Alrededor de las once de la mañana de este viernes 25 de marzo, inició el acto de lectura sobre los resultados de la evaluación externa por parte de docentes del sistema de la Universidad Boliviana y de Buenos Aires Argentina.

Durante dos jornadas, los pares externos revisaron la documentación de la autoevaluación relacionada con el plan de estudios, la calidad y trayectoria profesional de los docentes, el rendimiento académico de los estudiantes, la ponderación entre nuevos estudiantes y el promedio de graduados, además se consideró la producción científica y las acciones de interacción social asumidas por la carrera de Derecho. De igual forma, se entrevistaron con autoridades, docentes, estudiantes y empleadores. En el plano de infraestructura y equipamiento, la comisión evaluadora visitó las aulas, gabinetes, talleres y la biblioteca central. Todos estos elementos fueron considerados por separado en la elaboración del informe final leído por el secretario de Evaluación y Acreditación Académica del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), José Luis Segovia.

“El equipo de evaluación externa de la carrera de Derecho, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de San Francisco Xavier, habiendo analizado el documento de autoevaluación y realizada la visita externa y desarrollo de los modos de evidencia, propone al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, que la carrera antes mencionada SEA ACREDITADA.  Con base al resultado de la evaluación cualitativa, LA CARRERA SE ENCUENTRA EN CONDICIONES EXCEPCIONALES DE CALIDAD Y EXCELENCIA CON UN PUNTAJE DE 95.70”, destacó Segovia.

Concluida la lectura in extenso del informe de evaluación externa, el secretario del CEUB, informó a las autoridades universitarias y a la concurrencia en general, que el puntaje obtenido por la carrera de Derecha de San Francisco Xavier es el más alto entre todas las carreras de Derecho del Sistema de la Universidad Boliviana.

Las autoridades universitarias, facultativas y de carrera destacaron que la acreditación de la carrera de Derecho marca el inicio de una nueva etapa de excelencia en la historia de esta unidad académica; sin embargo, anotaron que el legado dejado por todos los que aportaron a la fama y el prestigio mundial de la Carrera de Derecho, seguirá marcando el Norte de las acciones institucionales.

Rector Walter Arízaga Cervantes

“La forma de demostrar que la Universidad está bien, es trabajando, no criticando, dando de uno todo lo que se tenga en favor de su institución. Hoy estamos acreditados con la mejor nota a nivel nacional de las carreras de Derecho y ese es el trabajo de ustedes, porque nosotros tenemos la obligación de trabajar de darles todo, pero ustedes han logrado este trabajo. Hoy es un día de fiesta para la carrera de Derecho, es un día de fiesta para la Universidad de San Francisco Xavier, tenemos a la carrera más antigua acreditada con excelencia y ese es el mérito de toda la comunidad de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales».

¡Muchas felicidades!

Director de Derecho, Freddy Magariños

“El peso de esta carrera, la historia de esta carrera es innegable, por lo que no olvidemos que seremos siempre la carrera que ha parido esta Universidad, la carrera que ha parido este país y tenemos que seguir trabajando para mantener esa calidad”, destacó, el director de Derecho Freddy Marariños, al añadir que hay sobrados motivos para sentirse orgullosos porque en esta carrera están los mejores docentes de Derecho y los estudiantes con los más altos niveles de excelencia académica.

Vicerrector, Erick Mita

“Hoy hemos pasado el examen con honores, nuestra carrera de Derecho ha seguido haciendo historia y sigue siendo el orgullo, ese emblema y el baluarte de nuestra Universidad, eso es muy importante porque enaltece la academia, pero sobre todo hace que  nosotros estemos orgullosos de pertenecer a este institución”.

Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Marcelo Encinas

“Esta importante acreditación se ha dado en un momento histórico, cuando Bolivia conmemora el Bicentenario de su fundación. Recordemos que la independencia de Bolivia está vinculada estrechamente con el actuar de los estudiantes de Derecho que influyeron en el primer grito de libertad del  25 de Mayo de 1809 y en la constitución de la República de Bolivia el 6 de agosto de 1825. No hay mejor regalo para nuestra amada carrera, madre de líderes, que la acreditación tan añorada por todos los que estuvimos el privilegio de caminar entre sus pilares”.