La «Reunión Sectorial de Carreras de Comunicación Social», realizada del 13 al 14 de noviembre en la Universidad Autónoma del Beni José Ballivian, definió los lineamientos para actualizar planes de estudio, incorporar tecnologías emergentes y fortalecer –de manera integral- la formación del comunicador social.
La directora de la carrera de Comunicación USFX, Iris Pereira, informó que la delegación de Sucre presentó su nuevo rediseño curricular que “coincide, en varios aspectos, con la mayoría de las universidades que trabajan con un perfil integral del profesional”, destacó, al precisar que uno de los ejes centrales del análisis fue el avance tecnológico y la incorporación de la inteligencia artificial en los medios de comunicación.
Con el mismo enfoque, la docente Olga Mari Martínez, explicó que el encuentro apuntó a construir un nuevo paradigma educativo basado en aspectos creativos, éticos y reflexivos frente al avance de las tecnologías digitales.
Al margen de esta temática, se abordaron otros relacionados con la vinculación (interacción), internacionalización y la compatibilización de asignaturas para fortalecer la investigación, la interacción social y la organización de eventos académicos, añadió Martínez. “Se resolvió que las carreras deben actualizar sus planes de estudio siguiendo los lineamientos acordados”, apuntó la docente. En ese marco, la propuesta de «Comunicación Social y Medios Digitales de la USFX» fue valorada positivamente por integrar la esencia de la comunicación con el uso de tecnologías “como herramientas de apoyo”.
El representante estudiantil Sergio Rosales destacó que los parámetros evaluados por la Sectorial confirmaron que la carrera de Comunicación Social de la USFX “cumple los estándares de calidad y que su Malla curricular coincide con las conclusiones aprobadas en el evento académico”.
El informe final de la Sectorial será enviado al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) para su revisión, aprobación y posterior aplicación por parte de las carreras de Comunicación del Sistema de la Universidad Boliviana (SUB).
Fuente: TVU