Será en el mes de abril que tres unidades académicas serán evaluadas por pares externos para su acreditación nacional, una de ellas la carrera de Derecho, la más antigua de la USFX, que será evaluada del 22 al 25 de abril, para el efecto, llegarán docentes de las universidades del sistema nacional incluyendo un par internacional. En este caso, esta unidad académica postula por primera vez en su historia a la acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana CEUB, un hecho que marcará un hito en la actividad academica de esta Carrera que fue fundada  el 13 de octubre de 1681.

Asimismo, está ratificada la evaluación externa a la carrera de Ingeniería de Sistemas con miras a su acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el proceso se desarrollará también en el mes de abril del 20 al 23.

Por otro lado, para el mismo mes está programada la evaluación externa de la carrera de Industria de Alimentos, de lograr la acreditación al CEUB, será otra de las unidades académicas de la Universidad en concretar este objetivo que certificará su calidad académica.

 

Acreditaciones internacionales

De igual manera en este primer semestre ingresarán al proceso de acreditación internacional ante el Mercosur del Arcu Sur  las carreras de Odontología, Medicina, Ingeniería Química e Ingeniería Civil.

 

Segundo semestre

Para el segundo semestre Psicología, Ciencias de la Computación, Kinesiología y Fisioterapia, Ingeniería Ambiental y del área desconcentrada la Carrera de Ingeniería Industrial situada en Camargo.

La acreditación es un proceso que garantiza que los programas académicos cumplen con los requisitos establecidos para ofrecer una educación de calidad, lo que permite a los estudiantes recibir una formación adecuada y competitiva.

La acreditación tiene como finalidad asegurar que las carreras ofrecidas por la universidad cumplen con los estándares académicos, éticos y profesionales necesarios. Este proceso permite verificar que los programas de estudio ofrecen una formación integral, que los docentes estén calificados y que se mantenga un ambiente adecuado para el aprendizaje.

 

Beneficios de la Acreditación

La acreditación ofrece numerosos beneficios tanto para los estudiantes como para la institución:

Reconocimiento de la Calidad Educativa: La acreditación es una garantía de que la carrera ofrecida cumple con los estándares de calidad nacionales e internacionales.

Mayor Competitividad Profesional: Los egresados de programas acreditados cuentan con un respaldo que mejora su empleabilidad y competitividad en el mercado laboral.

Mejora Continua: La universidad se compromete a revisar constantemente sus programas para asegurar que se mantengan actualizados y de acuerdo con las necesidades del entorno.

MFR