La Carrera de Ingeniería Civil continúa avanzando con paso firme en su proceso de acreditación ante el Arcu-Sur del Mercosur, una meta estratégica que busca fortalecer la calidad académica, el reconocimiento internacional y nuevas oportunidades para su comunidad.
Actualmente, la Unidad Académica se encuentra en una fase clave del proceso, como es la culminación de su autoevaluación cumpliendo con los estándares establecidos por el organismo internacional. Esto implica la implementación de mejoras continuas en los planes de estudio, la formación docente, los procesos de evaluación, y los recursos de infraestructura, entre otros.
De acuerdo a la información proporcionada por su decano, Juan José Rosales, el comité de autoevaluación, conformado por autoridades, docentes, estudiantes y administrativos, trabajaron intensamente en la recolección de evidencias, la revisión de competencias profesionales y la actualización de su malla curricular.
Todo lo descrito destaca el compromiso de toda la comunidad universitaria para alcanzar este importante logro. “Queremos una Ingeniería Civil con estándares internacionales, sin perder de vista nuestra realidad local y el compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región y país”, afirmó Rosales.
La acreditación internacional no solo validará la calidad del programa a nivel global, sino que también permite que los futuros ingenieros civiles puedan ser parte de intercambios académicos, participar en proyectos internacionales, y acceder a programas de posgrado y becas.
Se prevé que el proceso concluya en septiembre con la visita de los pares evaluadores, quienes evaluarán la calidad de la Carrera universitaria, basándose en el informe de autoevaluación y visitando la institución para verificar la información in situ.
MFR