
REPOSITORIO DE LIBROS
Manifiesto Imparcial
Autor:
Michelle Stumvoll, Manuel Plaza, Andrea Barrero
Estanislao Just relata los hechos de los cuales se ocupa nuestro documento, de la siguiente manera: “José Manuel de Goyeneche (Comisionado de la Junta de Sevilla) llegó a La Plata en noviembre y permaneció hasta abril de 1809…” este es un periodo de insubordinación por parte de los oidores de la audiencia que tiene como punto de crítica las figuras del presidente y el arzobispo, por considerarlos sospechosos de traición al Rey, en consecuencia, dice, se intenta someterlos a dictámenes del tribunal.
La Autonomía Universitaria Del Proceso Histórico al Debate Actual
Autor:
Manuel Plaza
Los postulados de la reforma universitaria cordobesa estaban dirigidos a América y llegaron a Bolivia generando el manifiesto público lanzado en 1924, en ocasión del tricentenario de la Universidad de Chuquisaca; en aquella oportunidad, los estudiantes declararon su propósito de conquistar la autonomía para superar la etapa crítica que atravesaba la educación superior. En el centenario de la independencia de Bolivia se organizó el movimiento estudiantil, “despertando la consciencia universitaria del papel que le tocaba desempeñar en el futuro con el propósito firme de emancipar a la Universidad del control oficial”, movimiento autonomista que fue alcanzando cada vez más fuerza dentro de la opinión pública hasta generar un ambiente favorable para sus aspiración (Pérez. s/f. en línea). Para la política boliviana, era el tiempo de los republicanos y del “socialismo Saavedrista” que bajo una retórica populista, estableció los mismos principios de la oligarquía liberal – conservadora que la antecedió, fue un gobierno inestable, pobre de ideas y cuestionado por la oposición.
Personajes y Escenarios Vol. 4

Autor:
Edwin Arciénega, Kate Rin Rivera, Manuel Plaza, María Eugenia Mendoza, Santusa Laime, Solange Zalles, Verónica Arciénega
El presente compilado promete ser un gran aporte para el debate sobre la construcción de los imaginarios, espacios y acontecimientos alrededor de los cuales se conformó la sociedad sucrense y los cuales han marcado hito en su proceso de vida. Pero también, para la construcción de la historia de algunas de las etnias más importantes de la amazonia boliviana y su mayor visibilización e importancia en la historia nacional.
Personajes y Escenarios Vol. 3

Autor:
Andrea Barrero, Edwin Arciénega Toro, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Michelle Stumvoll, Solange Leonor Zalles
La investigación parte del presupuesto de que Bolivia en el contexto de fines del siglo XIX y principios del S. XX absorbe las ideas dominantes del mundo occidental, donde Europa se erige como el centro de la modernidad e irradia sus preceptos al resto del mundo; y las transforma para implementarlas en nuestro medio. La idea de progreso y modernidad que contempla a la educación como piedra fundamental para su consecución, hace que el Estaˇdo considere necesaria la realización de políticas educativas de mayor alcance, que lleguen incluso a sectores populares de la población, lo que implica un cambio en la educación preˇcedente que era destinado únicamente a las elite
Personajes y Escenarios Vol. 2

Autor:
Ana Amado Osinaga, Andrea Barrero, Daniela Romero, Edwin Arciénega Toro, Grecia Burgos, Luciana Reinoso, Manuel Plaza, Solange Leonor Zalles
Estas investigaciones en su conjunto son el reflejo y el contrapunto del pasado y el presente, una invitación al lector a sumergirse en las diferentes atmósferas que se recrean, lejanas, ajenas o íntimas. SUCRE CIUDAD DE PROGRESO, DESARROLLO Y MODERNIDAD (1880-1930), investigación elaborada por Solange Zalles, Edwin Arciénega y Ana Amado es una propuesta que nos remite a los orígenes de la construcción del imaginario domiˇnante de la época bajo los términos de progreso, desarrollo y modernidad.
Personajes y Escenarios Vol. 1

Autor:
Ana Amado, Pierre Díaz, Dharma Mier, Manuel Plaza
La presente investigación hace un recorrido por la historia de Sucre y Bolivia tomando como fuente de trabajo y estudio la vida y obra de José Prudencio Bustillo. Su testamento, dos libros, varias notas de periódico han servido para construir un panorama de sus ideas, sentimientos, impresiones y convicciones.
Apuntes de Metodología de la Investigación

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Este libro, estructurado con gran acierto por su autora la Dra. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez, útil tanto para el científico con experiencia ya que le invita a cuestionar su concepción sobre la investigación, como para el investigador novel deseoso de formación; es una obra cuya característica innegable es el rigor científico en toda su amplitud, adecuadamente expresada en forma clara, cualidad privativa de los grandes pensadores, en que la autora nos revela su riqueza cognoscitiva y espiritual, feliz combinación que convierten a un ser humano en modelo del “académico”, que toda Universidad quisiera y debería tener.
Apuntes: Neuroevolución y Psicomotricidad

Autor:
PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
El libro de Ramírez, representa una síntesis de diferentes trabajos relativos a los componentes fundamentales de la motricidad desde el punto de vista neuroevolutivo, la presente obra, además de instruir básicamente con respecto a este tema, nos invita a la reflexión y tiene como fin aportar los elementos de repuesta a las cuestiones que se plantee.
Infancias: Diálogos e Intersecciones

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
Importantes son cada uno de los puntos de vista, trabajos y cuestiones que los trabajos expuestos en esta obra dan sobre aspectos relevantes del desarrollo infantil. Tratan diferentes aspectos que involucran en su totalidad al niño con discapacidad. Las madres, como elemento inicial y continuado en la vida del niño, siendo su primer y más próximo nexo de unión con la sociedad y entorno que le rodea. Sus vivencias, experiencias, opiniones, temores, sensaciones, continuando con los profesionales que trabajan en el centro educativo con sus hijos. Es importante conocer de primera mano qué piensan, cómo afrontan en su trabajo el reto de atención y educación de un alumno con necesidades especiales. Dar voz a estas personas supone abrir un horizonte diferente desde el punto de vista de políticas sociales para ayudar y mejorar la integración de estos niños en la sociedad en la que viven.
Infancias: Cuerpos, Discapacidad y Violencia

PhD. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez.
La imagen de una puerta que deja pasar la discapacidad, una cárcel sin orejas, la perfección – tirana, un otro qué discapacitado mirando, juguetes sexistas, gestos que buscan normalidad. En tanto procesos simbólicos, las categorías vinculadas a la discapacidad, han sido construidas históricamente, a partir del trabajo en los espacios de producción de conocimiento científico: estamos convencidas de que quienes forman parte de ellos, son agentes de transformaciones sociales que, actualmente, permiten profundos cuestionamientos al capacitamos y las formas hegemónicas de vivir y ser.
Este libro es una invitación. Por un lado, a compartir la preocupación de profesionales comprometidas de varios países del mundo por la situación de las infancias que han sido víctimas de procesos sociales, simbólicos y materiales vinculados a las violencias. También es una invitación a lectoras u lectores, a mirar críticamente las consecuencias de las desigualdades, para construir prácticas emancipadoras con las
infancias.