El pasado viernes 23 de mayo se realizó la reunión de las universidades del sistema boliviano con el ministerio de Economía y Finanzas Públicas; el objetivo del encuentro fue exigir al gobierno la subvención extraordinaria, toda vez que debido a la pérdida del valor adquisitivo de la moneda nacional (boliviano), los presupuestos de cada universidad están enfrentando desequilibrios alarmantes, lo que pone en peligro su estabilidad financiera y la continuidad de las actividades institucionales.

Sobre el punto, el vicerrector, Erick Mita, informó que se concertó con el ministro de Economía iniciar el siguiente mes la negociación con cada universidad (por separado) a través de mesas de trabajo, oportunidad en que se hará conocer la situación financiera de las casas de estudios superiores; la agenda contempla  también la respuesta del gobierno a la demanda universitaria.

Con todo, el vicerrector Mita no descarta el inicio de las movilizaciones en caso de que el órgano ejecutivo no responda a las expectativas de cada universidad; esto es, incremento de la subvención extraordinaria y un presupuesto adicional con los que se garantice la actividad académica, el pago de salarios, el pago de becas y otros compromisos referidos al funcionamiento de la institución.

Sobre el mismo punto, el rector Walter Arízaga recordó que en la última Conferencia de Universidades realizada en la ciudad de Sucre el 27 de marzo de 2025, se determinó que si una de las diez casas de estudios superiores del sistema no concluye satisfactoriamente las negociaciones con el gobierno, independientemente de los preacuerdos que llegue con las otras universidades, el Sistema de la Universidad Boliviana iniciará las movilizaciones a nivel nacional.

“En realidad, no ha sido una reunión donde se hayan tomado decisiones definitivas en cuanto al presupuesto de las universidades, porque el debate debe estar basado en la realidad económica que enfrenta el país; es decir, el precio de todos los productos se incrementan cada día; por ejemplo, los precios de la canasta familiar están elevadísimos; entonces, en la reunión el ministro anuncia que nos dará la mitad de la subvención extraordinaria que recibimos la pasada gestión, subvención extraordinaria que se mantiene desde hace aproximadamente diez años; o sea, es una vergüenza que hasta ahora esta subvención no se haya soldado a la subvención ordinaria; por eso, planteamos en la USFX que la base de la negociación tiene que partir sobre lo que nos dieron el pasado año”, explicó el rector Arízaga.

JCV