En el marco del proceso de autoevaluación institucional, con miras a la evaluación externa y acreditación a la UDUAL-C (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe), este martes se realizó el taller orientado a la elaboración del Plan de Fortalecimiento de la Universidad en las áreas de gestión y formación académica (grado y posgrado).
En el taller participaron los responsables de las cinco dimensiones que llevan adelante la sistematización de la autoevaluación. La actividad fue organizada por el Departamento de Planificación Institucional (DPI) de la Universidad y se realizó en el Salón de Rectores del Centro de Estudios de Posgrado e Investigación (CEPI).
Sobre el tema, el director del DPI, Jorge Fuentes, explicó que el Plan de Fortalecimiento Institucional se elaborará simultáneamente al informe de autoevaluación y será enviado a la UDUAL-C como evidencia del compromiso de la Universidad para iniciar un plan de reformas en todos los campos del quehacer universitario.
“En el taller se analizaron los problemas estructurales de la Universidad en el campo de la administración, la formación del grado y posgrado, la investigación, la vinculación con el entorno y la internacionalización. Estos elementos nos permitirán afianzar el objetivo de elevar el nivel de competitividad de la Universidad, elevar su reputación académica y elevar el nivel de empleabilidad de los estudiantes titulados. Se trata de objetivos a mediano y largo plazo que serán plasmados en los planes institucionales”, sostuvo Fuentes, al añadir que el informe de fortalecimiento y el documento final de la autoevaluación serán analizados por el Consejo Universitario para su aprobación, para luego ser enviados el 30 de noviembre a la UDUAL-C.
La virtud que tiene el Plan de Mejoramiento, señaló el director del DPI, es que comparte un mismo cronograma con la elaboración del PEI (Plan Estratégico Institucional) y en el POA (Plan Operativo Anual); en ese contexto, las comisiones simultáneamente desarrollan la sistematización y redacción del informe de autoevaluación.
“A partir del 1 de octubre iniciará el proceso de interacción entre cada uno de los informes para ver de forma integral y global el informe de autoevaluación y el plan de mejoramiento”, acotó.
De acuerdo con el cronograma de actividades para la acreditación de la Universidad, una vez enviados ambos informes a la UDUAL-C, se esperará la visita de los pares para la evaluación externa, prevista para mediados de marzo de 2026, quienes realizarán esta labor en el transcurso de siete a diez días, en las unidades académicas, administrativas y de servicio en la sede central de la ciudad de Sucre y en las unidades desconcentradas distribuidas en varios municipios de Chuquisaca. Concluida esta etapa, los evaluadores retornarán a sus lugares de origen a fin de elaborar su informe; en ese lapso, podrán solicitar a la USFX documentación complementaria. Finalizadas estas tareas, es muy posible que en mayo de 2026 se remita el informe final de la UDUAL-C, respecto a la acreditación internacional de la Universidad de San Francisco Xavier.
JCV