REPOSITORIO DE LIBROS

Personajes y Escenarios Vol. 4

Autor:
Edwin Arciénega, Kate Rin Rivera, Manuel Plaza, María Eugenia Mendoza, Santusa Laime, Solange Zalles, Verónica Arciénega

El presente compilado promete ser un gran aporte para el debate sobre la construcción de los imaginarios, espacios y acontecimientos alrededor de los cuales se conformó la sociedad sucrense y los cuales han marcado hito en su proceso de vida. Pero también, para la construcción de la historia de algunas de las etnias más importantes de la amazonia boliviana y su mayor visibilización e importancia en la historia nacional.

Personajes y Escenarios Vol. 3

Autor:
Andrea Barrero, Edwin Arciénega Toro, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Michelle Stumvoll, Solange Leonor Zalles

La investigación parte del presupuesto de que Bolivia en el contexto de fines del siglo XIX y principios del S. XX absorbe las ideas dominantes del mundo occidental, donde Europa se erige como el centro de la modernidad e irradia sus preceptos al resto del mundo; y las transforma para implementarlas en nuestro medio. La idea de progreso y modernidad que contempla a la educación como piedra fundamental para su consecución, hace que el Estaˇdo considere necesaria la realización de políticas educativas de mayor alcance, que lleguen incluso a sectores populares de la población, lo que implica un cambio en la educación preˇcedente que era destinado únicamente a las elite

Personajes y Escenarios Vol. 2

Autor:
Ana Amado Osinaga, Andrea Barrero, Daniela Romero, Edwin Arciénega Toro, Grecia Burgos, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Solange Leonor Zalles

Estas investigaciones en su conjunto son el reflejo y el contrapunto del pasado y el presente, una invitación al lector a sumergirse en las diferentes atmósferas que se recrean, lejanas, ajenas o íntimas. SUCRE CIUDAD DE PROGRESO, DESARROLLO Y MODERNIDAD (1880-1930), investigación elaborada por Solange Zalles, Edwin Arciénega y Ana Amado es una propuesta que nos remite a los orígenes de la construcción del imaginario domiˇnante de la época bajo los términos de progreso, desarrollo y modernidad.

Personajes y Escenarios Vol. 1

Autor:
Ana Amado, Pierre Díaz, Dharma Mier, Manuel Plaza

La presente investigación hace un recorrido por la historia de Sucre y Bolivia tomando como fuente de trabajo y estudio la vida y obra de José Prudencio Bustillo. Su testamento, dos libros, varias notas de periódico han servido para construir un panorama de sus ideas, sentimientos, impresiones y convicciones.

Apuntes de Metodología de la Investigación

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.

Este libro, estructurado con gran acierto por su autora la Dra. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez, útil tanto para el científico con experiencia ya que le invita a cuestionar su concepción sobre la investigación, como para el investigador novel deseoso de formación; es una obra cuya característica innegable es el rigor científico en toda su amplitud, adecuadamente expresada en forma clara, cualidad privativa de los grandes pensadores, en que la autora nos revela su riqueza cognoscitiva y espiritual, feliz combinación que convierten a un ser humano en modelo del “académico”, que toda Universidad quisiera y debería tener.

Categorias:

Personajes y Escenarios Vol. 4

Autor:
Edwin Arciénega, Kate Rin Rivera, Manuel Plaza, María Eugenia Mendoza, Santusa Laime, Solange Zalles, Verónica Arciénega

El presente compilado promete ser un gran aporte para el debate sobre la construcción de los imaginarios, espacios y acontecimientos alrededor de los cuales se conformó la sociedad sucrense y los cuales han marcado hito en su proceso de vida. Pero también, para la construcción de la historia de algunas de las etnias más importantes de la amazonia boliviana y su mayor visibilización e importancia en la historia nacional.

Personajes y Escenarios Vol. 3

Autor:
Andrea Barrero, Edwin Arciénega Toro, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Michelle Stumvoll, Solange Leonor Zalles

La investigación parte del presupuesto de que Bolivia en el contexto de fines del siglo XIX y principios del S. XX absorbe las ideas dominantes del mundo occidental, donde Europa se erige como el centro de la modernidad e irradia sus preceptos al resto del mundo; y las transforma para implementarlas en nuestro medio. La idea de progreso y modernidad que contempla a la educación como piedra fundamental para su consecución, hace que el Estaˇdo considere necesaria la realización de políticas educativas de mayor alcance, que lleguen incluso a sectores populares de la población, lo que implica un cambio en la educación preˇcedente que era destinado únicamente a las elite

Personajes y Escenarios Vol. 2

Autor:
Ana Amado Osinaga, Andrea Barrero, Daniela Romero, Edwin Arciénega Toro, Grecia Burgos, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Solange Leonor Zalles

Estas investigaciones en su conjunto son el reflejo y el contrapunto del pasado y el presente, una invitación al lector a sumergirse en las diferentes atmósferas que se recrean, lejanas, ajenas o íntimas. SUCRE CIUDAD DE PROGRESO, DESARROLLO Y MODERNIDAD (1880-1930), investigación elaborada por Solange Zalles, Edwin Arciénega y Ana Amado es una propuesta que nos remite a los orígenes de la construcción del imaginario domiˇnante de la época bajo los términos de progreso, desarrollo y modernidad.

Personajes y Escenarios Vol. 1

Autor:
Ana Amado, Pierre Díaz, Dharma Mier, Manuel Plaza

La presente investigación hace un recorrido por la historia de Sucre y Bolivia tomando como fuente de trabajo y estudio la vida y obra de José Prudencio Bustillo. Su testamento, dos libros, varias notas de periódico han servido para construir un panorama de sus ideas, sentimientos, impresiones y convicciones.

Apuntes de Metodología de la Investigación

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.

Este libro, estructurado con gran acierto por su autora la Dra. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez, útil tanto para el científico con experiencia ya que le invita a cuestionar su concepción sobre la investigación, como para el investigador novel deseoso de formación; es una obra cuya característica innegable es el rigor científico en toda su amplitud, adecuadamente expresada en forma clara, cualidad privativa de los grandes pensadores, en que la autora nos revela su riqueza cognoscitiva y espiritual, feliz combinación que convierten a un ser humano en modelo del “académico”, que toda Universidad quisiera y debería tener.