A lo largo de esta y la anterior gestión y con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible del Departamento, la Universidad llevó a cabo la presentación de una serie de documentos que abordan temas estratégicos para Chuquisaca y el país. Las propuestas fueron elaboradas por profesionales docentes comprometidos con el futuro de la región, y abarcan ámbitos clave como la economía, justicia, educación, medio ambiente, recursos naturales y gestión territorial.

Entre los documentos presentados y puestos a consideración de autoridades de la ciudad y el Departamento, incluyen análisis y proyectos que plantean una visión a largo plazo para el desarrollo, así como medidas para alcanzar la estabilidad económica de Bolivia, con enfoque en la equidad regional. También se abordaron temas estructurales como la reforma de la justicia, el rol del Litio en la economía nacional y la necesidad de establecer subvenciones estatales como mecanismo de compensación histórica para Chuquisaca.

Otros temas destacados incluyen, el proyecto de aprovechamiento hídrico El Carrizal, que busca fortalecer la producción agrícola en el sur del departamento; una propuesta para la creación de una Marca Ciudad que posicione a Sucre como destino turístico, cultural y de inversión; y un estudio sobre los rankings de colegios de Chuquisaca, orientado a mejorar la calidad educativa a través de la evaluación comparativa.

El Vicerrector de la Universidad, Erick Mita Arancibia, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando que la presentación de estos documentos representa un aporte valioso desde la academia para el desarrollo de Chuquisaca. “Como Universidad pública, tenemos la responsabilidad de generar pensamiento crítico, propuestas concretas y espacios de diálogo que contribuyan a construir un futuro más justo, sostenible y con mayor equidad para nuestra región”, sostuvo.

Estas propuestas buscan abrir un espacio de diálogo con las autoridades, instituciones y la sociedad civil, promoviendo una agenda de desarrollo basada en la planificación estratégica, la justicia social y el aprovechamiento responsable de los recursos. La presentación pública de estos documentos reafirma el compromiso de esta Casa de Estudios Superiores con la construcción de una Chuquisaca más próspera, inclusiva y con mayor protagonismo en el contexto nacional.

Es también importante señalar que estos documentos no solo se expusieron en un espacio académico e institucional, sino que también fueron debatidas y analizadas en una serie de conversatorios transmitidos por Televisión Universitaria y difundidos ampliamente por redes sociales, promoviendo el diálogo abierto y la participación ciudadana.

La finalidad es construir una visión compartida que permita posicionar a Chuquisaca como un Departamento con desarrollo equilibrado, justicia social y protagonismo en las decisiones nacionales.

Nómina de documentos presentados:

1.- “Análisis De Impacto y Viabilidad del Proyecto

Hidroeléctrico Carrizal en favor del Desarrollo Local y

Nacional”.

2.- Visión del desarrollo de Chuquisaca.

3.- Ranking de Colegios en las Modalidades del Curso Preuniversitarios y Examen de Admisión a la UMRPSFXCH.

4.- Propuesta Técnica para la Subvención del Estado a Sucre Capital Constitucional de Bolivia.

5.- Análisis Crítico de la Justicia Boliviana.

6.- Expectativas y Potencialidades del Litio y el Hierro en Bolivia

7.- Identidad de la Ciudad de Sucre – Bolivia, una Perspectiva para el Diseño de su Imagen de Marca Ciudad.

8.- Propuestas de Estabilización Económica para Bolivia.

9.- Pacto Fiscal

MFR