La dirigencia de la Federación Universitaria Local cumple este 10 de abril dos años de gestión; con tal motivo, el secretario ejecutivo de esta organización estudiantil, Sergio Vargas, brindó un apretado informe sobre las actividades más representativas desarrolladas durante la pasada gestión.
De las 61 actividades desarrolladas, 37 de ellas estuvieron distribuidas en el área académica y labores de interacción social; en otras palabras, se organizaron y ejecutaron ferias de investigación, talleres, conferencias, cursos de formación continua en emprendimiento y en otros campos del conocimiento.
Esto demuestra, dijo Vargas, que se puede romper el mito que mostraba a los dirigentes únicamente como organizadores de fiestas y campeonatos deportivos.
“Hemos tratado de llegar a todos los estudiantes de San Francisco Xavier, con distintas actividades, pero también respondiendo a las demandas de varios sectores; en ese marco, a iniciativa de la FUL, se puso en vigencia desde el pasado año la beca Desarrollo rural que tiene el fin de beneficiar a los estudiantes de los municipios más deprimidos económicamente”, sostuvo el máximo dirigente de la FUL.
Entre las actividades culturales y deportivas, resaltan la Entrada folclórica Universitaria Internacional donde participaron delegaciones de varios países de Latinoamérica y de casi todas las universidades del país; del mismo modo, resalta la realización de las Olimpiadas deportivas universitarias del Sistema de la Universidad Boliviana, todas en ellas en conmemoración a los 4 Siglos de fundación de la Universidad de San Francisco Xavier.
Para esta gestión, los dirigentes cuentan con una agenda en el orden académico y de extensión, fundamentalmente; con todo, Sergio Vargas reconoció su preocupación por la difícil situación financiera que enfrentan todas las universidades públicas, lo que podría afectar en el cumplimiento de las becas estudiantiles y en el pago de salarios a docentes y trabajadores, si antes el gobierno no proporciona un presupuesto justo para San Francisco Xavier que garantice la normalidad de sus actividades.
En ese contexto, informó que en la última Conferencia de Universidades, desarrollada en Sucre, se determinó que luego de presentar al gobierno la demanda del sistema universitario, las universidades negociarán sus presupuestos, pero no habrá convenio alguno con el ministerio de Economía y Finanzas Públicas, si previamente no son favorecidas todas las universidades.
“Hemos determinado en la última Conferencia de Universidades que en caso de no ser atendidas nuestras demandas o alguna universidad no esté conforme con el presupuesto que le asigne el gobierno, iniciaremos movilizaciones como sistema de universidades; sin embargo, si la Universidad de San Francisco Xavier no tiene una respuesta positiva a sus demandas, el sector estudiantil se movilizará inmediatamente”, sentenció el ejecutivo de la FUL.
JCV