Al promediar las 08:30 de este lunes, inició el acto de inauguración del acceso entre la Universidad de San Francisco Xavier y la Casa de la Liberad, se trata de un proyecto asumido por el rector Walter Arízaga desde hace más de veinte años; para entonces, ya se pensó vincular ambos edificios históricos que forman parte de la Manzana Jesuítica. Luego de varios meses de gestión con la Fundación Cultura del Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Culturas y descolonización, esta iniciativa hoy es una realidad. Su finalidad es dinamizar la actividad turística a partir de la circuito que transitará por la Casa de la Liberad, la Universidad y el Templo de San Miguel.

Al inaugurar este segundo acceso, el rector Arízaga destacó que con base en la tesis doctoral de la arquitecta Carla Jaliri, se retomó este proyecto que tiene varias fases; la primera, vinculada con la restauración y habilitación de la cripta de Loreto en el templo de San Miguel, inaugurada en noviembre de 2024; posteriormente, se habilitó el acceso entre el edificio histórico de la Universidad (segunda planta) y el coro de San Miguel. La nueva conexión está ubicada en la Biblioteca Central de la Universidad que comunica con el segundo patio de la Casa de la Libertad por donde se ingresa al Salón de la Independencia donde está depositado el Acta de la Independencia.

“En la habilitación del acceso nos hemos encontrado con la puerta original, hemos encontrado el empapelado que data de muchísimos años, también se catalogaron más de 15 mil libros de la Biblioteca Central de la Universidad por donde se ingresa a la Casa de la Libertad”, explicó la primera autoridad de la Casa de Estudios Superiores.

En la oportunidad, el rector también se refirió a la restauración del Sagrado Corazón de Jesús ubicado en la cima del cerro Churuquella; será entregado el 7 de agosto en homenaje a los 100 años de la entronización de esta estatua. Al respecto, la autoridad informó que, además de la restauración, se procedió a la limpieza y rehabilitación de la capilla; en el mismo tono, anunció que en los siguientes días se concretará un acuerdo con el Gobierno Municipal de Sucre para que la cima del Churuquella dependa de la Universidad con el fin de convertirla en un centro turístico y de investigación.

“Está totalmente restaurado; pero, si no interveníamos a tiempo, cualquier momento se venía abajo, porque presentaba rajaduras y otros daños físicos de consideración, pero gracias a la capacidad de los restaurados de la Universidad, trabajadores de infraestructura, el apoyo de la Alcaldía y del Arzobispado se concretó esta obra que entregaremos el 7 de agosto”, indicó.

Al finalizar el acto, el rector acompañado de autoridades locales y nacionales procedió a cortar la cinta de apertura; Luego, el arzobispo Ricardo Centellas realizó la bendición de la obra para dar paso al recorrido por la Biblioteca Central.

JCV