El objetivo de la modalidad virtual es ampliar las oportunidades de profesionalización en áreas clave del desarrollo del país; en ese marco, el lunes 10 de marzo comenzaron las clases de la carrera de Gerencia y Administración Pública, constituyéndose en pionera en la Universidad en esta modalidad de enseñanza.

Las carreras de Derecho y Psicología, según anunciaron las autoridades universitarias, seguirán el mismo proceso de su predecesora, debiendo comenzar las labores académicas hasta fin de mes.

Este martes 11 de marzo se inscribe en la historia de la Universidad como la fecha en que San Francisco Xavier ingresa de manera oficial en la formación virtual, como respuesta a las exigencias de miles de estudiantes que demandan mayor capacitación y que debido a las restricciones de horario de la educación presencial, estuvieron marginados de la educación superior.

“Este es un gran aporte para la sociedad porque la universidad está llegando con educación a sectores que no estábamos atendiendo, por eso les pido a cada uno de ustedes sumarse a estos desafíos que asume la institución, no solo planteando carreras presenciales, más bien nuevas alternativas de profesionalización a nivel de técnico superior y licenciatura a través de la modalidad no presencial, que permita llegar con educación a quienes no pueden acceder a la enseñanza tradicional”, señaló el vicerrector, Erick Mita.

Desde la misma perspectiva, el rector Walter Arízaga recordó que, en su calidad de primera autoridad universitaria el 2014, se redujo los años de formación de cinco a cuatro años en casi todas las carreras de la Universidad,  proyecto que fue acompañado por las maestrías escolarizadas para los mejores estudiantes; cuatro años más tarde, desde el Vicerrectorado, se presentó la propuesta de la Universidad virtual, tendiendo para entonces dos carreras listas para asumir este desafío, pero no le alcanzó el tiempo como autoridad académica para concretar este objetivo, es así que después de siete años se hace realidad este proyecto que pone a tono a la Universidad con casi todas las universidades del mundo.

“No podemos seguir enseñando de manera tradicional, por eso que en estos cambios sustanciales no habrá nadie que pueda detener el rumbo que ha asumido la universidad, estamos trabajando para fortalecer la modalidad no presencial – virtual, que fue aprobada por el Consejo Universitario a través de la Resolución N° 625”,  explicó el rector Arízaga.

El acto de inicio de actividades de la modalidad no presencial – virtual, se desarrolló este martes en el Salón de Honor de Rectorado, en la oportunidad, el director de la Dirección de Información y Tecnologías de la Información explicó las características de la plataforma desde donde se impartirán las carreras bajo esta modalidad. De igual forma, la directora de Gerencia y administración Pública, Lenny Cuestas, dio a conocer las particularidades pedagógicas de la enseñanza no presencial, además de su impacto educativo.

JCV

Fotos: Comunicación Institucional