Docentes de la carrera de Historia presentarán la siguiente semana los resultados de la primera etapa de la investigación “Piezas museográficas relacionadas con la historia de la Universidad”, que será la base documental del Museo histórico que se dispondrá en el edificio histórico de la USFX. Esta investigación y el Museo universitario forman parte del proyecto de puesta en valor de “La manzana jesuítica”.

El coordinador de la carrera de Historia, Germán Mendoza, anunció que en días más se entregará, por intermedio de Carla Jaliri, encargada del proyecto de puesta en valor de este conjunto de edificios jesuíticos, la primera fase de los estudios realizados por docentes de esta unidad académica, uno de ellos está a cargo del coordinador de esta carrera, quien investiga los antecedentes y particularidades del escudo universitario; al respecto, dijo que este símbolo guarda principios doctrinarios en su diseño y maquetado.

“El escudo de la Universidad tiene su propia historia y su propia interpretación en la heráldica porque procede del periodo medieval, pero que repercute en la actualidad. Este escudo aún lo tiene la Universidad y lo reproduce en su propia estructura como parte de sus documentos oficiales, como los títulos universitarios”, aseguró.

Las investigaciones asumidas por los docentes de Historia se materializarán en cada una de las salas del Museo universitario, a través de la exposición de las piezas o símbolos universitarios acompañados del soporte historiográfico; de tal manera, que el conjunto de esta exposición represente la narrativa del desarrollo institucional, contribuyendo de esta forma a la difusión del patrimonio tangible e intangible de la casa de estudios superiores.

Otro de las piezas que formarán parte del museo, adelantó Mendoza, son los “libros raros y preciosos”, además de una parte de la biblioteca personal del exrector Guillermo Francovich, donada a la Universidad en 1975 por este destacado filósofo y escritor boliviano .

JCV