Entre los estudiantes que desarrollan el plan de estudios y quienes cumplen alguna modalidad de titulación, se prevé que esta gestión la cantidad de estudiantes supere los 50 mil.
En declaraciones a los periodistas, el rector Walter Arízaga, sostuvo que luego de varias gestiones de estancamiento en la matrícula universitaria, desde el pasado año la institución retoma la tendencia al crecimiento, más aún este 2025 que se aplicaron novedosas modalidades de admisión.
A esta cifra se debe añadir, destacó el rector, los estudiantes que formarán parte de la modalidad virtual; sobre el punto, dio a conocer que, hasta la fecha, concretaron la preinscripción más de dos mil interesados; de esa cifra, el 70% son estudiantes de otros departamentos, reveló.
“La modalidad virtual permitirá que los recursos recaudados por este concepto se inviertan en la ciudad de Sucre y se generen nuevas fuentes de empleo. Esta es la nueva forma de trabajo que asume la Universidad, cuyos beneficios directos se vuelcan a la ciudad y el Departamento”, anotó.
El rector también se refirió al costo de la matrícula universitaria, enfatizó que desde enero del 2023 el precio es CERO para los estudiantes que logran aprobar el curso, solo cancelan alrededor de 200 Bs. quienes reprueban la gestión. Con todo, aclaró que los estudiantes cancelan al momento de adquirir la matricula una suma ínfima destinada exclusivamente a los centros de estudiantes y la FUL. En el caso de los alumnos admitidos en esta gestión, informó que ellos deben pagar por única vez algunos valores, entre ellos 155 Bs. destinados al carnet universitario.
En la parte final de su encuentro con la prensa chuquisaqueña, el rector Arízaga se refirió al presupuesto universitario, manifestó que, a pesar de los pocos recursos entregados por el gobierno, la ejecución de gastos se lleva adelante con base en una política eficiente de administración; sin embargo, lamentó que por la obligación de cumplir con los beneficios sociales de quienes solicitan su jubilación, el presupuesto sufre algunos desequilibrios; en razón a ello, dio a conocer que la Universidad solicitó al gobierno autorización para acceder a créditos bancarios destinados a cumplir con las beneficios sociales. “Si logramos acceder a estos créditos, además de recursos por parte del gobierno, con seguridad San Francisco Xavier funcionará con normalidad. Hemos tomado previsiones para trabajar con regularidad hasta octubre, como lo hemos ido haciendo en estos dos años de gestión, lapso en que no hubo un día de suspensión de actividades por reclamos salariales”, señaló.
JCV
Fuente: TVU