El docente y director de la carrera de Arte y Diseño Gráfico, Omar Medina, presentó este jueves su último libro “Fósiles, tesoros del pasado”, en él describe la riqueza paleontológica de Bolivia, haciendo énfasis en su estudio y conservación. El diseño y la animación digital de esta publicación estuvo a cargo de la estudiante de esta unidad académica, Pamela Santillán.

Durante el acto de presentación, realizado en el Salón de Honor de Rectorado, el autor, a tiempo de agradecer a las principales autoridades universitarias por su respaldo a la publicación de este libro, recalcó que el país es rico en yacimientos paleontológicos, “por lo que se constituye en un espacio idóneo para su estudio”, apuntó.

La primera autoridad universitaria, Walter Arízaga ponderó las particularidades del libro porque, además de exponer importantes hallazgos científicos, innova en la presentación didáctica del documento a través del uso de la realidad aumentada, donde une el arte, la educación y la tecnología; lo que facilita al lector interactuar con los contenidos a través de dispositivos tecnológicos, por lo que se constituye, dijo, en un valioso libro que aportará al fortalecimiento de la actividad turística en Chuquisaca.

“Esta publicación generará un plus para Sucre y Chuquisaca en el área del turismo, pues cuando la gente del interior y exterior del país lean este libro, con seguridad tendrán más interés en visitar nuestra ciudad y el Departamento; de esta forma conocer las maravillas paleontológicas que tiene nuestra región”, destacó el rector.

Desde la misma perspectiva, el vicerrector, Erick Mita, ponderó la innovación que incorporan Omar Medina  y Pamela Santillán a través de la realidad aumentada, lo que contribuye a que el lector interactúe y acceda al conocimiento de manera más sencilla. “Esta propuesta novedosa hace que el libro sea más atractivo e interesante, no solo para quienes estudian paleontología, también para distintos segmentos de la población”, mencionó.

Finalmente, la encargada del diseño y animación digital, del libro, develó que la propuesta de introducir en un libro la animación, como soporte digital que acompañe la transmisión de conocimientos, es nueva en el país, lo que se constituye en un plus, indicó, que debe enorgullecer a la Universidad de San Francisco Xavier. “Es la primera experiencia de este tipo en el país, desarrollada en la Universidad San Francisco Xavier”.

GRF

Fuente. TVU