El rector Walter Arízaga presentó este lunes la propuesta Pacto Fiscal Chuquisaca: Equidad en la distribución de recursos para el desarrollo, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. En criterio de la autoridad, la propuesta tiene la finalidad de crear canales de debate sobre un nuevo sistema de asignación de recursos a los departamentos y universidades, que permita revertir las brechas económicas que afectan a las regiones más deprimidas.

En ese orden destacó que la institución cumple un rol estratégico en el desarrollo de Sucre y Chuquisaca, por lo que urge, dijo, avanzar hacia una distribución equitativa de los recursos fiscales asignados al Departamento; del mismo modo, recordó que en los últimos 20 años la Universidad  fue afectada drásticamente en su ingresos  debido a los altos porcentajes de migración y el estancamiento demográfico regional.

Sobre el documento, explicó que la propuesta de Pacto Fiscal Chuquisaca incluye acciones específicas orientadas al fortalecimiento financiero de la universidad. Entre ellas, planteó que la asignación de recursos debe considerar los “indicadores de productividad académica, científica, de interacción social y de calidad educativa”, sostuvo, al incidir en el impacto de la casa de estudios superiores en el desarrollo del Departamento; en eso, reveló que la Universidad  aporte con el 7 % del PIB (Producto Interno Bruto regional), lo cual representa su gran influencia en la dinámica económica departamental.

“Solo en 2024, la institución movilizó 1.176 millones de bolivianos, cifra que evidencia la importancia de nuestra Universidad y justifica porqué tiene que recibir el 10% de los recursos como resultado del nuevo pacto fiscal”, aseguró el rector.

Sobre el mismo tema, el docente de Ciencias Económicas y Empresariales, Mirko Gardilcic, develó que, según los datos del último Censo, el Departamento ocupa los últimos lugares de crecimiento económico y registra los niveles más altos de migración. “Proponemos establecer un fondo de compensación departamental, alineado a la premisa del 50/50 planteada por el Gobierno, en la distribución de recursos fiscales”, señaló.

Durante el acto, el vicerrector Erick Mita destacó que el planteamiento surge frente a indicadores críticos relacionados con la administración de recursos y los niveles de pobreza.

El documento presentado en el Paraninfo Universitario, será distribuido a las instituciones públicas, privadas y población en general.