Se trata de Martha Vargas Llaveta, representante del pueblo indígena originario Yampara de Tarabuco. Ella de forma exitosa concluyó la carrera de Sociología en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

El pasado viernes, recibió su título en el acto de colación realizada en el salón de Honor de la mencionada Unidad Facultativa junto a otros egresados de diferentes carreras.

Martha dijo que es un sueño cumplido, porque su trabajo siempre se ha asociado con la carrera que la concluyó con éxitos. “Siempre fue mi anhelo seguir esta carrera porque me interesa de gran manera efectuar el análisis científico de la sociedad humana y la población”, señaló.

Agregó que nada es imposible en la vida, porque ella pese a las dificultades económicas que sopesó durante su formación académica, logró culminarla de manera satisfactoria.

Martha tiene tres hijos (dos mujeres y un varón) y es la primera mujer indígena kuraka en lograr un título profesional, ese hecho fue recibido con mucha alegraría ya que es un ejemplo para futuras generaciones de Chuquisaca y del país.

Felicidades y éxitos Martha.

Alrededor de 28 millones de hombres y 26 millones de mujeres constituyen la población indígena de América Latina y El Caribe, según el informe Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales núm. 169 de la OIT: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo de la Organización Internacional del Trabajo publicado el pasado mes de febrero.  Dicho informe, que recoge datos importantes sobre el tema, subraya que las personas indígenas constituyen casi el 30% de las personas en situación de pobreza extrema.

MFR