“Hemos empezado la apertura con la iglesia de San Miguel, la intención era presentar este primer acceso el 25 de Mayo, pero se realizará ese acto dos días después, el martes 27 de mayo e inmediatamente comenzará la restauración de los cuadros deteriorados que están en el coro de ese templo”, señaló el rector Arízaga.

En el marco del proyecto “Puesta en valor de la Manzana Jesuítica”, se lleva adelante la apertura del primer acceso entre el edificio histórico de la Universidad y el templo de San Miguel. El rector Walter Arízaga inspeccionó este martes dichas obras, oportunidad en que destacó el apoyo del Arzobispado y del sacerdote de este templo que impulsan y viabilizaron los trámites administrativos.

Con todo, lamentó que la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, responsable de la Casa de la Libertad, hasta hoy no firme los convenios con San Francisco Xavier para la segunda apertura entre ese inmueble patrimonial y el edificio histórico de la Universidad, a pesar de que el financiamiento para estas obras correrán exclusivamente bajo responsabilidad de la casa de estudios superiores.

“Hemos empezado la apertura con la iglesia de San Miguel, la intención era presentar este primer acceso el 25 de Mayo, pero se realizará ese acto dos días después, el martes 27 de mayo e inmediatamente comenzará la restauración de los cuadros deteriorados que están en el coro de ese templo, esa labor será encargada a la Escuela Taller Sucre que depende de la Universidad”, señaló la autoridad.

El primer acceso vinculará la segunda planta de la Universidad y el Coro de San Miguel, a la vez éste se comunicará con la Capilla de Loreto donde en noviembre del 2024 se habilitó y restauró una cripta. El segundo acceso estará ubicado por el Salón de honor del edificio universitario que se unirá a la cripta del Templo de San Miguel a través de un paso subterráneo.

“Cuando vengan los turistas podrán iniciar el recorrido en el edifico universitario, ingresarán luego al coro de San Miguel y cruzarán a la capilla de Loreto; seguidamente, ingresarán a la Universidad por la cripta de San Miguel; posteriormente, visitarán la  Biblioteca de la Universidad para cruzar a la Casa de la Libertad”, explicó la autoridad, al dar detalles del recorrido de la Manzana Jesuítica que se constituirá en un potencial atractivo turístico de la ciudad de Sucre.

Sobre el mismo tema, el rector aseguró que, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta la Universidad, se llevará adelante la restauración del edificio histórico de la Universidad, su entrega está prevista durante los actos conmemorativos  a los 200 años de fundación de Bolivia. “El proyecto está listo para su ejecución, el propósito es convertir a este edificio en un gran museo histórico donde se describan las distintas etapas que a travesó el país y la Universidad, este centro cultural cobijará -entre otros espacios-   al archivo histórico del Centro Documental USFX y la Biblioteca Central donde se exhibirán documentos históricos y piezas que hagan referencia al pasado glorioso de la institución”, anunció el rector, a tiempo de resaltar el trabajo de la arquitecta Carla Jaliri que es autora de los proyectos de restauración del edificio histórico de la Universidad y Puesta en valor de la Manzana Jesuítica, además destacó la labor del Departamento de infraestructura de la institución que está a cargo del mantenimiento y restauración..

JCV