Dicha actividad académica internacional «De la Fundación de Bolivia a la Integración Iberoamericana», es el nombre de dicha actividad académica a ser desarrollada el 30 y 31 de julio de la presente gestión.

La Conferencia Internacional tiene por objetivo el de difundir, analizar y fomentar la indagación crítica sobre la participación de actores, instituciones y la población civil en los procesos de independencia e integración de Bolivia y Latinoamérica y propiciar escenarios de relacionamiento y cooperación con otras entidades para continuar con procesos de reflexión y diálogo sobre la integración regional.

La Conferencia Internacional del Bicentenario «DE LA FUNDACIÓN DE BOLIVIAA LA INTEGRACIÓN IBEROAMERICANA», será un evento que se realizará durante 2 días con Sede en la ciudad de Sucre en el Paraninfo y el CEPI de la Universidad Mayor Real Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Contará con las exposiciones de 12 conferencistas invitados desde el interior, así como de nivel internacional de España, Argentina y Estados Unidos, con amplia experiencia en investigación científica y geográfica, y en procesos de integración. Asimismo, contará con ponencias de investigadores locales que han sido seleccionadas en un concurso de artículos académicos.

Ejes temáticos:

  1. La influencia de los imaginarios colectivos y relatos sobre la construcción de las

identidades nacionales y sus efectos en los procesos de independencia e

integración.

  1. Los Próceres de la independencia y su perspectiva integracionista.
  2. Aspectos del pasado que se constituyen en fortalezas que contribuyen a lograr

una mejor inserción de la región en el mundo.

  1. El papel e influencia de las potencias extranjeras en los conflictos territoriales para

la integración iberoamericana.

  1. El rol de las Universidades en los procesos de independencia latinoamericana. 6. La diversidad geográfica de Bolivia y Latinoamérica: dificultades y fortalezas para

la integración.

  1. La influencia geopolítica de los puertos en la evolución de la integración

iberoamericana.

  1. El rol de la Audiencia de Charcas, del polo minero potosino y de otros mercados

internos en la integración subcontinental

  1. El papel de las migraciones y sus efectos en el proceso de conformación de las

nuevas Repúblicas.

El evento se inscribe en el marco del CONVENIO suscrito entre la Universidad Mayor Real y Pontificia y la Sociedad Geográfica y de Historia Sucre, para realzar el Bicentenario de la fundación de Bolivia.

 

Fuente: Planificación Institucional USFX