En una visita oficial que marca un hecho importante en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Corea del Sur, el embajador surcoreano en Bolivia, Sr. Jang Lee, visitó el jueves 7 de agosto la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca con el objetivo de entablar oportunidades de cooperación académica.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Vicerrectorado de la histórica casa de estudios superiores, el embajador fue recibido por el Vicerrector, Erick Mita Arancibia. El diálogo giró en torno a la posibilidad de hacer la apertura de varios cursos, entre ellos el de idioma koreano y otro sobre Gastronomía Koreana.
Por otra parte, existe la predisposición tanto de la Embajada como de la Universidad para generar espacios que posibiliten organizar manifestaciones culturales de ambos países en cuanto a música, danza, arte, entre otros.
En cuanto a lo académico y considerando que a través de KOICA se desarrollan programas de posgrado dirigidos a funcionarios de las instituciones con las que tienen alianza, el Director de Posgrado y Relaciones Internacionales, manifestó sobre la posibilidad de generar espacios para la apertura de los mismos. A su vez, la responsable de Salud de KOICA informó sobre las actividades que desarrollan y el apoyo económico que brindan en las áreas de salud, agricultura y género, tanto en procesos de gestión como de investigación, mediante la postulación de proyectos ante esa instancia.
“Corea del Sur valora profundamente la educación y el desarrollo científico. Creemos que una colaboración con universidades bolivianas como la de San Francisco Xavier puede ser muy fructífera para ambas partes”, afirmó el embajador durante su alocución.
Por su parte, la autoridad académica de la Universidad destacó la importancia de abrir las puertas a la internacionalización académica y de crear lazos con países que han demostrado avances notables en tecnología, innovación y educación superior.
“Esta visita representa una oportunidad para que nuestros estudiantes y docentes puedan tener acceso a nuevas experiencias formativas y a redes académicas de alto nivel”, señaló.
Con esta visita, la Universidad de San Francisco Xavier reafirma su compromiso con la excelencia académica y la apertura hacia una educación global e inclusiva.
MFR