

REPOSITORIO DE LIBROS
“Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros.” - Roald DahlREPOSITORIO DE LIBROS
La Ruta de los Dinosaurios en Bolivia

Autor:
Omar Medina Ramirez
Ilustrador:
Michael Contreras
Los descubrimientos paleontológicos en Bolivia son frecuentes, sin embargo, es necesario la planificación de trabajos científicos que generen publicaciones y pongan en valor este fascinante patrimonio natural. Desde la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, se encara proyectos de investigación en esta área, permitiendo registrar en Chuquisaca diferentes sitios que reportan fósiles, a su vez, se trabaja con propuestas para la protección del sitio y sus fósiles.
Uno de los proyectos que surgió en la Facultad, fue la ruta migratoria de los dinosaurios por Bolivia, a partir del análisis de los diferentes sitios existentes en los departamentos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
Ricardo Céspedes, Mario Suárez Riglos y Omar Medina con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, publicaron el libro “Ruta de migración de dinosaurios en Bolivia”, que describe entre 80 y 66 millones de años atrás a unos gigantescos reptiles en el actual territorio boliviano, en esa época situado al nivel del mar. Estos dinosaurios, buscaban en su eterno caminar lugares más propicios para habitar; las grandes manadas recorrían todo el territorio durante el cretácico, seguidos de jaurías de carnívoros deseosos de saciar su hambre.
Con un lenguaje sencillo y claro además de fascinantes ilustraciones, esta nueva versión de “Ruta de los Dinosaurios en Bolivia” dirigida a un público infantil, pretende transmitir la información generada de las investigaciones realizadas particularmente en el primer tramo de la ruta comprendido entre los municipios de Arbieto, Colomi,Totora, Anzaldo, Torotoro, Carasi, Poroma, Romeral, Huata, Sucre, Maragua y los Cintis.
Con historias inspiradas, a partir de las huellas dejadas por estos dinosaurios en sedimento blando que con el pasar del tiempo se consolidaron hasta petrificarse, y acompañadas con un texto que describe lo más destacado de cada sitio que conforma esta ruta, constituyen en esta publicación no sólo en una contribución académica, sino también en una guía para impulsar el turismo científico.
Anatomía para recordar: Abdomen

Autor:
Dr. Luis Sergio Córdova Cueto
Dr. Jhonny Álvaro Romero Ibarra
Dr. Jorge Ramiro Diaz Nogales
“Texto de Anatomía para Recordar” se constituye en un resumen de la anatomía macroscópica funcional y renuncia de forma voluntaria a la anatomía descriptiva.
El objetivo es resumir en un texto en forma de acápites, acompañados de buenas ilustraciones del Atlas de Prometheus; toda la anatomía del miembro superior “esencial” de forma que se facilite su lectura.
Por tanto, la esencia del presente texto es contener los aspectos más importantes de la anatomía para su aplicación en la práctica “Clínica Quirúrgica” y así convertirse en un texto de rápida revisión para aquellos que ya cursaron la materia.
Por otro lado, nos hemos planteado el objetivo idealista de valorar qué cambios va a sufrir la enseñanza de la anatomía en el futuro y que repercusiones tendrá sobre los libros de esta materia básica para la práctica de la medicina.
Anatomía para Recordar: Miembro Superior

Autor:
Dr. Luis Sergio Córdova Cueto
Dr. Abad Naydi Chavarría Salinas
Dr. Edwin Juan Amonzabel Martínez
“Texto de Anatomía para Recordar” se constituye en un resumen de la anatomía macroscópica funcional y renuncia de forma voluntaria a la anatomía descriptiva.
El objetivo es resumir en un texto en forma de acápites, acompañados de buenas ilustraciones del Atlas de Prometheus; toda la anatomía del miembro superior “esencial” de forma que se facilite su lectura.
Por tanto, la esencia del presente texto es contener los aspectos más importantes de la anatomía para su aplicación en la práctica “Clínica Quirúrgica” y así convertirse en un texto de rápida revisión para aquellos que ya cursaron la materia.
Por otro lado, nos hemos planteado el objetivo idealista de valorar qué cambios va a sufrir la enseñanza de la anatomía en el futuro y que repercusiones tendrá sobre los libros de esta materia básica para la práctica de la medicina.
Reflexiones Universitarias en el Arte de Educar

Autor:
Carmen Gloria del Rosario Aguilar Solar, René Arenas Martínez, Javier Calvo Vásquez, Gastón Clint Corrales Dorado, Virginia del Rosario Cuadros Rivera, Justo Cuño Bonito, Antonio Enrique Durán, Pacheco, Mary Flores Barrón de González, Manuel Fernández Cruz, Wilma Forest Herrera, Nataly Alicia Gantier Limiñani, Pascual Ángel Gargiul, Virginia Gon_ antini, Slava López Rodríguez, María Marcela Magne La Fuente, F. César Maldonado, S.J., Juan Mansilla Sepúlveda, Bernarda Méndez Roca Gantier, Ingrid Eliana Orlandini González, Ivonne Ramírez, Roberto Rivera Pérez, Alicia Rivera Morales, Lelia Schewe, Sandra Verónica Salinas Murillo, José Soliz Gemio, Juan Richar Villacorta Guzmán.
En esta nueva edición se busca una aproximación a la comprensión de diversos temas educativos de interés central de los autores. A lo largo de estas páginas, exploramos distintas teorías y perspectivas desde los debates tradicionales de la educación tradicional hasta las innovadoras reflexiones educativo filosóficas contemporáneas. Se ofrece un viaje enriquecedor que invita a cuestionar nuestras certezas e incertidumbres y nos llevan a profundizar en el conocimiento, es decir aproximarnos a comprensiones epistemológicas imperantes en el continente latinoamericano (desde una perspectiva global) y los diversos modos de construcción de un conocimiento-otro, para Panotto como crítica no solo de los marcos epistemológicos hegemónicos, sino también de las implicancias sociopolíticas y culturales. En breve, seguimos atreviéndonos a pensar con el sueño de que esto se convierta en comunidad de pensadores consistente, en una academia de referencia.
Libro 300

Autor:
M.Sc. Edgar Armando Valda Martínez
Sucre, la ciudad de la juventud, tienen tantos personajes, instituciones y hechos a lo largo de su historia, que merecen ser estudiados por profesionales especializados en la diversidad de dichos temas. Por ejemplo, una institución que requiere construir su historia desde diferentes perspectivas es la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la cual, este 27 de marzo celebrará los 4 Siglos de su fundación.
No falta razón, porque hoy se tiene la satisfacción de presentar esta importante obra titulada: EL TERCER CENTENARIO DE FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA. 1624- 27 DE MARZO 1924, del distinguido Docente e Historiador M.Sc. Edgar Armando Valda Martínez, quien con el conocimiento y experiencia nos ofrece una interesante y novedosa historia de lo que sucedió hace cien años.
Categorias:
Categorias
La Ruta de los Dinosaurios en Bolivia

Autor:
Omar Medina Ramirez
Ilustrador:
Michael Contreras
Los descubrimientos paleontológicos en Bolivia son frecuentes, sin embargo, es necesario la planificación de trabajos científicos que generen publicaciones y pongan en valor este fascinante patrimonio natural. Desde la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, se encara proyectos de investigación en esta área, permitiendo registrar en Chuquisaca diferentes sitios que reportan fósiles, a su vez, se trabaja con propuestas para la protección del sitio y sus fósiles.
Uno de los proyectos que surgió en la Facultad, fue la ruta migratoria de los dinosaurios por Bolivia, a partir del análisis de los diferentes sitios existentes en los departamentos de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Tarija.
Ricardo Céspedes, Mario Suárez Riglos y Omar Medina con el apoyo del Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, publicaron el libro “Ruta de migración de dinosaurios en Bolivia”, que describe entre 80 y 66 millones de años atrás a unos gigantescos reptiles en el actual territorio boliviano, en esa época situado al nivel del mar. Estos dinosaurios, buscaban en su eterno caminar lugares más propicios para habitar; las grandes manadas recorrían todo el territorio durante el cretácico, seguidos de jaurías de carnívoros deseosos de saciar su hambre.
Con un lenguaje sencillo y claro además de fascinantes ilustraciones, esta nueva versión de “Ruta de los Dinosaurios en Bolivia” dirigida a un público infantil, pretende transmitir la información generada de las investigaciones realizadas particularmente en el primer tramo de la ruta comprendido entre los municipios de Arbieto, Colomi,Totora, Anzaldo, Torotoro, Carasi, Poroma, Romeral, Huata, Sucre, Maragua y los Cintis.
Con historias inspiradas, a partir de las huellas dejadas por estos dinosaurios en sedimento blando que con el pasar del tiempo se consolidaron hasta petrificarse, y acompañadas con un texto que describe lo más destacado de cada sitio que conforma esta ruta, constituyen en esta publicación no sólo en una contribución académica, sino también en una guía para impulsar el turismo científico.
Anatomía para recordar: Abdomen

Autor:
Dr. Luis Sergio Córdova Cueto
Dr. Jhonny Álvaro Romero Ibarra
Dr. Jorge Ramiro Diaz Nogales
“Texto de Anatomía para Recordar” se constituye en un resumen de la anatomía macroscópica funcional y renuncia de forma voluntaria a la anatomía descriptiva.
El objetivo es resumir en un texto en forma de acápites, acompañados de buenas ilustraciones del Atlas de Prometheus; toda la anatomía del miembro superior “esencial” de forma que se facilite su lectura.
Por tanto, la esencia del presente texto es contener los aspectos más importantes de la anatomía para su aplicación en la práctica “Clínica Quirúrgica” y así convertirse en un texto de rápida revisión para aquellos que ya cursaron la materia.
Por otro lado, nos hemos planteado el objetivo idealista de valorar qué cambios va a sufrir la enseñanza de la anatomía en el futuro y que repercusiones tendrá sobre los libros de esta materia básica para la práctica de la medicina.
Anatomía para Recordar: Miembro Superior

Autor:
Dr. Luis Sergio Córdova Cueto
Dr. Abad Naydi Chavarría Salinas
Dr. Edwin Juan Amonzabel Martínez
“Texto de Anatomía para Recordar” se constituye en un resumen de la anatomía macroscópica funcional y renuncia de forma voluntaria a la anatomía descriptiva.
El objetivo es resumir en un texto en forma de acápites, acompañados de buenas ilustraciones del Atlas de Prometheus; toda la anatomía del miembro superior “esencial” de forma que se facilite su lectura.
Por tanto, la esencia del presente texto es contener los aspectos más importantes de la anatomía para su aplicación en la práctica “Clínica Quirúrgica” y así convertirse en un texto de rápida revisión para aquellos que ya cursaron la materia.
Por otro lado, nos hemos planteado el objetivo idealista de valorar qué cambios va a sufrir la enseñanza de la anatomía en el futuro y que repercusiones tendrá sobre los libros de esta materia básica para la práctica de la medicina.
Reflexiones Universitarias en el Arte de Educar

Autor:
Carmen Gloria del Rosario Aguilar Solar, René Arenas Martínez, Javier Calvo Vásquez, Gastón Clint Corrales Dorado, Virginia del Rosario Cuadros Rivera, Justo Cuño Bonito, Antonio Enrique Durán, Pacheco, Mary Flores Barrón de González, Manuel Fernández Cruz, Wilma Forest Herrera, Nataly Alicia Gantier Limiñani, Pascual Ángel Gargiul, Virginia Gon_ antini, Slava López Rodríguez, María Marcela Magne La Fuente, F. César Maldonado, S.J., Juan Mansilla Sepúlveda, Bernarda Méndez Roca Gantier, Ingrid Eliana Orlandini González, Ivonne Ramírez, Roberto Rivera Pérez, Alicia Rivera Morales, Lelia Schewe, Sandra Verónica Salinas Murillo, José Soliz Gemio, Juan Richar Villacorta Guzmán.
En esta nueva edición se busca una aproximación a la comprensión de diversos temas educativos de interés central de los autores. A lo largo de estas páginas, exploramos distintas teorías y perspectivas desde los debates tradicionales de la educación tradicional hasta las innovadoras reflexiones educativo filosóficas contemporáneas. Se ofrece un viaje enriquecedor que invita a cuestionar nuestras certezas e incertidumbres y nos llevan a profundizar en el conocimiento, es decir aproximarnos a comprensiones epistemológicas imperantes en el continente latinoamericano (desde una perspectiva global) y los diversos modos de construcción de un conocimiento-otro, para Panotto como crítica no solo de los marcos epistemológicos hegemónicos, sino también de las implicancias sociopolíticas y culturales. En breve, seguimos atreviéndonos a pensar con el sueño de que esto se convierta en comunidad de pensadores consistente, en una academia de referencia.
Libro 300

Autor:
M.Sc. Edgar Armando Valda Martínez
Sucre, la ciudad de la juventud, tienen tantos personajes, instituciones y hechos a lo largo de su historia, que merecen ser estudiados por profesionales especializados en la diversidad de dichos temas. Por ejemplo, una institución que requiere construir su historia desde diferentes perspectivas es la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, la cual, este 27 de marzo celebrará los 4 Siglos de su fundación.
No falta razón, porque hoy se tiene la satisfacción de presentar esta importante obra titulada: EL TERCER CENTENARIO DE FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA. 1624- 27 DE MARZO 1924, del distinguido Docente e Historiador M.Sc. Edgar Armando Valda Martínez, quien con el conocimiento y experiencia nos ofrece una interesante y novedosa historia de lo que sucedió hace cien años.