En conmemoración al Día Mundial de la Tierra, celebrado el 22 de abril, la Facultad de Ciencias Agrarias y el Instituto de Agroecología y Seguridad Agropecuaria (IASA) desarrollaron varias actividades de concienciación sobre la importancia de la protección y la defensa del medioambiente; en ese marco, se desarrolló la conferencia magistral de la investigadora Consuelo Campos Villanueva, en torno a “El ensayo de comparación de sistemas de producción de cacao a largo plazo en el trópico de Bolivia Sara Ana Alto Beni», que se realiza en el Norte del Departamento de La Paz (Alto Beni).
La exposición estuvo centrada en el estudio comparativo sobre tipos de cultivo, con base en la producción del cacao; si bien se trata de un estudio a largo plazo, los primeros hallazgos demuestran que es posible producir productos tropicales sin afectar el medioambiente; en otras palabras, son amigables con el equilibrio ecológico, a la vez de ser sostenibles y garantizar que el producto sea competitivo en el mercado nacional e internacional.
“El cacao que se está produciendo en esta zona es 100% orgánico; es decir, su producción es amigable con el medioambiente; en esa línea, se procura realizar el chaqueo sin quemar los bosques, más bien empleando barbecho de muy baja edad, lo que evita la deforestación”; explicó Campos Villanueva.
La investigadora además de compartir los resultados alcanzados hasta ahora por el estudio realizado en el Norte de La Paz, expresó su optimismo de que en Chuquisaca se podrían reproducir estas nuevas técnicas de cultivo agroforestal con distintos productos, como el café, los cítricos, el banano, la papaya que, si bien son naturales de zonas tropicales, pueden producirse en el ecosistema de Chuquisaca (ubicado por debajo de los 1000 metros sobre el nivel del mar) de forma dinámica, rentable y con el sello orgánico.
La presentación de esta investigación se realizó el martes 22 de abril en el Salón de Honor de la Facultad de Ciencias Agrarias.
JCV
Fotos gentileza Comunicación de la Facultad de Ciencias Agrarias