Como resultado del convenio entre la Universidad de Molise (Italia) y la Universidad de San Francisco Xavier, firmado el pasado martes, dos de sus graduados en ingeniería civil accederán a becas de posgrado; anunció el rector Walter Arízaga, al adelantar que una vez asuma funciones el nuevo rector de dicha universidad italiana (24 de mayo), se ampliará el convenio de cooperación para que profesionales de San Francisco Xavier, en otras áreas del conocimiento, tengan las mismas oportunidades de postular a becas de posgrado.
“Tenemos comprometido abrir (oportunidades) en otras áreas del conocimiento; con ese objetivo, se contará con el financiamiento necesario para que estudiantes de nuestra universidad puedan venir a Italia hacer el posgrado en la Universidad de Molise, con sede en Campobasso”, afirmó el rector en una entrevista concedida a Televisión Universitaria el pasado martes desde Italia, donde se encuentra realizando gestiones con universidades de ese país, junto con el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas
Además de ese convenio, en anteriores días suscribió el acuerdo con la Escuela Superior Meridional de Nápoles (Italia) con el propósito de facilitar a los profesionales de San Francisco Xavier postular a programas de Doctorado; en el mismo orden, se reunió con su homólogo de la Universidad de Nápoles Federico II, el rector Matteo Lorito, con quien se analizó la posibilidad de ampliar en otras áreas los programas de maestrías y doctorado que se desarrollan entre la Universidad italiana y San Francisco Xavier.
“Los profesionales de San Francisco Xavier que realizan un doctorado en Italia nos hicieron quedar muy bien, es por eso que las puertas de las universidades italianas, especialmente en Nápoles y Campobasso, están totalmente abiertas para nuestros estudiantes”, manifestó la autoridad.
Sobre el mismo tema, reveló que varios doctorados realizados en la Universidad chuquisaqueña no solo cuentan con docentes italianos, también son asesores de tesis que apoyan y acompañan la producción científica de los doctorantes de San Francisco Xavier; producto de esta vinculación son los artículos científicos en ingeniería civil y estructural que serán publicados próximamente en revistas internacionales, “ese detalle es muy importante, porque revela que nuestra universidad alcanzó un alto nivel en el campo de la ingeniería civil, especialmente, en la parte geotécnica y estructural. Estos avances son un aliciente para seguir trabajando en futuros acuerdos que incluyan otras áreas, como la medicina y la biomedicina, son compromisos que con seguridad los vamos a ejecutar”, acotó el rector.
Al finalizar la entrevista, expresó su optimismo de seguir alcanzando acuerdos favorables con las universidades de Italia y Bélgica, ya que su presencia en el continente europeo está orientada a abrir puertas y oportunidad para los estudiantes, docentes y graduados de San Francisco Xavier; en ese sentido, indicó que desde su llegada a Italia su agenda está ocupada con reuniones de gestión llevadas adelante con autoridades académicas y del campo científico de distintas universidades.
Este miércoles inicia su recorrido en Bélgica, en la histórica ciudad estudiantil de Lovaina. Participará, como invitado especial, en los actos de conmemoración por los 600 años de fundación de la Universidad de Lovaina (KU Leuven), que es la universidad católica más antigua del Mundo (1425 – 2025) y la que aún sigue siendo “el faro mundial del conocimiento y la ciencia»; sin embargo, al margen de esta actividad, están confirmadas varias reuniones con autoridades universitarias de distintas instituciones de educación superior, con el propósito de adelantar y sellar acuerdos de cooperación. “Nos están esperando grupos de investigadores para, luego del análisis, se firmen convenios de beneficio para nuestra universidad”, anunció la primera autoridad de San Francisco Xavier, antes de iniciar su viaje a Bélgica
JCV
Fuente: TVU