El antecedente más inmediato de este artículo de investigación está relacionado con los resultados de un estudio publicados el 2024, donde las docentes de Turismo: Bernarda Méndez Roca, Rosario Daza y Lita Collazos develan la existencia de imágenes de carácter institucional que representan al gobierno municipal, departamental y al sector empresarial, pero que no guardan vinculación con la identidad de la ciudad de Sucre.
Sobre la base de estos resultados, este equipo de investigadoras desarrolló este año el estudio exploratorio cuantitativo “Identidad de la ciudad de Sucre – Bolivia: Una perspectiva para el diseño de su imagen de marca ciudad”, que ha permitido elaborar un diagnóstico gracias a la participación de actores, esto supuso realizar el trabajo de campo con la población de Sucre, autoridades y representantes de todos los sectores, lo que ha facilitado contar con distintas miradas sobre la identidad de Sucre a partir de su simbología, su arquitectura, su gastronomía, su música y las expresiones artísticas; a partir de estos elementos, el reto es construir la marca ciudad. Por el momento, la investigación plantea que la cultura de Sucre, como capital simbólico, debe fijar el norte para definir la marca ciudad,; en ese sentido, se anunció que el 11 de agosto se realizará un conversatorio sobre los resultados de esta investigación que permita dar más elementos que colaboren con el objetivo de este trabajo.
La docente Bernarda Méndez Roca explicó que la siguiente etapa de la investigación permitirá a la población identificarse con la imagen de marca y ella pueda ser posicionada a nivel local, nacional e internacional.
“De ese modo, pensamos encarar la tercera fase del estudio con un enfoque multidisciplinario, donde participará el área de Diseño Gráfico, el área de Ingeniería Comercial, el área de Turismo y Marketing que nos posibilite, en el plazo más corto, cumplir con este reto”, apuntó Méndez Roca.
Este proyecto de investigación se enmarca en lo que se denomina “Economía Naranja” que busca posicionar la cultura como un elemento de desarrollo. “Sin lugar a dudas, la identidad de Sucre está marcada por la cultura y como ciudad debemos aprovechar ese elemento que nos ayude a visibilizarnos turísticamente en el mundo”, acotó la docente investigadora de la carrera de Turismo.
La presentación de este artículo de investigación forma parte de la colección bibliográfica “Documentos USFX” producido por Vicerrectorado y que este lunes se presentó en el Salón de Honor de Rectorado. En la ocasión, el vicerrector Erick Mita, señaló que a lo largo de este año la revista Documentos USFX publicó distintos trabajos de investigación relacionados con el desarrollo del país, en respuesta a los distintos problemas económicos, medioambientales, políticos y sociales.
Respeto a la investigación “Identidad de la ciudad de Sucre – Bolivia: Una perspectiva para el diseño de su imagen de marca ciudad”, la autoridad relievó el aporte de las tres docentes de la carrera de Turismo que, nuevamente, trasladan sus preocupaciones académicas al ámbito de la investigación científica en el área del turismo, entendido este como articulador de desarrollo e identidad.
En ese contexto, al vicerrector le tocó hacer dos anuncios importantes. el primero, ligado con las gestiones realizadas con la empresa de aviación BOA (Boliviana de Aviación) para concretar la ruta Cuzco (Perú) – Sucre, vía La Paz; de consolidarse este hecho, Sucre ingresará de manera directa en el itinerario turístico más importante de Bolivia y Perú.
“Se está trabajando también con BOA en un concurso a nivel universitario para que los estudiantes promuevan la ruta turística Sucre – Cuzco. Uno de los premios consiste en un viaje todo pagado a la ciudad de Cuzco. En los siguientes días, juntamente con BOA, se hará conocer los detalles de la convocatoria”, aseguró el vicerrector.
JCV