La Universidad de San Francisco Xavier, por segundo año consecutivo, participa con sus unidades productivas y de servicio en la Fexpo Sucre, organizado este año en conmemoración al Bicentenario de Bolivia.
La inauguración oficial del estand de San Francisco Xavier se realizará este martes a partir de las 18:30, en el pabellón institucional (bloque B); en la ocasión, las máximas autoridades universitarias presentarán el potencial productivo de la institución, además de los servicios que oferta a través de las unidades académicas.
La facultad de Ciencias Agrarias pone a consideración del público su producción diversificada de lácteos y plantas ornamentales. Asimismo, expone los proyectos de investigación que desarrollan sus carreras e institutos en el departamento de Chuquisaca.
El Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) presenta la gran variedad de productos procesados en las plantas piloto: cárnicos, derivados de lácteos, vino y su producto estrella la cerveza de amaranto. De igual forma, la facultad Integral Defensores del Chaco, con sede en Muyupampa, oferta productos cárnicos como el tradicional Jamón Serrano, además de mermeladas, yogur, queso, entre otros.
En el área de servicios, la carrera de Ingeniería Comercial asesora de manera gratuita a los empresarios y emprendedores en materia de marketing digital. Del mismo modo, la carrera de Pedagogía asesora y orienta a los estudiantes de colegio en temas de orientación profesiográfica.
En el campo de la investigación, la Dirección de Investigación, Ciencia y Tecnología (DICyT), expone la variedad de investigaciones de gran impacto en las áreas de la salud y ciencias tecnológicas. En ese orden, el pasado lunes inició el ciclo de conversatorios con destacados investigadores de la Universidad, en la primera jornada participó la investigadora Mireya Gareca, directora de la carrera de Diseño de Interiores, que se destaca por la ejecución de proyectos relacionados con el interiorismo, la arquitectura, el ecosistema y la educación superior; también estuvo presente la ingeniera química Apolonia Rodríguez que posee una amplia experiencia y trayectoria en el campo científico, galardonada en múltiples oportunidades por sus investigaciones ligadas con el medioambiente, la biodiversidad y la ingeniería química.
Ambas profesionales compartieron sus experiencias como investigadoras, pero sobre todo explicaron a la concurrencia la importancia de responder científicamente a los problemas medioambientales y tecnológicos que enfrenta el país.
Para este martes está programada la participación de los investigadores Eduardo Caballero (Historia), Carla Jaliri (Arquitectura) y Loyda Huayta (Cs. de la salud), quienes compartirán a partir de las 17:00 sus experiencias en la ejecución de proyectos científicos.
Otra de las novedades del estand USFX es la presentación de monografías de las fraternidades que participarán en la Entrada Universitaria, cada trabajo es el resultado de investigaciones sobre el origen y desarrollo de las danzas típicas del país. Esta actividad se realiza con el respaldo de la Ful Nacer.
El estand de la Universidad es amenizado por los elencos de arte de la institución, el lunes participó el Ballet Clásico y hoy entrarán a escena las orquestas de cámara y el ballet folclórico.
JCV