de ampliar su mandato, la crisis económica y la represión política allanaron el camino para el golpe de Estado (junio de 1930) y la consiguiente promulgación de la Autonomía Universitaria, el 25 de julio de 1930.
En junio de 1930, en la ciudad de La Paz, la policía se enfrenta con los maestros y estudiantes que reclaman el respeto a la democracia y a las libertades ciudadanas. Los cadetes del Colegio Militar se unen a la movilización de los maestros, comerciantes y estudiantes que cercan al gobierno. Más tarde, la agitación popular se vio respaldada por varias unidades del ejército de Oruro y Cochabamba. El golpe de Estado se concreta el 25 de junio de 1930 por parte de la Junta Militar, cuyo presidente fue el general Blanco Galindo.
A las pocos semanas de asumir la conducción del Estado, la Junta Militar solicita a los estudiantes universitarios enviar una terna de docentes para que el gobierno nombre a los rectores. En Sucre existe el consenso de proponer el nombre de Jaime Mendoza, quien asume el cargo casi de inmediato. Exactamente treinta días después del motín militar, el 25 de julio, el gobierno aprueba el Estatuto de Educación Pública, redactado por Daniel Sánchez Bustamante, en ella se concede la autonomía a las universidades. Ella es definida como la libertad que tienen los docentes y estudiantes de elegir a sus autoridades, nombrar a los profesores, administrar su presupuesto y otorgar grados universitarios.
En la parte introductoria del Decreto Supremo se expresa la motivación política que impulsa la puesta en vigencia de la autonomía universitaria, se dice explícitamente que el propósito es liberar a los estudiantes de “malsanas influencias políticas”, con esto está clara la advertencia y la intención política que tenía la junta militar al aprobar la autonomía: despolitizar a los estudiantes y despojar el contenido social que tuvo el proyecto de autonomía aprobado en las dos convenios estudiantiles de 1928 y 1929.
“La junta Militar de Gobierno de Bolivia con el propósito de efectuar la autonomía universitaria, de emancipar la educación pública de malsanas influencias políticas y de hacer de ella una función adecuada a sus propios fines, decreta lo siguiente…”.
En octubre de 1930, dos meses después de su designación, renuncia el rector Mendoza para habilitarse como candidato a senador, a sugerencia de los estudiantes de provincia; asume el rectorado el decano de la facultad de Derecho Manuel María Vilar. La Junta Militar convoca para enero de 1931 al Referéndum con el fin de reformar la Constitución Política del Estado, entre los puntos de la reforma se consigna la Autonomía Universitaria. El 11 de enero de 1931 se lleva adelante la consulta a través del voto selectivo (no votaban las mujeres ni los analfabetos), en un contexto local desfavorable a la autonomía. Las columnas de opinión de, casi todos los periódicos de Sucre, anticipan el descalabro material y moral de la universidad en caso de alcanzar su autonomía, se desaprueba la posibilidad de que los estudiantes elijan a las autoridades y que la universidad pierda el control del Estado.
Concluido el escrutinio de la consulta, el 13 de enero se comunica que el voto mayoritario en Chuquisaca rechazó la autonomía universitaria; con todo, el proyecto autonomista recibe el respaldo de los otros departamentos.
El flamante presidente de Bolivia, Daniel Salamanca (1931 – 1934) es el encargado de promulgar la reforma de la Constitución Política del Estado, en ella se incluye la Autonomía Universitaria. En los primeros meses de 1931, el Consejo Universitario elije como rector, por voto de estudiantes y docentes, a Ezequel Ozorio, es la primera autoridad designada por el Consejo; no obstante, debido a los vacíos jurídicos que impedía la correcta administración de la Casa de Estudios Superiores, Osorio renuncia, esto da paso a cinco años de nombramientos, renuncias intempestivas e interinatos prolongados, tiempo que coincide con la guerra del Chaco (1932 – 1935).
En ese ínterin, el secretario de Gobierno de la FECH, Ramón Chumacero Vargas, envía una carta a Jaime Mendoza, fechada el 20 de agosto de 1934, en ella le expresa sus puntos de vista sobre varios temas universitarios, a más de expresar su preocupación por el manejo que hacían las autoridades de la autonomía universitaria; desde su perspectiva, este coincidía con las ideas primigenias labradas en el último lustro del 20.
“(Hace algunos años) le manifestamos nuestros temores sobre el porvenir de la universidad basados en la carencia de hombres capaces de hacer rendir frutos, merced al esfuerzo y al sacrificio de los estudiantes. Nuestros temores y previsiones han sido, lamentablemente, confirmados por los hechos. Después de la renuncia suya, “hombres de prestigio” han ido a “dirigir” la universidad. (…) Sabe usted, cómo el movimiento autonomista -impulsado por la vanguardia estudiantil y ayudado por UD. y por los doctores Sánchez Bustamante y Riverín- triunfo a pesar de la indiferencia de maestros consagrados y por consagrarse y a pesar la resistencia de los capataces de la politiquería. Sabe también cómo el maquiavelismo de los otrora sumisos defensores de la esclavitud universitaria, los han hecho colocarse a la cabeza de la universidad autónoma. Así como van las cosas, no le parezca extraño que algún ex ministro atrabiliario llegue un día a ejercitar su cólera en la universidad”.
Durante la gestión de Claudio Roso, el 1 de julio de 1936, se produce otro hito en la historia de la universidad boliviana, el gobierno de David Toro emite el Decreto Supremo que concede la Autonomía Económica a las universidades; el decreto define las fuentes específicas de financiamiento a las universidades que permitan la libre administración de sus recursos. Según la norma, se establece un régimen impositivo con destino a financiar la actividad universitaria, esto significó que el ingreso económico de cada universidad esté en relación con los impuestos que recaude cada región.
Conocidas las fuentes de financiamiento y aprobado el primer Estatuto Orgánico de la Universidad (1937), la universidad inicia en 1938, durante la gestión del rector Aniceto Solares (1938 – 1944), el proceso de modernización universitaria con la creación de varias escuelas e institutos universitarios, como el Instituto de Comercio que luego se convierte en la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, también se crea el Instituto de Idiomas o lenguas, se funda el Instituto de Fisioterapia y Cancerología; en el plano de investigación, se crean los institutos de Biología y Fisiología, dependencias donde se realizaron importantes proyectos científicos vinculados con la vacuna contra la tuberculosis. Se establece también la Universidad Obrera, refundada en 1953 como Universidad Popular, y se impulsa la actividad cultural con la creación de museos, la imprenta universitaria y bibliotecas.
Fuentes de Consulta
“Autonomía Universitaria”. Julio Alvarado. En Revista Universidad de San Francisco Xavier. Año 1, N° 3, octubre de 1927.
“Revolución Universitaria” Mariano Baptista Gumucio. 1956. Edit. “Juventud”.
“Acción Universitaria”, Ramón Chumacero Vargas. 1928.
“Crisis política y desligitimación de la reforma universitaria boliviana: Desde la utopía de sus principios hasta la distopia de sus fines”. Revista mexicana de Ciencias políticas y Sociales UNAM. Nueva época. 2023.
Javier Calvo Vásquez