La Asamblea general ordinaria de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) se realizó el 1 de abril en la Universidad Nacional de Córdoba Argentina, en ella participaron los rectores y ejecutivos de posgrado de las universidades socias.

La agenda del encuentro estuvo marcada por el debate sobre “el desarrollo y consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento”; en ese contexto, se desarrolló simultáneamente el foro académico con ponentes internacionales que facilitaron el intercambio de propuestas en torno a la educación superior y el posgrado.

En representación de la Universidad de San Francisco Xavier participaron el vicerrector Erick Mita y el director del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI), Juan Carlos Rojas quienes -además de intervenir en las deliberaciones de la Asamblea- tuvieron la oportunidad de realizar acercamientos con varias universidades de la región, lo que derivó en acuerdos de cooperación interinstitucional.

Convenios

  • Con la Universidad de Buenos Aires se acordó elaborar el Diseño curricular del Diplomado en Tecnología de Teledetección y su aplicación al Derecho Agroambiental. Está previsto desarrollar este programa en convenio con el Tribunal Agroambiental de Bolivia y el Instituto de Reforma Agraria.
  • El CEPI y la Empresa Miller y Co. dedicada a la consultoría, implementación y educación BIM (Building Information Modeling en empresas privadas, públicas y gobierno) convinieron organizar de forma conjunta cursos y maestrías BIM. Juan Carlos  Rojas adelantó que en estas actividades académicas participarán expertos de Argentina, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, por citar algunos países.
  • La Universidad de San Francisco Xavier suscribió un convenio marco con la Universidad de Buenos Aires con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos en educación superior, la investigación y el desarrollo. Las autoridades de ambas instituciones convinieron en crear espacios de colaboración en proyectos académicos de beneficio para las dos universidades.
  • El vicerrector Mita y el director del CEPI suscribieron acuerdos con el director de posgrado y postítulo de la Universidad de Chile, Osvaldo Salazar; la directora general de la AUIP, Chantal Pérez; con el Programa Colaborativo Iberoamericana del Doctorado en Ingeniería Energética y Sostenible, a través de su representante Felipe Voces; con el posgrado de la Universidad de Valparaíso (Chile), por medio de su directora de posgrado. Cabe recordar que la USFX organiza con esta institución la Maestría con doble titulación en Ingeniería de Estructuras Sismorresistentes, la segunda versión iniciará durante el presente mes.
  • Con la Universidad Real y Pontificia de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho – Perú) se concertó ejecutar programas de posgrado en el área de la ingeniería civil y la investigación; en el mismo orden, las autoridades de las dos universidades pontificias resolvieron profundizar el estudio en el diseño, la evaluación y la construcción de proyectos de ingeniería civil.

JCV

Fuente: Vicerrectorado