Finalizado el proceso de autoevaluación y enviados los resultados de este proceso a la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), la carrera de Ingeniería Química aguarda la fecha exacta en que iniciará la evaluación externa con fines de acreditación al Sistema ARCU-Sur Mercosur educativo.

Uno de los docentes que participa en la comisión de acreditación de esta unidad académica, Rolando Molina, adelantó que los pares evaluadores realizarán su labor a fines del presente mes o durante la primera semana de septiembre; entretanto, dijo, se tiene que afinar algunos detalles pendientes relacionados con las condiciones de infraestructura, equipamiento, por citar algunas áreas.

Con todo, los avances más significativos, desde su acreditación el 2019, están relacionados con la producción científica; o sea, la investigación. Durante los últimos tres años, la carrera de Ingeniería Química ejecutó varias medidas orientadas a fortalecer y respaldar institucionalmente la investigación de sus docentes y estudiantes; desde esa mirada, se crearon  tres institutos de investigación, a saber: el Centro en análisis y alimentos, el Centro de cromatografía y espectrofotometría y el Centro de desarrollo en procesos químicos, acompañados por la implementación del laboratorio de tecnologías del jabón, la instalación de una moderna planta de reciclado de plásticos y el fortalecimiento de la biblioteca con la adquisición de bibliografía actualizada.

“Por recomendación de la anterior evaluación externa, también se actualizó el diseño curricular  que tenía más de 10 años de antigüedad, donde se incorporaron asignaturas que responden a la demanda académica global  y nacional, lo que permite proyectar a la carrera como líder en el contexto internacional en temas cruciales como la nano ciencia, la nano tecnología y la física moderna, entre otros temas.”, explicó Molina, al augurar que el resultado de la evaluación externa será positiva, consolidando así la reacreditación de Ingeniería Química.

JCV

Fuente: TVU