La Dirección de Planificación y Evaluación Académica, dependiente de Vicerrectorado de la USFX, informa a la comunidad universitaria sobre los principales avances alcanzados durante el período académico 2023-2025 en diversas áreas estratégicas orientadas a la mejora continua de la calidad educativa.
En materia de normas y procesos académicos, se llevaron a cabo múltiples revisiones, modificaciones y propuestas de los siguientes reglamentos institucionales como el Reglamento de Reconocimiento a la Excelencia Académica del Estudiante, Reglamento General de Carreras y Programas de Grado Académico en la Modalidad Semipresencial y No Presencial, Resolución, Reglamento de Docencia Universitaria y Manual de Procedimientos; documentos en análisis por la FUD y Células de Docentes., Reglamento de Carga Horaria Docente, Reglamento de Modalidades de Graduación, entre otros de interés para la actividad académica.
Respecto al desarrollo curricular, se desarrollaron múltiples procesos en este ámbito en estricta relación con la normativa institucional y del Sistema de la Universidad Boliviana, entre ellos destacan por el ejemplo la Revisión técnica y aprobación de 29 rediseños curriculares por diferentes instancias (RAN, HCU, Comisión Académica, Consejos Facultativos) en la gestión 2023. Asimismo, la aprobación de 18 rediseños curriculares en la pasada gestión. Revisión técnica y aprobación de 8 diseños y rediseños curriculares en la gestión 2025. Además, la ejecución de talleres y la revisión de propuestas de titulación de antiguos egresados, programas de grado y reglamentos.
En cuanto al desarrollo y capacitación docente, se implementó con éxito el fortalecimiento de competencias docentes con una oferta de cursos y talleres que permitió a un amplio número de docentes fortalecer sus competencias en metodologías activas, evaluación por competencias y uso de tecnologías para la enseñanza.
En lo que respecta al seguimiento académico, se llevaron a cabo múltiples procesos entre los que se pueden señalar la elaboración del Informe de Relación de Ingresantes–Titulados por cohorte 2014–2023. Sistematización de indicadores académicos por Carrera (2018–2022). Seguimiento al rendimiento académico de estudiantes y cumplimiento de programas de asignatura. Propuesta del “Sistema de Seguimiento Académico Institucional”, previsto para su implementación en 2025. Y todo el proceso vinculado a la Admisión y Curso Preuniversitario.
En el ámbito de la acreditación académica, se avanzó significativamente en los procesos de autoevaluación institucional y de programas, es así que se acreditaron 21 carreras, de las cuales 17 corresponden al CEUB y 4 al MERCOSUR, 2 carreras esperan el informe final.
Finalmente, en el marco del Plan Estratégico Institucional 2026–2030, la DPEA ha definido los siguientes objetivos y desafíos prioritarios: Lograr la evaluación institucional externa y la acreditación de la USFX, ante la UDUALC, que posibilitará el posicionamiento académico e institucional a nivel internacional, entre otros aspectos de real importancia.
Esta información elaborada por el DPEA muestra claramente la consolidación académica institucional, cimentando procesos clave para el desarrollo de una educación superior de calidad, equitativa, pertinente e innovadora. Las proyecciones estratégicas para futuro trazan importantes cambios como la transformación digital, evaluación integral y excelencia académica.
Datos: Revista Documentos USFX. “Avances importantes de la Dirección de Planificación y Evaluación Académica” (DPEA).
MFR