La facultad de Medicina ultima detalles de organización antes de la llegada de los pares evaluadores y el inicio propiamente de la evaluación externa prevista del 26 al 28 de mayo. La sociabilización con docentes, estudiantes y trabajadores administrativos sobre la importancia de la acreditación al sistema ArcuSur del Mercosur educativo ha concluido, por lo que solo falta realizar algunas reuniones con grupos específicos que colaborarán durante los tres días, además se llevan adelante los últimos trabajos de mantenimiento de los dos edificios de esta unidad facultativa.
El director de la carrera de Medicina, Ruddyard Ledezma, informó que los evaluadores externos provienen de Paraguay, Argentina y Bolivia, con quienes se está coordinando la agenda de trabajo para los tres días de evaluación.
“Se evaluarán cuatro dimensiones, la primera institucional relacionada con el funcionamiento normativo de la facultad; la segunda, quizás la más importante, tiene que ver con el proyecto académico, ligado con el plan de estudios, la investigación y extensión; la tercera dimensión hace referencia a la población universitaria y los beneficios a los que tienen oportunidad de acceder: becas, escalafón, convalidaciones seguro de salud etc. La última dimensión está vinculada con la infraestructura y equipamiento que están dirigidos a optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje”, explicó el director de carrera.
La carrera de Medicina postula a su tercera acreditación al sistema Arcu-Sur del Mercosur, por lo que sus docentes y estudiantes ya conocen los beneficios y ventajas que otorga ser parte de una carrera acreditada a este organismo internacional; con todo, el director Ruddyard Ledezma subrayó que al margen del prestigio institucional que representa ser parte de una carrera acreditada internacionalmente, los más beneficiados son los estudiantes y profesionales de esta unidad académica, toda vez que pueden lograr becas a las facultades de Medicina de los países que integran el Mercosur; así también, los graduados pueden convalidar sus títulos profesionales con más facilidad para postular a becas o programas de especialidad en las universidades de la región.
JCV