

REPOSITORIO DE LIBROS
“Si piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros.” - Roald DahlREPOSITORIO DE LIBROS
Micro Ensayos

Autor:
PhD. Iván Arandia Ledezma
En la presente obra, el autor nos propone discurrir por ambas vías, brindándonos una selección de algunas de sus columnas de prensa, en concreto, aquellas que, por su contenido y rigurosidad analítica, bien podrían caber en la idea de un ensayo brevísimo o, como señala el propio título de la propuesta, una suerte de ‘microensayo’, definido por Eugenio Aguilar Setién, como»(…) un texto corto que expone una idea en forma completa y muy concisa. Dos consideraciones lo justifican; parafraseando a Carlyle: ‘escribe tu ensayo como el resumen de tu ensayo’ y, con base en un microensayo, harán mentalmente el suyo; la segunda consideración es puramente práctica, los que leen, leen mucho y buscan la versión corta»
Descentralizar la Justicia

Autor:
PhD. Iván Arandia Ledezma
Este estudio pone en debate algunos elementos estructurantes antes ausentes de la discusión académica y política sobre lo “judicial”, un área de la función estatal escasamente analizada desde la perspectiva territorial y peor en el ámbito del Derecho Constitucional y la Administración Pública, áreas del conocimiento en las que se inscribe, provocando un cierto abandono temático que a la larga internalizó en el imaginario colectivo la idea de un cuerpo de jueces incuestionablemente ligado a la centralización, error conceptual de base que llegó a inhibir injustificadamente el enorme potencial transformador que en esta dimensión de lo público subyace.
Descripción de los Mojos

Por varios mapas de estas Misiones que han salido al público consta de su altura y extensión al sur de 1º a 2º grados; consta también de sus límites y que son la sierra cordillera montuosa del Perú por sur y poniente; y por oriente y norte, las tierras de Portugal continuas al Brasil cuyos términos aún no están averiguados. Y esta parte es en donde queda mucha gentilidad que reˇducir y por donde se extiende la conquista espiritual de estas Misiones, porque la que mira a la sierra, como la que registraron los misioneros, ya es toda casi de cristianos, pues sólo hay una u otro parcialidad, como los Yuraques, Mayas.
Relación del Padre Julián de Aller con el Pueblo Mojeño

Para interpretar y evaluar correctamente esta pieza de la Historiografía mojeña hay que recordar dos circunstancias: por una parte, que prácticamente no existían antecedentes de conocimiento de las etnias mojeñas; por otra, que su autor era un novato absoluto en la región; finalmente, quizás se puede recurrir a su carácter más bien intrépido. Así se puede comprender mejor, no solamente el tono ingenuamente optimista que destila, sino, más específicamente, la inexperta petulancia de que hace gala ¿será por aquello de que ‘la ig norancia es osada?. Vista desde esta perspectiva, hay que leer su Relación con una muy especial precaución: la de evaluar cada una de sus afirmaciones a la luz de los conocimientos aportados por la literatura posterior, nacida de una mayor experiencia acumulada tanto colectiva como personalmente.
Principios y Valores Para Construir Una Sociedad Justa y Armoniosa Sucre – Bolivia 2015

Autor:
Tribunal Constitucional Plurinacional
En la comprensión de que al margen del aporte técnico de la realidad concreta del pueblo boliviano, es necesario desarrollar pensamientos propios que se concreten en nuevas teorías del pluralismo jurídico y que alimenten como fuentes para la argumentación plural de las sentencias constitucionales, se han elaborado ensayos de temáticas constitucionales desde un enfoque plurinacional e interdisciplinario, que son el inicio de una construcción comunitaria y multidisciplinaria para la materialización de un constitucionalismo transformador como fue el mandato de la voluntad del Constituyente.
Categorias:
Categorias
Micro Ensayos

Autor:
PhD. Iván Arandia Ledezma
En la presente obra, el autor nos propone discurrir por ambas vías, brindándonos una selección de algunas de sus columnas de prensa, en concreto, aquellas que, por su contenido y rigurosidad analítica, bien podrían caber en la idea de un ensayo brevísimo o, como señala el propio título de la propuesta, una suerte de ‘microensayo’, definido por Eugenio Aguilar Setién, como»(…) un texto corto que expone una idea en forma completa y muy concisa. Dos consideraciones lo justifican; parafraseando a Carlyle: ‘escribe tu ensayo como el resumen de tu ensayo’ y, con base en un microensayo, harán mentalmente el suyo; la segunda consideración es puramente práctica, los que leen, leen mucho y buscan la versión corta»
Descentralizar la Justicia

Autor:
PhD. Iván Arandia Ledezma
Este estudio pone en debate algunos elementos estructurantes antes ausentes de la discusión académica y política sobre lo “judicial”, un área de la función estatal escasamente analizada desde la perspectiva territorial y peor en el ámbito del Derecho Constitucional y la Administración Pública, áreas del conocimiento en las que se inscribe, provocando un cierto abandono temático que a la larga internalizó en el imaginario colectivo la idea de un cuerpo de jueces incuestionablemente ligado a la centralización, error conceptual de base que llegó a inhibir injustificadamente el enorme potencial transformador que en esta dimensión de lo público subyace.
Descripción de los Mojos

Por varios mapas de estas Misiones que han salido al público consta de su altura y extensión al sur de 1º a 2º grados; consta también de sus límites y que son la sierra cordillera montuosa del Perú por sur y poniente; y por oriente y norte, las tierras de Portugal continuas al Brasil cuyos términos aún no están averiguados. Y esta parte es en donde queda mucha gentilidad que reˇducir y por donde se extiende la conquista espiritual de estas Misiones, porque la que mira a la sierra, como la que registraron los misioneros, ya es toda casi de cristianos, pues sólo hay una u otro parcialidad, como los Yuraques, Mayas.
Relación del Padre Julián de Aller con el Pueblo Mojeño

Para interpretar y evaluar correctamente esta pieza de la Historiografía mojeña hay que recordar dos circunstancias: por una parte, que prácticamente no existían antecedentes de conocimiento de las etnias mojeñas; por otra, que su autor era un novato absoluto en la región; finalmente, quizás se puede recurrir a su carácter más bien intrépido. Así se puede comprender mejor, no solamente el tono ingenuamente optimista que destila, sino, más específicamente, la inexperta petulancia de que hace gala ¿será por aquello de que ‘la ig norancia es osada?. Vista desde esta perspectiva, hay que leer su Relación con una muy especial precaución: la de evaluar cada una de sus afirmaciones a la luz de los conocimientos aportados por la literatura posterior, nacida de una mayor experiencia acumulada tanto colectiva como personalmente.
Principios y Valores Para Construir Una Sociedad Justa y Armoniosa Sucre – Bolivia 2015

Autor:
Tribunal Constitucional Plurinacional
En la comprensión de que al margen del aporte técnico de la realidad concreta del pueblo boliviano, es necesario desarrollar pensamientos propios que se concreten en nuevas teorías del pluralismo jurídico y que alimenten como fuentes para la argumentación plural de las sentencias constitucionales, se han elaborado ensayos de temáticas constitucionales desde un enfoque plurinacional e interdisciplinario, que son el inicio de una construcción comunitaria y multidisciplinaria para la materialización de un constitucionalismo transformador como fue el mandato de la voluntad del Constituyente.